NG - Derecho Administrativo - Primer Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NG - Derecho Administrativo - Primer Parcial Descripción: Siglo 21. Preguntero NG🍀 vigente al 14/03/2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A través de cuál de los siguientes la administración ejecuta lo declarado?. procedimiento de ejecucion. procedimiento de simple gestion. ¿A través de cuáles de los siguientes la administración prepara la elaboración de una declaración o ejecución?. Procedimiento de simple gestión. Procedimiento de gestión. ¿Cómo definiría a la “categoría”? Seleccione la opción correcta. Como los distintos grados en que se divide el escalafón. como el escalafon. ¿Cómo definirías al funcionario “de facto” ?. Aquel que ha sido designado irregularmente, por una autoridad regularmente constituida o que ejerce irregularmente un cargo. Aquel que ha sido designado regularmente, por una autoridad regularmente constituida o que ejerce regularmente un cargo. ¿Cómo definirías al interés legítimo?. Como aquel en el que se presenta una concurrencia de individuos a quienes el ordenamiento les otorga una protección especial. Como aquel en el que se presenta una concurrencia de individuos a quienes el ordenamiento les otorga una protección. ¿Cómo es la relación de empleo público, que tiene una naturaleza jurídica? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. unilateral. nominada. de derecho publico. contractual. de derecho privado. ¿Cómo podría ser definido el derecho administrativo?. Como la rama del derecho público que se ocupa del estudio de la función administrativa del Estado, cualquiera sea el sujeto que la ejerza. Como la rama del derecho público. ¿Cómo puede conceptualizarse la organización administrativa? Seleccione la opción correcta: La estructura que adopta la Administración Pública a partir de un conjunto de órganos administrativos, que realizan la función concreta de la administración a través de personas física, que son titulares de estos órganos. Como la rama del derecho público que se ocupa del estudio de la función administrativa del Estado, cualquiera sea el sujeto que la ejerza. ¿Cómo puede definirse la autarquía?: Como la capacidad que tiene un ente de la administración descentralizada para regirse por sí mismo, siempre que las disposiciones no contravengan leyes provinciales, decretos del PE o la Constitución. Como la capacidad que tiene un ente de la administración descentralizada para regirse por sí mismo. ¿Cómo puede definirse la tutela administrativa efectiva? Seleccione la opción correcta: Una garantía que ratifica el carácter instrumental de la articulación de procedimiento frente a los fines del ordenamiento jurídico. el conjunto de garantías y mecanismos que aseguran que los ciudadanos puedan acceder a una protección adecuada y oportuna. ¿Cómo puede ser definido el ciudadano o “administrado”?: Como aquella persona cuya existencia origina y justifica la actuación de los poderes públicos. Es el destinatario de la función administrativa. Es el destinatario de la función administrativa. ¿Cómo se define el cargo?: La posición que la persona física ocupa en el escalafón. La posición que la persona jurìdica ocupa en el escalafón. ¿Con qué tiene que ver la competencia en función de grado? Seleccione la opción correcta. La posición que ocupa un órgano dentro de una ordenación jerárquica de la Administración. La posición que ocupa dentro de una ordenación jerárquica de la Administración. ¿Consideras que la Circular es una fuente del derecho administrativo? Seleccione la opción correcta: Las instrucciones y circulares, forman parte del ordenamiento jurídico administrativo, y por lo tanto son fuentes del derecho administrativo. Procedimientos administrativos especiales. ¿Cuál de las referidas a continuación es una prohibición para los agentes públicos plasmadas en nuestro ordenamiento jurídico? Seleccione la opción correcta. Prohibición de representar o patrocinar a litigantes contra la Administración Pública. Es un beneficio que se encuentra expresamente regulada por una norma jurídica. ¿Cuál de las siguientes es la característica del recurso de reconsideración en la provincia de Córdoba?. Obligatorio para agotar la vía administrativa. No es obligatorio para agotar la vía administrativa. ¿Cuál de los siguientes establece causes de actuación específicos para determinados órganos de la administración?. Procedimientos administrativos especiales. Procedimiento de simple gestión. ¿Cuál de los siguientes se define como el conjunto de procedimientos mediante los cuales se establece de qué forma se aplica lo prescrito en la ley?. Procedimiento declarativo. Procedimiento no declarativo. ¿Cuál de los siguientes se define como lo que el acto preceptúa, lo que dispone o lo que resuelve concretamente?: Objeto. Sujeto. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública?: Conjunto de órganos y personas estructuradas en el complejo orgánico dependiente del Poder Ejecutivo. Las instrucciones y circulares, forman parte del ordenamiento jurídico administrativo, y por lo tanto son fuentes del derecho administrativo. ¿Cuál es el plazo de interposición del recurso jerárquico en el orden nacional?. 15 días. 30 días. ¿Cuál es el plazo para resolver un recurso jerárquico nacional interpuesto que tiene la administración?. 30 días. 10 días. ¿Cuál es una de las características de la Jubilación del agente público?: Es un beneficio que se encuentra expresamente regulada por una norma jurídica. Es un beneficio que no se encuentra expresamente regulada por una norma jurídica. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones opciones hacen referencia a una característica del acto administrativo? Selecciona las 3 respuestas correctas. Exteriorización o manifestación de voluntad, y efectos jurídicos hacia el exterior de la administración. El acto administrativo tiene la capacidad de producir efectos jurídicos, respecto de los terceros particulares o administrados. El acto administrativo es una especie de acto jurídico. La presunción de veracidad. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas en relación con los derechos de los empleados públicos? Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Estabilidad del empleo público. Derecho al acceso a la carrera administrativa. Derecho al equilibrio económico – financiero. ¿Cuáles de los siguientes actos, dentro de un procedimiento administrativo, deben ser notificados? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Los emplazamientos y citaciones. Las resoluciones de carácter definitivo. Proveído de apertura a prueba. Las providencias que confieran vista o traslado, o decidan alguna cuestión planteada por el interesado. Las resoluciones. ¿Cuáles de los siguientes son elementos del contrato de obra pública? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas: Sujeto. Objeto. Causa. Finalidad. Historicidad. ¿Cuáles de los siguientes son los derechos del co-contratante en un contrato administrativo? Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. Derecho al precio. Derecho a la intangibilidad de la remuneración. Derecho al equilibrio económico - financiero. Derecho al acceso a la carrera administrativa. ¿Cuáles de los siguientes son modos anormales de extinción de los contratos administrativos? Seleccione los 3 (tres) opciones correctas: Desaparición del objeto del contrato. Rescisión debida a fuerza mayor o potestad rescisoria. Rescisión convencional. Incumplimiento. ¿Cuáles dirías que son las características del derecho administrativo? Seleccione la opción correcta: Es un derecho público, local y dinámico. Es un derecho privado, local y estàtico. ¿Cuáles son deberes de los empleados de la administración? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. 1) Ser respetuoso con el público y demás personal de la administración. 2) Prestar servicio con eficacia, eficiencia y rendimiento laboral,. 3) Prestar servicio personalmente. 4) Observar normas reglamentarias. 5) Llegar puntualmente. ¿Cuáles son las características de la delegación de competencia? Selecciona las 3 (tres) opciones correctas.,, . 1) Parcial. 2) Excepcional. 3) Temporal. 4) Total. ¿Cuáles son las excepciones al principio de improrrogabilidad de la competencia, en materia administrativa? Selecciona las 2 (dos) opciones correctas:,. 1) Delegación. 2) Avocación. 3) Actos de trámite. ¿Cuáles son las formas de elegir cocontratante en los contratos con la administración? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Libre elección,. Contratación directa,. Licitación,. Sorteo público. Subasta pública/remate. ¿Cuáles son los medios normales de extinción de los contratos? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. 1) Potestad sancionatoria. 2) Mutabilidad (ius variandi). 3) Potestad rescisoria. 4) Continuidad. 5) Carácter personalísimo. ¿Cuáles son los modos anormales de extinción de los contratos administrativos? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas: ,. 1) Hecho del príncipe. 2) Desaparición del objeto del contrato. 3) Fuerza mayor. 4) Rescisión. 5) Inhabilidad del funcionario que firmó la adjudicación. ¿Cuáles son los pasos indicados en la normativa, a los fines del procedimiento de licitación pública? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas: 1) Apertura de pliegos. 2) Aprobación y adjudicación. 3) Llamado a licitación. 4) Confección del pliego de condiciones. 5) Formalización del contrato. ¿Cuáles son los procedimientos mediante los cuales la parte interesada impugna una decisión de la administración, porque en ella se ha afectado un derecho subjetivo?. Procedimientos recursivos. Procedimientos admnistrativos. ¿Cuándo es general el acto administrativo? Seleccione la opción correcta: Cuando la declaración que lo constituye mira abstractamente a una pluralidad de personas o casos indeterminados o indeterminables. Cuando la declaración que lo constituye no mira abstractamente a una pluralidad de personas. ¿Cuándo existe centralización?: Cuando todas las actividades son realizadas por los órganos centrales de la administración. Cuando algunas actividades son realizadas por los órganos centrales de la administración. ¿Hay función administrativa fuera de los tres poderes del Estado? Seleccione la opción correcta: Sí, es el caso de las personas jurídicas públicas no estatales. No, es el caso de las personas jurídicas públicas no estatales. ¿Por qué se rige el procedimiento administrativo? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. 1) Impulsión de oficio,. 2) Legalidad objetiva. 3) Derecho de defensa. 4) Verdad real. 5) Ejecutoriedad. ¿Qué consecuencia conlleva la ausencia de un elemento esencial del acto administrativo?. Invalidación. Validacion. ¿Qué consecuencias jurídicas produce la sanción de cesantía? Seleccione la opción correcta: Implica la expulsión de la administración pública para el agente. Con la posibilidad de reingresar a la función pública por las vías previstas en la ley transcurrido el plazo de ley. Es una de las diversas maneras en las que se exterioriza la actividad administrativa del Estado. ¿Qué elemento constituye la expresión de manifestación de las razones que llevan a la administración a dictar un acto?: Motivación. Invalidación. ¿Qué es el acto administrativo?: Es una de las diversas maneras en las que se exterioriza la actividad administrativa del Estado. Es una acción judicial cuyo objetivo consiste en proteger todos los derechos. ¿Qué es el Amparo? Seleccione la respuesta correcta: Es una acción judicial cuyo objetivo consiste en proteger todos los derechos. Es una acción judicial cuyo objetivo consiste en proteger algunos derechos. ¿Qué es la competencia territorial del órgano?: Esta competencia comprende el ámbito espacial en el cual es legítimo el ejercicio de la función. Es una de las diversas maneras en las que se exterioriza la actividad administrativa del Estado. ¿Qué es la legitimidad del acto administrativo?. Una presunción. Una aseveracion. ¿Qué particularidad tiene el derecho subjetivo debilitado?: Debe ser respetado por Estado y particulares, pero puede ser extinto por la Administración Pública en cualquier momento por razones de interés público, sin indemnizaciones atento a su carácter precario. Debe ser respetado por Estado y particulares. ¿Qué se pretende a través del acto administrativo?. La consecución del bien común. La consecución del bien general. ¿Qué tipo de petición ante la Administración implica que al peticionante le sea denegado el acceso al expediente ni acción para impulsar el trámite?: Una mera denuncia administrativa. Un Amparo. “Hacer presumir que todo acto emanado de la administración ha sido dictado conforme a las normas jurídicas vigentes”. ¿A qué principio corresponde esta definición?. Principio de legitimidad. Principio de veracidad. “La propia administración tiene la potestad de hacerlo efectivo o ponerlo en práctica por sí misma”. ¿A qué principio o presunción corresponde esta definición?. Ejecutoriedad. Principio de legitimidad. “La sucesión ordenada de actos y tareas materiales y técnicas cumplida por o ante los órganos administrativos, tendientes al ejercicio de la función administrativa” ¿A cuál de los siguientes conceptos corresponde la definición?. Procedimiento administrativo. Ejecutoriedad. “Son aquellos regidos por leyes nacionales, provinciales o municipales, que establecen la manera genérica de un régimen determinado para la actuación de la administración”. ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde la definición?. Procedimientos administrativos generales. Procedimientos administrativos parciales. A diferencia de los actos administrativos, ¿desde cuándo adquiere eficacia el reglamento?. Desde su publicación. Desde el inicio. A la empresa Caroziti S.A. le denegaron la participación en una licitación pública; en el momento procesal oportuno, fue interpuesto y rechazado el recurso jerárquico o de alzada. Tú eres su abogado. Según la legislación de Córdoba, ¿Cuál recurso se podrá interponer ante el Poder Ejecutivo?. Recurso de queja. Petición de un administrado. A los fines de atribuirle al silencio de la administración determinado efecto, como una forma de expresar su voluntad de modo tácito, es necesario el cumplimiento, ¿de cuáles de los siguientes requisitos? Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. 1) Deber de expedirse,. 2) Una actividad pasiva de la administración,. 3) Petición de un administrado. 4) Plazo establecido. A su estudio jurídico acude a consultarlo/a un empleado de planta permanente de la administración pública nacional. Le manifiesta que tiene una muy mala relación con su Jefe de Área. En virtud de ello, quiere saber si verdaderamente está obligado a obedecer las órdenes que este Jefe le imparte, o si se esto se trata de una mera práctica consuetudinaria de la Administración. Usted le indica que: Está obligado a hacerlo, es un deber como empleado público. No está obligado a hacerlo. A su estudio jurídico acude a consultarlo/a un ex agente de la administración pública, recientemente despedido de la misma, sin justa causa. A la hora de establecer qué tipo acción judicial se debe iniciar, ¿Qué se ha vulnerado? Seleccione la opción correcta: Lo que se ha vulnerado en este caso es un derecho subjetivo. Lo que se ha vulnerado en este caso es un derecho objetivo. A su estudio jurídico llega un cliente. Ha sido cesanteado en su cargo como profesional en el Ministerio de Finanzas. Al consultar el expediente, observa que la falta que se le imputa es grave. Tan grave que la sanción ha sido impuesta sin mediar sumario previo, ni posibilidad de descargo. ¿Qué corresponde? Seleccione la opción correcta: Pedir la nulidad del acto administrativo que impuso la sanción. Lo que se ha vulnerado en este caso es un derecho subjetivo. Al emitirse resolución de reconocimiento de servicios prestados por una agente, que no habían sido debidamente cargados al sistema previsional, la referida debió interponer reclamo administrativo. La administración cita a la requirente, le entrega copia de la resolución y notifica sobre lo resuelto en causa administrativa. ¿Se le ha notificado conforme lo establece el ordenamiento jurídico?. Sí, se han cumplimentado en el caso los requisitos de forma que prevé la ley. No, no se han cumplimentado en el caso los requisitos de forma que prevé la ley. Al reconocerse los servicios prestados por una agente, que no habían sido debidamente liquidados, la referida debió interponer reclamo administrativo. La Administración cita a la requirente, le entrega copia de la Resolución y notifica sobre lo resuelto en causa administrativa. ¿Se le ha notificado conforme lo establece el ordenamiento jurídico?: Si, se han cumplimentado en el caso los requisitos de forma que prevé la ley. No, no se han cumplimentado en el caso los requisitos de forma que prevé la ley. Ana María, quien ha sido designada como jefa del Área de Gestión Humana del Ministerio de Salud, te consulta respecto al Régimen de Sanciones y a la forma que tiene la administración de aplicarlas. Supone la tramitación de un proceso sancionatorio. ¿Qué es un proceso sancionatorio?. Son aquellos a través de los cuales la administración decide la imposición de una consecuencia jurídica a soportar, por un particular relacionado con ella. El denunciante no es parte en las actuaciones, si es titular de un interés simple. Analice el siguiente fragmento de esta Resolución Ministerial: “Y VISTOS: El expediente N° 0622-234567/2020, en el que se tramita el reconocimiento de servicios solicitado por el agente…” ¿Con cuál de los elementos del acto administrativo puedes vincularlo? Seleccione la opción correcta. Con la causa. Con el fin. Analice el siguiente fragmento de esta Resolución Ministerial: “Y CONSIDERANDO que la educación de las niñas y niños es un fin ineludible al que debe propender el Estado…”. ¿Con cuál de los elementos del acto administrativo puedes vincularlo? Seleccione la opción correcta: Con la finalidad. Con la causa. Ante el problema con un acto administrativo de la Empresa Provincial de Energía (ente autárquico), interpone recurso de reconsideración y el mismo fue rechazado. Sé que puedo acudir a la vía judicial, pero ¿tengo alguna posibilidad de continuar la vía administrativa? Seleccione la opción correcta: Si, a opción del interesado puede interponerse recurso de alzada. No puede interponerse recurso de alzada. Ante una medida de la empresa Provincial de Energía, en la que se dispone una suba del 60% en el costo mensual de la luz, un usuario, como titular de un interés simple, decide realizar una denuncia ante la autoridad competente ¿Será considerado parte en el expediente administrativo generado por la denuncia?: El denunciante no es parte en las actuaciones, si es titular de un interés simple. El denunciante no es parte en las actuaciones, si es titular de un interés complejo. Como abogado de la administración, debe establecer en un dictamen jurídico, cuáles son los caracteres de la delegación, ya que debe rechazar un pedido para que se realice una delegación de la totalidad de las competencias de un órgano hacia otro. Usted indica en ese dictamen que la delegación es: (seleccione la opción correcta): Excepcional, parcial y temporal. Ordinario, total y temporal. Como abogado de una empresa que esta por suscribir un contrato de obra pública, debes asesorar al Directorio respecto de los derechos que tiene la Administración, ante esta contratación. Dos de los presentados a continuación, son facultades del Estado en este sentido. ¿Cuáles? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ?: ,. 1) Derecho a exigir la ejecución de la obra en término. 2) Derecho a exigir la debida ejecución de la obra. 3) Derecho a exigir la ejecución de la obra en las condiciones de contratación. Como abogado litigante, tiene que interponer una demanda porque un derecho subjetivo de su cliente ha sido violado. Su cliente se desempeña como empleado administrativo de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), un ente autárquico con personalidad jurídica propia, que lo ha sancionado y suspendido de manera injusta. Ante este hecho, ¿Qué hará usted? Seleccione la opción correcta: Interpone la demanda en contra de la EPEC, ya que se trata de un ente descentralizado con personalidad jurídica propia, susceptible por tanto de ser legitimado pasivo de una acción judicial. Interpone la demanda a favor de la EPEC, ya que se trata de un ente descentralizado con personalidad jurídica propia, susceptible por tanto de ser legitimado pasivo de una acción judicial. Como abogado, presentas un recurso de reconsideración en contra de un acto administrativo del intendente, que tiene como fin la expropiación: Excepcional, parcial y temporal. Ordinaria, parcial y temporal. Como abogado/a confeccionas un recurso de reconsideración en contra de un acto administrativo del Intendente que tiene como fin la expropiación -sin seguir el debido procedimiento constitucional- de un edificio perteneciente a un vecino de la ciudad. Alegas allí que el acto tiene un vicio en (seleccione la opción correcta): Su objeto. Su finalidad. Como abogado/a de una empresa que se presenta a una licitación pública, frente a la desconfianza de su cliente respecto de la transparencia del proceso de selección, considerara en primer lugar, antes de definir la estrategia a seguir, que su cliente es titular de: (seleccione la opción correcta): Un interés legítimo. El contenido. Como abogado/a sumariante, debe decidir si iniciar un sumario administrativo a un agente que tuvo cincuenta inasistencias injustificadas a lo largo de un año. ¿Que indicaría usted?: Decide iniciar el sumario, ya que la administración está obligada a ejercer la potestad disciplinaria. No hacer nada. acto administrativo que violenta de manera clara y manifiesta el plexo de derechos contenidos en el art. 14 de la Constitución Nacional, corresponde alegar la nulidad absoluta del acto, por defecto en uno de los siguientes elementos del acto. ¿Cuál es ese elemento?: El contenido. El objeto. Como abogado/a, estás elaborando un recurso para tu cliente. Sostienes allí que la Administración se ha apartado del apego a la ley con su accionar en ese caso concreto. Deberás sostener, para completar tu argumento, que esto constituye una violación, ¿a qué principio?: Juridicidad. Atipicidad. Como administrado disiento con el criterio jurídico adoptado por la Administración municipal, al sancionarme con una multa de pesos un mil ($ 1.000), por conducir utilizando mi teléfono celular. Una vez notificado, debo interponer: Un recurso de reconsideración. Un recurso de amparo. Como asesor de un administrado al que le fue rechazado el recurso de reconsideración, le expones que el paso a seguir es la interposición de un medio impugnativo contra resoluciones de órganos o entes administrativos, que forman parte de la descentralización administrativa. ¿De cuál recurso estamos hablando?. Recurso administrativo jerárquico. Recurso de reconsideración. Como asesor letrado de una empresa que pretende contratar con la Administración Pública provincial, le asesoras de las facultades y prerrogativas que tiene la administración en estos supuestos. ¿Cuáles son? Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. ,. 1) Derecho a exigir la ejecución de la obra en término. 2) Derecho a exigir la ejecución de la obra en las condiciones de contratación. 3) Derecho a exigir la debida ejecución de la obra. Como Asesor/a letrado/a, recibe una consulta por parte de un empleado administrativo, que observó que día tras día, van desapareciendo computadoras y distintos elementos de las oficinas del Municipio donde se desempeñan. Ud. le recomienda que, para dar estricto cumplimiento a sus deberes de agente público, debe: Llevar esta situación inmediatamente a conocimiento de su superior jerárquico. Cuando aplica una sanción o cuando resuelve un recurso administrativo, la administración pública está ejerciendo la función administrativa. Como consecuencia del principio de ejecutoriedad, los recursos administrativos y acciones judiciales contra actos administrativos: (seleccione la opción correcta). Carecen de efecto suspensivo de ejecución. Poseen efecto suspensivo. Como jefe/a de la División Sumarios del Ministerio de Educación, le informan que una Resolución del Ministerio de Educación, le informan que una Resolución del ministro, que disponía sancionar a un docente con cinco (5) días de suspensión, fue recurrida por el sancionado. El argumento esgrimido fue que la Administración no puede ejercer la función jurisdiccional, por ser esto contrario a la Constitución Nacional. ¿Cuál sería la postura para asumir desde su punto de vista? Seleccione la opción correcta: Cuando aplica una sanción o cuando resuelve un recurso administrativo, la administración pública está ejerciendo la función administrativa. Ordenar al abogado que modifique esa sanción y disponga de un apercibimiento, toda vez que es la primera infracción que comete ese agente, y debe respetarse el principio de proporcionalidad de la sanción. Como Jefe/a de la Oficina de Investigaciones Administrativas, recibe un expediente relativo a un sumario que ya ha tramitado un abogado a su cargo. El hecho que lo originó es que el infractor llamó “tonto” a un compañero de trabajo. El sumariante dispuso, tras cumplirse las etapas procedimentales, la sanción de suspensión por diez (10) días. Teniendo en cuenta que se trata de la primera infracción del sumariado, usted decide: Ordenar al abogado que modifique esa sanción y disponga de un apercibimiento, toda vez que es la primera infracción que comete ese agente, y debe respetarse el principio de proporcionalidad de la sanción. Ordenar al abogado que disponga de un apercibimiento. Como letrado del Sr. Jorge Castillo, al momento de redactar un recurso de reconsideración, en contra de un acto administrativo que violenta de manera clara y manifiesta el plexo de derechos contenidos en el art 14 de la Constitución Nacional, fundas y alegas la nulidad absoluta del acto, por defecto en un elemento del acto. ¿Cuál es ese elemento?. Contenido. Objetivo. Como ministro de Desarrollo Social, a los fines del dictado de una resolución que autoriza la liberación de fondos para una ONG, que asiste a comedores de barrios de la periferia de la ciudad de Córdoba, solicitas al área legal correspondiente, que emita dictamen respecto de la situación. El dictamen jurídico previo, ¿constituye un acto administrativo?: No, es un acto preparativo de la voluntad estatal. Si, es un acto preparativo de la voluntad estatal. Como se me vencía el plazo para interponer recurso de reconsideración, presente el mismo por mesa de entrada del Ministerio correspondiente, pero sin patrocinio letrado. ¿Puede ser rechazado por vicio de forma? Seleccione la opción correcta: Será formalmente procedente, ya que, al no exigirlo la ley de manera expresa, esta vía de impugnación no requiere de patrocinio letrado. Si puede ser rechazado. Completa la oración seleccionando la sentencia correcta. El agente público es: Aquella persona física que con su tarea permite que se lleve a cabo el fin o fines del Estado. Ejerce función administrativa. Completa la oración seleccionando la sentencia correcta. El empleado del Ministerio de Ciencia y Técnica, notifica verbalmente por el abogado que instruyó un procedimiento sumarial en su contra, de que se encontraba suspendido por tres días, resuelve presentarse igualmente a trabajar. Como la oficina de personal no le permite el ingreso, siendo que nunca fue notificado de sanción alguna, interpone un recurso de reconsideración en contra del acto que dispuso su sanción, aduciendo al no notificarse, ese acto adolece de un vicio en cuanto a su: Forma. Finalidad. Completa la oración seleccionando la sentencia correcta. El Poder Legislativo, en lo que concierne a la designación de su personal, liquidación de sus sueldos, establecimiento de normas de funcionamiento interno: Ejerce función administrativa. Ejerce su funcion. Completa la oración seleccionando la sentencia correcta. En la órbita del derecho administrativo, la actividad administrativa puede distinguirse entre: Actos administrativos y los actos de la administración. Actos administrativos y actos no administrativos. Completa la oración seleccionando la sentencia correcta. La administración municipal decide prohibir el estacionamiento de vehículos entre las 18 y las 0hs en una determinada calle céntrica de la ciudad. Este hecho de administración es un: Hecho Jurídico. Hecho Antijurídico. Completa la oración seleccionando la sentencia correcta. Se entiende que el acto administrativo es especial cuando: La declaración mira a una o más personas o casos individualmente determinados o determinables. Ejerce función administrativa. Conforme a la normativa de la provincia de Córdoba, en el supuesto de acceder al Poder Ejecutivo, para la resolución del recurso, en caso de hacer lugar a la petición del impugnante, sólo se puede: Anular el acto. Validar el acto. Conforme a la reglamentación de un determinado estatuto de empleo público, siendo agentes públicos con título de abogado, y conforme el reglamento que establece que quienes posean un título universitario tendrán derecho a un adicional remunerativo, ¿qué debes hacer para que se reconozca tu derecho?. Efectuar un reclamo ante la autoridad administrativa competente. Debe ser realizado expresamente. Conforme a nuestro ordenamiento jurídico, ¿Cuáles son los requisitos de forma del acto jurídico? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. 1) Debe ser realizado expresamente. 2) Debe ser realizado por escrito. 3) Debe contener indicación de lugar y fecha en que se lo dicta. 4) Debe contener la firma de la autoridad que lo emite. 5) Debe ser realizado de manera oral. Conforme al fragmento de esta resolución: “Y CONSIDERANDO que la educación de las niñas y niños es un fin ineludible al que debe propender el Estado…”, ¿con cuál de los elementos del acto administrativo se vincula?. Con la finalidad. Con el contenido. Conforme al Régimen de Delegación, en la Ley de Estructura Orgánica del Poder Ejecutivo Provincial de Córdoba (Ley N.º 10337), ¿cuáles son los requisitos para que proceda la delegación de la competencia? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. 1) Expresará la materia y funciones,. 2) Se efectuará por decreto. 3) Término de vigencia. 4) Autoridad a quien se delega la competencia. 5) Debe ser realizado por escrito. Conforme al siguiente párrafo de una resolución de órgano competente, el ministro de Desarrollo Social: “Habiéndose tramitado la totalidad de las presentes actuaciones en estricto cumplimiento de las etapas procedimentales que contempla la Ley N.º 7233, habiéndose cumplido con la garantía de defensa, corresponde sancionar con 1 (un) día de suspensión de agente” ¿Con cuál de los elementos del acto administrativo se vincula?. Con el procedimiento. Con la finalidad. Con el Contenido. Conforme las prescripciones de la Ley N.º 5350 (T.O. Ley N. º 6658), ¿Cuáles de los siguientes actos son irrecurribles? Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. 1) Vistas,. 2) Dictámenes. 3) Resoluciones. Cuando hablamos de "jerarquía" desde el punto de vista del derecho administrativo, ¿a qué hacemos referencia?: La relación de subordinación entre los órganos de una organización administrativa. La relación de jerarquia entre los órganos de una organización administrativa. Cuando un empleado municipal quiere solicitar a la administración que le reconozcan su antigüedad y cargo en el que desempeñó tareas, en esta dependencia de la municipalidad a fin de futuros ascensos y pago de adicionales remunerativos, ¿Cómo debe hacerlo?: Reclamo administrativo. Expresará la materia y funciones,. De acuerdo a la forma, nuestro ordenamiento jurídico indica que el acto administrativo se formulará: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. 5) Expresará la materia y funciones,. 1) Expresamente. 2) Con la firma de la autoridad que lo emite. 3) Con indicación del lugar y fecha en que se lo dicta. 4) Por escrito. De acuerdo al criterio que ha sentado la CSJN en el fallo "Pustelnik", es inoponible el principio de legitimidad, ante el siguiente supuesto: Actos que adolecen de una invalidez evidente y manifiesta. Actos administrativos. De acuerdo al ordenamiento jurídico vigente, algunas de las siguientes son instancias que pueden presentarse, en el proceso de elección de un co-contratista. ¿Cuáles? Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas: 1) Notificación del dictamen de la comisión evaluadora, a los oferentes,. 2) Dictamen de la comisión evaluadora. 3) Acto administrativo de adjudicación. 4) Notificación del acto administrativo de adjudicación. 5) Etapa de fiscalización obligatoria, por parte de la Oficina Anticorrupción. De acuerdo al ordenamiento jurídico vigente, algunos de las siguientes son Derechos que detenta el co-contratante particular, con la Administración. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: 1) Derecho a que el precio se abone en tiempo y lugar establecidos. 2) Derecho a que se cumplan las estipulaciones fijadas a su favor, en el contrato de obra pública. 3) Derecho a que las formas de ajuste de precio, no alteren radicalmente las condiciones de contratación,. 4) Derecho a que impere el principio de equilibrio económico financiero del contrato. Derecho a exigir la ejecucion de la obra en el tiempo de contratacion. De las siguientes, ¿Cuál es una característica de la ejecutoriedad del acto administrativo?. Implica que es la propia Administración Pública quien puede poner en práctica sus decisiones. Posibilitar el control judicial de la actividad administrativa. Dentro del debate doctrinario, quienes sostienen que el acto administrativo es de carácter bilateral. ¿Qué argumentan? Seleccione la opción correcta: La manifestación de voluntad del particular administrado se hace necesaria en el proceso de formación del acto administrativo. Implica que es la propia Administración Pública quien puede poner en práctica sus decisiones. Desde la perspectiva del derecho administrativo, ¿Cuáles son las dos clases de descentralización? Seleccione la opción correcta: Descentralización administrativa y descentralización política. Descentralización administrativa y centralización política. El 01/07/2020 me notifican, desde el Municipio, que he sido sancionado con un monto a pagar de dos mil pesos ($200), por violar una ordenanza municipal. Se trata de la poda de árboles frente a mi casa. Al parecer, debía solicitar autorización previa para realizar aquella actividad. ¿De qué plazo dispongo para interponer recurso de consideración según la ley 5350 (T.O. 6658) ?: Dentro de los cinco (5) días hábiles, de recibida la notificación. Dentro de los diez (10) días hábiles, de recibida la notificación. El acto administrativo es toda declaración, disposición o decisión de la autoridad estatal en el ejercicio de sus propias funciones administrativas, productoras de efectos jurídicos: Verdadero. Falso. El acto administrativo es un acto jurídico conforme al artículo 250 del Código Civil y Comercial de la Nación: Verdadero. Falso. El Apoyo Jurídico de una sub-secretaría dictamina que debe rechazarse un reclamo por haber sido interpuesto por una persona jurídica, al no considerarla un “administrativo”, y, por lo tanto, carecer de legitimación activa. Usted, como Director/a de Asuntos Legales de la Secretaría, ¿Qué decide?: Recomendar al Secretario cambiar el criterio respecto del dictamen elaborado por el Apoyo Jurídico. Una persona Jurídica es un administrado y tiene legitimación para peticionar a la Administración. Recomendar al Secretario cambiar el criterio respecto del dictamen elaborado por el Apoyo Jurídico. El derecho de incidencia colectiva por afectación de un bien colectivo, es una de las tres categorías de derechos reconocidos por la CSJN en el fallo “HALABI”: Verdadero. Falso. El derecho del administrado a obtener una decisión de la administración, que contenga fundamentos de hecho y de derecho, ¿a qué principio responde?: Debido proceso adjetivo. Debido proceso objetivo. El efecto que la norma atribuye al silencio, es una presunción legal y tiene como principal objetivo. (seleccione la opción correcta): Posibilitar el control judicial de la actividad administrativa. Posibilitar la actividad administrativa. El empleado que fuera suspendido, notificado verbalmente por el abogado que instruyó el procedimiento sumarial de que se encontraba suspendido por tres días, resuelve presentarse igualmente a trabajar. Sin embargo, la oficina de personal no le permite el ingreso. Ante tal circunstancia, interpone un recurso de reconsideración en contra del acto que dispuso su sanción, aduciendo falta de notificación. Ese acto, por lo tanto, adolece de un vicio en relación a su: Forma. Contenido. El fundamento del principio de ejecutoriedad, radica en: (seleccione la opción correcta). La necesidad, de la Administración Pública, de poder satisfacer eficazmente los intereses colectivos. Posibilitar el control judicial de la actividad administrativa. El gobernador acaba de rubricar el decreto N° 139/2020 que reglamenta una nueva ley provincial de notificaciones digitales. ¿Es necesario el contralor técnico de algún otro órgano para analizar que este instrumento es a derecho?: Es innecesario este tipo de contralor posterior, porque el acto administrativo se presume legítimo. Es necesario este tipo de contralor posterior, porque el acto administrativo se presume legítimo. El gobernador dicta un Decreto que reglamenta una ley recientemente emanada por la legislatura. Esa ley afecta intereses de una compañía minera que le consulta como abogado/a. Quieren saber si es acorde a derecho que mediante un decreto el Poder Ejecutivo regula las disposiciones contenidas en la mencionada ley. Usted le responde que: Es acorde a derecho, puesto que se trata de un ejercicio de la potestad reglamentaria de la autoridad pública. Es innecesario este tipo de contralor posterior, porque el acto administrativo se presume legítimo. El gobierno de Córdoba llama a licitación pública para la adquisición de insumos hospitalarios. Alegando que estos insumos se requieren con carácter de urgencia, se les notifica a los oferentes que ya se han presentado, que no se dará publicidad ni difusión al procedimiento de selección en ninguna de sus instancias ¿Es esto posible? Seleccione la opción correcta: Esto resulta contrario al principio de transparencia, criterio rector en la norma regulatoria del proceso licitatorio. Es innecesario este tipo de contralor posterior, porque el acto administrativo se presume legítimo. El intendente de la ciudad de Córdoba impulsa una política de recreación, en espacios que fueron declarados patrimonio histórico, a los fines de promover la economía del sector de negocios circundante a esos espacios. Para cumplir con las exigencias relativas la preservación del patrimonio, solicita al área jurídica correspondiente, del Ministerio de Cultura, un proyecto de reglamento. Como abogado de esa área, ¿Cuáles crees que son los requisitos y características que se deben cumplir para la realización de este proyecto de reglamento? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas: 1) Vínculo con materias reservadas a la administración,. 2) Exorbitante del derecho privado. 3) Implicar el ejercicio de una función administrativa,. 4) Carácter general de la normativa administrativa. 5) No ser ejecutable. El Ministerio de Ciencia y Técnica, tras un procedimiento sumarial, dispone – Resolución Ministerial – sancionar a un agente con tres (3) días de suspensión. El abogado que instruyó el sumario, lo notifica verbalmente, y el expediente es archivado. ¿El acto produjo efectos?: No, para producir efectos, el acto administrativo debía ser notificado al agente. Si, para producir efectos, el acto administrativo debía ser notificado al agente. El Ministerio de Finanzas, tras un procedimiento sumarial, dispone (Resolución Ministerial) sancionar a un agente con 3 (tres) días de suspensión. El abogado que instruyó el sumario, le comenta al delegado sindical la medida y el expediente es archivado. El acto, ¿produjo efectos al empleado público?. No, para producir efectos, el acto administrativo debía ser notificado al agente. Si produjo efectos. El Ministro de Educación pretende que, el dictado de la Resolución que dispone las características y duración del Ciclo Lectivo del año entrante para todos los niveles educativos, lo que a priori según la norma jurídica le corresponde, sea realizado por la Secretaria de Educación, ya que el estará dedicado exclusivamente a la negociación salarial con los gremios docentes en los próximos meses. Usted, ¿Qué le indicaría como asesor/a legal del Ministerio?: Le indica que esto es procedente, y se trataría de un caso de delegación de competencias del órgano superior en beneficio de un órgano inferior. Le indica que esto es procedente. El P.E.N. puede excepcionalmente legislar vía decreto, ante una delegación de facultades expresamente realizada por el Congreso de la Nación, frente a una situación de emergencia sanitaria: Falso. Verdadero. El Presidente de la Nación decide dictar un decreto de necesidad y urgencia, prohibiendo la compra/venta de activos financieros a las empresas. Al no contar con el apoyo de los ministros ni del jefe de gabinete, decide firmarlo sólo, refrendado por el Secretario de Legal y Técnica. ¿Cuáles son los requisitos que debe reunir un DNU? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. 1) Debe tratarse de una circunstancia excepcional,. 2) Debe versar sobre materia autorizada por la Constitución Nacional,. 3) Debe ser decidido en acuerdo general de ministros,. 4) Debe ser refrendado por el jefe de gabinete. 5) Debe estar firmado por los diputados del Congreso. El principio actuación de la administración, conforme a todo el orden normativo, ¿a qué principio sustancial corresponde?. Legalidad. Veracidad. El procedimiento administrativo se rige por ciertos principios. ¿Cuál de los siguientes es uno de ellos?. Informalismo a favor del administrado. Formalismo a favor del administrado. El reclamo administrativo previo consiste en: Una petición mediante la cual se requiera a la administración pública, que se pronuncie sobre una pretensión jurídica regulada por el hecho común. Una petición mediante la cual se requiera a la administración pública, que se pronuncie sobre una pretensión jurídica regulada por el hecho común. Debe ser decidido en acuerdo general de ministros, 4) Debe ser refrendado por el jefe de gabinete. El recurso de alzada, en la provincia de Córdoba, es el recurso optativo que procede contra actos administrativos que lesionen derechos subjetivos…(CORTADA): Verdadero. Falso. El recurso de reconsideración puede definirse como: El recurso a través del cual se peticiona la impugnación de un acto, para que sea modificado, sustituido, o extinguido, por la misma autoridad que lo dictó. Se trata de un acto administrativo, porque los Colegios Profesionales ejercen función administrativa. El recurso jerárquico, según el procedimiento administrativo en Córdoba, puede ser interpuesto sin patrocinio letrado, por imperio del principio de informalidad. Falso. Vedadero. El Tribunal de Conducta del Colegio de Arquitectos sanciona a un Arquitecto, por su falta ética en el trato con un cliente. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de esa sanción?: Se trata de un acto administrativo, porque los Colegios Profesionales ejercen función administrativa. Se trata de un acto administrativo,. El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia X dicta una acordada a la que se resuelve extender dos horas el horario laboral de todos los empleados judiciales. ¿Se trata de un acto administrativo y por qué?: Sí, porque es una medida tomada por el TSJ en tanto que responsable de la administración del servicio de justica. No, porque es una medida tomada por el TSJ en tanto que responsable de la administración del servicio de justica. En cuanto a sus características, podemos decir que el recurso de reconsideración es: Facultativo pero necesario. Facultativo e innecesario. En el caso “HALABI”, ¿Qué sostuvo la corte?: En materia de legitimación procesal corresponde, como primer paso, delimitar tres categorías de derechos: individuales, de incidencia colectiva que tienen por objeto bienes colectivos, y de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos. es una medida tomada por el TSJ en tanto que responsable de la administración del servicio de justica. En general las normas establecen que el silencio debe interpretarse en sentido: Negativo. Positivo. En la Provincia de Córdoba, es facultativo para el accionante, el interponer reclamo administrativo previo o demandar judicialmente a la Provincia: Verdadero. Falso. En nuestro sistema constitucional, corresponde al Congreso Nacional establecer la formación de empréstitos y operaciones de crédito.: Verdadero. Falso. En una disputa entre dos municipios, por la autoridad para otorgar una licencia de construcción, para un proyecto que se encuentra en la frontera entre ambos territorios, uno de los municipios alega que el proyecto cae dentro de su órbita. El otro, por su lado, afirma lo mismo. ¿Cuál de estos atributos del órgano emisor debe concurrir para dictar acto administrativo?: Competencia. Incompetencia. En virtud de la relación jurídico administrativa existente entre un sujeto que detenta un derecho subjetivo frente a la administración, ¿qué puede exigir de esta? Selecciona las 3 (tres) opciones correctas: 1) Obligación de hacer,. 2) Obligación de no hacer,. 3) Obligación de dar. 4) Obligaciòn de no dar. Entre los siguientes, ¿Cuál es una característica del recurso de revisión en el procedimiento administrativo?. Se interpone contra actos administrativos firmes. Se interpone contra actos administrativos no firmes. Enumere cuales de las siguientes son prerrogativas de la Administración, en el régimen de ejecución de contratos administrativos. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: 1) Ius variandi. 2) Potestad sancionatoria,. 3) Continuidad,. 4) Potestad de dirección y control. 5) Irretroactividad. Existe centralización cuando todas las actividades son realizadas por los órganos centrales de la administración. Verdadero. Falso. Imagina que has interpuesto un recurso de alzada contra una resolución que imponía la cesantía de un empleado de la Municipalidad de Almafuerte. Tu cliente te consulta si se presenta a trabajar. Le explicas que, conforme con el principio de ejecutoriedad, tanto a los recursos administrativos como a las acciones judiciales contra actos administrativos, les sigue la siguiente consecuencia: Carecen de efecto suspensivo de ejecución. Carecen de efecto suspensivo de ejecución. Poseen de efecto suspensivo de ejecuciòn. Imagina que recibes la notificación de la resolución del Ministerio de Finanzas, la cual no se encuentra motivada. El acto administrativo debe reunir los requisitos de ley para ser (CORTADA) es nulo de nulidad absoluta?: Cuando el vicio es fundamental, y puede afectar a uno o varios elementos esenciales. Cuando el vicio puede afectar a uno o varios elementos esenciales. Interpuse recurso jerárquico, dentro de los diez días posteriores a que fuera rechazado el recurso de reconsideración. La autoridad administrativa rechaza el recurso jerárquico por defecto en la forma, argumentando que el mismo debía ser presentado subsidiariamente con el recurso de reconsideración. ¿Es acorde a derecho el accionar de la Autoridad?: El accionar de la autoridad es equivocado en términos jurídicos. El accionar de la autoridad es acertado en términos jurídicos. Juan fue notificado del rechazo de una petición por exención de impuestos a la industria dependiente del Ministerio de Economía. El mismo día del vencimiento del plazo, para interponer recurso de reconsideración, decide hacerlo sin patrocinio letrado. Te consulta si, por esa razón, puede ser rechazado el recurso. Como abogado, ¿Cuál sería tu respuesta para Juan?: La ley no requiere como condición de admisibilidad del recurso de reconsideración tener patrocinio letrado. Por lo tanto, es formalmente procedente la presentación. La ley requiere como condición de admisibilidad del recurso de reconsideración tener patrocinio letrado. La actividad discrecional de la Administración puede definirse como: Aquella en la que no se encuentra predeterminada a actuar de una manera específica. Aquella en la que se encuentra predeterminada a actuar de una manera específica. La avocación representa: Una excepción a la regla constituida por la competencia. Una regla constituida. La competencia constituye: Una obligación de la autoridad u órgano correspondiente, que es improrrogable, a menos que la delegación o sustitución estuvieren expresamente autorizadas. Una excepción a la regla constituida por la competencia. La Constitución Nacional; los Tratados de Derechos Humanos enumerados en el artículo 75, inciso 2220; los demás Tratados de Derechos Humanos a los que, con posterioridad, se les otorgue jerarquía constitucional; otros tratados, tratados de Integración, las Normas de Derecho Comunitario; y las Leyes de la Nación… son consideradas fuentes del derecho administrativo, a los fines del principio de juridicidad. Verdadero. Falso. La decisión de la autoridad que resuelve el recurso de reconsideración, será impugnable: (seleccione la opción correcta): Por vía de recurso jerárquico o de alzada. Por vía de recurso de alzada. La diferencia entre hecho administrativo y acto administrativo radica en que: (seleccione la opción correcta): El hecho administrativo es un comportamiento mientras que el acto implica una declaración de voluntad que va a producir efectos jurídicos directos. El hecho administrativo es un comportamiento. La empresa Moka S.A. resultó adjudicataria es un procedimiento licitatorio. El día de la fecha, su apoderado, representante de la empresa, está suscribiendo un instrumento en el que se estipula precio de la obra a realizar y los plazos de entrega. Además, incluye condiciones de realización de la obra. ¿Qué es lo que se acaba de suscribir?. Contrato administrativo. Hecho administrativo. La Empresa Patito S.A. resulto adjudicataria en un procedimiento licitatorio, y el día de la fecha su representante está suscribiendo un instrumento en el que se estipula precio de la obra a realizar, los plazos de entrega, y demás condiciones de elaboración de la obra. ¿Qué es lo que se acaba de suscribir? Seleccione la opción correcta: Contrato Administrativo. Contrato. La función administrativa puede dividirse en actividad reglada y discrecional. ¿Cómo puede definirse la actividad discrecional? Seleccione la opción correcta: El producto del margen de apreciación otorgado por el ordenamiento jurídico al poder administrador los fines de posibilitarles escoger entre dos o más alternativas igualmente válidas. El producto del margen de apreciación otorgado por el ordenamiento jurídico al poder administrador los fines de posibilitarles escoger entre tres o más alternativas igualmente válidas. La función administrativa puede dividirse en actividad reglada y discrecional. Verdadero. Falso. La importancia de la clasificación entre actos de gobierno y actos institucionales radica en: El alcance o grado de control judicial que podrá ejercerse sobre tales actos. El producto del margen de apreciación otorgado por el ordenamiento jurídico al poder administrador los fines de posibilitarles escoger entre dos o más alternativas igualmente válidas. La provincia, luego del procedimiento administrativo correspondiente, celebra un contrato administrativo por el cual el Estado, llamado concedente, le delega a una persona llamada concesionario, la autorización para explotar un servicio público, que le corresponde por un tiempo determinado. Se trata de un contrato de empréstito. Falso. Verdadero. La relación entre en derecho administrativo y el derecho tributario, ¿en qué reside fundamentalmente? Seleccione la opción correcta: Los medios impugnatorios con que cuentan los contribuyentes (ver. Recursos administrativos y acciones contenciosos administrativas) son objeto de estudio del derecho administrativo. Los medios impugnatorios. La serie, secuencia o sucesión de actos a través de la cual se expresa y ordena sistemáticamente la voluntad administrativa, es una definición que debe vincularse al concepto de: Procedimiento administrativo. Contrato administrativo. La voluntad de la administración puede manifestarse expresa o tácitamente. La expresión tácita de la voluntad administrativa se configura principalmente a través de: El silencio de la administración. Un escrito. Las relaciones que con el resto de la Administración establece un Órgano que controla la legalidad de los hechos y actos, pueden ser referidas como: (seleccione la opción correcta): Relaciones Interorgánicas. Relaciones orgánicas. Las sanciones administrativas se clasifican en dos grandes subespecies, de acuerdo al efecto que las mismas producen. ¿Cuáles son estas? Seleccione la opción correcta: Correctivas y depurativas. Correctivas y punitivas. Llega a tu estudio un cliente con una resolución notificada a su domicilio real. Lees los considerandos, para explicarle a tu cliente las consecuencias que derivan de ese acto administrativo. ¿A qué elemento nos referimos?. Motivación. Sanciòn. Llega a tu estudio un empleado de la administración que fue apercibido por llegar tarde. Sin embargo, él niega esa conducta. Tú, como abogado, le sugieres impugnar la resolución, por medio del recurso de reconsideración. Entre las siguientes opciones, ¿Cuál es la característica del recurso de reconsideración en el procedimiento administrativo?: Se interpone ante la misma autoridad que dictó el acto impugnado. Se interpone ante un tribunal de Alzada. Llega un cliente a tu estudio, con una resolución denegatoria a un recurso de reconsideración, contra la petición realizada por el cliente por ante la administración. Como su abogado, siguiendo la vía recursiva que corresponde, interpones recurso de jerárquico, dentro de los 10 días posteriores de la denegatoria. La autoridad rechaza el recurso jerárquico, por defecto de forma, fundando tal resolución en que el recurso jerárquico debe ser presentado, indefectiblemente, en subsidio del recurso de reconsideración. ¿Es jurídicamente correcto el rechazo del recurso?. El accionar de la Administración no es acorde a derecho. El recurso jerárquico puede interponerse de forma autónoma. Es juridicamente correcto el rechazo. Podemos definir a la causa, en tanto que elemento del acto administrativo, como: Los antecedentes de hecho o de derecho, que justifican la emisión del acto. La finalidad del acto. Presentas una denuncia contra la empresa Aguas S. A., porque hay un caño roto en la esquina de tu casa, desde hace dos semanas, lo que afecta el normal suministro de agua a las casas de cinco manzanas. Luego de dos meses y tras interponer pronto despacho, el Ente Regulador de Servicios Públicos no se ha pronunciado sobre la causa. ¿Cómo se caracteriza este proceder por parte de la administración?. Un hecho humano con relevancia jurídica y de carácter administrativo. Un hecho administrativo sancionatorio. Presento una denuncia contra la empresa Aguas Cordobesas porque hay un caño roto en la esquina de mi casa desde hace dos semanas. Luego de dos meses y tras interponer pronto despacho, el Ente Regulador de Servicios Públicos aun no me ha dado respuesta. Este proceder de la Administración, ¿Cómo puede caracterizarse? Seleccione la opción correcta: Un hecho humano con relevancia jurídica y de carácter administrativo. Un hecho ignorado. Que respondería si, como abogado/a, recibe la siguiente consulta: un funcionario público le pregunta cuál sería su mejor mecanismo para hacer llenar 3 vacantes que tiene en cargos profesionales en su repartición. Sostiene que la normativa autoriza a realizar una contratación de manera discrecional. ¿Cuál sería el mecanismo más idóneo?: El mecanismo más idóneo es el Concurso Público. El mecanismo más idóneo es la Licitacion. Respecto al principio de legalidad en la actualidad se entiende: La sujeción del actuar de la administración a todo el orden jurídico del Estado, abarcativo de normas y principios. Un hecho humano con relevancia jurídica y de carácter administrativo. Según el acontecimiento se produzca conforme a las leyes de la naturaleza o consista en la conducta de cierta persona, los hechos jurídicos pueden clasificarse en: (seleccione la opción correcta): Naturales y humanos. Correctivas y depurativas. Según el Código Civil y Comercial, ¿Qué es un hecho jurídico?: Un acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce, modifica o extingue relaciones jurídicas. Un acontecimiento juridico. Según el procedimiento administrativo cordobés, cuando por la vía recursiva de alzada se accede al Poder Ejecutivo, este solo puede, en caso de hacer lugar a la pretensión del impugnante: Anular el acto. Aprobar el acto. Según la Ley 5350 (t.o 6658) los recursos de alzada y jerárquicos son improcedentes en los siguientes casos: 1) Contra actos definitivos, habilitándose la vía contencioso-administrativa,. 2) Cuando una Ley especial así lo disponga,. 3) Cuando se pretenda impugnar una decisión emanada de un ente autárquico. 4) actos administrativos, informes dictámenes y vistas. Según la ley 5350 (T.O. ley 6658), los actos irrecurribles son: (seleccione la opción correcta): Actos preparatorios de los actos administrativos, informes dictámenes y vistas. Dictámenes y vistas. Según la Ley 5350 T.O. 6658 cuando el acto administrativo fue dictado por aquella autoridad que es última instancia de decisión, se deberá (CORTADA) administrativa: (seleccione la opción correcta): Interponer recurso de reconsideración. Interponer recurso de consideración. Según la ley de Procedimiento Administrativo de Córdoba, una vez rechazado el recurso jerárquico o de alzada, podrá interponer por ante el Poder Ejecutivo: (seleccione la opción correcta): Recurso de Queja. Interponer recurso de reconsideración. Según nuestro ordenamiento jurídico, ¿Cuáles de los siguientes son pasos a seguir, en un proceso de selección de co-contratantes con la administración? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas., ,. Evaluación de las ofertas formuladas según cuadro comparativo. Vista de las ofertas,. Acto de apertura de ofertas. Formulación de las observaciones. Acto de cierre de ofertas. Selecciona entre las siguientes opciones cuál es la que describe el principio de legalidad o “juricidad”: Todo el derecho administrativo se estructura sobre la base la Constitución Nacional, que establece los principios y normas superiores del ordenamiento positivo que se impone a todos los actos que dicta la Administración. Su privación origina el derecho a exigir indemnización, 2) Irrevocabilidad,. Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Como abogada/o litigante, por recomendación de tu cliente, debes impugnar un reglamento autónomo dictado por gobernador. Para ello, tienes dos posibilidades: 1) Interponer contra ese acto un reclamo administrativo impropio,. 2) Interponer un recurso administrativo. 3) Interponer un habeas data. Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. La empresa Provincial de Energía puede administrarse a sí misma, y también tiene la capacidad para bastarse económicamente a sí misma. ¿De qué características de los entes descentralizados estamos hablando?: ,. 1) Autarcía. 2) Autarquía. 3) Independencia. Selecciona las 3 (tres) opciones correctas ¿Cuál de las siguientes son características propias de los derechos subjetivos plenos?: 1) Su privación origina el derecho a exigir indemnización,. 2) Irrevocabilidad,. 3) Reconocidos por legislación. 4) Autarcía,. Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. En virtud de detentar un derecho subjetivo, se puede exigir a la Administración, en el marco de una relación jurídico-administrativa, una obligación: , ,. 1) De hacer. 2) De no hacer. 3) De dar. 4) De no dar. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones deben ser vinculadas al régimen disciplinario de la Administración Pública?:,,. 1) Deben respetarse el debido proceso y el derecho de defensa. 2) Las sanciones administrativas son una expresión del poder punitivo del Estado,. 3) Las sanciones se establecen en virtud de haberse acreditado una conducta ilícita. 4) Se aplican los principios generales del procedimiento administrativo. 5) Las sanciones son punitivas. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes son características de la competencia?: 1) Obligatoria,. 2) Irrenunciabilidad. 3) De orden público. 4) Improrrogabilidad. 5) De orden privado. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones tienen que ver con la competencia en razón del tiempo?: 1) Excedido el plazo de tiempo; caduca la competencia del órgano,. 2) Un ejemplo de la misma se da en el sumario administrativo, vencido el plazo del sumario, se pierde competencia para sancionar lícitamente,. 3) Solo determinados órganos, según sus características, tienen este tipo de competencia,. 4) Se puede ejercer en un determinado periodo de tiempo. 5) Se pueden ejercer en tiempo indeterminado. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones se relacionan con el tópico “entidades autárquicas” ?. 1) Pueden tener los más variados contenidos, funciones y finalidades,. 2) Creadas tanto por la ley como por decreto,. 3) Se encuentran vinculadas jurídicamente al poder administrador central. 4) Integran la Administración Pública. 5) Tienen contenidos especificos. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes son características de los reglamentos de ejecución?: ,, ,. 1) Complementarios y accesorios a las leyes dictadas por el Poder Legislativo. 2) Se trata de una atribución constitucional del Poder Ejecutivo. 3) Tienen como finalidad posibilitar la aplicación de las leyes. 4) Deben mantener inalterado el espíritu de la ley. 5) Pueden tener los más variados contenidos, funciones y finalidades,. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Alguno de los siguientes, son principios que informan el procedimiento administrativo ¿Cuáles?: 1) Principio de impulsión e instrucción de oficio,. 2) Principio de Juridicidad,. 3) Informalismo. 4) Debido procedimiento. 5) Verdad formal. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Como su partido no tiene mayoría en el Congreso, el Presidente dicta un Derecho de Necesidad y Urgencia, estableciendo un nuevo impuesto. Como muchos de los Ministros, incluido el Jefe de Gabinete, se encontraban de viaje, decide emitir el decreto, siendo el refrendado por el Secretario de Legal y Técnica de la residencia. Indique los motivos por los que se han apartado los funcionarios intervinientes del precepto constitucional: ,. 1) Debe tratarse de una circunstancia excepcional,. 2) Dictó DNU sobre aspecto tributario. 3) Debe ser refrendado por el jefe de gabinete,. 4) Debe ser decidido en acuerdo general de ministros. 5) Debe ser refrendado por el presidente. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. El derecho disciplinario en una rama del derecho administrativo, y se relaciona con: 1) Las características y finalidades de la potestad disciplinaria de la Administración,. 2) Los deberes, obligaciones y prohibiciones de los agentes públicos,. 3) Los distintos tipos de sanciones a aplicar, y los principios y criterios para su aplicación,. 4) El procedimiento sumarial y los principios y garantías que el mismo debe respetar. 5) Dictó DNU sobre aspecto tributario,. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. El Gobernador, impulsa una medida relativa a la campaña de fomento del turismo para el verano entrante. El Fiscal de Estado, debiera recomendarle la elaboración de un reglamento autónomo, que se caracteriza por: 1) Ser una norma general que dicta la Administración Pública,. 2) Referir a materias reservadas a la Administración,. 3) Implicar el ejercicio de función administrativa,. 4) La falta de vínculo jurídico con una ley. 5) Debido procedimiento. Selecciona las 4 opciones correctas. Algunos de los siguientes son elementos de contrato de obra pública:,,,. 1) Finalidad. 2) Objeto. 3) Sujetos. 4) Causa. 5) Contenido. Selecciona una respuesta correcta. Los efectos jurídicos que produce el acto administrativo son: Directos e inmediatos. Indirectos y mediatos. Selecciona una respuesta correcta. Los principios generales del derecho, la jurisprudencia y los precedentes administrativos son: Fuentes del derecho administrativo. Codigos de Derecho Administrativo. Selecciona una respuesta correcta. Según la índole de la actividad de la administración, podemos clasificar a los actos administrativos en: Actos reglados o Discrecionales. Actos Discrecionales. Si como investigador le encomendaran realizar un estudio respecto de los aportes que desde la Administración Pública y sus órganos técnicos (en este caso los jurídicos), que se puede realizar para el mejoramiento de la realidad, la realidad económica y social. ¿Qué indicaría?. Indagar respecto de las herramientas jurídicas que se pueden utilizar para la elaboración e interpretación de normas y políticas públicas que desde el poder político (en sus esferas ejecutiva y legislativa) se elaboran. El acto administrativo sería nulo, puesto que no tiene competencia en función de la materia. Si el Ministro de Cultura pretendiera establecer a través de una Resolución que en el plan de estudio de nivel secundario sea obligatoria la asignatura “historia del arte”, Usted como su asesor jurídico/a debería indicarle que: El acto administrativo sería nulo, puesto que no tiene competencia en función de la materia. El acto administrativo sería efectivo. Si firmo un formulario 08 para vender mi automóvil y en conjunto con el comprador lo presentamos en el Registro del Automotor, ¿Qué estoy realizando?: Un acto jurídico. Un hecho juridico. Si hacemos referencia a la estabilidad en el empleo y posibilidad a la carrera administrativa, estamos hablando (seleccione la opción correcta): Derechos de los agentes públicos. Deberes de los agentes públicos. Si hacemos referencia a la renuncia, vencimiento del plazo de contrato, y jubilación o retiro, estamos hablando de: Distintos modos de extinción del empleo público. Derechos de los agentes públicos. Si una de las partes de un contrato es un órgano de la Administración Pública, y el co- contratante es una persona pública, dicho contrato se denomina: Contrato Interadministrativo. Contrato Interadministrativo. Contrato administrativo. Si una misma situación ilícita ha perjudicado a un grupo de consumidores por igual, cada uno debe accionar en resguardo de su derecho individual, las herramientas jurídicas para un reclamo conjunto son nulas: Falso. Verdadero. Solo el Poder Ejecutivo puede dictar actos administrativos: Falso. Verdadero. Te consulta el dueño de una empresa, que quiere presentarse en un proceso licitatorio, para un contrato de obra pública. En la situación económica actual, tiene dudas de la forma en la cual la administración tiene para pagar estos contratos. De los siguientes, ¿Cuál es el medio de pago más usado para este contrato?. Contratación por ajuste alzado. Contratación. Tienes una empresa y te quieres presentar a un proceso licitatorio, para un contrato de obra pública. Algunos de los siguientes, son sistemas de contratación, viables jurídicamente, para tal fin. ¿Cuáles? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: 1) Contratación por ajuste alzado,. 2) Contratación por precios unitarios. 3) Contratación por precios generales. Un agente administrativo del Ministerio de Finanzas toma un expediente en el que la autoridad resolvió sancionar con multa a la empresa X y, en lugar de proceder a notificar el acto administrativo, archiva el expediente. ¿Se considera ese acto eficaz?: No, porque la notificación de la resolución al administrado es un elemento del acto administrativo que le otorga eficacia. Si, porque la notificación de la resolución al administrado es un elemento del acto administrativo que le otorga eficacia. Un agente administrativo del Ministerio de Finanzas, toma un expediente en el que la Autoridad resolvió sancionar con multa a una empresa X, y, en lugar de proceder a notificar el acto administrativo, archiva el expediente. ¿Cómo caracterizarías a esta situación? Seleccione la opción correcta: Vía de hecho administrativa. Recurso administrativo. Un ciudadano solicitó, ante la administración, el arreglo del alumbrado público, que se encuentra sin funcionar y favorece la inseguridad en la zona. Después de 40 días, te consulta cuáles son los pasos a seguir, a los fines de considerar que la Administración Pública puede expresar su voluntad de modo tácito. Para que sea posible atribuirle a su silencio determinado efecto, es necesario el cumplimiento, ¿de cuál de los siguientes requisitos?. Petición de un administrado. Realizarlo por escrito. Un empleado de la Administración acaba de ser suspendido debido a una reiteración de inasistencias en el trabajo. Concurre a consultarlo/a su estudio jurídico. Tras revisar que lo actuado es acorde a derecho, le indica a su cliente que: En su vínculo jurídico con la administración, él también está sujeto a deberes y obligaciones, y que la Administración debe exigir el cumplimiento de las mismas, con fundamento en su deber de buscar el bien común. En su vínculo jurídico con la administración, él no está sujeto a deberes y obligaciones. Un ente de la administración pública descentralizada, en cuanto a la legalidad de sus actos, estará sometido al contralor por parte de la Administración Central: Verdadero. Falso. Un grupo de vecinos recurre a su estudio jurídico. Viven todos en la cercanía de un lago, que está siendo contaminado por una fábrica que se ha instalado en sus orillas. Le consultan cuál es la vía más expedita para hacer cesar el proceso de contaminación que sufren las aguas. Usted les indica que: Se trata de un amparo, en los términos del Art. 43 de la CN, invocando que los accionantes, en tanto que vecinos del lago, e interesados en la preservación del medio ambiente, son titulares de derechos de incidencia colectiva. Se trata de un derecho colectivo. Un ingeniero que se desempeña en el Ministerio de Trabajo como Inspector de condiciones de salubridad y sanidad de las empresas respecto de los trabajadores, acaba de inaugurar un emprendimiento personal, bajo la forma societaria de una S.R.L., que se dedica a asesorar empresas en esa misma materia. Como abogado del Ministerio, ¿Qué decide usted? Seleccione la opción correcta: Solicitar la apertura de un sumario, porque los agentes públicos no valerse de prerrogativas inherentes a sus funciones, para fines ajenos a dicha función. Petición de un administrado. Un inspector de tránsito coloca una multa a un conductor por una infracción. ¿Cuál es la causa de la sanción impuesta (es decir, del acto administrativo) ?: La circunstancia de hecho; el haber infringido una disposición normativa administrativa. La circunstancia de hecho. Un notificador del Ministerio de Educación, en ocasión de dirigirse al domicilio de un docente para entregar una cédula, pasa un semáforo en rojo, generando peligro a otros conductores e impactando con el vehículo oficial el frente de una casa de familia. ¿Qué tipo de responsabilidad crees que tendrá? Seleccione la opción correcta: Responsabilidad civil y administrativa. Responsabilidad civil. Responsabilidad administrativa. Una enfermera del hospital de la ciudad recibe la notificación por CIDI de que ha sido suspendida, por el término de 7 días corridos, a partir de la notificación electrónica. La cliente llega a tu estudio para conocer si la administración puede hacer efectiva esa sanción. Es decir, ¿por qué tiene la administración la facultad de exigir el cumplimiento de lo ordenado en la resolución?. Presunción de ejecutividad. Responsabilidad civil y administrativa. Una petición que ingresa por la Mesa de Entrada del Colegio de Abogados de Córdoba, supongamos, solicitando una exención en el pago de correspondiente a la matricula profesional, se tramitará conforme a las disposiciones de la ley 5805, que regula la Colegiatura a nivel provincial. Sin embargo, podemos decir que otra ley regulara supletoriamente ese procedimiento. ¿De qué ley se trata?: Se trata de la Ley Provincial de Procedimiento Administrativo N° 5350 (t.o. L6658). Se trata de la Ley Provincial de Procedimiento Administrativo N° 5550 (t.o. L6658). Usted es abogada/o de una empresa que acaba de ser adjudicaría en una licitación pública para presentar servicio de limpieza en cuatro ministerios de la administración pública. Una vez que queda firme la adjudicación, comienzan a vencerse todos los plazos estipulados y la Administración impide el comienzo de la ejecución del contrato. Al analizar qué tipo de acción judicial entablar, usted debe tener en cuenta que su cliente es titular de: Un derecho subjetivo. Un derecho objetivo. Usted es abogado litigante, y patrocina un reclamo administrativo. Con motivo del seguimiento del trámite, toma noticia de que el funcionario que dicto el acto administrativo que rechaza la petición, se auto designó en tal cargo, y nadie dentro de esa repartición tiene conocimiento de cómo ni por que ocupa ese cargo. Cita a su cliente y le explica que lo denunciaran penalmente, ya que se trata, ¿de qué caso?: Funcionario usurpador. Funcionario empleador. Usted es abogado/a de un empleado de la administración, que chocó un auto oficial del Ministerio de Salud mientras conducía en estado de ebriedad en pleno cumplimiento de su tarea. Su cliente le pregunta qué consecuencias puede traer lo acontecido. Usted le indica que: Será probablemente sumariado, y enfrenta la posibilidad de una cesantía o incluso una exoneración. No sera sumariado. Usted es abogado/a dictaminante de la Secretaría de Cultura de un Municipio. Debe elaborar un dictamen en el que aporta fundamento jurídico a la necesidad de que el Secretario de Cultura dicte una Resolución delegando su atribución de autorizar espectáculos en la vía pública, a la Subsecretaría de Entretenimientos Públicos. ¿Qué indicaría? Seleccione la opción correcta: Procede la delegación, ya que parte de su fundamento es posibilitar la redistribución de competencias sin que esto implique modificar la estructura de la organización administrativa. Será probablemente sumariado, y enfrenta la posibilidad de una cesantía o incluso una exoneración. Usted es director/a de la Dirección de Asuntos Legales del Ministerio de Producción de la Provincia. El Ministro le consulta si es factible para él, asumir determinadas atribuciones que a priori corresponden a la secretaria de Comercio, ya que, por motivos atinentes a la gestión, considera mejor que el Secretario de Comercio se ocupe de otras cuestiones prioritarias desde el punto de vista político. ¿Cuál sería su asesoramiento desde el punto de vista jurídico en este caso?: Dictaminaría que es factible ejercer competencias propias de un órgano inferior, ya que se trataría de un caso de avocación, y esto está contemplado por nuestro ordenamiento jurídico. Dictaminaría que no es factible ejercer competencias propias de un órgano inferior, ya que se trataría de un caso de avocación, y esto no está contemplado por nuestro ordenamiento jurídico. Usted se encuentra a cargo de la Unidad Jurídica encargada de elaborar los dictámenes previos a las Resoluciones del Ministro de Desarrollo Social de su Provincia. Consultado/a por uno de los abogados a su cargo, respecto de que tipo de relación, desde la perspectiva del derecho administrativo, tienen un órgano de consulta que integran, con la Unidad Ministro, usted le contesta que: Se trata de un típico caso de relación intraorgánica, a pesar de que una se encuentra subordinada jerárquicamente a otra. Agrega que esto tiene que ver con los principios como la celeridad procesal, el debido proceso administrativo, legalidad, entre otros. Se trata de un típico caso de relación intraorgánica,. |