Neuropsicología del desarrollo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuropsicología del desarrollo Descripción: Preguntas de exámenes tema 5 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
El signo Romberg nos indica que una persona tiene problemas de: atención. memoria. equilibrio. Las dificultades para la localización del estímulo táctil se asocian a disfunciones de: del lóbulo occipital. de los lóbulos parietales. de los lóbulos frontales. En cualquier evaluación neuropsicológica: es imprescindible realizar siempre un examen neurorradiológico. deben hacerse siempre exploraciones mediante TAC o RM. se utilizarán las técnicas de diagnóstico adecuadas a cada caso concreto. El golpe con un martillo de goma en la rodilla se utiliza para evaluar: los reflejos tendinosos profundos. los hiperreflejos. los reflejos musculares superficiales. El signo que indica incapacidad para mantenerse en pie con los ojos cerrados se le conoce con el nombre de: signo Bellderg. signo Romberg. Signo Plumgerg. La lesión del nervio hipogloso puede producir: Disemia. Dislexia. Disartria. La midriasis es: la caída de los párpados. la dilatación de las pupilas. la mandíbula hiperactiva. El nervio trigémino interviene en los movimientos: de los ojos. de la masticación. de la cóclea. La parálisis de Bell se debe a: una lesión de los nervios auditivos. una lesión de los nervios faciales. una lesión del X par craneal. El nervio facial se corresponde con el: VII par craneal. X par craneal. XII par craneal. La dificultad para localizar un estímulo táctil se asocia con: disfunciones en los lóbulos parietales. disfunciones en el lóbulo frontal. disfunciones en el lóbulo occipital. Caso clínico Tema 5: Paciente de 13 años remitido a consulta para evaluar su nivel actual de rendimiento intelectual y académico. Fue diagnosticado de TDAH de tipo combinado, trastorno de conducta de inicio adolescente y trastorno de ansiedad inespecífico. En las pruebas de rendimiento cognitivo se observó una disminución en: sus habilidades verbales. sus habilidades espaciales. sus habilidades de razonamiento no verbal. Los hiporreflejos están asociados con alteraciones en: los lóbulos temporales. la médula espinal o el cerebelo. los ventrículos laterales. Cuando se lesiona el nervio hipogloso se pueden producir: acúfenos. dislexia. atrofia de la lengua. El nervio patético o troclear se corresponde con: el par craneal IV. el par craneal IX. el par craneal XI. Cuando los pacientes no pueden o no quieren describir sus dificultades emocionales se les aplican: pruebas neurológicas. pruebas proyectivas. pruebas descriptivas. El nervio craneal IX hace referencia al nervio: hipogloso. glosofaríngeo. trigémino. Las exploraciones mediante TAC y RM: forman parte habitual del proceso de evaluación neuropsicológica. se realizan cuando se sospecha que existe daño neurológico. se realizan siempre que existan problemas de comportamiento en el niño. La evaluación neuropsicológica inicial puede verse afectada en ocasiones por los denominados: síntomas de "edema psíquico". signos de Romberg. síntomas pre-eclámpsicos. Para la evaluación del equilibrio en los niños se les pide: que corran lo más deprisa que puedan. que salten a la pata coja. que cierren los ojos, junten los pies, y pongan los brazos paralelos al suelo. La mandíbula hiperactiva es un trastorno asociado a una disfunción en el funcionamiento: del nervio vago. del trigémino. del hipogloso. Caso clínico tema 5: Paciente Sam. Al evaluar su capacidad de atención con la prueba TOVA y antes de suministrarle medicación, se encontraron dificultades: en el razonamiento verbal. en todas las áreas. en la interacción social global. Al reconocimiento de los objetos mediante el tacto se le denomina: esterotipia. esterognosia. esterotaxia. La prueba de Stroop sirve para evaluar la capacidad: de inhibir respuestas. de motricidad fina. de aprendizaje. La planificación y organización de la conducta se localiza fundamentalmente en los lóbulos: parietales. frontales. temporales. C. Clínico (T. 5): Paciente Sam, niño de 13 años con problemas de conducta. Las pruebas proyectivas aplicadas a Sam para evaluar su conducta emocional indicaron que Sam tenía síntomas de: disartria. distimia. dislexia. El nervio trigémino interviene en los movimientos: de los ojos. de la masticación. de la cóclea. Los hiperreflejos son síntoma de disfunción en: los lóbulos temporales. el sistema córtico-espinal. los ventrículos laterales. Las anosmia es la pérdida de: la vista. el olfato. el tacto. La marcha atáxica se produce cuando hay alguna disfunción en el nervio: trigémino. hipogloso. auditivo. |