option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NG - Contratos - Primer Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NG - Contratos - Primer Parcial

Descripción:
Siglo 21. Preguntero NG🍀 vigente al 16/04/2024

Fecha de Creación: 2024/03/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 154

Valoración:(70)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El contrato tiene como objeto: Desconocer obligaciones. Transferir obligaciones. Crear obligaciones. Modificar obligaciones. Extingir obligaciones.

Las manifestaciones de voluntad expresada al momento de la celebración del matrimonio, ¿Constituye un contrato?: No, porque carece de contenido patrimonial. Si, porque carece de contenido patrimonial.

El contrato por definición es: Un acto jurídico bilateral. Un acto jurídico unilateral.

En el concepto de contrato “la declaración de voluntad común” es: Un requisito de existencia. Un requisito de indispensable. Un requisito de eclusividad.

Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Los presupuestos del contrato son: La capacidad de las partes. La idoneidad del objeto. La legitimidad de las partes para celebrarlo. La ausencia de los vicios de la voluntad. Los requisito de las partes.

Los elementos esenciales de los contratos son: Consentimiento, objeto y causa. objeto y causa. Consentimiento y causa.

Cuando parte del contenido del contrato se da de pleno derecho, pudiendo las partes modificarlo o suprimirlo nos referimos a: Los elementos naturales de los contratos. Las partes de un contrato. Las caracteristicas de un contrato.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Los elementos naturales del contrato son aquellos que: Pueden ser ampliados por las partes. Pueden ser modificados por las partes. Pueden ser renunciados por las partes. Existen aunque las partes no hagan referencia a ellos. Pueden ser anulados por las partes.

Dos partes celebran un contrato de obra por el cual acuerdan que el contratista construirá un inmueble. En el acuerdo se establece que este último no responderá en caso de graves desperfectos en la obra que alteren su solidez. En este caso la autonomía de la voluntad va en contra de: Las normas imperativas. Las reglas del contrato. Las normas contractuales del contrato.

Los jueces pueden modificar el contenido del contrato cuando: Alguna de las partes lo solicite y solo por las causales de la ley o de oficio cuando se afecte el orden público. Ambas partes lo soliciten y solo por las causales de la ley o de oficio cuando se afecte el orden público.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La autonomía de la voluntad encuentra sus límites en: La moral. El orden publico. Las buenas costumbres. La ley. La etica.

Daniel ofrece venderle a Alejandro, su amigo de la infancia, un camión con acoplado, realizando la propuesta por correo electrónico. Alejandro acepta gustoso respondiendo por la misma vía. El correo ingresa a la casilla de Daniel pero nunca llega a leerlo porque fallece de un ataque cardiaco antes de tomar conocimiento de la aceptación. De acuerdo a lo prescripto en el CCC para los contratos celebrados a distancia. ¿El mismo se ha perfeccionado?: Si, porque recibió la aceptación. No, porque recibió la aceptación.

Los contratos se clasifican en bilaterales o unilaterales dependiendo de: Que ambas partes o sólo una de ellas quede obligada. Las pautas del contrato. Las reglas del contrato. Que ambas partes deban cumplir con las solemnidades necesarias para su formación o sólo una de ellas.

Cuando decimos que en un contrato una de las partes puede recibir las ventajas sin realizar ningún sacrificio nos referimos a: Los contratos gratuitos. Los contratos onerosos.

Cuando las partes tiene en cuenta un hecho futuro e incierto de manera que inciden en la eficacia del contrato el mismo será: Condicional. Aleatorio.

Cuando las partes supeditan las ventajas y sacrificios del contrato a un acontecimiento incierto el contrato es: Aleatorio. Condicional. tácito.

Cuando el CCC exige para la celebración del contrato el cumplimiento de una forma con carácter solemne relativo y las partes no cumplen con esa solemnidad, las consecuencias son: El contrato no produce los efectos propios pero las partes pueden exigirse el cumplimiento de la forma. El contrato produce los efectos propios y las partes pueden exigirse el cumplimiento de la forma.

La principal diferencia entre los contratos asociativos y los de cambio es que: Los contratos asociativos son abiertos, permiten el ingreso de más partes luego de su celebración y los de cambio son cerrados. Los contratos asociativos son cerrados, permiten el ingreso de más partes luego de su celebración y los de cambio son cerrados. Los contratos asociativos son cerrados y no permiten el ingreso de más partes luego de su celebración y los de cambio son cerrados.

El CCC establece que en los contratos conexos: Una de las partes pueden oponer la excepción de incumplimiento a una de las partes del otro contrato. Ambas partes deben oponer la excepción de incumplimiento a una de las partes del otro contrato.

El plazo de vigencia de los contratos preliminares es de: 1 año. 2 años. 5 años. 10 años.

El pacto de preferencia es aquel por el cual: Surge la obligación para una de las partes de notificar a la otra en caso de decidir celebrar un contrato. Surge la obligación de ambas partes de notificar a la otra en caso de decidir celebrar un contrato.

Susana y Sergio celebran un contrato por el cual Susana se compromete a que en el caso de vender la vajilla de plata del S.XVIII de su propiedad, se la venda a Sergio, ¿Que supuesto contractual se ha verificado?: Es un contrato de preferencia. Es un contrato condicional.

Francisca es artesana y ha decidido participar de una feria que organiza un grupo empresarial que concentrará a los mejores artesanos del país. Por motivos ajenos a la organización la feria es suspendida sin que se fije un nuevo plazo para su realización. Francisca se ha comprometido a abonar un canon de $50.000 para participar. La organización le reclama el pago de la suma acordada ya que no tiene culpa en los sucesos que llevaron a la suspensión. ¿Qué supuesto legal se ha configurado?. La frustración del fin del contrato. La anulación del contrato. La cancelacion del contrato.

Cuando las partes tiene en cuenta un hecho futuro e incierto de manera que incide en la eficiencia del contrato será: Condicional. Preferencial.

Fernanda Gómez compra a la firma La Acopiadora 200 quintales de soja en el convencimiento de que ha comprado 200 toneladas ¿Qué vicio se advierte en este acuerdo?: Hay un vicio en la voluntad por error. Hay un vicio en el acuerdo por negligencia. Hay un vicio en el acuerdo por impericia. Hay un vicio en la voluntad por dolo.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los contratos innominados se rigen por: Los usos y prácticas del lugar de celebración. Las normas generales sobre contratos y obligaciones. La voluntad de las partes. Las disposiciones de los contratos nominados afines. La disposicion de las partes.

En los contratos celebrados por adhesión se tienen por no convenidas las cláusulas que: Reenvían a textos o documentos que no se facilitan al consumidor. Reenvían a textos que se facilitan al consumidor. No han sido previamente autorizadas por la autoridad de control en cualquier tipo de contrato de consumo.

Selecciona 3 (tres) opciones correctas. Las cláusulas abusivas son aquellas incorporadas a un contrato por adhesión en las que: Se establece una renuncia de los derechos del adherente y una ampliación de los derechos del predisponente. Se desnaturalizan las obligaciones del predisponente. Las que no son razonablemente previsibles. Se establece una ampliación de los derechos del predisponente. Se desnaturalizan las obligaciones del adherente. Se establece una renuncia de los derechos del predisponente y una ampliación de los derechos del adherente.

Se ha celebrado un contrato de locación en el que las partes acordaron que si 2 meses antes del vencimiento del plazo, el locatario no se manifiesta por la negativa, el contrato se prorrogara automáticamente por 6 meses más. En este caso, ¿el silencio, vale como una manifestación de voluntad?. Sí, porque las partes le han dado validez en el contrato. No, porque las partes le han dado validez en el contrato. Sí, porque las partes no le han dado validez en el contrato.

Gabriela tiene una pequeña casa de ventas de accesorios para computadoras. Celebra un contrato con una firma multinacional para comprar una serie de insumos. El contenido del contrato ha sido redactado en su totalidad por la firma vendedora en el que incluyen una clausula en la que establecen que en caso de conflicto Gabriela deberá recurrir al juez competente en el domicilio de la empresa sito en Los Ángeles, California, E.E.U.U, esta cláusula es: Una cláusula abusiva, se tiene por no escrita. Una cláusula extensiva. Una cláusula particular. Una cláusula abusiva, por lo tanto todo el contrato queda sin efecto.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La caducidad de la oferta se produce por: Modificación realizada por el aceptante a la oferta. Rechazo de la oferta por el aceptante. Vencimiento del plazo de la oferta. Muerte o incapacidad del oferente o del aceptante antes de la recepción de la aceptación por el oferente. la muerte o incapacidad del oferente o del aceptante antes de la recepción de la oferta por el aceptante.

La oferta puede ser retractada: Antes o al mismo momento de su recepción por el aceptante. Passada la recepción por el aceptante. En cualquier momento por el aceptante.

Juan le envía una carta de documento a Alberto ofreciéndole la venta de su campo de 500 hectáreas, obligándose a mantener la propuesta durante un plazo de 10 días. Al día siguiente Juan se arrepiente de la propuesta manifestándoselo a Alberto por vía telefónica, a pesar de que Alberto no había recibido aún la propuesta ¿Podrá Alberto aceptar la oferta considerando que Juan la había dado 10 días para aceptarla?: Ya no podrá aceptar la oferta, ya que puede ser retractada antes de ser recibida por el destinatario. Podrá aceptar la oferta, y puede ser retractada antes de ser recibida por el destinatario.

Sabrina le ofrece a Constanza la venta de un reloj antiguo, una colección de libros jurídicos, y un piano de cola por $100.000. Constanza le responde una semana después que le compra los libros y el piano por $75.000. ¿Se ha perfeccionado el contrato?. No, porque las modificaciones a la oferta constituyen una nueva oferta. Si, porque las modificaciones a la oferta constituyen una nueva oferta.

Para que la aceptación perfeccione el contrato debe reunir los siguientes requisitos: Ser congruente con la oferta y manifestarse en tiempo oportuno. Manifestarse en tiempo oportuno. Ser congruente con la oferta.

Agustín propuso a Fernando venderle su juego de comedor estilo inglés en la suma de $50000, propuesta que fue aceptada por Fernando por medio telefónico. Al día siguiente Agustín fallece en un accidente automovilístico. ¿El contrato se ha perfeccionado? ¿Podrá Fernando solicitar la entrega del juego de comedor y abonar el precio? : El contrato se ha perfeccionado y Fernando podrá solicitar a los herederos la entrega del juego de comedor abonando su precio. Fernando no podrá solicitar a los herederos la entrega del juego de comedor abonando su precio.

Gustavo y Felipe están tomando un café junto a otros amigos. Felipe le comenta a Gustavo que le gusta mucho su reloj pulsera. Ante ello Gustavo le dice que se lo vende por $20.000. Felipe no le responde pero al día siguiente pretende comprárselo a Gustavo lo cual no es posible porque Gustavo ya se lo vendió a Marcelo ¿El contrato entre Gustavo y Felipe se perfecciono?: No, porque cuando el contrato se celebra entre presentes la aceptación debe ser inmediata. Si, porque cuando el contrato se celebra entre presentes la aceptación debe ser inmediata.

Conexiones S.A es una firma que se dedica a la venta telefónica celular por mayor. Le ofrece a Tec-Cor la venta de 100 teléfonos de celulares de diferentes marcas y modelos a través de la comunicación inmediata por Tec–Cor. Al día siguiente la compradora se arrepiente de la compra y le envía un correo electrónico a Conexiones S.A manifestando que se retractaba del contrato celebrado ¿La retractación tiene consecuencias en la vigencia del contrato?: No, porque la retractación de la aceptación debe ser recibida por el oferente. Si, porque la retractación de la aceptación debe ser recibida por el oferente.

Durante la etapa de las tratativas se presume que el contrato se perfecciono cuando las partes: Se han puesto de acuerdo sobre los elementos esenciales particulares del contrato. No se han puesto de acuerdo sobre los elementos esenciales particulares del contrato.

Cuando un contrato se ha celebrado entre ausentes la acepción perfecciona el contrato cuando: Es recibida por el oferente. Es ofrecida por el oferente.

Durante el periodo de las tratativas las partes: Pueden retirarse en cualquier momento siempre que no violen el deber de buena fe. No pueden retirarse , siempre que no violen el deber de buena fe.

Bruno es ingeniero electrónico y ha diseñado un novedoso sistema de sonido el cual todavía no ha patentado. Comienza tratativas con la firma Desarrollos Tecnológicos S.A para venderles esta invención. El contrato no llega a celebrarse, sin embargo la firma vende la invención a una importante firma multinacional ¿Podrá Bruno reclamar daños y perjuicios a la firma Desarrollos Tecnológicos? En caso afirmativo, ¿bajo qué fundamentos?. Si, podrá reclamar indemnización por el incumplimiento del deber de confidencialidad derivado de la buena fe. No podrá solicitar indemnización, ya que la invención no estaba registrada.

Seleccione 3 (tres) opciones correctas. Durante las tratativas contractuales la buena fe impone: El deber de custodia. El deber de comunicación. El deber de secreto. El deber de tenencia.

¿Es el siguiente enunciado verdadero o falso? Una vez que un contrato se anuló por la incapacidad de ejercicio de una de las partes la parte capaz, solo puede solicitar la restitución de lo que dio en la medida que enriqueció al incapaz. Verdadero. Falso.

Si un contrato es celebrado por una incapaz de ejercicio la nulidad es relativa y puede ser solicitada por: El incapaz, excepto que actuare con dolo. Cualquiera de las partes,.

Jorge Varela es un abogado que ha representado en un juicio ejecutivo a su cliente, Franco Márquez. Llegada… de sentencia el Juez ordena el remate de una camioneta Toyota Hilux modelo 2.018 de propiedad del demandado Rodolfo M… comprar en el remate la camioneta a través de su apoderada Alejandra Ibáñez. ¿La Adquisición es válida?. No, porque los abogados no pueden adquirir los bienes de los procesos en los que intervienen. La nulidad es absoluta. Si, porque los abogados no pueden adquirir los bienes de los procesos en los que intervienen. La nulidad es absoluta.

Mariano Martínez de 15 años de edad, con la fisonomía de un joven de 20, adquiere de Estela una bicicleta importada por un valor de $25000. La fecha de pago es el 30 de Mayo. ¿Es válido el contrato celebrado?: El contrato no es válido, es de nulidad relativa por ser Mariano incapaz de ejercicio. El contrato es válido, es de nulidad relativa por ser Mariano incapaz de ejercicio. El contrato no es válido, es no es de nulidad relativa por ser Mariano incapaz de ejercicio.

Ignacio menor de edad, adulterando su DNI adquiere un automóvil de Santiago, acordando el pago del precio en 5 cuotas, Ignacio vende a su vez el auto a un tercero quien la abona la totalidad del precio. Ignacio solo abono 2 cuotas de la pactada con Santiago y cuando este le intima el cumplimiento del pago, Ignacio manifiesta que el contrato es nulo por ser Incapaz ¿Es valida la defensa invocada por Ignacio?: No, porque actuó con dolo y deberá cumplir con el contrato. Si, porque actuó con dolo y deberá cumplir con el contrato.

Si un contrato se celebra con alguna de las inhabilidades especiales previstas por el CCC será: De nulidad absoluta. De nulidad relativa.

Jorge Varela es un abogado que ha representado en un juicio equitativo a su cliente, Franco Marquez. Llegada la etapa de ejecución de la sentencia el Juez ordena el remate una camioneta Toyota Hilux modelo 2018 de propiedad del demandado Rodolfo Martiarena. Varela logra comprar la camioneta a través de su apoderada Alejandra Ibáñez. ¿La adquisición es válida?: No, porque los abogados no pueden adquirir los bienes de los procesos en los que intervienen. La nulidad es absoluta. Si, porque los abogados no pueden adquirir los bienes de los procesos en los que intervienen. La nulidad es absoluta.

Carlos decide vender su camioneta 4x4. Su esposa, dolida porque nunca pudo manejarla, la compra ¿El contrato es válido?: No, porque es un supuesto de incapacidad de derecho en cuyo caso la nulidad es absoluta. Si, porque es un supuesto de incapacidad de derecho en cuyo caso la nulidad es absoluta.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los requisitos de idoneidad del contrato son: Posibilidad. Patrimonialidad. Determinación. Licitud. Transparencia.

Seleccione las dos opciones correctas. Carla y Teresa se ponen de acuerdo en que Teresa le venderá un auto ¿El contrato es válido?: No es válido porque su objeto no está totalmente determinado. No, porque no hay pautas para la determinación de su objeto. Es valido, por que Teresa es la propietaria del auto.

Alfredo se dedica a la venta de automóviles usados. Celebra un contrato con Carolina por el cual asume un compromiso de venderle un automóvil modelo 2019 de propiedad Brenda. Esta última no entrega el automóvil de acuerdo a lo convenido Alfredo y Carolina. En atención al objeto, ¿Qué supuesto contractual ha celebrado? ¿Podrá Carolina realizar algún reclamo a Alfredo?: El contrato se ha celebrado sobre una cosa ajena. Al haber asumido una obligación de resultados Carolina podrá solicitarle a Alfredo la indemnización por los daños y perjuicios sufridos. El contrato se ha celebrado sobre una cosa ajena. Al haber asumido una obligación de resultados Carolina no podrá solicitarle a Alfredo la indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

Cuando un contrato se celebra sobre una cosa futura: Está supeditado a una condición suspensiva. Está supeditado a una condición condicional al tiempo.

Marcos acuerda con Francisco la venta de una maquina innovadora para la industria de la salud. Marcos tiene el proyecto pero no puede culminar la construcción porque necesita un repuesto que solo se fabrica en Italia y por la suspensión de actividades por la pandemia global no podrá recibirlo durante todo el año. El plazo de entrega de la maquina era el 15 de Mayo. ¿Podrá Francisco exigirle a Marcos la entrega de la maquina en el plazo acordado?: No, porque el contrato tiene por objeto una cosa futura y está sometido a la condición suspensiva de que la cosa exista. No podrá, porque hay un supuesto de inhabilidad para contratar.

Mauricio es propietario de un campo de 500 hectáreas sembradas con soja. Claudio celebra un contrato con Mauricio por el cual se compromete a comprarle lo que se cosecha en el campo asumiendo el riesgo respecto de la cantidad que puede cosechar ¿Podrán las partes exigir el cumplimiento de sus obligaciones?: Si, porque al asumir el riesgo sobre las ventajas y sacrificios del contrato el mismo es aleatorio. No, porque al asumir el riesgo sobre las ventajas y sacrificios del contrato el mismo es aleatorio.

Los bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas cautelares: Pueden ser objeto de los contratos sin perjuicio de los derechos de terceros. Pueden ser objeto de los contratos con perjuicio de los derechos de terceros.

Sergio Peralta y Mariana Peralta son hermanos y celebran un contrato por instrumento privado por el cual el primero le cede a la segunda los derechos que recibirá a la muerte de su padre. Acaecido el fallecimiento del padre Sergio se niega a cumplir con lo estipulado en el contrato y transferir los derechos. ¿Tendrá acciones Mariana para exigir el cumplimiento del contrato a Sergio?. No, porque el contrato es nulo porque se celebró sobre una herencia futura. Si, porque el contrato es nulo porque se celebró sobre una herencia futura.

Mariana es hija de un famoso coleccionista de arte que se encuentra gravemente enfermo. Mariana ha tomado como testamento firmado por su padre en el que dispone dejarle a su muerte una valiosa obra de arte. Mariana vende el cuadro a Pablo por $250.000… obligándose a entregarlo al fallecimiento del padre. Ante el incumplimiento de pago de las cuotas por Pablo, ¿Mariana podrá solicitar el pago de las mismas?. No, porque el contrato no es válido ya que se celebró sobre una herencia futura. Si, porque el contrato no es válido ya que se celebró sobre una herencia futura.

¿Es el siguiente enunciado verdadero o falso? Cuando un contrato es de larga duración el tiempo es necesario para la consecución del objeto y las partes podrán rescindir el contrato sin necesidad de avisar con antelación a la otra parte. Falso. Verdadero.

¿Es el siguiente enunciado verdadero o falso? La frustración del fin del contrato requiere que una de las prestaciones sea excesivamente onerosa: Falso. Verdadero.

Ernesto celebra un contrato de locación de un inmueble de su propiedad con Josefina quien tiene la finalidad de instalar una casa de jugos clandestinos. ¿Es válido el contrato celebrado?: Es nulo porque su causa es ilícita. Es valido porque su causa es lícita.

La compraventa de bienes inmuebles y la donación de bienes muebles deben celebrarse por escritura pública, ¿de qué forma?: La primera con carácter solemne relativo y la segunda con carácter solemne absoluto. La primera con carácter solemne relativo. La primera con carácter solemne absoluto.

Mauro, que es un viejo amigo de Ezequiel, decide donarle una casa de campo de su propiedad. Un día se reúnen en un bar en el que suscriben el documento de la donación firmándolo. Ezequiel se muda a la casa de campo y a los 3 meses llega José solicitando la entrega de la casa ya que la adquirió de Mauro por escritura pública ¿El contrato celebrado entre Mauro y Ezequiel es válido?: No, porque la donación de bienes inmuebles debe celebrarse por escritura pública bajo sanción de nulidad absoluta. Si, porque la donación de bienes inmuebles debe celebrarse por escritura pública bajo sanción de nulidad absoluta.

Analia es actora en un juicio ejecutivo por el cobro de 5 cheques rechazados en contra de Sebastián. Apremiada por una necesidad económica urgente se reúne en su oficina con Carlos a quien le transmite por un documento que firman ambos los derechos litigiosos sobre los cheques a cambio de una suma de dinero. ¿Puede Analia exigirle el pago del precio acordado a Carlos?: No, porque la cesión de derechos litigiosos debe celebrarse por escritura pública. Solo podrá exigirle que suscriba la escritura. Si, porque la cesión de derechos litigiosos debe celebrarse por escritura pública. Solo podrá exigirle que suscriba la escritura.

Mónica, en agradecimiento por los servicios prestador durante años por Vanesa, decide donarle su motocicleta de 250cc. Para ello se reúnen en un bar y firman un documento redactado por Mónica. ¿El contrato celebrado es válido?. No, porque la donación de bienes muebles registrables debe celebrarse por escritura pública bajo sanción de nulidad. Si, porque la donación de bienes muebles registrables debe celebrarse por escritura pública bajo sanción de nulidad.

La donación de bienes inmuebles es un contrato que debe celebrarse bajo pena de nulidad: Por escritura pública. Por escritura privada.

Alberto González y Gustavo Muiño celebraron un boleto de compraventa sobre en inmueble de propiedad de Alberto. Acordaron la suscripción de la escritura al momento de cancelación del precio por parte de Muiño. Habiendo cumplido con el pago Gustavo requiere a Alberto el otorgamiento de la escritura pública, a la cual no recibe respuesta. Ante esta situación, ¿Gustavo tendrá algún recurso legal para obtener la escritura del inmueble?: Podrá solicitar su otorgamiento judicial. No podrá solicitar su otorgamiento judicial.

El boleto de compraventa será oponible al concurso o quiebre del vendedor: Cuando el comprador sea de buena fe y haya abonado el 25% del precio. Cuando el comprador sea de buena fe y haya abonado el 15% del precio. Cuando el comprador sea de buena fe y haya abonado el 10% del precio.

Carmen sube a un ómnibus de transporte urbano de pasajeros abonando el pasaje, y recibe el correspondiente boleto. El ómnibus colisiona con un automóvil lo cual le genera lesiones físicas a Carmen. ¿Podrá Carmen probar la existencia del contrato de transporte con el correspondiente boleto?. Sí, porque es un principio de prueba instrumental. Pero deberá valerse además de otros medios de prueba. No, porque es un principio de prueba instrumental. Pero deberá valerse además de otros medios de prueba.

La escritura pública como medio de prueba de los contratos: Constituye plena prueba excepto que se demuestre su falsedad. Constituye plena prueba.

¿Es el siguiente enunciado verdadero o falso? Un principio de prueba instrumental es un instrumento que proviene de la contraparte y hace verosímil la existencia del contrato: Verdadero. Falso.

Cuando las partes han comenzado a ejecutar un contrato para el que la Ley establece una forma a los fines probatorios sin haber cumplido con la misma: Podrán recurrir a cualquier medio de prueba, incluso testigos. Podrán recurrir a cualquier medio de prueba, exceptuando a testigos.

Javier y María acuerdan celebrar un contrato de locación de un departamento de propiedad de Javier. A pesar de no haber formalizado el contrato por escrito, María recibe la llave del departamento y comienza a utilizarlo. Ante el incumplimiento del pago de los alquileres por María, Javier le realiza la siguiente consulta: ¿El contrato celebrado es válido? ¿Al no haberlo celebrado por escrito podrá probarlo en el juicio posterior?: El contrato celebrado es válido y podrá probarlo por cualquier medio de prueba. El contrato celebrado no es válido y podrá probarlo por cualquier medio de prueba.

Seleccione verdadero o falso. Cuando existe el subcontrato se celebra un nuevo contrato a partir de uno principal. Verdadero. Falso.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Cuando existe un subcontrato: Quien no celebro el subcontrato tiene acciones directas en contra del subcontratado por los derechos emergentes del subcontrato. Quien no celebro el subcontrato tiene acciones directas en contra del subcontratado por los derechos emergentes del contrato principal. Quien celebro el subcontrato tiene acciones directas en contra del subcontratado por los derechos emergentes del contrato principal.

Cuando existen contratos conexos: La parte de uno de los contratos puede oponer la excepción de incumplimiento respecto a la parte de otro contrato conexo. La parte de uno de los contratos no puede oponer la excepción de incumplimiento respecto a la parte de otro contrato conexo.

El principio de la relatividad de los efectos de los contratos significa que sus efectos se producen: Solo entre las partes. Solo en el contrato.

Parte de un contrato es: Quien lo otorga a nombre propio. Quien lo otorga a nombre de otro. Quien confecciona el contrato.

Venancio es dueño de un viñedo en la Provincia de San Juan y ha celebrado un contrato con Luis, por el cual le otorga el usufructo del 50% del viñedo. A los dos años Luis fallece en un accidente automovilístico y sus herederos recurren a Venancio solicitando continuar con el usufructo que se había establecido en favor de Luis. ¿Tiene derecho los herederos a solicitar la continuidad del contrato?: No, porque los efectos de los contratos no se transmiten cuando hay una prohibición legal. El usufructo es un derecho personalísimo. Si, porque los efectos de los contratos no se transmiten cuando hay una prohibición legal. El usufructo es un derecho personalísimo. No, porque los efectos de los contratos se transmiten cuando hay una prohibición legal. El usufructo es un derecho personalísimo.

Cuando alguien contrata a nombre de un tercero, sin su representación el contrato es ineficaz y puede subsanarse: Si el tercero lo ratifica expresa, tácitamente o ejecutando el contrato. El contrato no es eficaz.

Rodrigo Pereyra celebro un contrato con Flavio Duran por el cual se comprometió a que en su fiesta de casamiento contratara al grupo “Los Palmeras” y que vera… posible para que además se presente el cantante Abel Pintos. Llegado el día de la fiesta ninguno de los artistas se presenta al evento ¿Existe responsabilidad por parte de Flavio?: Solo debe responder por la inasistencia de Los Palmeras y no por la de Abel Pintos. No existe responsabilidad por parte de Flavio. Solo debe responder por la inasistencia de Los Palmeras.

Maria Fernanda a decidido construir un dúplex para mudarse en el lapso de un año ya que junto a su pareja … disponer de un espacio mas grande. Para ello contratan a Nicolas, contratista quien a su vez contrata a diferentes … realizar actividades especificas de la obra. Entre ellos contrato a Pedro, plomero – instalador quien comienza con sus tareas…injustificadamente durante 15 dias la obra, lo cual retrasa el plazo de entrega de la construcción. Ante el reclamo de Maria este se excuso manifestando que el retraso no le es imputable ya que se debe a la ausencia de Pedro ¿Maria Fernanda tiene reclamo?: Puede ejercitar la acción directa en contra de Pedro. No tiene ningun tipo de reclamo. Puede ejercitar la acción indirecta en contra de Pedro.

Si se celebra un contrato del que surge una estipulación en beneficio de un tercero, quien propone el beneficio podrá retractarlo: Antes de recibir la aceptación del beneficio. Despues de recibir la aceptación del beneficio.

Susana Mercado ha celebrado un contrato por el que entrega en comodato un campo de 10 Ha a Flavio Santillán… estableciendo como obligación a cargo de Flavio, la automatización para que Noelia utilice una de sus hectáreas para sembrar… durante el plazo de un año. Flavio incumple la estipulación en beneficio de Noelia ¿Qué reclamos serán posibles?: Tanto Susana como Noelia podrán exigir el cumplimento de la estipulación, pero solo Susana podrá resolver el contrato. Solo Noelia podrán exigir el cumplimento de la estipulación del contrato. Susana y Noelia podrán resolver el contrato.

Pablo le venderá a Julia un departamento en Neuquén, por la suma de U$D 80.000. Convienen que el precio será pagado con la siguiente modalidad: La mitad a Pablo y la mitad a Sergio López. ¿Qué modalidad contractual se ha perfeccionado?: Contrato con estipulación a favor de un tercero. Contrato con estipulación a favor de Pablo. Contrato con estipulación a favor de Sergio.

En los contratos de los que surge una estipulación a favor del tercero, ante el incumplimiento del beneficio por parte del promitente el beneficiario solo podrá ejercer: La acción de cumplimiento del beneficio en contra del promitente. La acción de cumplimiento del beneficio en contra del beneficiario.

En los contratos con personas a designar: Hasta que se designe el tercero el contrato produce efecto entre las partes. Hasta que no se designe el tercero el contrato no produce efecto entre las partes.

Si una de las partes del contrato exige a otra el cumplimiento de su obligación sin haber cumplido lo requerido podrá: Oponer la suspensión de cumplimiento. Cancelar el contrato.

Mónica vendió a Ricardo un juego de muebles estilo colonial en madera de roble. Acordaron que la entrega se realizará a los 20 días de la celebración del contrato momento en el cual Ricardo deberá pagar el precio acordado. Transcurrido ese plazo Mónica intima a Ricardo el pago del precio acordado. ¿Tendrá Ricardo alguna defensa legal para oponer a Mónica?: Si, podrá suspender el pago del precio ya que Mónica no entrego el juego de muebles. No, podrá suspender el pago del precio ya que Mónica no entrego el juego de muebles.

El ámbito de aplicación de la suspensión de cumplimiento son los contratos: Bilaterales de ejecución simultánea. Uniilaterales de ejecución simultánea. Bilaterales de ejecución simple.

Sabrina ha contratado a Lucas para que el día de su casamiento presente un show de salsa junto a su grupo de bailarines. Acuerdan que el pago total se realizara el día de la fiesta. 15 días antes Lucas solicita un adelanto del 50% del precio a lo cual Sabrina se lo niega. Ante ello Lucas manifiesta que no cumplirá con la presentación ya que Sabrina no cumplió la propia, oponiendo por lo tanto la suspensión del cumplimiento. Seleccione la opción correcta: La suspensión de cumplimiento no prosperara ya que la obligación de Sabrina es a plazo. La suspensión de cumplimiento prosperara ya que la obligación de Sabrina es a plazo. La suspensión de cumplimiento prosperara.

Seleccione la afirmación correcta: En nuestro régimen legal la seña se presume como confirmatoria y no permite el arrepentimiento de las partes, pudiendo acordarla como penitencial. En nuestro régimen legal la seña se presume como confirmatoria y permite el arrepentimiento de las partes, pudiendo acordarla como penitencial.

Seleccione verdadero o falso. Cuando se pacta la entrega de una seña con carácter penitencial, si el que la recibe se arrepiente, debe devolver lo mismo que recibió: Falso. Verdadero.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La oferta es una manifestación de voluntad que para ser válida necesita…: Tenga intención de obligarse. Sea autosuficiente. Esté dirigida a una persona determinada. Sea completa. Sea efectva.

Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Los criterios orientados para efectuar la interpretación del contenido contractual son: La interpretación contextual. La interpretación literal. La interpretación conservadora. La interpretación de acuerdo a la buena fe. La interpretación tacita.

Cuando subsista dudas en la interpretación del contrato a pesar… provistos por la Ley y tratándose de un contrato oneroso, se deberá interpretar: En el sentido que produzca ajustes equitativos de los intereses de las partes. En el sentido que produzca ajustes relativos de los intereses de las partes. En el sentido que produzca ajustes porcentuales de los intereses de las partes.

La obligación de saneamiento constituye un elemento: Natural de los contratos. De excepcion.

El adquiriente a título oneroso podrá reclamar por saneamiento los daños sufridos al enajenante excepto: que el adquiriente sea de mala fé. que el adquiriente sea de buena fé.

El adquiriente a título oneroso podrá reclamar por saneamiento a: Su enajenante y sus anteriores enajenantes a títulos onerosos hasta la enajenación de la que surgió el vicio. Solo su enajenante. Solo los anteriores enajenantes a títulos onerosos.

Si el adquiriente es a título gratuito ante alguno de los supuestos de saneamiento: Podrá reclamar a los anteriores enajenantes a título oneroso pero no a quien le transmitió a título gratuito. No podrá reclamar a los anteriores enajenantes a título oneroso pero no a quien le transmitió a título gratuito. Podrá reclamar a los anteriores enajenantes a título oneroso.

La empresa constructora Zárate S.A. le vendió a Germán un dúplex por la suma de U$D 50.000. En el contrato se incorporó una cláusula por la que Zárate manifiesta que si el inmueble tiene vicios o defectos no responderá por los mismos. ¿Es válida la cláusula incorporada por Zárate?. No, porque es un profesional y no puede liberarse de responsabilidad. Si, porque es un profesional y no puede liberarse de responsabilidad.

La obligación por saneamiento puede ser suprimida convencionalmente excepto: Que el enajenante actúe de mala fe o sea un profesional. Que el enajenante actúe de buena fe.

Sandra adquirió por boleto de compraventa un lote de terreno a Sebastián, abonando el precio acordado. Seis meses después se presenta Alejandro reclamando el derecho de propiedad a Sandra ya que lo ha adquirido de Verónica su titular dominial por escritura pública, situación que era desconocida por Sebastián. Tras las acciones judiciales Sandra resulta evita y además de solicitar la restitución del precio abonado a Sebastián exige el pago de los daños sufridos por la evicción. ¿Procederá este reclamo?. Podrá solicitar la restitución del precio pero no los daños porque el enajenante actuó de buena fe. Podrá solicitar la restitución del precio y los daños porque el enajenante actuó de buena fe. No podrá solicitar la restitución del precio pero no los daños porque el enajenante actuó de buena fe.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Ante la existencia de alguno de los supuestos que genera la responsabilidad por saneamiento, el adquiriente a título oneroso podrá exigir al enajenante: Un bien idéntico si la cosa es fungible. La resolución del contrato. El saneamiento del título o de los vicios. La anulacion del contrato.

Carlos Pérez publicó un aviso clasificado ofreciendo en venta su automóvil modelo 2019. Amelia Fernández acordó con él la compra abonando el precio y recibiendo el automóvil. A los pocos días advierte que no funciona correctamente por lo cual se dirige a Carlos reclamando por el desperfecto del mismo. Sin obtener respuesta de Carlos, Amelia consulta qué acciones podrá ejercer contra el vendedor. Podrá solicitar la subsanación del vicio o resolver el contrato. No se podrá solicitar la subsanación del vicio. No podrá solicitar resolucion del contrato.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Ante la existencia de alguno de los supuestos que genera la responsabilidad por saneamiento, el adquiriente a titulo oneroso podrá exigir el enajenante: Un bien idéntico si la cosa es fungible. La resolución del contrato. El saneamiento del título o de los vicios. La finalizacion del contrato.

La garantía de evicción comprende la responsabilidad por la existencia y legitimidad del derecho transmitido y alcanza: Las turbaciones de hecho del propio enajenante. Las turbaciones de hecho provenientes de terceros.

Se encuentran excluidas de la responsabilidad por evicción: Las turbaciones de hecho provenientes de terceros. Las turbaciones de hecho del propio enajenante.

Seleccione verdadero o falso. Las partes pueden acordar una eliminación de la responsabilidad por evicción siempre que una de ellas actúe profesionalmente: Falso. Verdadero.

Ante la evicción, el gerente deberá responder por: Los gastos de la defensa excepto que el adquiriente no lo haya citado. Todos los gastos de la defensa.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La responsabilidad por evicción cesa cuando: El adquirente actúa de mala fe en el proceso. El adquirente cita al enajenante después de los plazos procesales. El adquirente no cita al enajenante. Se somete la cuestión a arbitraje y resulta vencido. No se lo cita porque el derecho del tercero era evidentemente mejor.

La responsabilidad por evicción se extingue cuando: El derecho del adquirente se sanea por el transcurso del plazo por prescripción adquisitiva. El adquirente no cita al enajenante. El adquirente actúa de mala fe en el proceso.

Los vicios redhibitorios son aquellos que: Son graves de manera tal que las cosas no podrán cumplir con el destino previsto para su naturaleza. Que no haya sido advertido por el adquiriente. El adquiriente actúa de mala fe en el proceso.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Son características de los vicios ocultos: Que exista en la materialidad de las cosas. Que exista con anterioridad a la enajenación de las cosas o contemporáneamente a la misma. Que no haya sido advertido por el adquiriente a pesar de examinarlo adecuadamente. Que haya sido advertido por el adquiriente.

Una importante cadena de restaurantes de hamburguesas contrata a un fabricante de juegos infantiles quien deberá realizar 20 complejos de juegos compuestos de toboganes y peloteros. Para ello le entrega al fabricante los planos con indicaciones precisas que hacen a la seguridad de los niños. Entregados los juegos, la cadena advierte que las escaleras cuentan con un escalón menos y que los visores laterales son de acrílico en lugar de ser de vidrio. El fabricante manifiesta que no está obligado a repararlo ya que para que los vicios ocultos lo obliguen a responder deben ser graves. Indique la opción correcta. Cuando las partes han celebrado el contrato de acuerdo a especificaciones determinadas de cualquier vicio dará lugar a la responsabilidad del obligado. Cuando las partes han celebrado el contrato de acuerdo a especificaciones determinadas de cualquier vicio no dará lugar a la responsabilidad del obligado.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los vicios ocultos pueden ser garantizados convencionalmente cuando: El enajenante asegura que la cosa tiene las mismas características que otra. El enajenante asegura que la cosa es de cierta calidad. Cuando otorga garantías especiales. El enajenante asegura que la cosa no tiene vicios. Cuando otorga garantías especiales aún por plazos menores a los legales.

La empresa Tecnohogar adquirió de Fernández S.A., distribuidor de telefonía celular, 50 aparatos de diferentes modelos, los cuales han sido entregados a Tecnohogar en bulto cerrado. A los siete días de recibidos el comprador advierte que 10 de esos aparatos tienen vicios en su funcionamiento, situación que es puesta en conocimiento de Fernández 90 días después. Tecnohogar quiere reclamar a Fernández S.A. por la existencia de vicios ocultos en los aparatos. ¿Sera posible articular la defensa?. No, porque los vicios ocultos tienen un plazo de caducidad de 60 días desde su descubrimiento para denunciarlos al enajenante. Si, porque los vicios ocultos tienen un plazo de caducidad de 60 días desde su descubrimiento para denunciarlos al enajenante.

La garantía por los vicios ocultos caduca de pleno derecho en los siguientes plazos: 3 años para bienes inmuebles y 6 meses para muebles. 2 años para bienes inmuebles y 1 mes para muebles. 1 año para bienes inmuebles y 6 meses para muebles. 3 años para bienes inmuebles y 1 año para muebles.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. El adquiriente de una cosa a título oneroso podrá ejecutar la resolución del contrato cuando: Cuando las partes hayan ampliado convencionalmente la garantía. Exista un vicio redhibitorio. Cuando haya un acuerdo de partes.

Lorena adquirió un automóvil 0 km en una concesionaria de su ciudad. A los 20 días recibido sufre un accidente durante el cual los airbags no se activaron provocándole lesiones en el cuello y hombros como consecuencia de la falla. Ante ello Lorena le comunica a la concesionaria que desea resolver el contrato. La concesionaria se niega ofreciéndole la entrega de otro vehículo de idénticas características. Indique cual es la solución correcta: Lorena puede solicitar la resolución del contrato y no está obligada a recibir uno nuevo de idénticas características. Lorena está obligada a recibir uno nuevo de idénticas características. Lorena sólo puede solicitar la reparación del automóvil.

El plazo legal de garantía por reparaciones de cosas muebles no consumibles de acuerdo a la Ley 24240 es de: 3 meses para las cosas usadas y 6 meses para las nuevas. 1 meses para las cosas usadas y 6 meses para las nuevas. 2 meses para las cosas usadas y 6 meses para las nuevas.

De acuerdo a lo dispuesto por la Ley 24240, ante la necesidad de reparar una cosa mueble no consumible y mientras dure la reparación el plazo de la garantía: Se suspende y vuelve a correr cuando la cosa sea restituida al consumidor. No se suspende y vuelve a correr cuando la cosa sea restituida al consumidor.

Los contratos pueden extinguirse por la manifestación de voluntad de una de las partes a través de la: Rescisión, resolución y revocación. Resolución y revocación. Rescisión y revocación.

Esteban le ha donado a Marianella un automóvil antiguo modelo 1.940 de propiedad de su abuelo con la condición de que abone una suma periódica a Francisco hasta que culmine sus estudios de abogacía. Si Marianella incumple con el cargo impuesto Esteban podrá: Revocar el contrato. Continuarel contrato. Ejecutar el contrato.

Cuando las partes tienen en cuenta un hecho futuro e incierto de manera que incide en la eficacia del contrato será: Condicional. Resolutorio. Remisivo.

Adriana, propietaria de una distribución de bebidas, ha celebrado un contrato de suministros el cual ya tiene una antigüedad de 8 años. Si el suministrarte pretende rescindir unilateralmente el contrato: Deberá comunicarlo con preaviso suficiente de acuerdo a la antigüedad del contrato. Deberá comunicarlo de acuerdo a la antigüedad del contrato. No deberá comunicarlo de acuerdo a la antigüedad del contrato.

Rogelio y Mariana han celebrado un contrato por el cual esta última se compromete a realizar la parquización de un predio deportivo de propiedad de Rogelio, entregando la mitad del precio en concepto de adelanto. Mariana comienza con los trabajos pero se retrasa y no completa el trabajo encomendado. Ante una serie de reclamos extrajudiciales, Rogelio demanda la resolución del contrato para obtener la restitución del precio anticipado. Luego de iniciada la misma pretende obtener el cumplimiento de la prestación por parte de Mariana. ¿Es posible esta pretensión?. No, porque deducida la acción por resolución no puede pretenderse la de cumplimiento. Si, porque deducida la acción por resolución no puede pretenderse la de cumplimiento.

En los casos en los que previo a la resolución por incumplimiento sea necesaria la intimación y la parte cumplidora no la haya acatado: Podrá iniciarse la acción judicial de resolución y la parte cumplidora podrá cumplir en el plazo de contestación de la demanda. Podrá iniciarse la acción judicial de resolución y la parte cumplidora no podrá cumplir en el plazo de contestación de la demanda. No podrá iniciarse la acción judicial de resolución y la parte cumplidora podrá cumplir en el plazo de contestación de la demanda.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Para que el incumplimiento faculte a una de las partes del contrato este debe tener las siguientes características: Que deba ser cumplido estrictamente de acuerdo a lo pactado. Que prive el acreedor de lo que esperaba recibir del contrato. Que el incumplimiento sea intencional. Poseer un plazo esencial. Poseer un plazo contractual.

Delia organizo un baby shower para celebrar la pronta llegada de su nieta. Contrato a Silvana para la preparación de la mesa dulce para el evento, lo cual se llevara a cabo el día 15 de Septiembre abonando el 75% del valor del servicio. Llegada la fecha y con los invitados en la reunión Silvana no se presenta manifestando que se produjo una confusión en la fecha ofreciéndole entregar el servicio una semana después. Delia, desea saber qué medidas le corresponde tomar ante esta situación: Podrá resolver el contrato solicitando la restitución de la suma entregada y la indemnización de los daños sufridos. No podrá resolver el contrato solicitando la restitución de la suma entregada. No podrá resolver el contrato solicitando la indemnización de los daños sufridos.

Alberto celebro un contrato de compraventa con Gonzalo por el cual le vendió una impresora 3D con muy poco uso. Celebraron el contrato por escrito y acordaron que Gonzaloabonaría el precio de seis cuotas iguales y consecutivas y que ante el incumplimiento del pago de una de las cuotas por parte de Gonzalo produciría la resolución del contrato ¿Que actitud deberá tomar Alberto para resolver el contrato?. Deberá comunicar en forma fehaciente que el contrato se resolvió. Lo resolvera con la otra parte sin intermediarios.

Para el ejercicio de la cláusula resolutoria implícita es necesario: Que el incumplimiento sea grave, el deudor este en mora y el cumplidor emplace a la parte incumplidora a que cumpla en un plazo de 15 días. Que el incumplimiento sea grave, el deudor este en mora y el cumplidor emplace a la parte incumplidora a que cumpla en un plazo de 10 días. Que el incumplimiento sea grave, el deudor este en mora y el cumplidor emplace a la parte incumplidora a que cumpla en un plazo de 30 días.

Carlos y Pablo celebraron un contrato de permuta por el cual el primero le entregaba al segundo un… deportiva y el segundo una motocicleta de 250 cc al primero. No habiendo previsión contractual alguna y ante la... de la moto por parte de Pablo, Carlos deberá seguir el siguiente procedimiento: Deberá requerir el cumplimiento a Pablo, otorgándole un plazo de 15 días para que cumpla. Vencido el plazo sin contrato, se resuelve de pleno derecho. Deberá requerir el cumplimiento a Pablo, otorgándole un plazo de 10 días para que cumpla. Vencido el plazo sin contrato, se resuelve de pleno derecho. Deberá requerir el cumplimiento a Pablo, otorgándole un plazo de 30 días para que cumpla. Vencido el plazo sin contrato, se resuelve de pleno derecho.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Ante el incumplimiento de incumplimiento de las obligaciones por una de las partes y no existiendo prevención convencional en contrario, la parte cumplidora debe intimar el requerimiento que deberá incluir: El plazo de 15 días para cumplimiento. El apercibimiento de reclamar daños y perjuicios. El apercibimiento de tener por resuelto el contrato. El detalle de las obligaciones incumplidas. El plazo de 10 días para cumplimiento.

Cuando los motivos que consideraron las partes al momento de celebrar el contrato no se pueden conseguir por causas ajenas a la voluntad de las partes el instituto jurídico que justificara su resolución será: La frustración del fin del contrato. La anulacion del fin del contrato. La finalizacion del fin del contrato.

Delia es artesana y ha contratado un puesto en la feria de artesanías a realizarse en La Falda en el mes de abril. Como consecuencia de la pandemia declarada por el coronavirus la feria se suspende. Sin embargo el organizador exige el pago del precio acordado aduciendo que los motivos que llevaron a la cancelación de la feria que… voluntad ¿Tendría Delia algún recurso ante ello?: Podrá resolver el contrato con fundamento en la frustración del fin del contrato. No podra resolver el contrato.

Cuando los motivos que consideraron las partes al momento de celebrar el contrato no se pueden conseguir por causas ajenas a la voluntad de las partes el instituto jurídico que gratifica su resolución será: La frustración del fin del contrato. El cumplimiento del contrato.

Carla de 40 años y Sandra de 75 años celebran un contrato por el cual Carla se compromete a abonar una renta periódica a Sandra de manera vitalicia. Transcurriendo 5 años Carla pretende resolver el contrato porque considera que su prestación se ha vuelto excesivamente onerosa ya que pensaba que Sandra no viviría más de 3 años. ¿Puede Carla resolver contrato válidamente?. No, porque es un contrato aleatorio. Si, porque es un contrato aleatorio.

Seleccione verdadero o falso. En el ámbito de aplicación de la imprevisión ocurren los contratos de ejecución inmediata: Falso. Verdadero.

Aníbal ha celebrado un contrato de locación de un local comercial acordando el pago de U$D 1.500 por mes. Transcurrido el primer año del contrato la cotización de la moneda americana varía en un 200% respecto a la existente al momento de la celebración del contrato. ¿Qué recurso tendrá para defenderse ante esta situación?. Podrá resolver el contrato o adecuar su contenido en base a la imprevisión. No podrá resolver el contrato o adecuar su contenido en base a la imprevisión.

Ana es psicoanalista y está tratando a Iván por un stress post traumático derivado de un accidente en el que falleció su hermana. En este estado de vulnerabilidad Iban le compra a Ana un juego de vajilla de porcelana antigua por el doble de su valor real. ¿A qué instituto podrá recurrir Iván para revisar el contrato?. La lesión. Abusiva. Discriminatoria.

Ángela adquirió de Joaquín un departamento por la suma de U$S 20.000 dólares el cual en el mercado tiene un precio de U$S 50.000. A los pocos meses Joaquín pretende solicitar la nulidad del contrato fundamentada en el vicio de la lesión: No podrá solicitar la nulidad del contrato ya que además de la evidente desproporción en las prestaciones deben verificarse los elementos subjetivos en el perjudicado como el estado de necesidad, debilidad psíquica e inexperiencia. Podrá solicitar la nulidad del contrato ya que además de la evidente desproporción en las prestaciones deben verificarse los elementos subjetivos en el perjudicado como el estado de necesidad, debilidad psíquica e inexperiencia.

Fabiana ha contratado con un banco local la apertura de una cuenta corriente para el desarrollo de su actividad comercial. La utilización de la cuenta se realizó de manera frecuente y normal hasta que un año después el banco rescindió intempestivamente el contrato, procediendo al cierre de la cuenta. Fabiana demanda al banco, solicitando la condena en daños punitivos por tratarse de una relación de consumo. ¿Podrá prosperar la acción?. No, porque la cuenta era utilizada para su giro comercial. Si, porque la cuenta era utilizada para su giro comercial.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De acuerdo a la definición del CCC, consumidor es quien: El que no es parte de una relación de consumo pero adquiere o utiliza bienes o servicios en ocasión de ella. Adquiere bienes o servicios a título gratuito como destinatario final. Adquiere bienes o servicios a título onerosos como destinatario final. Adquiere bienes o servicios a título oneroso o gratuito en beneficio de su grupo familiar. Es parte de una relación de consumo.

Seleccione la opción correcta en lo relativo a la publicidad. El contenido de la publicidad, a opción del consumidor, integra el contenido del contrato a celebrar. El contenido de la publicidad no integra el contenido del contrato a celebrar.

Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. En las relaciones de consumo está prohibida toda publicidad que: Comparativa. Abusiva. Discriminatoria. Que tenga un contenido falso que introduzca a error al consumidor. Publicidad.

Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Se entiende que los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales son los que se realizan: En el domicilio del consumidor. En la vía pública. En el lugar de trabajo del consumidor. Por correspondencia. Por publicidad.

Analía estaba paseando por un shopping cuando de repente se acerca un vendedor de planes de ahorro previo para la adquisición de un automóvil 0 Km. Al día siguiente, reflexiona sobre el negocio celebrado y advierte que el interés pactado es sumamente alto. ¿Tiene algún recurso legal para dejar sin efecto el contrato?. Tiene 10 días desde la celebración del contrato para retractar su aceptación. Para retractar su aceptación tiene 20 días desde la celebración.

Lisandro se encuentra paseando por la Av. Costanera cuando se acerca a él un vendedor de revistas ambulante, el cual le ofrece una serie de revistas de actualidad. Lisandro adquirió una de las revistas de publicación semanal. Al día siguiente y habiendo recibido la revista, se comunica con la editorial para informarle que retractará su aceptación porque la revista no tenía en contenido que esperaba. ¿Podrá dejar sin efecto el contrato?. No, porque la adquisición de revistas es un supuesto de excepción a la facultad de revocar la aceptación del art. 1.110. Si, porque la adquisición de revistas es un supuesto de excepción a la facultad de revocar la aceptación del art. 2.111.

Roberto ha celebrado un contrato con la empresa Intercable para la provisión del servicio de Internet. El precio establecido por la prestación del servicio es sumamente superior al ofrecido por la competencia. ¿Puede Roberto solicitar la nulidad de clausula por considerarla abusiva?. No, porque las cláusulas relativas al precio y al bien o servicio ofrecido no pueden ser declaradas abusiva. Sí, las cláusulas absolutas al precio y al bien o servicio ofrecido pueden ser declaradas abusivas.

Eliana recibe en su casa una caja con productos cosméticos de una conocida marca, la cual no ha solicitado. Al mes siguiente en el resumen de la tarjeta de crédito se encuentra debitada una suma en concepto de dichos productos. Ante los reclamos efectuados por Eliana, la empresa responde que su recepción y su silencio se interpretan como aceptación, por lo cual deberá abonar el cargo efectuado. Indique cuál de las siguientes opciones es correcta: El cargo no es válido ya que el artículo 37 de la ley 24240 prohíbe que se efectúe al consumidor débitos automáticos sobre productos o servicios que no solicitó. El cargo sí es válido, el artículo 67 de la ley 24240 porque permite que se efectúe al consumidor débitos automáticos sobre productos que no solicitó.

Antonio de 72 años es afiliado a un servicio de medicina prepaga desde hace 10 años. De manera intempestiva la empresa comunicó a sus afiliados que no ofrecerá cobertura por cirugías a sus afiliados mayores de 70 años. ¿Es válida esta cláusula? ¿Es válido el contrato?: Está cláusula se tendrá por escrita para la validez del resto del contrato. La cláusula se tendrá por no escrita sin perjuicio de la validez del resto del contrato.

Denunciar Test