NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO UNED Descripción: Preguntas tema 3 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Tomando el grado de activación metabólica como un índice de maduración cerebral podemos decir que en el periodo comprendido entre el primer mes de vida y los dos o tres años. el lóbulo parietal presenta mayor activación, por tanto mayor madurez, que el lóbulo frontal. el lóbulo occipital es el más tardío en su maduración. el lóbulo frontal y el lóbulo parietal presentan el mismo grado de activación en ese periodo de tiempo (1 mes a 2 o 3 años). La mielinización del cerebro puede verse negativamente afectada por. carencia de vitamina B12 y ácido fólico. exceso de vitamina A. carencia de vitamina A. La asimetría hemisférica de los lóbulos temporales. comienza a partir de los 6 meses de vida. se desarrollaa entre los 12 y 24 meses de vida. ya está presente en el momento del nacimiento siendo el plano temporal izquierdo mayor que el derecho. La intoxicación por plomo puede producir en el niño problemas. gastrointestinales sin alteraciones comportamentales. cognitivos y conductuales solamente cuando se han inhalado dosis altas y durante períodos de tiempo prolongados. cognitivos y conductuales aun con dosis bajas. La amígdala, estructura implicada en el procesamiento emocional, sufre un incremento de volumen con la edad que es. mayor en mujeres que en hombres. mayor en hombres que en mujeres. igual en ambos sexos. En un feto de 15 semanas se aprecia asimetría funcional y lateralización cerebral izquierda en acciones tales como. succión del pulgar de la mano derecha, preferiblemente. movimiento de ambas piernas. las dos son falsas. Duramadre abombada-tubo neural no se cierra-anomalías esqueléticas, grastrointestinales, cardiovasculares y pulmonares. Nos estamos refiriendo a qué anomalía del desarrollo nervioso. microcefalia. anencefalia. espina bífida. La succión del pulgar (preferencia mano derecha) se asocia al desarrollo de la asimetría funcional y lateralización cerebral. al nacimiento y hemisferio izquierdo. en el feto de 15 semanas y hemisferio izquierdo. a las 24 horas tras nacimiento y hemisferio izquierdo. Las neuronas están genéticamente programadas para proliferar. en los primeros 6 meses de desarrollo intrauterino de modo que se disponga de la cantidad apropiada de células necesarias. en el último tercion de la gestación cuando ya se han diferenciado. en el primer año de vida. La estimulación ambiental en los primeros dos años de vida es un factor crítico que. afecta al desarrollo cerebral y la posterior capacidad de aprendizaje del niño. no parece tener un efecto significativo en la capacidad cognitiva posterior del niño. no es relevante en el desarrollo psicomotriz del niño. El retraso en el crecimiento pre y postnatal, las anomalías faciales, el retraso cognitivo y los problemas de conducta son síntomas de. carencia de vitamina B. FA (fetopatía alcohólica). anencefalia. El estrés sufrido por la madre de forma crónica durante el embarazo. puede alterar la capacidad cognitiva en las niñas. puede alterar las habilidades visuo-espaciales en los niños. puede tener consecuencias a largo plazo causando problemas de afrontamiento de situaciones difíciles y dificultades de aprendizaje con mayor incidencia en los varones. Las expresiones faciales de felicidad se asocian al desarrollo de la asimetría funcional y lateralización cerebral. a los 10 meses y hemisferio izquierdo. a los 4 meses y hemisferio derecho. a los 6 meses y hemisferio izquierdo. La mielinización incrementa el peso del cerebro hasta. los 20 años. los 16 años. los 60 años. Las lesiones prenatales durante el tercer trimestre de gestación afectan la formación de redes sinápticas. desembocando en síndromes de parálisis cerebral. resultando en algún tipo de TEA. favoreciendo el engrosamiento de la corteza cerebral. El mesodermo se desarrolla. en los primeros siete días tras la concepción. en las primeras 48 horas tras concepción. en los primeros nueve días del desarrollo embrionario. Una vez que concluye el proceso de neurulación (cuarta semana) aparecen las tres vesículas cerebrales, que forman el mesencéfalo, prosencéfalo y. telencéfalo. diencéfalo. rombencéfalo. El desarrollo cognitivo alcanzado a los 36 meses caracterizado por copiar círculos, hacer muchas preguntas y tener la capacidad motora de subir escaleras usando un pie en cada paso, se corresponde. Lemnisco medial. Pedúnculo cerebeloso medio. Tracto óptico. A los 12 meses las funciones visuales y motoras de los niños relacionadas con tirar objetos; moverse apoyándose en una mano y funciones sociales y cognitivas como dar besos, si se les pide, o la utilización de 2-4 palabras con significado; se corresponden con la mielinización. del tracto óptico ++. del pedúnculo cerebeloso superior++. del lemnisco medial, haz piramidal y fornix+++. El consumo de cocaína de una madre embarazada puede alterar. la neurotransmisión cerebral en el feto. el flujo sanguíneo en la placenta. las dos son ciertas. |