neuronitas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() neuronitas Descripción: Socializando aqui |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una diferencia clara entre la ciencia y las representaciones sociales?. Ambas son conocimientos racionales. La ciencia se construye a través de la conversación cotidiana. Las representaciones sociales utilizan el método científico para validar hipótesis. Las representaciones sociales son necesariamente verdaderas. La ciencia busca la verdad verificable; las representaciones sociales la verosimilitud colectiva. Según Mead, ¿cómo se forma la interpretación subjetiva del mundo en los seres humanos?. A través del instinto natural de supervivencia. Por la lectura de textos científicos. Mediante el procesamiento simbólico del estímulo exterior, filtrado por la subjetividad. Por imitación automática del grupo. A través de la herencia genética. Qué ejemplo representa mejor el concepto de “homogeneidad del exogrupo. Un hombre cree que todas las mujeres son distintas. Un docente destaca las diferencias entre sus alumnos. Una mujer afirma que todos los hombres son iguales. Una persona considera que su grupo de amigos es muy homogéneo. Un líder político valora a todos por igual. ¿Qué autor propuso el “paradigma del grupo mínimo” para estudiar el favoritismo endogrupal. John Turner. Albert Badura. Serge Moscovici. Henri Taifel. Edgardo Etchezahar. ¿Cuál es el principal aporte de Rouquette a la concepción del rumor. Que debe ser eliminado por su potencial dañino. Que es una estrategia militar de desinformación. Que es una forma normal de pensamiento colectivo que organiza sentido. Que es un problema psiquiátrico colectivo. Que es una consecuencia del analfabetismo. ¿Cuál de los siguientes elementos es necesario para que exista el estigma, según Link y Phelan (2001)?. La intención de dañar a otros. La percepción de amenaza individual. La presencia de una discapacidad física. . El grado de escolaridad de la persona estigmatizada. El poder para imponer etiquetas y discriminar. ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere al comportamiento observable que refleja el prejuicio?. Discriminación. Clasificación social. Empatía negativa. Estereotipo. Identidad cultural. ¿Qué función cumple el estereotipo desde el punto de vista cognitivo?. Elimina la influencia de los prejuicios. Facilita el pensamiento crítico. Fomenta la racionalidad en la percepción social. Proporciona una forma rápida de categorizar la realidad social. . Destruye la cohesión grupal. Cuál es la principal diferencia entre el racismo clásico y el racismo moderno?. El racismo moderno se expresa como defensa de valores culturales y no de superioridad biológica. El racismo moderno no existe en sociedades democráticas. El racismo clásico usaba argumentos culturales y el moderno se centra en la genética. El racismo moderno se basa en la biología y el clásico en la cultura. . El racismo moderno es más violento que el clásico. ¿Qué característica define al sexismo benévolo según Ferrero?. Imposición de cuotas laborales obligatorias. Idealización de mujeres que cumplen roles tradicionales. Aceptación plena de la igualdad de género. Rechazo directo a las mujeres en cargos de poder. Discriminación abierta y agresiva. ¿Qué proceso describe la “objetivación” en la teoría de Moscovici?. . El rechazo a las ideas nuevas por parte de los grupos tradicionales. La creación de prejuicios sociales a partir de la ignorancia. La transformación de conceptos abstractos en objetos concretos y cotidianos. La racionalización científica del conocimiento cotidiano. La inserción de un valor moral en una comunidad. ¿Qué es el “error fundamental de atribución” según Heider y Ross?. La tendencia a atribuir el éxito del exogrupo al azar. La tendencia a atribuir el comportamiento de los demás a factores internos y no a factores situacionales. La sobrevaloración de factores externos en la conducta personal. La subestimación de las causas internas en las conductas humanas. La explicación de todo comportamiento ajeno como cultural. Qué significa la fórmula de Allport y Postman “Importancia del tema × Ambigüedad de la situación = Intensidad del rumor”?. Que la propagación del rumor aumenta con la relevancia y falta de información. Que cuanto más claro sea un tema, más se rumorea. Que solo los temas triviales generan rumores. Que los rumores solo se propagan en medios digitales. Que los rumores son constantes en toda sociedad. ¿Cuál de los siguientes mecanismos NO es parte de la deformación del rumor según Allport?. Elaboración sistemática. Acentuación. Simplificación. Asimilación. Ajuste al prejuicio grupal. ¿Qué tipo de estigma se refiere a la pertenencia a un grupo étnico, religioso o cultural específico, según Goffman?. Estigma tribal. Estigma físico. Estigma individual. Estigma institucional. Estigma psicológico. ¿Cuál de las siguientes situaciones ilustra un caso de prejuicio moderno o sutil?. Rechazar abiertamente a un grupo religioso. Discriminar por clase social. Evitar echar a una mujer por ser mujer, pero justificándolo por su “falta de experiencia". Asignar estereotipos raciales en una clase. Negar empleo a una persona con discapacidad. ¿Qué autor propuso el concepto de “sexismo ambivalente”?. Henri Tajfel. Peter Glick. Serge Moscovici. John Duckitt. Gordon Allport. o ¿Qué función cumple la categorización social en el surgimiento del prejuicio, según Allport?. Favorece la cooperación entre diferentes culturas. Genera cohesión entre los grupos excluidos. Elimina el conflicto intergrupal. Simplifica la percepción social y acentúa diferencias entre grupos. Cuál es la definición de androginia desde la psicología social según Sandra Bem. La tendencia a rechazar los roles de género clásicos. La desaparición de las diferencias de género. La capacidad de integrar atributos masculinos y femeninos en una misma persona. La fusión de identidades sexuales distintas. El proceso hormonal que equilibra los sexos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una diferencia clara entre la ciencia y las representaciones sociales?. La ciencia busca la verdad verificable; las representaciones sociales, la verosimilitud colectiva. La ciencia parte del sentido común sin modificarlo. La ciencia se construye a través de la conversación cotidiana. Las representaciones sociales utilizan el método científico para validar hipótesis. Las representaciones sociales son necesariamente verdaderas. Cuando hablamos de liderazgo autocrático/autoritario cuál es una desventaja. Control total del proceso. Exime de responsabilidad. Alto desempeño corto plazo. Limita la creatividad. Rápida tomas de decisiones. o Glick y Fiske (1996) plantean el sexismo ambivalente: coexisten en un mismo discurso o sociedad formas de sexismo hostil tradicional y otro “benevolente”, “moderno” o neosexista. V. F. o ¿Qué autor nos refiere “La mente humana debe pensar con la ayuda de categorías… Una vez formadas, las categorías son la base para el prejuzgar normal. Nosotros no podemos evadir este proceso. La vida ordenada depende de ello”. Mora, (2002). Fiske, (2002. Fischer, (1993). Saguy, (2009). Lacan (1967). Durkheim (1895). Moscovici, (2000). Allport (1954). o Henri Taifel y John Turner (1979) para comprender los fundamentos psicológicos de la discriminación entre grupos. Que se componen en cuatro grupos. CATEGORIZACIÓN. IDENTIFICACIÓN. COMPARACIÓN. DISTORSIÓN PSICOSOCIAL. V. F. Cambio superficial, público y transitorio de la conducta y de las actitudes expresadas en respuesta a peticiones, coerción o presión del grupo. Elija la que corresponda. Obediencia. Ninguna es correcta. Conformidad. Complacencia. Influencia. Los grupos de referencia son grupos de importancia psicológica para las actitudes y el comportamiento de las personas, ya sea en el sentido positivo de que buscamos comportarnos en concordancia con sus normas, o en el sentido negativo de que intentamos comportarnos en oposición a sus normas. Kelley (1952). V. F. Teoría fundamentada en el prejuicio según el cual diferentes razas humanas o etnias presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de superioridad entre ellas, como el rechazo, agresión. Racismo. Discriminación. Estigma. Ninguna es correcta. Estereotipos. o El sexismo benévolo es un paternalismo dominador, una diferenciación competitiva de género y una hostilidad heterosexual. V. F. Según Moscovici (2000), hay tres condiciones para que emerja una representación social. 1) Dispersión de la información 2) Focalización 3) Presión a la inferencia. V. F. Las representaciones sociales sirven para integrar a los individuos en la sociedad y permiten que los sujetos comprendan la realidad colectiva y participan activamente en la construcción y reproducción de normas y valores. V. F. o Empareje las que correspondan. La información. Anclaje. El campo de la representación. La actitud. Presión a la inferencia. Objetivación. Focalización. Dispersión de l ainformación. o Empareje lo que corresponda. Se refiere a las características psicológicas o comportamentales que son consideradas socialmente inaceptables o indeseables. Se basa en la pertenencia a un grupo social específico que es estigmatizado o marginado en la sociedad. Se refiere a las características físicas o apariencias visibles que son consideradas socialmente desviadas o indeseables. Emparejar. Contexto de las relaciones intergrupales, ____________ posee un significado peyorativo debido a que implica algo más que una simple distinción entre objetos sociales: refiere a un trato inapropiado y potencialmente injusto de los individuos por ser parte de un determinado grupo. Actitud positiva o negativa hacia un grupo y sus miembros, que crea o mantiene relaciones jerárquicas y de estatus entre los grupos sociales. Conducta negativa hacia un grupo o individuo. Los ____________ no solo reflejan creencias acerca de los rasgos característicos de los miembros de un grupo, sino que además, contienen información acerca de otras cualidades como los roles sociales y el grado en que sus miembros comparten características específicas, influenciando la emergencia de reacciones emocionales hacia quienes pertenecen a ese grupo. Imagen mental en general basada en lo emocional más que en lo racional con la que se caracteriza un grupo social en su aspecto físico o en su comportamiento. Valoración negativa de un grupo. |