Neurociencia Conductual T-2 (USC)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neurociencia Conductual T-2 (USC) Descripción: Ejercicios de refuerzo para el tema 2 de neurociencia conductual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sistemas Sensoriales. LOBULO PARIETAL. LOBULO FRONTAL. LOBULO OCCIPITAL. LOBULO TEMPORAL. Receptores de la piel. Corpúsculos de Meisnner. Discos de Merkel. Organo de Ruffini. Corpúsculo de Pacini. Receptores de la Piel. Con pelo. Sin pelo. Receptores de la piel. Corpúsculos de Meisnner. Discos de Merkel. Organo de Ruffini. Corpúsculo de Pacini. Receptores. Huso Muscular. Organo tendinoso de Golgi. Huso Muscular y Órgano Tendinoso de Golgi. Huso Muscular. Organoso Tendinoso de Golgi. Huso Muscular y Órgano Tendinoso de Golgi. Huso Muscular. Organoso Tendinoso de Golgi. Huso Muscular y Órgano Tendinoso de Golgi. Huso Muscular. Organoso Tendinoso de Golgi. Transducción y Codificación. Potencial receptor. Potencial generador. Potencial de acción. Transducción en paccini. Contiene una terminación nerviosa no mielinizada de la neurona sensorial primaria. Despolariza en el primer nódulo de Ranvier. Con la vibración entra NA+ y se inicia el potencial de acción. Codificación. Para codificar... ...Intensidad. ...Cambio y duración. ...lugar de la estimulación. ...discriminar entre estimulos distintos. ...establecer prioridades en el procesamiento de la información. Velocidad de conducción de la aferencia = diametro del axón / longitud de la dentrita. V. F. Velocidad de conducción de la aferencia = diametro del axón / ausencia de vaina de mielina. V. F. Sobre los dermatomas... areas de la piel inervadas por una única raiz dorsal. areas de la piel inervadas por multiples raices dorsales. los dermatomas se solapan. Vias y centros: fibras. propioceptores del músculo esqueletico. mecano receptores cutaneos. Dolor y Temperatura. Temperatura, dolor y picor. Vías somestésicas. Vía de la columna dorsal y el leminisco medio. sistema anterolateral. Vías somestésicas. Vía de la columna dorsal y el leminisco medio. sistema anterolateral. Vías somestésicas. Vía de la columna dorsal y el leminisco medio. sistema anterolateral. Nociceptores. Segun estimulo. Segun localización. Según fibra. Nociceptores. Terminaciones nerviosas libres de neuronas sensoriales primarias. Soma en ganglios raquideos. Diferencian estimulos inocuos de nocivos. Codifican estimulos tanto nocivos como inocuos. Los Nociceptores diferencian estimulos inocuos de nocivos. Solo codifican los nocivos. V. F. Escoje la correcta. Organización columnar del córtex somestésico: columnas de neuronas que se extienden desde la superficie hasta la sustancia blanca. Cada región del córtex somestésico recibe inputs de un tipo de receptor. Organización columnar del córtex somestésico: columnas de neuronas que se extienden desde la superficie hasta la sustancia blanca. Cada región del córtex somestésico recibe inputs de varios tipos de receptor. El daño a los tejidos libera sustancias químicas que excitan directamente la membrana de los Nociceptores o modulan su sensibilidad nociceptiva. V. F. Vias de transmision y centros superiores. Neurona sensorial primaria. Fibras nociceptivas. Sinapsis en. Laminas de Rexed organización de la médula. I. II. III. IV. V. VI. Vías del dolor. parte de la vía va hacia el talamo. parte de la vía llega al cíngulo y a la corteza insular. en varios puntos (sustancia gris pericueductal, bulbo ventral rostral, médula). Vias del dolor. Vía espinotalámica. Vía espinoreticular. Vía espinomesencefálica. Vias del dolor. Vía espinotalámica. Vía espinoreticular. Vía espinomesencefálica. Vias del dolor. Vía espinotalámica. Vía espinoreticular. Vía espinomesencefálica. Centros superiores (dolor). Corteza somatosensorial. Cortéx cingulado. Ínsula. Receptores. SISTEMA DE LA COLUMNA DORSAL. SISTEMA TRIGEMINAL. VÍA ESPINOTALÁMICA. VÍA ESPINORRETICULAR. VÍA ESPINOMESENCEFÁLICA. Fibras. SISTEMA DE LA COLUMNA DORSAL. SISTEMA TRIGEMINAL. VÍA ESPINOTALÁMICA. VÍA ESPINORRETICULAR. VÍA ESPINOMESENCEFÁLICA. Neurona sensorial primaria. SISTEMA DE LA COLUMNA DORSAL. SISTEMA TRIGEMINAL. VÍA ESPINOTALÁMICA. VÍA ESPINORRETICULAR. VÍA ESPINOMESENCEFÁLICA. 1º sinapsis. SISTEMA DE LA COLUMNA DORSAL. SISTEMA TRIGEMINAL. VÍA ESPINOTALÁMICA. VÍA ESPINORRETICULAR. VÍA ESPINOMESENCEFÁLICA. Segunda sinapsis. SISTEMA DE LA COLUMNA DORSAL. SISTEMA TRIGEMINAL. VÍA ESPINOTALÁMICA. VÍA ESPINORRETICULAR. VÍA ESPINOMESENCEFÁLICA. Centro superior. SISTEMA DE LA COLUMNA DORSAL. SISTEMA TRIGEMINAL. VÍA ESPINOTALÁMICA. VÍA ESPINORRETICULAR. VÍA ESPINOMESENCEFÁLICA. Centro Superior de la vía espinomesencefálica. No hay. El inicio está en el sistema inhibitorio descendiente. Mesencéfalo. Córtex S1. Ínsula. Mecanismos de Modulación. Teoría de control de entrada. Sistema inhibidor descendente. Control inhibitorio nocivo difuso (DINC). Formas Especiales de Dolor. Hiperalgesia. Alodinia. Dolor referido. Dolor del miembro fantasma. Fibromialgia. Dolor de origen psicológico. Dolor Referido. El encéfalo no tiene modo de reconocer la fuente real del estímulo nocivo e identifica erróneamente la sensación de la estructura periférica. Convergencia de las fibras aferentes viscerales y somáticas. Altos niveles de epineifrina liberados (por encima de los segregados en el dolor habitual). Tipos de intervención para aliviar el dolor: Psicogénicos. Placebo. Hipnosis. Estrés. Cognitiva. Tipos de intervención para aliviar el dolor: Psicogénicos. Placebo. Hipnosis. Estrés. Cognitiva. Tipos de intervención para aliviar el dolor: Farmacología. Opiaceos. Bloqueo espinal. Antiiflamatorios. Aspirinas. Tipos de intervención para aliviar el dolor: Estimulación. Estimulación neural electrica transcutanea (ENET). Acupuntura. De la sustancia gris central. Tipos de intervención para aliviar el dolor: Estimulación. Estimulación neural electrica transcutanea (ENET). Acupuntura. De la sustancia gris central. Tipos de intervención para aliviar el dolor: Quirurjica. Intervención Quirurjica. |