option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NEUROCRÁNEO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NEUROCRÁNEO

Descripción:
HAHAHAHA

Fecha de Creación: 2021/02/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale lo incorrecto con respecto al hueso frontal. Su posición anatómica es: cara cóncava hacia adelante y hacia arriba la porción aplanada de la escotadura etmoidal. En la cresta del frontal se inserta la hoz del cerebro. El seno sagital superior se encuentra en la cara endocraneal.

Señale el borde del frontal que forma el punto craneométrico BREGMA: Parietal. Esfenoidal. Orbitonasal.

Qué borde del cigomático forma el borde lateral y parte inferior de la órbita?. Anterosuperior. Anteroinferior. Posteroinferior. Posterosuperior.

En el hueso temporal, la cara intracraneal de la porción petrosa, la cara anterior tiene varias características, indique cuál se encuentra es esta cara. Foramen mastoideo. Eminencia arcuata. Fosa subarcuata. Orificio del acueducto vestibular.

De las características enunciadas, relacione con la estructura del hueso parietal. No está descrito. Es obtuso, se articula con el parietal opuesto y la escama del occipital. Ubicado por arriba, es grueso y presenta un borde dentado para la sutura interparietal. Provisto de dientes mas largos y más gruesos que los del borde sagital. Forma el Bregma.

En el cuerpo de esfenoides hay varias estructuras, relaciónelas. Cresta esfenoidal. Pico esfenoidal. Surco carotideo. Conducto óptico.

Posición anatómica del Hueso esfenoides. Hacia arriba la silla turca, y horizontalizar las caras superiores de las alas menores. Hacia adelante el borde dentado y hacia abajo las apófisis Pterigoides. Hacia abajo la silla turca, y horizontalizar las caras superiores de las alas menores. Hacia arriba el borde dentado y hacia afuera las apófisis Pterigoides. Hacia arriba la silla turca, y horizontalizar las caras superiores de las alas menores. Hacia adelante el borde biselado y hacia abajo las apófisis unciformes.

Posición anatómica del etmoides. Hacia arriba y horizontalmente la cara perforada por numerosos orificios, hacia adelante la eminencia triangular de esta cara. Hacia abajo y verticalmente la cara perforada por numerosos orificios, hacia atrás la eminencia triangular de esta cara. Hacia arriba la cara aplanada por numerosos orificios, hacia adelante la eminencia triangular de esta cara que se articula con el esfenoides.

Posición anatómica del occipital. La cara cóncava hacia adelante, el foramen magno horizontal y los cóndilos hacia abajo. La cara convexa hacia adelante, el foramen magno horizontal y los cóndilos hacia atrás. La cara cóncava hacia hacia arriba, el foramen magno horizontal y los cóndilos hacia abajo.

Con respecto al Occipital en que estructura se da la confluencia de los senos. Protuberancia occipital interna [Prensa de Herófilo]. Fosas cerebelosas. Tubérculo yugular. Conducto del canal del nervio hipogloso.

En donde se inserta la hoz del cerebelo. Cresta occipital interna. Cresta occipital externa. Fosa condílea.

Cual es el borde del occipital que contribuye a formar el foramen yugular[agujero rasgado posterior]. Borde lambdoideo. Borde mastoideo. Borde parietal.

Por donde emerge el nervio facial de la porción petrosa del temporal. Foramen estilomastoideo. Fosa yugular. antro mastoideo. Foramen musculo tubárico.

Por donde emerge el nervio cuerda del tímpano con respecto a la porción escamosa del temporal. Fisura Petrotimpánica. Fosa mandibular. surco del seno sigmoideo.

A qué tipo de articulación pertenece la unión de los parietales y el frontal. Sutura-dentada. Sutura-escamosa. Sutura-armónica.

Estructuras que pasan por el conducto óptico del esfenoides. Nervio óptico. Arteria oftálmica. Nervio hipogloso. Arteria meníngea media.

Relacione las estructuras: Esfenoides. Foramen redondo. Foramen oval. Foramen espinoso.

Relacione: Caras del etmoides. Contiene hemiceldillas irregulares que completan la escotadura etmoidal del frontal. Se articula con el hueso lagrimal, Posee hemiceldillas que en un cráneo articulado forma CELDILLAS ETMOIDALES ANTERIORES. Plana y lisa, corresponde a la pared medial de la cavidad orbitaria.

Qué tipo de articulación es la esfenovomeriana. Sindesmosis. Sutura. Diartrosis. Anfiartrosis.

Por la fisura orbitaria superior del esfenoides pasan: Nervios oculomotor, troclear y abducens, 3 ramas del nervio oftalmico y vena oftalmica. Nervios sensitivos, troclear y abducens, 3 ramas del nervio oftalmico y vena meningea media. Nervios oculomotor, mandibular carotideo, 3 ramas del nervio oftalmico y vena oftalmica.

Denunciar Test
Chistes IA