option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

nevera 3.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
nevera 3.2

Descripción:
anatomia aplicada

Fecha de Creación: 2022/05/06

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un exceso de hormona suele producir una reducción del número de receptores en las células diana. Verdadero. Falso.

La mayoría de los mecanismos de regulación hormonal se producen por retroalimentación positiva. Verdadero. Falso.

Una disminución de la cantidad de hormona suele producir un aumento del número de receptores en las células diana: Verdadero. Falso.

Una disminución de la cantidad de hormona suele acompañarse de una reducción del número de receptores en las células diana. Verdadero. Falso.

Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correcta con respecto a la regulación de la concentración plasmática de glucosa durante ejercicio. aumenta la concentración de insulina. se produce un incremento de la tasa de liberación de catecolaminas. las hormonas tiroideas estimulan el anabolismo de la glucosa. se produce una disminución de la tasa de liberación de noradrenalina. Aumenta la concentración de glucagón. las hormonas tiroideas estimulan el catabolismo de la glucosa. se produce un aumento del cortisol durante los primeros 30-45 minutos. se produce un incremento de la tasa de liberación de adrenalina y noradrenalina. la hormona del crecimiento (GH) disminuye la captación celular de glucosa. se produce una disminución de la tasa de liberación de noradrenalina.

Entre los efectos producidos por las hormonas tiroideas se encuentran: disminuir la lipolisis y el consumo de ácidos grasos para la producción de ATP. disminuir los efectos de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina). aumentar la sintesis de proteinas. aumentar el consumo de glucosa para la producción de ATP. Aumenta la síntesis enzimática. Inhibir la glucólisis y la gluconeogénesis. Aumentar la lipólisis y el consumo de ácidos grasos para la producción de ATP. Disminuir la síntesis de proteínas.

Las hormonas liposolubles. necesitan unirse a una proteína transportadora para circular en el plasma sanguíneo. suelen activar a un segundo mensajero intracelular. actúan uniéndose a receptores en la membrana celular. ejercen su acción fosforilando a las proteínas celulares. no precisan de proteínas transportadoras y circulan mayoritariamente en el plasma sanguíneo. Presentan dificultad para atravesar membranas celulares. suelen unirse a los receptores en la superficie de la membrana celular. Generalmente se unen a los receptores que se encuentran dentro de las células diana.

¿Cual de las siguientes no es función de una hormona?. Regular el metabolismo. Regular la composición química y el volumen del medio interno. Regular secreciones glandulares. Producir electrolitos.

¿Cual de las siguientes funciones corresponde a las hormonas?. Actuar como neurotransmisores en las sinapsis. Regular la composición química y el volumen del medio interno. Regular el metabolismo. Controlar el crecimiento y el desarrollo.

Los efectos de la HAD persisten 2 a 6 horas después del ejercicio, reduciendo la producción de orina y protegiendo al cuerpo de una deshidratación posterior. Verdadero. Falso.

Los efectos de la HAD y aldosterona persisten de 12 a 48 horas después del ejercicio, reduciendo la producción de orina y protegiendo al cuerpo de una deshidratación posterior. Verdadero. Falso.

El glucagón es una hormona que. se produce en las células A o alfa del páncreas. inhibe la neoglucogénesis. estimula la síntesis de glucógeno. estimula el paso de glucosa hacía las células y reduce su concentración en la sangre. estimula la neoglucogénesis. se produce en las células A o alfa del páncreas. se produce y almacena fundamentalmente en el hígado. se libera desde el páncreas cuando aumenta el nivel de glucosa en la sangre. se libera desde el páncreas cuando disminuye el nivel de glucosa en la sangre. estimula la glucógenolisis.

¿Cuál o cuáles de las siguientes hormonas secretadas por la hipófisis anterior son hormonas tróficael sistema ends?. Adrenocorticotrofina. Hormona del crecimiento (GH). Prolactina. Tirotrofina. Hormona folículo-estimulante (FSH).

Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correcta con respecto a la regulación de la concentración plasmática de glucosa durante ejercicio: disminuye la secreción de glucagón. se produce una disminución de la tasa de liberación de catecolaminas. se produce un incremento de la tasa de liberación de catecolaminas. la hormona del crecimiento (GH) disminuye la captación celular de glucosa. aumenta la concentración de glucagón. Las hormonas tiroideas estimulan el anabolismo de la glucosa.

En referencia a la tirotrofina (TSH): Es liberada por la adenohipófisis. aumento de la lipólisis en el tejido adiposo para facilitar el uso de ácidos grasos en la producción de ATP. estimula la secreción de estrógeno y progesterona. Es liberada por la corteza suprarrenal. controla la cantidad de T3 y T4 que se produce y libera a través de la glándula tiroides.insulina.

El entrenamiento sistemático incrementa la secreción de la hormona del crecimiento (GH) ante una carga de trabajo igual o similar. Verdadero. Falso.

¿Cual de las siguientes acciones NO no corresponde a las hormonas tiroideas?. Disminución de la frecuencia cardíaca. Incremento del consumo de oxígeno. Incremento de la presión sanguínea. Incremento del metabolismo basal.

La insulina. aumenta cuando se reduce la glucosa en sangre. estimula la síntesis de grasas. acelera el paso de glucosa hacia las células. es producida por las células beta del páncreas. aumenta cuando sube la glucosa en sangre. aumenta cuando se incrementa la glucosa en sangre. es producida por la hipófisis anterior. disminuye la secreción de glucagón.

Durante la realización del ejercicio, con el aumento de la carga o la duración, ¿cuál de las hormonas siguientes responde aumentando su concentración en sangre?. Tirotrofina. Adrenalina. Cortisol. Renina. GH. Glucagón. Aldosterona. Calcitonina. Insulina. Eritropoyetina (EPO).

Durante la realización del ejercicio, con el aumento de la carga o la duración, ¿cuál de las hormonas siguientes responde aumentando su concentración en sangre?. T3yT4. Hormona antidiurética. Hormona folículo-estimulante (FSH). Cortisol. Tirotrofina. GH. Aldosterona.

Ordena. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

¿Cuál o cuáles de las siguientes hormonas es liberada en el adenohipófisis?. ADH (hormona antidiurética o vasopresina). TRH (hormona liberadora de tirotrofina). Oxitocina. ACTH (hormona adrenocorticotropa).

Después del ejercicio, cuanto tiempo puede persistir los efectos de HAD y la aldosterona. Únicamente tienen efectos durante el ejercicio. Hasta 1 hora. hasta 48 horas. Hasta 72 horas.

Entre los efectos de la renina , se encuentra : Inhibir la gluconeogénesis. Estimular la degradación de glucógeno hepático. Participar en el control de la presión sanguínea. Estimular la producción de eritrocitos.

Se considera que una hormona es autocrina cuando: Actúa sobra la misma célula que la produce. Se vierte en el torrente sanguíneo y actúa a distancia de la célula que la produce. Es secretada por el núcleo paraventricular del hipotálamo. Actúa sobre las células cercanas a la que se produce.

¿Cuál o cuáles de las siguientes hormonas es liberada en la tiroides?. Tiroxina T4. Troyodotironina T3. Cortisol. Calcitonina.

Indica cuál o cuáles de las siguiente afirmaciones son correcta con respecto a la regulación del metabolismo de las grasas durante ejercicio: el sistema endocrino puede acelerar la lipólisis cuando los niveles de glucosa son bajos en el plasma y en los músculos. Las hormonas tiroideas contribuyen a la movilización y metabolismo de los AGL. Disminución de la insulina en el torrente sanguíneo produce un incremento de la lipólisis. El aumento de concentración de los AGL incrementará su captación celular. El cortisol acelera la movilización y utilización de AGL para la producción de ATP. El incremento de la concentración de catecolaminas circulantes incrementa la lipólisis. Las hormonas tiroideas inhiben la movilización y metabolismo de los AGL. Incremento de la insulina en el torrente sanguíneo produce un incremento de la lipólisis. Las hormonas tiroideas inhiben la movilización y metabolismo de los AGL. El incremento de la concentración de catecolaminas circulantes disminuye la obtención de ATP a través de la lipólisis.

En referencia a la hormona calcitonina: Es liberada por la glándula tiroides. Incremento de la síntesis proteica. Controla la secreción de hormonas desde la hipófisis posterior. Controla la concentración del ión calcio en la sangre.

Las concentraciones de la GH durante el ejercicio aeróbico de la GH durante el ejercicio aeróbico son bajas, y suelen regresar a los valores basales inmediatamente después de la actividad física. Verdadero. Falso.

El entrenamiento sistemático podría reducir los valores en reposo de los estrógenos y la progesterona en mujeres. Verdadero. Falso.

La respuesta de una célula diana a una hormona puede ser. la contracción del músculo liso. la contracción del músculo cardíaco. la contracción del músculo esquelético. Todas las respuestas anteriores son correctas. Un cambio de permeabilidad en la membrana plasmática de la célula. La síntesis de una nueva molécula. La estimulación del transporte de una sustancia hacia dentro o hacia afuera de la célula. la modificación de la velocidad de algunas reacciones metabólicas.

Indique qué hormonas de las siguientes se libera de las siguientes se libera en el páncreas (0,33). Acetilcolina. Somatostatina. Insulina. Glucagón. Adrenalina. Calcitotina. Aldosterona.

¿Cuál o cuáles de las siguientes hormonas son liberadas en la corteza suprarrenal?. Aldosterona. ACTH (hormona adrenocorticotropa). ADH (hormona antidiurética o vasopresina). Cortisol.

Para que las hormonas produzcan efectos sobre las células es necesario que se liberen cerca de estas o sean producidas por las propias células. Verdadero. Falso.

Durante un ejercicio explosivo de corta duración (15 segundos a 60 segundos), el músculo utiliza primero las reservas de glucógeno muscular antes de emplear la glucosa hepática liberada al torrente sanguíneo. Verdadero. Falso.

Las hormonas actúan siempre cerca de la glándula que las produce. Verdadero. Falso.

Las catecolaminas: Disminuyen la contractilidad cardíaca. Incrementan la glucogenólisis en el hígado y en los músculos. Incrementan la frecuencia cardíaca. Son producidas y liberadas por la médula suprarrenal.

Ordena. 1. 2. 3. 4.

Ordena. 1. 2. 3. 4. 5.

Se considera que una hormona es paracrina cuando: actúa sobre la misma célula que la produce. es secretada por el núcleo paraventricular del hipotálamo. actúa sobre células cercanas a la que la produce. se vierte en el torrente sanguíneo y actúa a distancia de la célula que la produce.

¿Cual o cuáles de las siguientes hormonas es liberada en el riñón?. Aldosterona. Renina. Hormona antidiurética (ADH). Insulina.

Se denomina adenohipófisis: Al lóbulo anterior de la hipófisis. A la porción del hipotálamo que regula a la hipófisis. A toda la glándula hipofisaria. Al lóbulo posterior de la hipófisis.

En referencia a la tirotrofina(TSH): Controla la cantidad de T3 y T4 que se produce y libera a través de la glándula tiroides. Es liberada por la adenohipófisis. Estimula la secreción de estrógeno y progesterona. Aumento de la lipólisis en el tejido adiposo para facilitar el uso de ácidos grasos en la producción de ATP.

La eritropoyetina es una hormona que: Se produce en los riñones. Se utiliza como sustancia dopante. Estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Se utiliza como sustancia dopante para aumentar la masa muscula. Se produce en los testículos.

Entre los efectos de la GH (hormona del crecimiento), se encuentran. Aumento de la lipólisis en el tejido adiposo para facilitar el uso de ácidos grasos en la producción de ATP. Disminución de la degradación de proteínas para la producción de ATP. Aumento de la captación de aminoácidos por las células. Incremento de la síntesis proteica. Inhibe el desarrollo y el incremento del tamaño de los tejidos corporales. Disminuye la lipólisis en el tejido adiposo dificultando el uso de ácidos grasos en la producción de ATP. Incrementa la tasa de utilización de carbohidratos.

Durante una situación de estrés, como pudiera ser una sesión de entrenamiento o una competición,. la respuesta inicial se produce por la secreción de hormonas liberadoras hipotalámicas. la liberación de cortisol evita el catabolismo proteico y ayuda a conservar las proteínas. la respuesta inicial se produce por impulsos nerviosos desde el hipotálamo hacia el SNS y la médula suprarrenal. las catecolaminas son las principales responsables de la fase de resistencia.

Las concentraciones plasmáticas de noradrenalina incrementan significativamente con cargas de trabajo mayores al 50% del VO2 máximo. Verdadero. Falso.

Las concentraciones plasmáticas de noradrenalina incrementan significativamente con cargas de trabajo mayores al 70% del VO2 máximo. Verdadero. Falso.

Las concentraciones plasmáticas de adrenalina incrementan significativamente con una carga de trabajo de aproximadamente el 50% del VO2 máximo. Verdadero. Falso.

Entre los efectos de las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), se encuentran. Disminución de la frecuencia del metabolismo celular. Incremento de la frecuencia cardíaca. disminución de la degradación de proteínas para la producción de ATP. Incremento de la contractilidad cardíaca.

El incremento de la intensidad del ejercicio aumenta la tasa de liberación de catecolaminas, produciéndose así un incremento de la tasa glucogenolítica. Verdadero. Falso.

El entrenamiento sistemático disminuye la secreción de la hormona antidiurética (ADH) ante una carga de trabajo igual o similar. Verdadero. Falso.

El entrenamiento sistemático disminuye la secreción de la hormona aldosterona ante una carga de trabajo igual o similar. Verdadero. Falso.

El entrenamiento sistemático disminuye la secreción de la hormona del crecimiento (GH) ante una carga de trabajo igual o similar. Verdadero. Falso.

Ordena. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

La liberación de cortisol en el torrente sanguíneo provoca: Un incremento de la glucogénesis. Un aumento de la síntesis proteica. Un aumento de la lipólisis. Un incremento de la frecuencia y la contractilidad cardíacas.

Respecto al sistema endocrino, podemos afirmar: Las hormonas actúan siempre cerca de la glándula que las produce. para que las hormonas produzcan efectos sobre las células estas deben tener receptores específicos para aquellas. un exceso de hormona suele producir un incremento del numero de receptores en las celulas diana. la mayoría de los mecanismos de regulación hormonal se producen por retroalimentación negativa.

Las hormonas pueden actuar cerca de la glándula que las produce. Verdadero. Falso.

Las respuestas hormonales: Son las mismas para todos los tipos de células. Son más rápidas y efímeras que las respuestas neurales. Siempre consisten en la síntesis de una nueva molécula. Solo se producen si las células sobre las que actúa cada hormona presentan receptores específicos para ella.

Denunciar Test
Chistes IA