option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neurofisiología parcial 2 guía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neurofisiología parcial 2 guía

Descripción:
Guía de estudio neurofisiología parcial 2

Fecha de Creación: 2025/03/13

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 98

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Anchura de la hendidura sináptica. 300-500 angstroms. 100-200 angstroms. 200-300 angstroms. 300-400 angstroms.

¿De qué ion es dependiente la liberación del neurotransmisor en la sinapsis química?. Calcio. Sodio. Potasio. Cloro.

Ejemplo de transmisor de acción rápida. Prolactina. Noradrenalina. Oxitocina. Insulina.

Neurotransmisores inhibitorios por excelencia. GABA y Noradrenalina. GABA y Dopamina. GABA y Glicina. Adrenalina e Histamina.

¿Cuáles son las principales corrientes iónicas que median la inhibición postsináptica?. Corrientes de sodio y potasio. Corrientes de cloro y potasio. Corrientes de calcio y sodio. Corrientes de cloro y calcio.

Las terminales presinápticas de las motoneuronas anteriores llegan en mayor cantidad a: Dendritas 89-95%. Soma 80-95%. Axón 80-95%. En igual cantidad a toda la neurona.

¿Cuáles de las siguientes son características especiales de la transmisión sináptica?. Retraso sináptico. Fatiga de la transmisión sináptica. Ninguna. Ambas.

¿Cantidad de neuronas que posee el Sistema nervioso central?. 20,000 a 50,000 millones. 30,000 a 40,000 millones. 40,000 a 60,000 millones. 80,000 a 100,000 millones.

Nivel del sistema nervioso central encargado de controlar la presión arterial y respiración. nivel medular. nivel subcortical. nivel cortical. ninguna de las anteriores.

Órgano encargado de almacenar la mayor parte de la información. corteza cerebral. bulbo raquídeo. tálamo. médula espinal.

Este mecanismo se caracteriza por una retroalimentación positiva dentro del circuito neuronal: Convergencia desde múltiples fuentes. Convergencia desde una sola fuente. Circuito reverberante. Divergencia amplificadora. Divergencia en múltiples fascículos.

Significa meramente que la emisión de la señal se vuelve más débil cuanto más largo e intenso sea el periodo de excitación. Adaptación lenta. Fatiga sináptica. Adaptación corta. Inhibición sináptica. Adaptación rápida.

Surge de un estímulo unitario qué da a lugar un potencial eléctrico de muchos segundos. Posdescarga. Potencial de Acción. Potencial de receptor. Potencial eléctrico. Potencial de equilibrio.

¿Qué otro nombre recibe los receptores de adaptación rápida?. De adaptación lenta. Tónicos. Fásicos. Parciales. Totales.

¿Cuáles son las clasificaciones fisiológicas de fibras nerviosas que hay?. General y motora. Motora y de predicción. Fibras delgadas y gruesas. Fibras musculares y fibras nerviosas. General y para fisiólogos especializados en sensibilidad.

Receptores que reaccionan siempre que hay un cambio de estímulo. De adaptación lenta. Tónicos. Totales. De adaptación rápida. Parciales.

Es la especificidad de la fibra nerviosa para transmitir una sola modalidad. Impulsos nerviosos. Potencial de receptor. Principio de la línea marcada. Potencial de axión. Potencial de equilibrio.

Clasificación de los receptores sensitivos. Mecanorreceptores, termorreceptores, nociceptores, quimiorreceptores, electromagnéticos. Mecanorreceptores, nocireceptores, de amplificación, de Pacini. De adaptación rápida, de tacto grosero, de transmisión. Mecanorreceptores, de frío, nocirreceptores, de Ruffini, de potencial de acción. Potencial de acción, principio de la línea marcada, potencial de equilibrio.

¿Cuántas clasificaciones fisiológicas de fibras nerviosas hay?. 1. 2. 3. 4. 5.

Zona excitadora en donde la fibra nerviosa de entrada llega y produce un estímulo supraumbral. Zona facilitadora. Zona de descarga. Zona de divergencia. Zona de una sola fuente. Zona reverberante.

¿Cuál de los siguientes receptores táctiles detecta vibraciones de alta frecuencia?. Corpúsculo de Meissner. Disco de Merkel. Terminación de Ruffini. Corpúsculo de Pacini.

¿Cuál de las siguientes vías transmite el tacto fino?. Sistema anterolateral. Vía corticoespinal. Sistema de la columna dorsal-lemnisco medial. Tracto espinocerebeloso.

¿Cuál de los siguientes receptores táctiles es responsable de detectar la textura de los objetos?. Corpúsculo de Meissner. Disco de Merkel. Terminación de Ruffini. Los incisos a y b son correctos.

¿Qué fascículos proporciona la vía anterolateral para el dolor?. fascículo grácil y cuneiforme. fascículo corticoespinal inferior y superior. fascículo rubroespinal y tectoespinal. fascículo espinoreticular y espinomesencefálico.

¿De qué depende el conocimiento de la posición?. Del grado de angulacion de todas las articulaciones en cualquier plano y la velocidad de los cambios. Del tipo de señal enviada a la médula espinal si es estática o dinámica. De la velocidad de cambio detectada por receptores sensitivos posicionales. Del tipo de circuito que manda el receptor a la médula espinal.

¿Cuál es el sentido que siguen las señales corticofugas?. Sentido espinotalamico. Sentido retrógrado. Sentido anterogrado. Sentido adyacente.

¿En qué parte del trayecto se mueven las señales al lado contrario de la médula?. Bulbo raquídeo. Tálamo. Corteza cerebral. Tallo.

¿Qué áreas de Brodmann componen el área de asociación somatosensitiva?. 36, 21 y 20b. 1, 2 y 3. 5 y 7A. 6 y 4.

¿Cuál es la función principal de las columnas verticales de la corteza somatosensitiva?. Detectar e interpretar estímulos visuales y auditivos. Integrar información sensitiva específica de diferentes partes del cuerpo. Generar respuestas motoras sin interacción con otras áreas corticales. Procesar exclusivamente la percepción del dolor y la temperatura.

¿Qué efecto se produciría tras una resección bilateral del área somatosensitiva I?. Pérdida total de la sensibilidad al dolor y la temperatura. Incapacidad para localizar sensaciones con precisión. Mejora en la capacidad de percibir la textura de los objetos. Incremento en la sensibilidad táctil fina.

¿De qué se encarga la médula espinal de regular?. Micción y Defecación. Circulación y sudoración. Reflejos Intestinales. Todas las anteriores.

¿Cuáles son los componentes principales del rascado?. Reflejo de Babinski y La marcha. Receptores de Folículos Pilosos y de Merkel. Movimiento de Vaivén y sensibilidad postural. Sensibilidad postural y Movimientos de la marcha.

¿En la flexión extensora cruzada que circuitos divergentes actúan en un músculo antagonista?. circuitos divergentes inhibitorios. circuitos divergentes excitatorios. circuitos reverberantes. ninguna de las anteriores.

¿Qué es una inervación recíproca?. Cuando la excitación de un grupo de músculos lleva a la inhibición de otro grupo muscular. Circuito neuronal que da origen a la inhibición recíproca. Cuando un músculo se estira o se distiende bruscamente. Todas las anteriores.

En relación con los reflejos medulares, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El reflejo miotático es mediado por los órganos tendinosos de Golgi. La interneurona inhibidora es fundamental para el reflejo de retirada. Los husos musculares detectan la tensión en los tendones. El reflejo extensor cruzado provoca la flexión de la pierna contralateral.

¿Cuál es la función principal del huso muscular en la médula espinal?. Detectar la longitud y los cambios en la tensión muscular. Generar impulsos motores para la contracción muscular. Producir la relajación del músculo antagonista. Detectar el dolor y la temperatura en la piel.

¿Qué área encefálica es la principal reguladora del sistema motor gamma?. Región bulborreticular. Corteza cerebral. Ganglios basales. Cerebelo.

¿Qué fibras nerviosas inervan a las fibras intrafusales?. Alfa. Sigma. Gamma. Delta.

Cuando se activan las neuronas motoras alfa, también reciben estimulación las neuronas motoras gamma. ¿Cuál es el nombre de este proceso?. Retroalimentación. Coactivación. Activación nerviosa. Estímulo simultaneo.

El órgano tendinoso de Golgi cumple una función clave en la regulación de la actividad muscular. ¿Cuál es su principal función?. Detectar cambios en la longitud del músculo y facilitar su contracción. Detectar la tensión excesiva en los tendones y provocar la inhibición refleja del músculo. Generar contracciones musculares involuntarias para evitar la fatiga. Facilitar la excitación de las motoneuronas alfa para aumentar la fuerza de contracción.

Tipo de receptores de membrana que regula la actividad celular y que inicia la activación de segundos mensajeros para la acomodación de prot G:

Une con flechas: Principal inhibitor medular. Principal inhibitor SNC. Neurotransmisor que ayuda a controlar el estado de ánimo:. Neurotransmisor que influye en la recompensa y el placer.

Aumento de negatividad por encima del potencial de reposo: siglas.

La corteza motora se divide en tres subareas que posee su propia representación demográfica para los grupos musculares y funciones motoras específicas:

A este nivel se lleva acabo el control de PA y respiración en bulbo raquídeo:

Tensión total es la suma de:

Une con flechas: Cadena ligera de miosina:. Cadena pesada de miosina:.

A cuál zona de la médula espinal llega la neurona aferente:

Región de cerebro que se encarga de lenguaje oral y escrito:

Hasta cuantos ciclos de vibraciones identifica los corpúsculos de pascini.

Potencial de membrana en reposo del soma de una motoneurona:

Por cuantos polipéptidos está constituida la miosina: 3. 4. 5. 6.

reflejo de rascado es un tipo de reflejo según su número de sinapsis: monosináptico. polisináptico.

Receptores de canales de calcio en los tubulos T:

Via por la cual se transmite las sensaciones térmicas incluidas calor frío y dolor: vía anterolateral/ espinotalamica o ventrolateral. Vía columna dorsal lemnisco medial.

Esta vía da origen sensitivo de estímulos táctiles finos, sensaciones vibratoriasy de la propiocepción: vía anterolateral/ espinotalamica o ventrolateral. vía columna dorsal lemnisco medial.

Une reflejo con sección medular. Reflejo tricipital. Reflejo bicipital. Reflejo rotuliano. Reflejo aquíleo.

Une con flechas: Proteínas que sirven para anclar el filamento de actina en la línea Z:. Proteína del citosequeleto de la actina:. Los filamentos gruesos de miosina se anclan a la línea Z gracias a:. Región con solo filamentos finos:. Zona donde se anclan dos sarcomeros consecutivos:.

Como se llama la función de procesamiento del sistema nervioso:

Las señales se propagan hacia los lados de la señal excitadora e inhibe la las neuronas adyacentes:

Es el resultado de la incapacidad de los procesos contráctiles y metabólicos de las fibras musculares para continuar porporcionando energía:

Une con flechas: Contracción sostenida de un músculo sin intervalos de relajación:. Cuantas cruces se le da a la respuesta más intensa de lo normal o aumento del área reflexogena. Proceso fisiológico en el que se genera una tensión del músculo pero las fibras musculares se mantienen con la misma longitud:. Enzima que cataliza la hidrolisis de ACh. Interneuronas inhibitorias que se encuentran en la sustancia gris del asta anterior:.

Cada fibra está rodeada por este órganelo:

Une con flechas: Unidad motora contráctil:. Membrana externa que cubre fibras músculo esqueléticas:. Qué le otorga el aspecto estriado al músculo:.

Clase I de transmisores. Acetilcolina. Noradrenalina, Adrenalina, dopamina, serotonina, melatonina, histamina. GABA, glicina, glutamato, aspartato. ATP, ácido araquidónico, óxido nítrico, monóxido de carbono.

Clase aminas de transmisores. Acetilcolina. Noradrenalina, Adrenalina, dopamina, serotonina, melatonina, histamina. GABA, glicina, glutamato, aspartato. ATP, ácido araquidónico, óxido nítrico, monóxido de carbono.

Clase aminoácidos de transmisores. Acetilcolina. Noradrenalina, Adrenalina, dopamina, serotonina, melatonina, histamina. GABA, glicina, glutamato, aspartato. ATP, ácido araquidónico, óxido nítrico, monóxido de carbono.

Clase IV de transmisores. Acetilcolina. Noradrenalina, Adrenalina, dopamina, serotonina, melatonina, histamina. GABA, glicina, glutamato, aspartato. ATP, ácido araquidónico, óxido nítrico, monóxido de carbono.

Clasificación de sensibilidad somática: Mecanorreceptoras, termorreceptoras y de dolor. exterorreceptoras, visceral, profunda y propioceptiva. Ninguna. Mecanorreceptoras, de tacto grueso.

Une con flechas: motoneuronas alfa. motoneuronas gamma.

Une con flechas: Via por la cual se transmite las sensaciones térmicas incluidas calor frío y dolor:. Esta vía da origen sensitivo de estímulos táctiles finos, sensaciones vibratoriasy de la propiocepción:. Sistemas para transmisión señales somáticas:. Qué sistema se ocupa de la vibración:.

¿En qué área de Brodmann se encuentra la corteza motora primaria?. Área de Brodman 4. Área de Brodman 1, 2 y 3. Área de Brodmann 5 y 7. 4, 5 y 7.

Subárea de la corteza motora encargada de crear una “imagen motora” de los movimientos musculares a realizar. Corteza motora primaria. Área motora suplementaria. Corteza motora de imagen. Área premotora.

Las células piramidales gigantes o células de Betz son el ingrediente más destacable de la vía piramidal, dicho esto, ¿cuál es el diámetro de las fibras mielínicas de estas células?. 60 μm. 34 μm. 16 μm. 22 μm.

Par craneal encargado de inervar al vestíbulo y cóclea. V par craneal. IV par craneal. VIII par craneal. IX par craneal.

¿Qué orientación tiene las células pilosas que componen al utrículo?. Vertical. Anteroposterior. Horizontal. Posteroanterior.

¿De qué están compuestos los otolitos del aparato vestibular y donde se ubican?. Cristales de carbonato de calcio, que se ubican en la mácula de utrículo y sáculo. Cristales de bicarbonato de sodio que se ubican en la cóclea. Cristales de carbonato de calcio, que se ubican en la cóclea. Cristales de bicarbonato de potasio que se ubican en la mácula de utrículo y sáculo.

Neurotransmisor liberado en la sinapsis química desencadenada por el movimiento de los cilios del aparato vestibular. ACh. Glutamato. Aspartato. Serotonina.

¿Qué tipo de señales son enviadas por parte del fascículo reticuloespinal pontino a las motoneuronas anteriores y en que sentido?. Señales excitatorias en sentido descendente. Señales inhibitorias en sentido descendente. Señales excitatorias en sentido ascendente. Señales inhibitorias en sentido ascendente.

¿Cuál es la función que cumplen los conductos semicirculares en el aparato vestibular?. Detección de los movimientos repentinos de anterior a posterior. Detección de los sonidos de bajas vibraciones. Detección de la rotación de la cabeza. Detección de los movimientos verticales de las piernas.

Población de las neuronas piramidales que es activada por las columnas celulares de la corteza motora durante la contracción muscular y se encarga de mantener la fuerza de la contracción. Neuronas dinámicas. Neuronas piramidales gigantes. Neuronas motoras excitables de Pall. Neuronas excitables.

¿Cual es la via que cruza por el nucleo rojo?. via rubroespinal. vía corticorubral. vía corticoespinal. via anterolateral izquierda.

¿ Cual es el nombre de las células gigantes que ocupan el 3% de las neuronas en el tracto piramidal?. Schwann. Betz. Oligodendrocitos. Astrocitos.

¿La via cortico espinal cruza al nivel de la medula, estas fibras que cruzan se van por cual tracto?. tracto corticoespinal ventral. Brazo posterior de la capsula interna. tracto corticoespinal lateral. columna dornal lemnisco medial.

¿Como se llama el órgano encargado del equilibrio?. aparato medular. aparato vestibular. aparato bulbar. aparato reticular.

.¿Cuál es el nombre de las subáreas de la corteza motora?. Somática I y somática de asociación. Corteza motora primaria, área premotora y área motora suplementaria. Rubroespinal y cortico espinal. frontal, occipital, parietal y temporal.

Función del área de Broca: Formación de palabras. movimientos oculares voluntarios. movimientos manuales. rotación de cabeza.

Cuántas maculas hay en el aparato vestibular. 1. 2. 3. 4.

Cuántos cinetocilios hay en una célula. 1. 2. 3. 4.

El sistema reticular bulbar recibe colaterales desde: Fascículo corticoespinal. Otras vías motoras. Todas son correctas. Fascículo rubroespinal.

El sistema ____________ mantiene la activación continua de los músculos antigravitatorios del cuerpo para oponerse a la gravedad a no ser de la oposición por parte del _____________. Vestibular y reticular pontino. Reticular pontino y reticular bulbar. Reticular bulbar y reticular pontino. Corteza motora y núcleos vestibulares.

Localización de corteza motora primaria: Adelante de la cisura de rolando. Detrás de la cisura de rolando.

¿A cuántos centímetros esta el área premotora de la corteza primaria?. 1-5 cm. 4-5 cm. 1-3 cm.

Composición del oído interno: Martillo, yunque y estribo. Pabellón auricular. Cóclea, conductos semicirculares, utrículo, sáculo, máculas, endolinfa.

¿En dónde se encuentra la endolinfa?.

Qué abarca la sensación propioceptiva: posición estática. velocidad de movimiento. estado físico del cuerpo.

Fibras y velocidad encargadas del cosquilleo. Fibras A. Fibras C. Fibras mielínicas. Fibras amielínicas. 1-2 m/s. 2-3 m/s.

Une con flechas. Receptores que detectan el calor:. Receptores que detectan el frío:. Mecanorreceptor sensitivo que regula el tono muscular en el estiramiento. Longitud huso muscular:.

Denunciar Test