Neurociencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neurociencia Descripción: Examen neurociencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según los estudios, la atracción hacia personas del mismo sexo: Responde a una herencia monogénica. Tiene una clara determinación genética. Se trata de una herencia poligénica. Es el resultado del entorno y las experiencias vividas, sin componente genético alguno. Las conductas del cuidado y afecto de la madre hacia el bebé se encuentran medidas por: El incremento de la oxitocina. Señales auditivas específicas. El incremento de endorfinas. La disminución de la neurotransmisión glutamatérgica. Cual de estas funciones no se encuentran específicamente relacionadas con los núcleos paraventricular y supraóptico: La distención vaginal durante el parto. El control de la tensión arterial y el balance hídrico. El control de la musculatura lisa asociada a la función sexual. La secreción de la oxitocina. La ausencia de la hormona inhibidora del sistema Müiller: Resulta característico del hemafroditismo. Provoca el desarrollo de las trompas, útero y vagina. Produce una masculinización en las mujeres. Facilita la aparición del sexo fenotípico masculino. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los receptores cerebrales de estrógenos es correcta?. Son fundamentalmente intracelulares. Activan la expresión genética del ADN. Podemos encontrarlos en áreas cerebrales relacionadas con funciones repodructivas. Todas las anteriores son correctas. ¿Cómo se explica la teoría alostática la transición del consumo de drogas por placer al consumo compulsivo?. Por un aumento progresivo de la sensibilidad a los efectos placenteros de la droga. Por un cambio en la motivación, desde la búsqueda de refuerzo positivo a la evitación del malestar de la abstinencia. Por una disminución gradual de la tolerancia a los efectos negativos de la droga. Por una alteración en el metabolismo de la droga que prolonga sus efectos placenteros. ¿Qué propiedad farmacodinámica describe la capacidad de un ligando para unirse a un receptor?. Eficacia. Potencia. Afinidad. Actividad intrínseca. ¿Qué fenómeno describe el paso progresivo del control de la conducta desde la parte ventral hasta la dorsal del estriado en el desarrollo de un hábito?. Sensibilización de incentivo. Tolerancia a la recompensa. Migración dorsal. Hipofrontalidad. Recibes en consulta una persona con trastorno por atracón, ¿Hacia la estimulación de que área cortical enfocarías las tareas para potenciar el control de los impulsos alimentarios?. La corteza prefrontal. La corteza visual primaria. La corteza auditiva. La corteza somatosensorial. ¿Cuál de las siguientes sustancias se clasifica como depresor del SNC?. Cocaína. Anfetamina. Alcohol (etanol). THC (cannabis). Si una persona experimenta un daño en la corteza orbitofrontal, ¿Qué aspecto de su conducta alimentaria podría verse principalmente afectado?. La capacidad de detectar el sabor dulce o salado de los alimentos. La regulación de ingesta en respuesta a señales de saciedad a largo plazo como la leptina. La modulación de la saciedad sensorial específica y la respuesta a la variedad de alimentos. La coordinación motora necesaria para masticar y tragar los alimentos. La neuronas NPY/AgRP en el núcleo arqueado (ARC) tiene como efecto principal sobre la ingesta: Inhibir la ingesta y aumentar el gasto energético. Promover la saciedad a corto plazo. Regular los niveles de glucosa en sangre independientemente de la ingesta. Estimular la ingesta y reducir el gasto energético. El profesor Kirby está estudiando los efectos de la leptina en la regulación del apetito. Si administra leptina a un grupo de ratones, ¿Qué cambio es su conducta alimentaria esperaría observar?. Un aumento significativo en la ingesta de alimentos. Una disminución en la ingesta de alimentos y una posible pérdida de peso. Un cambio en la preferencia por ciertos tipos de alimentos. Ningún cambio apreciable en la conducta alimentaria. Si una persona sigue una dieta muy baja en carbohidratos durante un periodo prolongado, ¿Qué proceso metabólico se activará para mantener los niveles de glucosa en sangre?. Glucogénesis hepática aumentada. Aumento de la lipogénesis en el tejido adiposo. Glucogénesis muscular predominante. Utilización de ácidos grasos y glicerol para la síntesis de la glucosa. Si un fármaco actuara como agonista selectivo de los receptores MC3/4R en el hipotálamo, ¿Qué efecto principal se esperaría observar en la ingesta?. Una reducción en la ingesta y un aumento en el gasto energético. Un aumento significativo del apetito. Una disminución de la sensación de saciedad. Un incremento en la preferencia por alimentos ricos en grasas. Con respecto a la generación de sentimientos (dimensión cognitiva y subjetiva de las emociones). Se originan exclusivamente en el troncoencéfalo tras la modulación del hipotálamo. Son un fenómeno puramente somático, sin participación de la corteza. Emergen de la integración en la corteza prefrontal de la información sensorial, las memorias evocadas y la respuesta emocional subcortical. Están mediados únicamente por la corteza cingulada, sin intervención de la ammígdala. ¿Qué describe mejor la relación entre la formación hipocampal y la ammígdala en el procesamiento de la información emocional?. La amígdala solo recibe información olfativa y no participa en el recuerdo de experiencias traumáticas. El hipocampo aporta los recuerdos explícitos que se integran con la valoración emocional de la amígdala, facilitando el aprendizaje asociativo. La amígdala se encarga de la evocación detallada de los recuerdos conscientes, mientras el hipocampo regula la respuesta endocrina. El hipocampo mantiene una conexión unidireccional con la amígdala, sin retroalimentación cortical. En el aprendizaje asociativo descrito para la amígdala, los "reforzadores" pueden ser: Exclusivamente estímulos aversivos. Solo estímulos de naturaleza olfativa. Tanto recompensas primarias (agradables) como estímulos de valor negativo. Aspectos exclusivamente cognitivos ligados al lenguaje. ¿Cuál de estas estructuras proyecta recuerdos explícitos (por ejemplo, episodios vividos conscientemente) hacia la amígdala?. Córtex prefrontal medial. Hipocampo. Bulbo olfatorio. Sustancia gris periacueductal. Un soldado herido en combate, pero no siente dolor hasta que es evacuado a un hospital, ¿Que mecanismo podría explicar esta falta de dolor inmediato?. Sensibilización periférica. Inhibición del sistema anterolateral. Activación del sistema de modulación descendente. Liberación de sustancia P. Un paciente que sufrió una lesión medular nota que un simple roce con la ropa le produce dolor intenso y prolongado, ¿Cuál es la explicación más probable?. Alodinia debido a sensibilización central. Dolor referido por convergencia en la médula. Activación de la vía moduladora descendente. Inhibición del sistema anterolateral. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los AINEs en el tratamiento del dolor?. Bloquean la transmisión de los nociceptores. Inhiben la síntesis de prostaglandinas. Activa la sustancia gris periacueductal. Potencian la liberación de opioides endógenos. ¿Qué mecanismo es responsable del fenómeno de sensibilización periférica?. Activación del sistema anterolateral. Modulación descendente del dolor. Liberación de prostaglándinas y sustancia P. Bloqueo de las interneuronas inhibitorias. En un entorno sin gravedad (como el espacio), ¿Cuál de los siguientes sentidos cobra mayor importancia para mantener el equilibrio?. Vestibular. Auditivo. Visual y propioceptivo. Olfativo. ¿Que ocurre con la postura cuando una persona tropieza inesperadamente?. Se activa solo el sistema motor para evitar la caída. Solo la visión permite corregir el desequilibrio. El equilibrio coordina la respuesta sensoriomotora para recuperar la postura. Se inhibe toda respuesta para evitar el daño. ¿Qué estructura divide la mácula otolítica en dos zonas funcionales?. Quinocilio. Endolinfa. Cúpula. Estriola. ¿Qué circuito neuronal se ha demostrado crucial para la consciencia, especialmente en lo referente a la actividad sicrónica de ondas gamma?. El circuito corticotalámico. El circuito corticolímbico. El circuito parietotemporal. El circuito corticoestriatal. Como líder un un grupo de investigación, estás diseñando un experimento para estudiar el procesamiento predictivo en la percepción visual, ¿Qué tipo de estímulo visual sería más adecuado para lograrlo?. Una imagen nítida y claramente identificable, presentada brevemente. Una imagen ambigua que pueda interpretarse de múltiples maneras. Una imagen muy compleja con múltiples detalles irrelevantes. Una imagen en blanco y negro con alto contraste. En su última pelea, Spider-Man ha sufrido una lesión cerebral que afecta su capacidad de procesamiento recurrente, ¿Que aspecto de su consciencia se verá más directamente comprometido?. La experiencia consciente primaria o "awareness" de su entorno. La capacidad de detectar estímulos sensoriales básicos. La formación de memoria a largo plazo sobre eventos recientes. La capacidad de realizar movimientos voluntarios complejos. ¿En que se diferencia principalmente la Teoría de la Predicción Prospectiva de la Teoría de la Integración de la Información en su explicación del origen de la consciencia?. La teoría de la Predicción Prospectiva se centra en la integración de información, mientras que la ITT se enfoca en las necesidades de supervivencia del organismo. La Teoría de la Predicción Prospectiva propone que la consciencia surge únicamente en humanos, mientras que la ITT considera la consciencia en diversos sistemas. La Teoría de la Predicción Prospectiva enfatiza la consciencia como respuesta a las necesidades adaptativas de un sistema vivo, mientras que la ITT se centra en la cantidad de información integrada por un sistema cualquiera. Ambas teorías coinciden en que la consciencia es un subproducto de la complejidad neuronal. La capacidad del cerebro para generar hipótesis sobre las causas de la información sensorial entrante, utilizando el conocimiento previo, se conoce como: Percepción pasiva. Procesamiento predictivo. Integración sensorial directa. Exterocepción lineal. ¿En que consiste el tratamiento eficaz de la fenilcetonuria?. En el silenciamiento de la expresión de la fenilalanina hidroxilasa. En una intervención precoz multidisciplinar. En la restricción de la fenilalanina en la dieta. En la estimulación de la síntesis de fenilalanina endógena. ¿Cuáles son las fases de los denominados estudios de asociación de genoma completo (GWAS)?. La obtención de una muestra reducida y homogénea de personas afectadas y un grupo control, la exploración en el genoma completo de los poliformismos de un gen, y la verificación estadística. La obtención de una muestra con alto número de personas afectadas y un grupo de control, la exploración en parte del genoma de los poliformismos de varios genes, y la verificación estadística. La obtención de una muestra con alto número de personas afectadas y un grupo de control, la exploración en el genoma completo de los poliformismos de un gen, y la verificación estadística. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. ¿A qué se refiere el término expresividad genética?. Se define como el porcentaje de individuos con un genotipo específico que expresa el fenotipo esperado. Al grado en el cual se expresa una característica determinando la variabilidad en la gravedad del trastorno. Se refiere al grado de alteración de un gen en trastornos poligenéticos en los cuales se expresan varios genes. Consiste en la expresión de un gen alterado y su manifestación en órganos diversos. ¿Cuál es la función concreta del ADN polimerasa?. Se encarga de la transcripción del ADN y la síntesis de proteínas. Interviene en los procesos de transducción en el interior de los ribosomas. Actúa promoviendo la replicación del ADN en varios puntos del cromosoma. Acelera la expresión genética para evitar mutaciones en los genes. ¿Cuál de los siguientes receptores es responsable de la percepción del dolor?. TRPM8. TRPV1. Nociceptores. Mecanorreceptores. Por diseño de investigación nos referimos a: Las técnicas de la investigación. La interpretación epistemológica de los resultados. La planificación del esquema de la misma. El mayor o menor valor predictivo de la misma. Cuando hacemos una investigación, hemos de tener en cuenta los principios básicos que rigen los aspectos éticos. Dentro de ellos se encuentra el Principio de justicia que nos señala que: Que es necesario el consentimiento libre e informado del voluntario para iniciar la investigación. Que no se puede realizar el estudio sin antes haber determinado las posibles consecuencias de la intervención. Que la investigación debe ser beneficiosa para el paciente. La necesidad de repartir los riesgos entre investigadores y pacientes, compensación adecuada y protección de los más vulnerables. Según nuestros objetivos, una investigación puede ser: Experimental o social. Clínica, básica o traslacional. Usar modelos animales o sujetos humanos. Sistemática o controlada. Ver en qué medida una variable corporal fluctúa junto a una variable conductual es usar un enfoque de: Intervención somática. Intervención conductual. Correlación. Multifactorial. Exponer a una persona a un estímulo visual y registrar qué cambios se producen en la actividad eléctrica y flujo sanguíneo es usar un enfoque: Intervención Somática. Intervención Conductual. Correlación. Multifactorial. Identifica cual de las siguientes características constituye el fenotipo conductual de los trastornos del esprecto autista: Interacción social deteriorada. Comportamientos autolesivos. Discapacidad intelectual no verbal. Todas las anteriores son correctas. Desde lo que sabemos hoy sobre cómo funciona el cerebro, todo nos sugiere que la experiencia, el "yo", sentirse autor de una acción o pensamiento, es un proceso... Surgido a posteriori. Surgido a priori. Surgido tanto a posteriori como a priori. No existe ese "yo". La neurociencia conductual no debe perder de vista el riesgo de caer en el reduccionismo, pero ¿Cómo podemos evitar ese riesgo?. Hemos de observar comportamientos y correlacionarlos con eventos fisiológicos solo si ocurren al mismo tiempo. Hay que hacer una descripción precisa del comportamiento a evaluar. Hemos de priorizar los datos obtenidos en el aspecto endocrino al ser más objetivos. No podemos hacer nada, ya que es un riesgo inherente a toda investigación de índole biologicista. Un neurofeedback: ...Necesita tomar datos de la tasa cardíaca, respiración, y de la temperatura y conductividad eléctrica de la piel. ...Se usa en el estudio de las bases neuroquímicas en los procesos emotivos y de adicción. ...Es una técnica basada en la intervención somática. ...Es un biofeedback de ondas cerebrales. La psicofisiología es la rama de las neurociencias que busca: Detectar, estudiar y comprender las reacciones corporales, propiciadas por sistema nervioso. Medir la actividad cerebral desde ciertas propiedades del cerebro, como su contenido en protones y la actividad metabólica de las neuronas. Estudiar como la adquisición de nuevos conocimientos puede causar (bajo los estímulos adecuados) el condicionamiento en la toma de decisiones. Ninguna opción es correcta. ¿Cuál de las siguientes técnicas no está englobada entre la Psicofisiologías?. Magnetoencefalograma. Electrocardiograma. Fotopletismógrafos. Tensor de difusión. ¿A través de qué mecanismo se modula la expresión de genes mediante la epigenética?. Mediante la metilación de las proteínas histonas. Modificando la secuencia de nucleótidos del ADN. Disminuyendo la acetilación de la cadena de aminoácidos. Todas las opciones anteriores son correctas. Según el modelo de percepción predictiva, si una persona escucha un ruido ambiguo por la noche, ¿Qué proceso se activará principalmente en su cerebro?. La generación de múltiples hipótesis sobre la posible causa del ruido, basadas en experiencias previas. Un aumento en la actividad de las neuronas de detección sensorial primarias. Una comparación directa entre el ruido y patrones sonoros previamente almacenados. Una respuesta motora de orientación automática hacia la fuente del ruido. ¿Qué tipo de patología se produce por la caída de otolitos en los canales semicirculares?. Síncope. Vértigo. Mareo. Cefalea. Como experta en las bases neuronales de la conducta alimentaria, una farmacéutica solicita tu servicio de asesoría para la elaboración de un nuevo fármaco agonista que ayude a potenciar la saciedad a largo plazo. Basándote en los mecanismos cerebrales de la regulación de la ingesta, ¿qué neuropéptido recomendarías como principal diana de farmacológica del nuevo compuesto?. Neuropéptido (NPY). Leptina. Grelina. Péptido YY(PYY). ¿Cuál de las siguientes opciones describe el "contenido de la consciencia"?. El nivel general de alerta y activación del cerebro. Las propiedades experienciales de los fenómenos o estímulos, como las percepciones y los pensamientos. La capacidad de localizarse a uno mismo en el espacio. La función cerebral que permite crear un espacio de realidad dinámica. ¿por qué los videojuegos de realidad virtual pueden afectar el equilibrio?. Eliminan la referencia visual real. Saturan los receptores táctiles. Estimulan solo la audición. Activan excesivamente la propiocepción dérmica. ¿Qué mecanismo es responsable del fenómeno de sensibilización periférica?. Activación del sistema antenolateral. Modulación desdendente del dolor. Liberación de prostaglandinas y sustancia P. Bloqueo de las interneuronas inhibitorias. El "Sintema Límbico" se describe como: Una región anatómica delimitada exclusivamente por el hipotálamo. Un área de conexiones entre el hipotálamo y las áreas asociativas multimodales. Un sinónimo exacto de la corteza cingulada. Un circuito de la corteza prefrontal. Si se lesiona selectivamente la vía que conecta el grupo basolateral de la amígdala con el córtex prefrontal, ¿qué efecto sería más probable observar?. Dificultad para atribuir significado emocional a estímulos sensoriales coplejosy para planificar conductas adaptativas. Ausencia de cualquier expresión emocional faIcial, conservando la capacidad de sentir emociones. Incremento de la memoria explícita pero con mayor respuesta fóbica no consciente. Bloqueo de la secreción de cortisol y total inhibición de la respuesta de estrés. ¿Cuál de las siguientes aptitudes se considera fundamental para el desarrollo de consciencia en un sistema?. La capacidad de comunicarse verbalmente con otros sistemas. La posesión de un sistema distribuido de integración multimodal. El movimiento, sistemas de detección de estímulos, aprendizaje y memoria. La capacidad de experimentar emociones complejas. ¿Qué fármacos pueden frenar el bucle de activación entre nociceptores y células defensivas en la sensibilización periférica?. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Antidepresivos. Opioides. Anticonvulsivantes. En neurociencia conductual, ¿Qué tipo de explicación científica se basa en muchas pequeñas observaciones diferentes de fenómenos similares?. Reducción. Correlación. Intervención somática. Generalización. ¿Qué órgano otolítico se encarga de percibir la aceleración lineal en dirección transversal (izquierda/derecha)?. Mácula. Sáculo. Utrículo. Cúpula. Harley encerrada en Arkham: "Quizás mi impulsividad se debe a un fallo en mis lóbulos frontales". Esto es un ejemplo de: Reducción. Generalización. Reduccionismo. Estigma Quinn. ¿Qué núcleo hipotalámico recibe las principales aferencias de las señales periféricas relacionadas con la ingesta?. El núcleo lateral (LH). El núcleo paraventricular (PVN). El núcleo arqueado (ARC). El núcleo mamilar. ¿Qué efecto tiene la activación del hipotálamo lateral (HL) por parte de las neuronas NPY/AgRP?. Inhibe la liberación de insulina. Potencia la liberación de dopamina mesolímbica. Reduce la actividad opioide y endocannabioide. Aumenta la saciedad y reduce la ingesta de alimentos. ¿Qué dos grandes categorías se pueden distinguir en el estudio de la consciencia?. Contenido de consciencia y forma de consciencia. Estado de consciencia y grados de consciencia. La consciencia solo es una. Estado de consciencia y contenido de consciencia. ¿Cuál es uno de los fenómenos que contribuyen a la percepción del miembro fantasma?. Descenso de la sensibilidad en la médula espinal. Aumento de la sensibilidad en respuesta a la amputación de un músculo. Reorganización del mapa cerebral. Aumento de la sensibilidad del tálamo contralateral. El sistema límbico se describe como: çuna región anatómica delimitada exclusivamente por el hipocampo. Un área de conexiones entre el hipocampo y las áreas asociativas multimodales. Un sinónimo exacto de la corteza cingulada. Un circuito de la corteza prefrontal. Si se lesiona selectivamente la vía que conecta el grupo basolateral de la amígdala con el córtex prefrontal, ¿qué efecto sería más probable observar?. Dificultad para atribuir significado emocional a estímulos sensoriales complejos y para planificar conductas adaptativas. Ausencia de cualquier expresión emocional facial, conservando la capacidad de sentir emociones. Incremento de la memoria explícita pero con mayor respuesta fóbica no consciente. Bloqueo de la secreción de cortisol y total inhibición de la respuesta del estrés. ¿Cuál de las siguientes aptitudes se considera fundamental para el desarrollo de la consciencia de un sistema?. La capacidad de comunicarse verbalmente con otros sistemas. La posesión de sistema distribuido de integración multimodal. El movimiento, sistemas de detección de estímulos, aprendizaje y memoria. La capacidad de experimentar emociones complejas. ¿Cuál es el papel de los otolitos en el sentido del equilibrio?. Detectar cambios de temperatura. Emitir impulsos eléctricos directamente. Empujar las células ciliadas al moverse. Estimular el cerebro. ¿Cuál de las siguientes teorías postula que el hambre es el resultado de un déficit energético y que comer sirve para restablecer los recursos a un nivel óptimo?. Teoría del punto de ajuste. Teoría del valor de incentivo positivo. Teoría del hambre no homeostática. Teoría de la homeostasis energética. ¿Qué centro de regulación de la conducta sexual regula la maduración de los gametos?. La hipófisis. El área preóptica. El hipotálamo anterior. El núcleo paraventricular. ¿Cuál de estas estructuras proyecta recuerdos esplícitos (por ejemplo, episodios vividos conscientemente) hacia la amígdala?. Córtex prefrontal medial. Hipocampo. Bulbo olfatorio. Sustancia gris periacueductal. Un paciente presenta un aumento de la frecuencia cardíaca, , secreción de adrenalina y conducta de sobresalto ante un ruido repentino. Sin embargo, el paciente no identifica conscientemente el ruido como una amenaza real. ¿Cuál de las siguientes explicaciones se ajusta mejor al marco teórico?. El ruido ha activado solo el sistema parasimpático, inhibiendo la corteza prefrontal. La amígdala ha disparado una respuesta emocional rápida mientras la corteza prefrontal aún no ha valorado la situación. La liberación de cortisol es independiente de la amígdala y solo depende del hipocampo. No existe respuesta adaptativa en este tipo de sobresaltos. ¿Qué estructura divide la mácula otolitica en dos zonas funcionales?. Quinocilio. Endolinfa. Cúpula. Estriola. ¿Qué proceso neuroadaptativo es más probable que ocurre durante el desarrollo de tolerancia a los efectos eufóricos de una droga?. Disminución en el número de receptores(down-regulation). Aumento en el número de receptores (up-regulation). Disminución en la afinidad de los receptores por la droga. Aumento en la actividad intrínseca de los receptores. La Teoría de la integración de la Información (ITT) propone que la consciencia se relaciona con la capacidad de un sistema para integrar información. ¿Qué implicación fundamental tiene esta teoría con respecto a la posibilidad de consciencia en sistemas artificiales?. La ITT sugiere que la consciencia es exclusiva de los sistemas biológicos complejos. La ITT establece que la consciencia artificial solo será posible cuando se replique completamente la estructura del cerebro humano. La ITT no aborda la cuestión de la consciencia en sistemas artificiales. LA ITT implica que cualquier sistema físico capaz de integrar información en un cierto nivel podría ser consciente. Según la teoría de sensibilización al incentivo,¿qué ocurre con el "wanting" y el "liking" a medida que progresa la adicción?. Tanto el "wanting" como el "liking" disminuyen progresivamente. Tanto el "wanting" como el "liking" aumenta de forma paralela. El "wanting" disminuye, mientras el "liking" aumenta. El "wanting" aumenta, mientras que "liking" disminuye. Un paciente con una quemadura solar refiere un dolor más intenso de lo normal al tocar la zona afectada. ¿Qué fenómeno está experimentando?. Alodinia. Hiperalgesia. Dolor neuropático. Dolor referido. ¿Qué estructura cerebral se asocia principalmente con el afecto negativo y el síndrome de abstinencia en la adicción?. La amígdala extendida. El núcleo de accumbens. La corteza prefrontal. El hipocampo. ¿Que características tiene el dolor referido?. Se produce únicamente en respuesta a un estímulo externo. Siempre se debe a una lesión en la médula espinal. Se percibe en una parte del cuerpo distinta al origen del daño. Es causado por la activación directa de los nociceptores de la piel. ¿Qué núcleo es responsable de la inervación de la musculatura genital?. El núcleo de Onuf. El núcleo pontino. El núcleo pélvico. El núcleo pudendo. ¿Qué es la interocepción en relación con el sistema anterolateral?. La percepción del dolor interno. Una modalidad de tacto que incluye percepciones como eo tacto no discriminativo, temperaturas no nocivas y estimulación mecánica lenta. La capacidad de percibir la posición de las articulaciones. La sensación de equilibrio y orientación espacial. ¿Que vías componen el sistema anterolateral de transmisión del dolor?. Vía discriminativo-sensitiva y vía afectivo-emocional. Vía ascendente y vía descendente. Vía rápida y vía lenta. Vía somática y vía visceral. ¿Qué término describe la situación en la que un estímulo normalmente inocuo produce una respuesta dolorosa exagerada y persistente?. Hiperalgesia. Alodinia. Dolor neuropático. Dolor referido. ¿Qué fármacos pueden frenar el bucle de activación entre nociceptores y células defensivas en la sensibilización periférica?. Opioides. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Antidepresivos. Anticonvulsionantes. ¿Cuáles son las dos formas principales de almacenamiento de energía en el organismo?. Glucógeno (corto plazo) y triglicéridos (largo plazo). Proteínas (corto plazo) y grasas (largo plazo). Glucosa ( Corto plazo) y aminoácidos (largo plazo). Insulina (corto plazo) y glucagón (largo plazo). ¿Qué factor de la relación genotipo-fenotipo se refiere a la frecuencia con que se expresa un genotipo?. Expresividad. Penetrancia. Heterogeneidad. Pleiotrópica. ¿Qué es un alelo?. Una secuencia de ADN que codifica la proteína. La ubicación de un gen en un cromosoma. Una variación de la secuencia del ADN. Una versión diferente de un mismo gen. |