Neuropsicología del desarrollo tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuropsicología del desarrollo tema 7 Descripción: Tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La expresión conducta disruptiva. Comportamiento antinormativo manifestado a través de conductas hostiles. Comportamiento agresivo hacia los demás o hacia uno mismo. Los estudios con gemelos han demostrado que. El 40% de la varianzas en TC se explica por la influencia de factores ambientales. El 50% de la varianzas en TC se explica por la influencia de factores ambientales. Existe evidencia de que en el trastorno de personalidad antisocial. En los adultos se asocia con alteraciones en la sustancia blanca. En los adultos se asocia con alteraciones en la sustancia gris. En estado de reposo se ha visto. Qué la red neuronal por defecto y los circuitos que involucran la amígdala están alterados en adolescentes con TC. Qué el cortex Cingular o anterior y el giro fusiforme se encuentran alterados en adolescentes con TC. Correlatos fisiológicos. Aumento de la re actividad del SN , elevada frecuencia cardíaca y elevada actividad electrodermica se relacionan con la conducta disruptiva. Disminución de la reactividad del SN vegetativo, baja frecuencia cardíaca en reposo y escasa actividad electrodermica en descanso se relacionan con la conducta disruptiva. En chicas adolescentes. Se describe una respuesta neural atípica durante el procesamiento de las expresiones faciales independientemente de su valencia. Se describe una respuesta neural atípica durante el procesamiento de las expresiones faciales con valencia negativa. En el Trastorno del espectro autista. Falla la empatía cognitiva. Falla la empatía emocional. En el trastorno explosivo intermitente. Déficit en la autorregulación de la conducta. Déficit en la autorregulación emocional. En el TC. La irritabilidad-afecto negativo engloba las dificultades relativas a las interacciones sociales. La irritabilidad-afecto negativo abarca los problemas de control emocional. Irritabilidad en el TC. Problemas interiorizados a lo largo del tiempo. Problemas de conducta en la adolescencia y etapa adulta. Quién precede a quien. El TC al TND. El TND al TC. Tasa de niños y adolescentes con TC que acabarán desarrollando trastorno de personalidad antisocial es. 68%. 40%. Tratamientos eficaces “terapia cognitivo conductual”. Educación afectiva y estrategias para manejar la ira. Modela comportamientos prosociales a través de juegos e historias. Intervenciones específicas en función de la edad. De 11 a 17 años intervención con terapia cognitiva conductual enfocada al niño/adolescente. De 3 a 11 años se recomienda programas de entrenamiento para padres. El tratamiento es menos efectivo. En mayores de 15 años. En mayores de 10 años. Estrategias de intervención cuando predomina la agresivas reactiva. Centrarse en los elementos cognitivos cómo manejar las emociones negativas de la angustia, frustración y la ira. Intervenir en los elementos emocionales y la empatía así como programas para mejorar la sensibilidad y el razonamiento moral. Fármacos de primera elección para reducir la agresividad y la impulsividad. Los antipsicóticos atípicos y el litio como primera opción. Los APA antipsicóticos atípicos en dosis bajas. |