option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NG - Contratos - Segundo Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NG - Contratos - Segundo Parcial

Descripción:
Siglo 21. Preguntero NG vigente al 05/03/2025

Fecha de Creación: 2024/03/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 145

Valoración:(39)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El contrato de compraventa por su naturaleza es un contrato ¿de qué tipo?. De ejecución instantánea. De ejecución inmediata. De ejecución inminente. De ejecución directa.

En el contrato de compraventa, ¿Qué sucede si el vendedor vende de buena fe un bien que ha dejado de existir?. El contrato es nulo por falta de objeto. El contrato es valido. El contrato es ilegitimo. El contrato es ilegal.

Guillermo ha vendido a Susana un lote de terreno con una superficie de 10.000 mts2 a U$S 5.000 el mts2. Realizada la mensura del terreno el resultado indica que en realidad tiene 9.500 mts2 ¿Qué opciones de reclamo tiene Susana?. Solo podrá solicitar la disminución proporcional del precio por ser la diferencia del 5%. Solo podrá solicitar la disminución proporcional del precio por ser la diferencia del 10%. Solo podrá solicitar la disminución proporcional del precio por ser la diferencia del 15%. No tiene ninguna opción de reclamo.

En la compraventa cuando las partes han acordado que un tercero fijara el precio, ¿Cuándo podrá intervenir el Juez en su determinación? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Cuando las partes no se han puesto de acuerdo sobre su designación. Cuando el tercero no realizara o no pueda realizar la determinación. Cuando las partes se han puesto de acuerdo sobre su designación. Cuando el tercero realizara la determinación. Cuando el tercero se puso de acuerdo con la determinación.

Matías ha celebrado un contrato de compraventa con la distribuidora “Naturalmente” para la adquisición de 10 cajones de manzanas rojas, 5 de cajones de peras y dos de bananas. No habiendo acordado el plazo de entrega y transcurrida una semana, Matías reclama la entrega inmediata de la mercadería a lo que el vendedor responde que no existiendo plazo determinado puede tomarse el tiempo que sea necesario ¿Qué sucede en estos casos?. No existiendo plazo determinado de entrega en la compraventa de cosas muebles el plazo de entrega es de 24 hs. No existiendo plazo determinado de entrega en la compraventa de cosas muebles el plazo de entrega es de 48 hs. No existiendo plazo determinado de entrega en la compraventa de cosas muebles el plazo de entrega es de 36 hs. No existiendo plazo determinado de entrega en la compraventa de cosas muebles el plazo de entrega es de 72 hs.

En el contrato de compraventa ¿Cuándo se tendrá por determinado el precio? Seleccione las 3 respuestas correctas. Cuando se haya dejado su determinación a un tercero. Cuando su determinación se hace con referencia a otra cosa cierta. Cuando se haya establecido en el contrato. Cuando hayan acordado las partes verbalmente. Cuando haya disposición de ambas partes. Cuando lo designe un juez.

La Acopiadora S.R.L ha celebrado un contrato con Mateo Fernández por el cual le comprará toda la cosecha de naranjas del Campo “El Cruce” durante el año 2020. No habiendo llegado aún la época de cosecha Mateo exige a Fernández un anticipo del pago del precio ¿Está obligado a cumplir el comprador?. No, porque cuando la compra se celebra sobre cosas futuras el contrato está supeditado a una condición suspensiva. No, porque cuando la compra se celebra sobre cosas futuras el contrato está condicionado a lo que acontezca. Si, porque cuando la compra se celebra sobre cosas futuras el contrato está supeditado a una condición suspensiva. No, porque cuando la compra se celebra sobre cosas futuras el contrato está en suspensión.

Antonio y Franco han celebrado un contrato de compraventa sobre un departamento de propiedad de Antonio, por el cual este se reserva la facultad de solicitar la restitución del departamento en un plazo máximo de 3 años contra la restitución del precio abonado. A los dos años Antonio hace uso de la facultad acordad pero Franco le responde que en realidad ha vendido el departamento a Sonia ¿Qué validez tiene el pacto ante la enajenación a terceros ?. El pacto es oponible a los terceros por tratarse de un bien inmueble. El pacto es oponible a los terceros por tratarse de un bien físico. Ninguna validez. Es absolutamente valido.

Que produce vinos de alta calidad. Como es costumbre… envió 5 cajas de vino tintoy4 de vino blanco, con la condición… el contrato. Habiendo transcurrido 15 días y sin que Mateo se manifieste… quiere el pago de las cajas enviadas. Mateo se defiende manifestando que el contrato no se… expresamente ¿Es valida la defensa de Mateo?. No, porque tiene 10 días para manifestarse, sino se presume que acepto. No, porque tiene 15 días para manifestarse, sino se presume que acepto. Si, porque tiene 5 días para manifestarse, sino se presume que acepto. Si, porque no tiene plazo para manifestarse, sino se presume que acepto.

El pacto de reventa en la compraventa puede ser acordado, ¿Por qué plazo?. Por un plazo no mayor a dos años. Por un plazo no mayor a un años. Por un plazo no mayor a cinco años. Por un plazo no mayor a diez años.

Las compraventas sujetas a condiciones suspensivas de que la cosa sea del agrado del comprador son: Las ventas son Ad gustum y las ventas a ensayo. Las ventas Ad donorem. Las ventas practicas. Las ventas efectivas. Las ventas solidarias.

¿Cuándo es oponible a los embargos de terceros el boleto de compraventa de inmueble? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas: Cuando existe publicidad registral o posesoria del negocio. Cuando el boleto tiene fecha cierta. Cuando el comprador abono el 25% del precio. Cuando el comprador contrato con el titular registral. Cuando el boleto esta vencido. Cuando el boleto no es valido.

Celebrado el contrato de compraventa y hasta el momento de la tradición de la cosa, ¿Qué derechos tiene el vendedor?. El vendedor tiene derecho a percibir los frutos. El vendedor no tiene derecho a percibir los frutos. No tiene ningún derecho.

Mateo es propietario de un taller mecánico y posee un automóvil propiedad del cual Patricia está muy interesada en comprar. Celebran el contrato en un instrumento privado comprometiéndose Mateo a entregarlo 20 días después ya que debía realizarle unos últimos arreglos. Transcurridos 10 días la caída de un rayo ocasiona un incendio en el taller destruyéndose por completo el automóvil. ¿Qué consecuencias ocasiona para el contrato?. El contrato se extingue por imposibilidad de cumplimiento sin responsabilidad de Mateo. Ninguna consecuencia. El contrato se extingue sin responsabilidad de Mateo. El contrato no se extingue.

En la compraventa de cosas muebles ¿Cuáles serán las opciones de lugares de entrega? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas: El que sea propio a la naturaleza del contrato. El que la costumbre determine. El que las partes acordaron. En el lugar donde estaba la cosa mueble al momento de la celebración del contrato. En el domicilio del comprador.

Fidelo Hnos. es un una bodega que produce vinos de alta calidad. Como es costumbre en este tipo de negocios y ante la solicitud de Mateo Bernandez, envió 5 cajas de vino tinto y 4 de vino blanco, con la condición de que Mateo las pruebe a los fines de consolidar el contrato. Habiendo transcurrido 15 días y sin que Mateo se manifieste en algún sentido, Fidelo Hnos. Requiere el pago de las cajas enviadas. Mateo se defiende manifestando que el contrato no se celebró porque nunca acepto expresamente ¿Es valida la defensa de Mateo?. No, porque tiene 10 días para manifestarse, sino se presume que acepto. No, porque tiene 15 días para manifestarse, sino se presume que acepto. No, porque tiene 5 días para manifestarse, sino se presume que acepto. No, porque tiene 3 días para manifestarse, sino se presume que acepto.

Domingo y Sara ha celebrado un contrato de permuta por el cual Domingo le transfirió la propiedad de una camioneta modelo 2016 a Sara y está un automóvil modelo 2019. Tiempo después de entregado los automóviles un tercero acreedor de Domingo consigue hacer secuestrar el automóvil por ser acreedor prendario de Domingo. Ante la pérdida del bien y del derecho trasmitido. ¿Qué opciones de reclamo tendrá Sara hacia Domingo? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Podrá solicitar el valor del automóvil que entrego. Podrá solicitar la restitución del automóvil que entrego. Podrá solicitar la restitución del automóvil que entrego mas una indemnización.

El contrato de suministro puede ser acordado por un plazo máximo de 30 años: Falso. Verdadero.

En el contrato de suministros con plazo indeterminado cualquiera de las partes pueden: Rescindir el contrato siempre que le otorgue un preaviso mínimo de 60 días. Rescindir el contrato siempre que le otorgue un preaviso mínimo de 90 días. Rescindir el contrato siempre que le otorgue un preaviso mínimo de 30 días. Rescindir el contrato siempre que le otorgue un preaviso mínimo de 15 días.

Por su naturaleza el contrato de suministro es un contrato, ¿de qué tipo?. De ejecución continuada. De ejecución diferida.

Gonzalo es propietario de una tienda de materiales para la construcción. Desde hace tres años ha celebrado un contrato con cementera Arenales para la provisión de un cemento y portland. En el contrato previeron que, si al vencimiento del contrato Gonzalo quisiera trabajar con otro proveedor, tendría que comunicarle a la cementera esa decisión 30 días antes del vencimiento del contrato para que la cementera iguale las condiciones del futuro proveedor. Realizada la notificación a Arenales y sin obtener respuestas, Gonzalo comienza comprar los materiales al nuevo proveedor. Sin embargo Arenales volvió a entregar materiales por los cuales está exigiendo el pago. ¿Sigue vigente el contrato entre la cementera y Gonzalo?. No porque cuando Gonzalo notifico a Arenales, esta tenía 10 días para responder, como no lo hizo se presume que no quiso hacer uso de la preferencia y el contrato se extinguió. No porque cuando Gonzalo notifico a Arenales, esta tenía 15 días para responder, como no lo hizo se presume que no quiso hacer uso de la preferencia y el contrato se extinguió. No porque cuando Gonzalo notifico a Arenales, esta tenía 5 días para responder, como no lo hizo se presume que no quiso hacer uso de la preferencia y el contrato se extinguió. No porque cuando Gonzalo notifico a Arenales, esta tenía 30 días para responder, como no lo hizo se presume que no quiso hacer uso de la preferencia y el contrato se extinguió.

López S.A es una empresa distribuidora de bebidas gaseosas que tiene como una de sus clientas a Silvia, quien explota un mini mercadito. El contrato no se formalizo por escrito sin embargo hace 7 años que mantienen un vínculo comercial. López le comunico a Silvia que a partir de la semana siguiente ya no continuara con la provisión de bebidas dejando sin efecto el contrato ¿Qué sucede en estos casos?. En el suministro con plazo indeterminado la rescisión se puede ejerceré otorgando un preaviso de por lo menos 60 días. En el suministro con plazo indeterminado la rescisión se puede ejerceré otorgando un preaviso de por lo menos 90 días. En el suministro con plazo indeterminado la rescisión se puede ejerceré otorgando un preaviso de por lo menos 30 días. En el suministro con plazo indeterminado la rescisión se puede ejerceré otorgando un preaviso de por lo menos 15 días.

Pueden ser objeto del contrato de cesión todos los derechos, sin limitación alguna: Falso. Verdadero.

Santiago ha iniciado una acción de reivindicación sobre un inmueble. Aun no se ha dictado la sentencia y ante una necesidad económica decide ceder el derecho en litigio a Armando ¿Qué forma debe observarse para su celebración?. Escritura pública. Por escrito. En un Anexo.

¿Por dónde debe celebrarse la cesión de derechos, por regla?. Por escrito. Por un juez. Por un abogado.

El contrato de cesión de derechos comienza a producir efecto entre partes ¿desde cuándo?. Desde su celebración. Desde 5 dias de su celebración. Desde 10 días de su celebración. Desde 15 días de su celebración.

En el contrato de cesión de créditos, ante el concurso o quiebra del cedente, el cesionario: Tiene privilegio en el cobro del crédito ante los acreedores del cedente si notifico la cesión antes de la presentación en concurso o la sentencia de quiebra. Tiene privilegio en el cobro del crédito ante los acreedores del cedente si no notifico la cesión antes de la presentación en concurso o la sentencia de quiebra. No tiene privilegio en el cobro del crédito ante los acreedores del cedente si notifico la cesión antes de la presentación en concurso o la sentencia de quiebra.

En la cesión de derechos de la garantía por evicción ¿Cuándo se incluye la obligación de responder?. Por la existencia y legitimidad del derecho trasmitido. Por la legitimidad del derecho trasmitido. Solo por la existencia. No se incluye la obligación de responder.

En la cesión de créditos si el deudor paga al sedante antes de recibir la notificación de la cesión, ¿Qué sucederá con el pago?. El pago es válido y el cesionario deberá ir en contra del cedente. El pago no es válido y el cesionario deberá ir en contra del cedente. El pago no es válido.

Lorena tiene un crédito a su favor contra Lautaro por la suma de $120.000. Lorena ha cedido el crédito a Fabio por $95.000. Cuando Fabio pretende cobrar el crédito a Lautaro, este se excusa manifestando que ya había pagado su deuda con Lorena antes de la celebración del contrato de cesión ¿Cómo podrá proceder Fabio?. Fabio podrá exigir a Lorena la restitución del valor de la cesión y la diferencia con el valor nominal porque Lorena cedió el crédito de mala fe. Fabio no podrá exigir a Lorena la restitución del valor de la cesión. Fabio podrá exigir a Lorena la restitución del valor de la cesión y la diferencia con el valor nominal porque Lorena no cedió el crédito de mala fe.

Cuando el acreedor, el deudor y un tercero se ponen de acuerdo en que este pagara la deuda sin novación ¿Qué habrá?. Cesión de deuda. Cambio de contrato. Cambio de deuda.

Simón ha celebrado un contrato de locación sobre una oficina para la instalación de su estudio jurídico por el plazo de 3 años. Transcurrido un año, y ante una propuesta laboral en el exterior, al no existir prohibición contractual, cedió su posición como locatario a Roberto incluyendo en el contrato una cláusula por la que se desobliga de la locación originaria ¿Qué validez tiene la cláusula mencionada?. La cláusula no tiene validez, ya que para que la cesión produzca efectos es necesaria la conformidad del primer contratante. La cláusula tiene validez, ya que para que la cesión produzca efectos es necesaria la conformidad del primer contratante. La cláusula no tiene validez, ya que para que la cesión produzca efectos es necesaria la conformidad del ambas partes.

El contrato de locación debe ser celebrado por escrito cuando tiene por objeto ¿Qué casos? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Inmueble. Parte de un inmueble. Una universalidad que incluya a alguna de ellas. Muebles registrables. Muebles.

El plazo mínimo legal en las locaciones de bienes inmuebles no se aplica, ¿en qué casos? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: A las locaciones con destinos turísticos. Guarda de cosas. Exposiciones en feria. Cuando el destino sea la radicación de embajadas o para su personal. Cuando el destino sea la radicación de escuelas y hospitales.

El locador debe pagar las mejoras, siempre y cuando estas sean: Necesarias si el contrato se extingue sin culpa del locatario. Innecesarias si el contrato se extingue sin culpa del locatario.

Juliana celebrado un contrato de locación con Alfredo sobre un inmueble de su propiedad para destinarlo a la vivienda familiar junto a su esposo y sus dos hijos. Habiendo transcurrido dos años de la celebración del contrato Juliana fallece en un accidente automovilístico. Enterado Alfredo de su deceso intima a los familiares a la restitución de la casa porque entiende que el contrato se ha extinguido al fallecer Juliana ¿Cuál es el camino que puede tomar la familia de Juliana?. La familia de Juliana tiene derecho a continuar con el contrato hasta su vencimiento. La familia de Juliana no tiene derecho a continuar con el contrato hasta su vencimiento. La familia de Juliana tiene derecho a no continuar con el contrato hasta su vencimiento.

¿Cuáles son los pagos que el locatario tiene a su cargo?. Las contribuciones propias del destino que le da a la cosa. Todos los pagos son a cargo del propietario. El locatario no tiene ningún pago a su cargo.

Julieta ha celebrado un contrato de locación con Pedro sobre una casa en la ciudad de Santa Fe. Como el inmueble tiene una gran extensión de terreno, Julieta construye una pileta de natación de 6x4 ms y un quincho con asador. Además realiza la reparación de los caños que van de la cocina al baño, ya que tenía una importante pérdida. Culminando el contrato Julieta le reclama a Pedro el valor de todas las mejoras realizadas. ¿Existe tal derecho de Julieta?. No, solo tiene derecho a reclamar el valor de la reparación de los caños. Si, no tiene derecho a reclamar el valor de la reparación de los caños. No existe ningún derecho.

Sergio Domínguez ha celebrado un contrato de locación de inmueble con Juan Toledo sobre un predio que posee toda la instalación para la explotación de una estación de servicio. A los 30 días mientras Sergio se encontraba acondicionando el inmueble, la autoridad municipalle comunica que no podrá realizar la explotación de la estación porque ya que desde el día de la comunicación ya no se otorgan permisos en esa zona. ¿Qué sucederá en este caso?. Sergio podrá solicitar la rescisión del contrato por la frustración del uso y goce. Sergio no podrá solicitar la rescisión del contrato . Sergio podrá solicitar la rescisión del contrato.

Mauricio le alquila a Federico una casa en la que conviven con su esposa y dos hijos. A los seis meses se … hundimiento… de un pozo negro existente en el patio. Notificado el locador y ante su silencio el locatario realiza las reparaciones necesarias presentándole al locador un detalle de los gastos realizados a los fines de ser descontados del valor de los alquileres ¿Es posible la defensa intentada por Mauricio?. Si, porque la reparación era urgente y necesaria y está a cargo del locador. No, porque la reparación era urgente y necesaria y está a cargo del locador. Si, porque la reparación era urgente y necesaria y está a cargo del locatario.

En la locación de cosas el locador está obligado a reparar los deterioros causados en… seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Su culpa. Caso fortuito. Culpa de sus dependientes o de terceros. Su calidad o vicio. Producidos por el locatario.

Josefina tiene interés en alquilar un local comercial para instalar un negocio de venta de indumentaria para niños. Así consulta con el propietario de un local que encuentra en una de las avenidas principales de su ciudad. Entra las condiciones que establece el propietario se encuentra la obligación de abonar en concepto de depósito el valor de un mes de alquiler por año del contrato, el cual se ha previsto por 3 años. Josefina se niega a celebrar el contrato manifestando que no puede requerirle más del valor de un mes de locación. ¿Qué sucede en estos casos?. Tratándose de una locación comercial el locador puede exigir más de un mes en concepto de depósito. Tratándose de una locación comercial el locador puede exigir más de tres meses en concepto de depósito. Tratándose de una locación comercial el locador puede exigir más de seis meses en concepto de depósito.

Martina ha celebrado un contrato de locación con Hugo sobre una casa de dos dormitorios. A los dos 90 días de su celebración Martina advierte una mancha de humedad en el comedor la cual avanza rápidamente. Informando al locador, este comienza a realizar las reparaciones que le impiden a Martina utilizar el comedor. Las obras se retrasaron más de lo prudente ya que Hugo no abono a los trabajadores el precio acordado quedando inconclusas con la imposibilidad de Martina de acceder al comedor ¿Que reclamo podrá ejercitar Martina?. Podrá solicitar una reducción proporcional del precio o resolver el contrato. No podrá realizar ningún reclamo. Podrá solicitar una restitución proporcional del precio.

Cuando el inmueble, objeto del contrato de locación, tenga un destino comercial o industrial, ¿Qué sucede con el reajuste del precio?. Podrá ser acordado libremente entre las partes. Podrá ser acordado segun el IPC. Podrá ser acordado según la inflación.

Cuando el locador reciba del locatario sumas en concepto de depósitos y la locación tenga destino habitacional, el locador ¿Cuándo suma?. A la finalización del contrato de acuerdo al valor del último alquiler. A la finalización del contrato de acuerdo al valor del primer alquiler. A la finalización del contrato de acuerdo al valor del deposito del alquiler.

En la locación habitacional ¿Qué no podrá el locador exigir al locatario? Seleccione las 3(tres) opciones correctas: El valor llave. Sumas en concepto de depósito por el valor de más de un mes de locación. El valor de más de un mes anticipado. Sumas en concepto de depósito por el valor de más de dos meses de locación.

Ante el incumplimiento de pago por parte del locatario, el locador deberá intimarlo al pago, ¿cuánto es el plazo que se podrá otorgar al locatario?. 10 días. 15 días. 30 días. 60 días.

Lorenzo es fiador de las obligaciones asumidas por Fabiana en el contrato de locación celebrado por Jorge. 30 días antes del vencimiento del plazo contractual Jorge íntima a Fabiana la restitución del inmueble pero esta no cumple con la devolución. Jorge inicia acciones de desalojo logrando que Fabiana restituya el inmueble 8 meses después del vencimiento contractual. Jorge reclama por los gastos insumidos en la tramitación del desalojo. ¿Existe responsabilidad por parte de Lorenzo?. Sí, porque el fiador responde por la falta de restitución de la cosa locada aunque sea con posterioridad al vencimiento del contrato. No, porque el fiador responde por la falta de restitución de la cosa locada aunque sea con posterioridad al vencimiento del contrato. No, porque el fiador no responde por la falta de restitución de la cosa locada aunque sea con posterioridad al vencimiento del contrato.

12.1.7 El locatario podrá rescindir unilateralmente el contrato transcurridos los primeros seis meses de locación: Abonando un mes y medio de alquiler si la ejerce en el primer año de vigencia del contrato. Abonando un dos meses de alquiler si la ejerce en el primer año de vigencia del contrato. Sin abonar ningún concepto, siempre y cuando ya haya transcurrido al menos 6 meses.

En los contratos de obras y servicio ¿Que sucede cuando el precio se acuerda por ajuste alzado el contratista o prestador?. No puede modificar aunque la mano de obra o los materiales experimenten un aumento. Se puede modificar si la mano de obra o los materiales experimenten un aumento. Se puede modificar la mano de obra y los materiales si hay un aumento en la inflación.

Maximiliano encargo a Lucio, contratista, la construcción de una casa por la suma de U$D 80.000 comprometiéndose la vendedora a entregar el inmueble, 6 meses después. A los tres meses de recibida y en plena época de lluvias Maximiliano advierte que en el techo del comedor hay un defecto de construcción que hace que se filtre el agua y aparezcan humedades ¿Qué derechos le asisten a Maximiliano?. Podrá reclamar al vendedor por la existencia de vicios ocultos. No podrá reclamar al vendedor por la existencia de vicios ocultos. No le asiste ningún derecho.

En un contrato de obra, si el contratista pone a disposición del comitente la obra, este no la recibe y en ese lapso la obra se destruye por caso fortuito ¿Qué sucede en este caso?. El comitente le debe abonar al contratista la remuneración pactada. El comitente no debe abonar al contratista porque no inicio la obra. El comitente no debe abonar al contratista porque no recibió la obra.

En el contrato de obra la aceptación por parte del comitente de la obra liberada al contratista de los vicios aparentes: Verdadero. Falso.

En el contrato de obra de bienes inmuebles la responsabilidad por una ruina, ¿a quién comprende?. Al subcontratista, proyectista, directo de la obra. Al arquitecto de la obra. Al locatario.

Silvio ha contratado a Ricardo, experimentando contratista para la construcción de una casa con tres dormitorios, dos baños y una amplia cocina (...) la obra y al ser recibida por Silvio éste se encuentra con que el constructor agregó a la obra dos grandes ventanales en lugar de las ventanas (...) galería. Ricardo exige a Silvio que abone un suplemento en el precio por las modificaciones realizadas al proyecto original. ¿Qué sucede en este caso?. Ricardo no puede realizar modificaciones al proyecto sin autorización por escrito de Silvio por lo tanto no puede pedir un suplemento en el precio. Ricardo puede realizar modificaciones al proyecto sin autorización por escrito de Silvio por lo tanto no puede pedir un suplemento en el precio. Ricardo no puede realizar modificaciones al proyecto sin autorización por escrito de Silvio por lo tanto puede pedir un suplemento en el precio.

Pedro acordó un contrato de fianza con Miguel por el cual responde por las obligaciones de Fabiana propias del contrato de locación de inmuebles por dos años celebrado con Pedro. Vencido el plazo contractual Pedro y Fabiana continúan hecho con la ejecución del contrato hasta que cumplido el tercer año Pedro intima a Fabiana y a Miguel el cumplimiento de pago de dos meses de alquiler adeudados por Fabiana ¿Qué deberá hacer Miguel?. Miguel no deberá responder porque su obligación culmina con el vencimiento del plazo. Miguel deberá responder porque su obligación culmina con el vencimiento del plazo. Miguel deberá responder porque su obligación no culmina con el vencimiento del plazo.

Esteban ha celebrado un contrato con Fabián por el cual se compromete a construir tres locales comerciales en un terreno de propiedad de Fabián. Comenzando la construcción y habiendo llegado a construir los cimientos y las paredes a la altura de un metro y medio, un fuerte viento huracanado destruye lo poco que se había llegado a construir ¿Qué derecho le asiste a Esteban?: Podrá exigir el reintegro de los materiales utilizados y a una compensación equitativa por las tareas realizadas. Podrá exigir el reintegro de los materiales utilizados sin compensación. No podrá exigir el reintegro de los materiales utilizados y a una compensación equitativa por las tareas realizadas.

En el contrato de servicios si el prestador no cumple con la obligación… Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas: Hacerlo cumplir por terceros a costa del prestador. Exigir el cumplimiento forzado de la obligación. Reclamar los daños y perjuicios. Resolver el contrato. Rescindir el contrato.

¿Cuáles son las excepciones de evicción en la que el donante no responderá? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Que sea de mala fe. Que la donación sea remunerativa. Si la evicción se produce por su culpa. Que se haya obligador a responder. Si la evicción se produce por una causa posterior a la donación.

Felicia ha decidió donar sus joyas antiguas a una vieja amiga, Antonia la cual fallece antes de aceptar la donación. Sus herederos se presentan ante Felicia reclamando la entrega de las joyas. ¿Este reclamo es viable?. No, porque la aceptación de la donación debe realizarse en vida de ambas partes. Si, porque la aceptación de la donación debe realizarse en vida de ambas partes.

Cuando la donación es con cargo y el donatario pierde la cosa por evicción, ¿Qué deberá hacer el donante?. Abonar los gastos que realizo por la donación y el valor de los cargos cumplido. No deberá abonar los gastos que realizo por la donación y el valor de los cargos. No deberá hacer nada, ya que ha perdido la cosa.

Lucrecia es soltera y decide donar un departamento de su propiedad a tres de sus más queridos amigos Silvana y Rodrigo en partes iguales. Silvana y Rodrigo aceptan la donación pero Juan no alcanza a aceptar ya que a raíz de su enfermedad cerebro vascular fallece. ¿Qué consecuencias tiene en las donaciones realizadas a Silvana y Rodrigo?. El inmueble se atribuye por mitades a Silvana y Rodrigo. El inmueble se atribuye a Silvana. El inmueble se atribuye a Rodrigo. No tiene ninguna consecuencia.

Gabriela de 17 años contrajo matrimonio con Gerardo de 20 años. Al momento de la celebración recibió en donación un automóvil modelo 2018 de su abuela. Dos meses después Gabriela dona el auto a su amiga Florencia ¿Qué validez tiene el último contrato?. Es nulo, ya que los emancipados no pueden donar los bienes recibidos a título gratuito ni con autorización judicial. Tiene validez, ya que Gabriela era la propietaria del automovil. Tiene validez, ya que Gabriela puede donar el automovil a cualquier persona mayor edad.

La donación realizada para retribuir los servicios realizados por el donatario que no fueron cobrados, pudiendo hacerlo,….: Remuneratorios. Inoficiosos. A titulo gratuito.

Si el donante realiza la donación con la intención de remunerar los servicios prestados por el donatario pero sin especificar esa intención en el contrato ¿Qué sucederá en ese caso?. El donatario podrá cobrar el valor de los servicios prestados. El donatario no podrá cobrar el valor de los servicios prestados. No sucederá nada.

Cuando donante realiza la donación excediendo la parte disponible...: Inoficiosa. Remuneratorios. Oficiosa.

En el contrato de locación de inmueble, el locatario puede rescindir unilateralmente el contrato, ¿Cuándo?. Cuando han transcurrido 6 meses desde su celebración. Cuando han transcurrido 12 meses desde su celebración. Cuando han transcurrido 3 meses desde su celebración. Cuando han transcurrido 18 meses desde su celebración.

Las donaciones pueden ser revocadas por el donante por ingratitud cuando el donatario: Selección 4 (cuatro) opciones correctas: Cuando atente contra la vida del donante. Cuando lo injurie gravemente. Cuando lo prive de sus bienes. Le niegue alimentos. Cuando este en disconformidad con este.

En el contrato de locación, y no existiendo prohibición contractual, el locatario podrá sublocar: Notificando fehacientemente al locador e indicando los datos del sublocatario y el destino que se dará a la cosa. Notificando fehacientemente al locador. Solo indicando los datos del sublocatario y el destino que se dará a la cosa.

No tiene privilegio para el cobro si notifico antes de la prestación en…: Pueden evitar la restitución al donante cumpliendo el cargo. Pueden revocar la restitución al donante cumpliendo el cargo. Pueden restituir al donante cumpliendo el cargo.

En el contrato de donación se puede acordar que ante el posterior nacimiento de hijos del donante la donación será: Revocada. Restituida. Anulada.

En el contrato de donación el pacto de revisión puede estipularse en beneficio de los herederos del donante: Falso. Verdadero.

¿Cuál de las siguientes opciones es válida si un donatario fallece y se faculta al donante a resolver un contrato?. Pacto de reversión. Pacto de donacion. Pacto de reconvención.

Cuando alguien realiza actos jurídicos en nombre e interés de otro, ¿Qué es lo que existe?: Representación. Reconveccion. Asignacion. Poder.

La autorización otorgada por el representado al representante a los fines que los terceros conozcan los actos que puede celebrarse ¿Qué nombre recibe?. Poder. Reprentacion. Asignacion.

En la reparación voluntaria ¿Qué es preciso que tenga el representante?. Tenga discernimiento. Tenga un poder. Tenga representación legal.

Carlos es gerente de la concesionaria de automóviles Centro. En el ejercicio de esa función vendió un automóvil a Rubén. Ante la demora de la entrega del vehículo Rubén intima a la concesionaria a la entrega, quien a su vez niega la venta por no haber sido informado por Carlos. ¿Qué sucede en este caso con la venta?: La venta es válida ya que existe una autorización tacita para realizar los negocios comprendidos en su gestión. La venta no es válida ya que existe una autorización tacita para realizar los negocios comprendidos en su gestión. La venta no es válida ya que no fue informado Carlos.

Cuando el representante celebra actos jurídicos en nombre e interés del representado. ¿Qué sucede con los efectos producidos?. Los efectos se producen entre el tercero y el representado. No se producen si no es informado el representado. Los efectos se producen al representado.

Tratándose el mandato de un contrato con base en la confianza el mandatario no podrá sustituirse en el… mismo: Falso. Verdadero.

¿Cuándo procede la ratificación de los actos celebrados por el representante? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas: Cuando el representante realiza actos para los que no está autorizado. Cuando el representante realiza actos luego del vencimiento del plazo de vigencia del poder. Cuando el representante actuó sin autorización del representado. Cuando el representante adquirió para si los bienes que el representado le encargo vender. Cuando el representante realiza actos para los que está autorizado.

La ratificación del negocio celebrado sin representación o fuera de los poderes otorgados, ¿por quién puede ser solicitada?: Por cualquier interesado en el negocio. Solo por un apoderado. Solo por un abogado.

El acto jurídico por el cual el representado otorga validez a los actos jurídicos realizados en su nombre sin autorización ¿Cómo se denomina?. Ratificación. Suscripcion. Transferencia.

Jorge ha intimado el cumplimiento de las obligaciones contractuales a Federico por carta documento suscripta por su abogado el Dr. Fuentes. Subsistiendo el incumplimiento suscribe la demanda por cumplimiento contractual contra Federico. Este se defiende manifestando que el Dr. Fuentes no tenía el mando para suscribir la carta documento por lo cual solicita el rechazo de la demanda ¿Qué sucede en este caso?. La suscripción de la demanda en contra de Federico es un medio de ratificación tácita de los actos anteriores. La suscripción de la demanda en contra de Federico es invalida. La suscripción de la demanda en contra de Federico no en viable sin un poder otorgado al Dr. Fuentes.

Santiago Hernández es apoderado de Liliana Vieytes para administrar su explotación tambera. Santiago ha vendido 20 vacas holando argentino a Facundo Álvarez ¿Qué validez tiene la venta celebrada?. La venta no es oponible a Liliana, ya que el poder de administración no habilita a la celebración del contrato de compraventa. La venta es oponible a Liliana, ya que el poder de administración no habilita a la celebración del contrato de compraventa. La venta es totalmente legitima por ser el apoderado de Liliana Vieytes.

¿Para qué es necesario que el poder sea otorgado con facultades expresas? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas: Para transferir derechos reales sobre inmuebles. Para dar en locación inmuebles por más de 3 años. Para realizar donaciones. Para celebrar contrato de transacción. Para la venta de la cosa.

Ana otorgo un poder general de administración a favor de Rubén. Con posterioridad Rubén suscribió un contrato prendario sobre un automotor propiedad de Ana. ¿Es oponible a Ana el negocio celebrado?: No, porque el poder general de administración no implica la facultad de dar en prenda los bienes, lo cual constituyen un acto de disposición. Si, porque el poder general de administración no implica la facultad de dar en prenda los bienes, lo cual constituyen un acto de disposición. Si, Es oponible a Ana porque Rubén suscribió un contrato prendario sobre un automotor propiedad de Ana.

Santiago Peralta ha otorgado mandato a Sergio Olivera para que venda ganado vacuno en su nombre en el mercado de Liniers por el plazo de dos años. Transcurrido un año Santiago revoca el poder otorgado, pero Sergio continua vendiendo ganado a nombre de Santiago. Los compradores le exigen a Santiago la entrega del ganado a lo cual este se opone, ya que las ventas fueron realizadas luego de la revocación del poder. ¿Son válidas las ventas realizadas?. Si, porque debe notificarse a los terceros la revocación para que los actos realizados por Santiago no obliguen a Santiago. No, porque el poder para realizar este acto fue revocado. No, ya que no existe ningún mandato actual entre Santiago y Sergio.

Norma ha otorgado poder a Silvana para vender su producción de uvas a las bodegas de la provincia de Mendoza por el plazo de 5 años. Con parte de lo obtenido con las ventas le indica que abone una deuda que Norma posee con Fabio. A los tres años del otorgamiento Norma fallece quedando pendiente de pago parte de la deuda con Fabio el cual reclama su pago a los herederos de Norma ¿Qué sucede en este caso?. Cuando existe un interés, como el pago de la deuda a Fabio, la muerte del representado no extingue la representación. La muerte del representado extingue la representación. Silvana debe abonar la deuda por ser la representante de Norma y el poder esta aun en vigencia.

Existe mandato tácito cuando el mandante: Pudiendo evitar que un tercero realice actos jurídicos en su nombre no lo hace. Cuando comienza a ejecutarlo. Para que cumpla con el deber de rendir cuentas.

En el contrato de mandato, ¿Cuándo se presume que el mandatario ha aceptado tácticamente el negocio encomendado?. Cuando comienza a ejecutarlo. Cuando se firma. Cuando se pone una fecha de inicio.

Humberto otorgó poder a Guillermo para que cobrara 10 pagares a nombre del primero por el plazo de 2 años. Transcurrido 3 años sin que Guillermo haya informado sobre el avance de sus gestiones, ¿para qué podría intimarlo Humberto?. Para que cumpla con el deber de rendir cuentas. No podría intimarlo ya que el poder esta vencido. Para que abone los 10 pagares que le fueron encomendados.

Si el mandatario se sustituye en un tercero para la ejecución de los actos comprendidos en el mandato, ante incumpliendo del sustituto el mandante: Tiene acción directa para exigir el cumplimiento de sus obligaciones. Tiene acción indirecta para exigir el cumplimiento de sus obligaciones. No tiene ninguna acción disponible.

Soledad ha celebrado un contrato de mandato con Fabrizio para que éste venda una serie de antigüedades muy valiosas de su propiedad, otorgándole el poder por el plazo de un año. Transcurridos 6 meses Soledad advierte que Fabrizio ha vendido varias de esas antigüedades sin comunicarle ni rendirle cuentas de las mismas. Soledad decide revocar el poder otorgado y extinguir el contrato de mandato. ¿Es válida la revocación?. Sí, porque aunque el poder haya sido otorgado por un plazo determinado, cuando hay justa causa se puede revocar. No es valida la revocacion. No debe comunicarle ya que tiene un poder para realizar dicho acto.

Roberto ha sido mandatario de Fabiana respecto a la venta de cereales en el mercado… ha comunicado a Fabiana que en el lapso de 48 hs. dejará de ser su representante en estos negocios: Si bien el mandatario puede renunciar debe hacerlo con antelación suficiente. En caso contrario deberá indemnizar los daños que ocasione a Fabiana. El mandatario puede renunciar en cualquier momento el mandato otorgado a Fabiana. El mandatario no puede renunciar el mandato otorgado a Fabiana hasta que se cumpla el plazo suscripto.

¿Por qué se extingue el contrato de mandato?: Por la muerte o la incapacidad del mandante o mandatario. Por un acuerdo entre las partes. Por vencimiento del plazo.

Pedro ha abonado los impuestos de la propiedad de Carlos y su esposa Nélida sita en Mar del Plata durante dos años, ya que son amigos y estos últimos viven en la localidad de Magdalena. ¿Qué figura legal se ha configurado en este caso?: Gestión de negocios ajenos, ya que Pedro acciona sobre intereses de Carlos y Nélida sin tener representación. Gestion de administracion, ya que Pedro acciona sobre intereses de Carlos y Nélida sin tener representación. Gestion de Pago, ya que Pedro acciona sobre intereses de Carlos y Nélida sin tener representación.

En la gestión de negocios si la gestión ha concluido. ¿Qué deberá hacer el dueño? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Asumir las obligaciones contraídas por el gestor. Pagarle las remuneraciones que correspondiera si el gestor fuera un profesional en la actividad que realizo a su favor. Indemnizar los daños que el gestor haya sufrido en ocasión de la gestión. Reembolsar los gastos realizados por el gestor con los intereses. Renovar o no por una nueva gestion.

¿Qué debe hacer el gestor en la gestión de negocios? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas: Avisar al dueño del negocio sobre la gestión. Continuar la gestión hasta concluirla. Rendir cuentas de la gestión. Informar al dueño sobre el avance de la gestión. Operar todos los negocios hasta que concluya su contrato.

El contrato de fianza debe celebrarse por escritura pública bajo sanción de nulidad: Falso. Verdadero.

¿Qué implican las cartas de recomendación?. No obligan al que las otorga excepto que las haya brindado de mala fe. Obligan al que las otorga.

¿Cuáles de las siguientes pueden ser objeto del contrato de fianza? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas: Obligaciones presentes. Un conjunto de obligaciones sean presentes o futuras. Obligaciones futuras. Obligaciones asumidas por otro fiador. Obligaciones actuales.

Tomas, Alberto y Gregorio son fiadores solidarios por las obligaciones que asuma Viviana hasta la suma de $ 120000. Viviana adeuda a la fecha $80.000 a su acreedor, el cual recurre a Gregorio exigiéndole el cumplimiento de la suma adeuda por Viviana. Gregorio se defiende del reclamo manifestando que solo debe responder por la tercera parte de la deuda que es la proporción que le corresponde ¿Sera exitosa esta defensa?. No, porque siendo fiador solidario el acreedor podrá reclamar la totalidad de la deuda a cualquiera de los fiadores, sin perjuicio de las acciones de repetición contra los restantes fiadores. Si, porque siendo fiador solidario el acreedor podrá reclamar la totalidad de la deuda a cualquiera de los fiadores, sin perjuicio de las acciones de repetición contra los restantes fiadores. El fiador solidario el acreedor no podrá reclamar la totalidad de la deuda a cualquiera de los fiadores,.

¿Qué sucede cuando la fianza se otorga con carácter general?. Debe determinarse el monto máximo por el que responderá el fiador. Se puede solicitar el embargo de los vienes. Debe determinarse el monto minimo por el que responderá el fiador.

Si el deudor de la obligación principal es menor de edad ¿Qué sucede con el contrato de fianza?: Sigue vigente por tratarse de una incapacidad de ejercicio. No es vigente si el deudor es menor de edad. Debe contratar un representante por ser menor de edad.

Soledad ha celebrado un contrato de fianza simple respecto de las obligaciones que asuma Edgardo en su explotación comercial por el plazo de 3 años. Transcurrido un año de su otorgamiento Edgardo entra en estado de insolvencia con su presentación en concurso preventivo. Materiales S.A firma proveedora de Edgardo reclama lo adeudado a Soledad quien se defiende manifestando que tratándose de una fianza simple previamente deberán ejecutarse los bienes de Edgardo. ¿Es posible esta defensa?. No, porque el beneficio de excusión no puede invocarse cuando el deudor entra en convocatoria de acreedores. Si, porque el beneficio de excusión no puede invocarse cuando el deudor entra en convocatoria de acreedores. No, porque el beneficio de excusión puede invocarse cuando el deudor entra en convocatoria de acreedores.

Cuando el deudor se comprometió a liberar al fiador en un plazo determinado y no lo hace. ¿Qué derecho tiene el fiador?. Solicitar el embargo de los bienes del deudor. Solicitar el pago al deudor. Iniciar una accion penal.

¿Cuándo estamos frente al beneficio de división?. Se da cuando la fianza es simple y existen varios cofiadores. Se da cuando la fianza es simple y existen 2 fiadores. Se da cuando la fianza es compleja y existen varios cofiadores.

Aníbal Domínguez se ha comprometido como fiador simple de las obligaciones asumidas por Luis Sanz en la explotación de su comercio de productos de iluminación. Tecnolar SA intima a Aníbal por el incumplimiento en el pago por parte de Luis de la compra de 2000 mt de cable para exterior y 200 cajas para la instalación de enchufes. ¿Tiene Aníbal alguna defensa ante este reclamo?: Puede oponer el beneficio de excusión. Anibal es responsable de la deuda contraida por Luis. Puede oponer el desconocimiento en la deuda.

¿Qué sucede en el contrato de fianza cuando el deudor principal se ha presentado en concurso preventivo?. El fiador no puede invocar el beneficio de exclusión. El fiador puede invocar el beneficio de exclusión. El deudo deberá hacerse cargo de todas formas.

¿Cuándo se extingue el contrato de fianza? Seleccione 3 (tres) opciones correctas: Cuando el fiador solicita al acreedor que inicie las acciones y este no las ejercita en el plazo de 60 días. Cuando ha transcurrido 5 años desde el otorgamiento de la fianza genera. Cuando se prorroga de cumplimiento de la deuda. Cuando ha transcurrido 10 años desde el otorgamiento de la fianza genera.

Marcos se ha obligado como fiador solidario de las obligaciones que asuma Miguel en la explotación de su actividad comercial. Miguel ha incumplido con el pago de lo adeudado y ha vendido su fondo de comercio y un automóvil de su propiedad de manera que no posee más bienes para responder por la deuda con su acreedor. Todo ello ha transcurrido en el lapso de un año desde el incumplimiento, siendo que el fiador intimo al acreedor para que exija el pago al deudor seis meses atrás. ¿Tiene alguna defensa el fiador ante esta situación?. La fianza se extingue porque el acreedor no actuó diligentemente para hacer efectiva la acreencia. La fianza jamas se extingue. La fianza no se extingue porque el acreedor no actuó diligentemente para hacer efectiva la acreencia.

Teresa y Patricio celebraron un contrato de locación por el plazo de 3 años siendo Tomas fiador de las obligaciones de Patricio como locatario. Al vencimiento del contrato Teresa y Patricio acordaron prorrogar el contrato. Transcurridos seis meses de la prorroga Patricio no abona el precio del alquiler recurriendo Teresa a Tomas para exigirle el pago por ser el fiador de Patricio. ¿Tomas deberá responder ante esta situación?. Tomas no deberá responder, ya que la fianza se extingue ante la prórroga del plazo para el cumplimiento. Tomas no deberá responder, ya que la fianza no se extingue ante la prórroga del plazo para el cumplimiento. Tomas deberá responder, ya que la fianza se extingue ante la prórroga del plazo para el cumplimiento.

El contrato de comodato solo puede tener por objeto cosas muebles fungibles cuando el comodatario se obliga a restituir las mismas cosas recibidas: Verdadero. Falso.

En el contrato de comodato, ¿En qué momento el comodante puede solicitar la restitución de la cosa entregada antes del vencimiento del plazo? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Si el comodante le da un destino diferente al pactado. Si la necesita por un motivo imprevisible. Si la necesita por una necesidad urgente. Si el comodante revoca el contrato. Si el comodante decide rescindir unilateralmente el contrato.

Si el comodante no es el propietario de la cosa entregada en comodato ¿qué sucede con el comodatario?. El comodatario puede negarse a restituirle la cosa de acuerdo a lo convenido. El comodatario no puede negarse a restituirle la cosa de acuerdo a lo convenido.

Si el comodante no es el propietario de la cosa entregada en comodato ¿qué sucede con el comodatario?. El comodatario no puede negarse a restituirle la cosa de acuerdo a lo convenido. El comodatario puede negarse a restituirle la cosa de acuerdo a lo convenido.

En el contrato de comodato, ¿Qué se encuentra a cargo del comodatario? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Los gastos necesarios para servirse de la cosa. La pérdida de las cosas por caso fortuito. Las mejoras necesarias. Los gastos que se generan por el uso ordinario de las cosas. Todos los gastos hasta que finalice el contrato.

¿Por quienes no puede ser celebrado el contrato de comodato? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Los tutores, curadores o apoyos respecto a los bienes de los incapaces. Los administradores de bienes ajenos respecto a estos bienes. Los tutores representantes.

Braulio ha recibido en comodato una maquina industrial para la fabricación de pastas artesanales de parte de Lorenzo por el plazo de dos años. Transcurrido los seis meses ha tenido que realizar reparaciones propias de su normal utilización. Transcurrido el plazo de contrato Braulio no restituye la maquina a Lorenzo porque este no le ha reembolsado el valor de reparaciones realizadas. ¿Puede Braulio retener la maquina?. Braulio no podrá retener la máquina, ya que los gastos que realizo eran propios de su uso ordinario comodante puede pedir la restitución de la cosa en cualquier momento. Braulio podrá retener la máquina, ya que los gastos que realizo eran propios de su uso ordinario comodante puede pedir la restitución de la cosa en cualquier momento.

¿Cuáles son las obligaciones del comodante? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Reembolsar al comodatario los gastos extraordinarios. Cuando la cosa tenga vicios, indemnizar los daños que ocasione al comodatario por no habérselo comunicado. Permitir al comodatario el uso de la cosa durante el plazo convenido. Entregar la cosa de acuerdo a lo convenido. Siempre indemnizar los daños que ocasione al comodatario.

Mateo ha entregado en comodato a Silvana un pequeño departamento que posee en un predio de su propiedad cual se encuentra deshabilitado para que esta lo use de manera gratuita durante el plazo de 18 meses. Habiendo transcurrido un año desde la celebración del contrato, la vivienda de Mateo a consecuencias de problemas estructurales debe ser sometida a reparaciones de urgentes que le demandaran varios meses. Ante esta situación Mateo le solicita a Silvana la restitución del departamento ya que lo necesita para su vivienda y la de su familia. Ante ello Silvana se niega a la restitución de manifestándose que el plazo contractual no se ha vencido. ¿Puede negarse Silvana al pedido de Mateo?. No podrá negarse a la restitución, ya que Mateo ha tenido una necesidad imprevista y urgente. Podrá negarse a la restitución, ya que Mateo ha tenido una necesidad imprevista y urgente.

En el contrato mutuo, el mutante entrega al mutuario una cantidad de cosa fungible, ¿Con que fin?. En propiedad, de manera que deberá devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie. Para obtener un rédito económico a su beneficio. En custodia, de manera que deberá devolver igual cantidad de cosas del mismo precio.

Finansur ha celebrado un contrato de mutuo acuerdo con Mateo Duarte comprometiéndose a entregarle $ 100.000 a los 30 días de celebración del contrato. Los quince días Finansur toma conocimiento de un grave accidente sufrido por Mateo que le ha provocado una grave discapacidad que le ocasionara una imposibilidad de continuar trabajando. ¿Qué sucederá en este caso?. Finansur podrá no entregar el dinero porque la restitución del dinero se ha tornado incierta. Finansur deberá entregar el dinero porque el contrato ya fue celebrado. Mateo deberá abonar de todas manera el importe del contrato.

En el contrato mutuo, si el mutante no entrega la cantidad prometida, ¿Qué puede solicitar el mutuario?. El cumplimento o la resolución del contrato. La anulacion del contrato. El pago de una indemnizacion.

Gonzalo Ferreira entrego a Daniela Sosa la suma de U$S 2.000 como préstamo no habiendo acordado interés para la restitución en atención a la amistad que los une. Daniela, de manera voluntaria restituyo U$S 2.300. Sin embargo tres meses después intima a Gonzalo a la restitución de los U$S 300 dólares abonados de más ¿Qué sucede en este caso?. En el mutuo gratuito el pago voluntario de interés no pueden ser repetidos. En el mutuo gratuito el pago voluntario de interés deben ser repetidos.

En el contrato de depósito (regular) el depositario ¿Qué debe hacer?. Custodiar la cosa. Vender la cosa. Permutar la cosa.

¿Cuándo será irregular el depósito?: Cuando las cosas entregadas sean fungibles. Cuando las cosas entregadas sean no fungibles.

El depósito regular tiene por objeto la custodia de: Cosas no fungibles. Cosas fungibles. Cosas fisicas.

Los bienes que los viajeros introducen en los hoteles ¿Qué constituyen?. Depósito Necesario. Deposito de pertenecías propias. Bienes particulares.

Nicolás alquila una cochera en un garaje con una capacidad para 150 automóviles. Una mañana se dirige a buscar el auto y se encuentra con la cerradura violentada y la falta de un maletín con una notebook y documentación importante sobre su actividad comercial. El dueño del garaje se ampara en las disposiciones del CCC manifestando que no existe responsabilidad de su parte por las sustracciones de las cosas introducidas en los automóviles. ¿Es valida esta defensa?. No, porque la excepción no es aplicable a los garajes. Si, porque la excepción no es aplicable a los garajes. No, porque la excepción es aplicable a los garajes. Si, porque la excepción es aplicable a los garajes.

Macarena se ha alojado en un hotel boutique del centro de Buenos Aires, llevo consigo un valioso collar de brillantes recibido en herencia de su abuela el cual se encuentra valuado en U$D 50.000. Habiendo regresado de una cena advierte que falta el collar del cual no había notificado al hotelero sobre su existencia ¿Existe responsabilidad para el hotelero?. No, porque cuando el viajero lleva cosas de mucho valor consigo debe darlo a conocer el hotelero para que le proporcione medidas de seguridad adicionales. Si, porque cuando el viajero lleva cosas de mucho valor consigo debe darlo a conocer el hotelero para que le proporcione medidas de seguridad adicionales.

Walter le ha pedido a Víctor, quien posee un gran galpón, que le permitan guardar allí dos kayak de su propiedad por dos años sin haber pactado ninguna remuneración. Transcurrido los ocho meses Víctor manifiesta a Walter que le va a devolver los kayaks ya que necesitaba el espacio para la guarda de mercadería propia para su explotación comercial. ¿Es posible el accionar de Víctor?. Tratándose de un depósito gratuito, aunque tenga plazo determinado,el depositario podrá restituir en cualquier momento la cosa depositada. Aunque tenga plazo determinado, el depositario no podrá restituir en cualquier momento la cosa depositada. Deberá esperar a que se cumpla el plazo determinado.

El hotelero no responde por los daños ocasionados por: Caso fortuito o fuerza mayor. Ocacionado por un huesped. Debe responder ante todos los casos.

Sabrina y su amiga Carolina se han hospedado en un hotel de la localidad de Bariloche para pasar una semana de vacaciones. Transcurrido dos días de su estancia advierten que faltan varios objetos personales y algunas joyas. Realizado el reclamo al hotelero este responde que no le cabe responsabilidad ya que en todas las habitaciones se encuentra claramente especificado que no se responderá por las pérdidas sufridas por viajeros. ¿Esta defensa es admisible?. No, porque la cláusula de eximición previa de responsabilidad se tiene por no escrita. Si, porque la cláusula de eximición previa de responsabilidad se tiene por no escrita. Si, porque la cláusula de eximición previa de responsabilidad se tiene por escrita.

Fernando Paredes se alojó en un hotel situado en la Costa Atlántica argentina pasar sus vacaciones. Transcurrido varios días habiendo dejado su automóvil en la cochera del hotel, en la mañana advierte que la puerta del vehículo había sido violentada y sustraído un bolso en la que se encontraba una notebook y una Tablet. Fernando realiza el reclamo al hotel a los fines del reintegro de lo sustraído del automóvil ¿Cuál sería el accionar del dueño del hotel?. El hotelero no responde por el robo de lo que se encuentra en el automóvil. El hotelero debe responde por el robo de lo que se encuentra en el automóvil.

El contrato oneroso de renta vitalicia, respecto a su forma, debe celebrarse ¿por cuál medio?. Por escritura pública con carácter solemne relativo. Por escritura pública.

¿Por dónde debe celebrarse el contrato oneroso de renta vitalicia?. Por escritura pública. Por escritura privada.

Sandra entrego a Sabrina un piano de cola comprometiéndose está a abonar una renta bimestral compuesta de 500 kg de manzana de su propia plantación. ¿Qué sucede con el pago con manzanas entre Sandra y Sabrina? : Sandra no estará obligada a recibir las manzanas y podrá exigir su equivalente en dinero al momento del pago. Sandra estará obligada a recibir las manzanas. Sandra podrá exigir su equivalente en dinero.

Darío y Alicia celebraron un contrato de renta vitalicia incluyendo una cláusula en la que prevén que Franco, cabeza de renta, podrá ser sustituido por otra persona a tener en cuenta para determinar el pago de la renta. ¿Qué validez tiene la cláusula mencionada?: Es nula, ya que el cabeza de renta no puede ser sustituido. No es nula, ya que el cabeza de renta no puede ser sustituido.

¿Que sucede en el contrato oneroso de renta vitalicia ante el incumplimiento en el pago de la renta por el obligado? Selección 2 (dos) opciones correctas: El tercero beneficiario tiene acción directa para el cobro de la renta. El constituyente podrá demandar la resolución del contrato y la restitución del capital entregado. Si el deudor de la renta no presenta la garantía solicitada podría resolver el contrato.

Si en el contrato oneroso de renta vitalicia, el cabeza de la renta, quien además sufre de una enfermedad conocida por ambas partes y por la cual fallece 29 días después de … contrato? : Se resuelve. No se resuelve. Queda indeterminado.

Marcelo Cáceres ha celebrado un contrato de renta vitalicia con Omar Domínguez designándose como beneficiaria a Leticia del Campo. Marcelo entrego como capital un automóvil y un torno industrial exigiéndole a Omar que presente un fiador que responda por el cumplimiento del pago de la renta. Entregado el capital a Omar no presenta la garantía solicitada. ¿Tiene alguna consecuencia el contrato?. Si el deudor de la renta no presenta la garantía solicitada Marcelo podría resolver el contrato. Si el deudor de la renta no presenta la garantía solicitada Marcelo no podría resolver el contrato.

Octavio ha celebrado con Franco un contrato de renta vitalicia por el cual este último se compromete (…) renta periódica a Brenda durante el tiempo de vida de Octavio. Transcurrido 18 meses desde la celebración del contrato fallece. ¿Qué consecuencias acarrea en el derecho a percibir el beneficio el fallecimiento de Brenda?. No tiene consecuencias, ya que el derecho a la renta se transmite a los herederos. Tiene consecuencias, ya que el derecho a la renta se transmite a los herederos.

En los contratos de puro azar las partes deben cumplir con las prestaciones prometidas aunque esté prohibido por la autoridad local: Falso. Verdadero.

El club social y deportivo “La Fraternidad” ha organizado una rifa para recaudar fondos… primer premio un viaje a las Cataratas del Iguazú para dos personas. El sorteo ha… y televisivos. Facundo, quien ha sido el ganador del premio, se presenta para hacerlo efectivo…entregar el premio amparándose en que al tratarse de un juego de puro azar no hay acción para exigir… posible que él se niegue ante Facundo?. Al tratarse de un sorteo ofrecido al público surge la obligación para el organizador de cumplir con el premio. Al tratarse de un sorteo Privado surge la obligación para el organizador de cumplir con el premio. Al tratarse de un sorteo Privado surge la obligación para el organizador de cumplir con el premio en el termino que crea conveniente la organizacion.

Denunciar Test