NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO, Tema 6 UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO, Tema 6 UNED Descripción: Parálisis cerebral infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tabla 6-1. Clasificación de la parálisis cerebral infantil Según la localización de la lesión y la forma de manifestación del trastorno motor. Parálisis cerebral espástica. Parálisis cerebral discinética. Parálisis cerebral atáxica. Parálisis cerebral mixta. Tabla 6-1. Clasificación de la parálisis cerebral infantil Según la extensión de la afectación (clasificación topográfica). UNILATERAL. Monoplejía. Hemiplejía. Tabla 6-1. Clasificación de la parálisis cerebral infantil Según la extensión de la afectación (clasificación topográfica). BILATERAL. Diplejía. Tetraparesia. Triparesia. Tabla 6-1. Clasificación de la parálisis cerebral infantil Según la gravedad de la afectación. Clasificación funcional (nivel motor, manual, del lenguaje y la funcionalidad). Grado 0. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV. Tabla 6-1. Clasificación de la parálisis cerebral infantil Según la gravedad de la afectación. Sistema de clasificación de la función motora gruesa (GMFCS). Nivel I. Nivel II. Nivel III. Nivel IV. Nivel V. ¿En qué consiste el crecimiento intrauterino retardado?. El crecimiento intrauterino retardado es un concepto dinámico. Implica que el feto ha sufrido una disminución en la velocidad de crecimiento, tenga bajo peso al nacer o no. El crecimiento intrauterino retardado es un concepto estático. Implica que el feto ha sufrido una disminución en la velocidad de crecimiento en las 3 primeras semanas desde la concepción, tenga bajo peso al nacer o no. El crecimiento intrauterino retardado es un concepto dinámico. Implica que el feto ha sufrido una disminución en la velocidad de crecimiento y que tenga bajo peso al nacer. Tipos de crecimiento intrauterino retardado. Simétrico. Asimétrico. ¿Cuál es la variedad de hemorragia intracraneal más común?. La hemorragia intraventricular. La hemorragia periventricular. ¿Dónde se origina la hemorragia intraventricular?. Se origina habitualmente en la matriz germinal, zona situada en los ventrículos laterales cerca de la cabeza del núcleo caudado. Se origina habitualmente en los canales vasculares inmaduros, de paredes vinas, sin apenas capas musculares. Se origina habitualmente en los puentes cerebelosos del núcleo caudado. Recuadro 6-2. La hemorragia intraventricular se clasifica en: Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV. ¿A qué se deben el 9-17% de las parálisis cerebrales infantiles?. Malformaciones estructurales del cerebro (complejas displasias corticales, holoprosencefalia, polimicrogirias, etc.). Principalmente a problemas en el parto. Tanto a problemas en el parto como malformaciones del cerebro. Recuadro 6-4. Reflejos arcaicos o primarios. Reflejo de succión. Reflejo de Moro o del abrazo. Reflejo pupilar. Reflejo de presión o agarre. Recuadro 6-4. Reflejos arcaicos o primarios. Reflejo de marcha automática. Reflejo tonicocervical o de Magnus. Reflejo plantar o de Babinski. Reflejo de los puntos cardinales o de búsqueda. Recuadro 6-5. Neuropsicología de la parálisis cerebral infantil. Dada la gran heterogeneidad clínica de la parálisis cerebral infantil es difícil hacer generalizaciones. Tetraparesia espástica. Hemiparesia espástica. Displejía. Parálisis cerebral infantil de tipo extrapiramidal. |