option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neurociencia conductual T-3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neurociencia conductual T-3

Descripción:
Tema 3 neuro

Fecha de Creación: 2013/06/10

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 27

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sonido: Ondas de presión causadas por objetos que vibran y ponen en movimiento las moléculas del aire. Hacen condensar y enrarecer el aire circundante. Características básicas: amplitud, frecuencia y complejidad.

Como se clasifican los sonidos: Amplitud. Frecuencia. Complejidad.

Receptores auditivos: Termorreceptores. Nociceptores. Mecanorreceptores. Propioceptores.

Respecto a la cadena de huesecillos: Son martillo, yunque y estribo. Amplifican la intensidad del sonido. Sensibilidad a las frecuencias altas.

Division del oído: Oido externo. Oido medio. Oido interno.

Cóclea: Estructura enrollada de 4mm de diámetro, con 3 canales paralelos: rampa vestibular, rampa media y rampa timpánica. Ventana redonda separa la rampa timpánica del oído medio y permite compensar la presión sobre la ventana oval. Órgano receptor es el órgano de Corti. El órgano de Corti está sobre la membrana basilar y separa la rampa vestibular de la media.

Órgano de Corti. Situado en la Cóclea. Contiene las células ciliadas que son los receptores auditivos. Las ondas sonoras doblan los cilios de las células ciliadas y generan potenciales de acción.

Respecto a los receptores auditivos, hay dos tipos: Células ciliadas externas. Células ciliadas internas.

Continuamos con receptores auditivos: Contienen cilios ( pestañas). Las ondas sonoras flexionan las membranas basilar y tectorial lo cual inclina los cilios. Desplazamiento de los cilios en células receptoras por vibración de la membrana basilar y órgano de Corti. Las células ciliadas internas actuan como un amplificador biológico.

Proceso de transducción: Es en los puntos de unión ( placas de inserción) donde se generan los potenciales receptores. Si los cilios se mieven en dirección hacia el más largo: aumenta la tensión sobre la unión de las puntas y abre los canales iónicos. La apertura de los canales iónicos hace que entre K y Ca2 hacia el interior del cilio y despolariza la membrana. Las células ciliadas liberan neurotransmisores que originan potenciales de acción en las dendritas y PPSE en los axones del nervio coclear.

La frecuencia ( tono ) se codifica de dos maneras ( espacial y temporalmente). Espacialmente. Temporalmente.

Respecto a la codificación de frecuencia, intensidad : Frecuencia codificada temporal y espacialmente. El timbre consiste en un análisis complejo de frecuencias. Organización tonotópica de los sonidos ( dividida en función de su frecuencia). La intensidad ( volumen) se codifica por la tasa de actividad de los axones del nervio coclear. Menor tasa de disparo indica mayor intensidad de sonido.

Respuesta de la membrana basilar a sonidos de diferente frecuencia: Apex. Base.

Localización del sonido: Se codifica porque las neuronas responden en función de los tiempos de llegada de las ondas sonoras al oído izquierdo y derecho. Existen neuronas comparadoras en el complejo olivar superior. Localización del sonido por diferencia de intensidad ( oliva superior lateral) y por diferencia de tiempo y fase ( oliva superior medial). Si el sonido viene de la derecha oye primero el de la izquierda.

Según los sonidos: Sonidos graves. Sonidos agudos.

Las neuronas de coincidencia: Se encuentran en el complejo olivar superior. Las que han sido activadas se encuentran más proximas al oído izquierdo. Existe un mecanismo para detectar coincidencia en la oliva superior del flamenco submarino.

Las neuronas del órgano de Corti: Células ciliadas internas. Células ciliadas externas.

Vias y centros auditivos. Inicio de la via auditiva. Inicio de la via vestibular. 2 ramas del 8º par craneal.

Cual de estas opciones es FALSA,los axones del nervio coclear establecen sinapsis en: Núcleos cocleares del bulbo. Complejo oivar superior del bulbo. Colículo inferior del mesencéfalo. Corteza auditiva primaria. Núcleo geniculado lateral del tálamo.

Áreas: área de Broca. cortex vestibular. cortex auditivo primario. cortex auditivo secundario. área de Wernicke.

Oliva superior y colículo inferior. Oliva superior. Colículo inferior.

Efectos de la experiencia en la percepción auditiva y trastornos auditivos. Diferenciación entre células sensoriales. Inicio de la función. Fin de la maduración. Fin de maduración auditiva en el SNC.

Receptores vestibulares: Utrículo y sáculo. Canales semicirculares.

Los sistemas vestibulares: Los receptores vestibulares se hallan en el oído interno junto a la cóclea. Una parte del sistema vestibular consta de tres canales semicirculares ( llenos de líquido). Los tres canales se conectan al utrículo , debajo del utrículo está el sáculo. Los receptores de estas estructuras son conjuntos de celulas ciliadas que al doblarse originan la excitación de fibras nerviosas. Ciertas fibras nerviosas procedentes de los receptores vestibulares entran en niveles inferiores del tronco del encéfalo y forman sinapsis en los núcleos vestibulares.

Cual de estas no es una estructura del sistema vestibular. Utrículo. Sáculo. Canal timpánico. Ventana Oval. Membrana timpánica.

En el oído medio: Tensor del tímpano. Estapédio.

Membranas: Membrana tectorial. Membrana redonda. Membrana basilar.

Denunciar Test
Chistes IA