NG - Derecho Ambiental - Segundo Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NG - Derecho Ambiental - Segundo Parcial Descripción: Siglo 21. Preguntero NG🍀 vigente al 29/06/2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
3.1 ¿Por qué decimos que el derecho internacional condiciona el ambiente Argentino?: Porque resulta obligatorio mediante los Tratados que en nuestro país prevalecen sobre la legislación interna. Porque son una fuente que puede citarse en las demandas. 3.1 En el ámbito internacional, ¿bajo qué principios se deben presidir las relaciones entre todos los pueblos del mundo para considerar la problemática ambiental? Selecciones 3 respuestas correctas: Solidaridad. Igualdad. Fraternidad. Justicia y Equidad. 3.1 En 1972, los jefes de Estado y de Gobierno Europeos en la Conferencia de París, declararon "La expansión económica no es un fin en sí mismo..." ¿A que debían dedicarle mayor atención? Seleccione las 2 respuestas correctas: A la protección del medio ambiente. A la explotación de minerales. A los valores intangibles. 3.1 Nuestra Constitución Nacional, en su artículo 41 in fine establece: "Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos". Indique cual es el instrumento internacional, ratificado por nuestro país, que legisla sobre la circulación internacional de dichos residuos: Pacto de Otawa 1982. Convención de Basilea de 1989. 3.1 ¿En qué principios se basará la política de la Unión Europea en el ámbito del medio ambiente?Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: El principio de cautela. El principio de corrección de los atentados al medio ambiente. El principio de explotación responsable de los recusos ambientales. El principio de acción preventiva. El principio de quien contamina, paga. 3.1 Además de los Tratados internacionales ¿Qué otras fuentes del derecho internacional, en cuestiones del medio ambiente, conoces? Seleccione 4 respuestas correctas: Las declaraciones de las Asociaciones no gubernamentales especializados en temas jurídicos ambientales o conexos. Las prácticas en temas jurídicos ambientales o conexos. Los fallos y los laudos arbitrales en temas ambientales o conexos. Las cuestiones contravencionales que afectan a los peticionanates. Las declaraciones de los Estados. 3.1 Según la doctrina, ¿A partir de qué momento histórico se considera que el Derecho Ambiental Internacional y la Política ambiental internacional tuvieron su origen?: Conferencia de la UNCTAD sobre minería. Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano. 3.1 ¿Qué se entiende por Derecho Ambiental Internacional (DAI)?: Conjunto de normas del Derecho internacional Público que se relacionana con el Ambiente. Conjunto de normas jurídicas de carácter internacional destinado a la protección del ambiente. 3.1 Si decimos que las emisiones de dióxidos de carbono aceleran el cambio climático mundial o que la deforestación en un Estado reduce la riqueza biológica de toda la tierra, ¿Qué principio crees que seaplica?. Principio de utilización responsable de los recursos forestales. Principio de interdependencia ecológica. 3.1 ¿Cómo explicas que se caracterice al DAI como un derecho multidimensional?. Porque eventualmente intervienen otras ramas del Derecho. Porque es una consecuencia directa del carácter multifacético e indivisible de su objeto, esto es, el ambiente. 3.1 Cuando hablamos del principio de información y decimos que consiste en la obligación por parte de los Estados de crear las condiciones para que todos los ciudadanos tengan acceso adecuado a la información sobre el ambiente al igual que la que dispongan las autoridades públicas, ¿a qué nos estamos refiriendo?. A la información accesible. La denominada información para abajo. 3.1 Cuando hablamos del principio de responsabilidad común pero diferenciada, dirías que esta diferenciación se refiere a: A las contribuciones del los Estados en los Fondos destinados a las políticas ambientales de caracter internacional. La contribución cada Estado realiza en distinta medida para la degradación del ambiente. 3.1 ¿Cómo denominarías a la fuente del DAI que se la define como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho?. Costumbres locales. Costumbres internacionales. 3.1 ¿Cuáles de las siguientes opciones son características del Derecho Ambiental Internacional? Seleccione las 4 respuestas correctas: Predominio de soft- law. Multidimensionalidad. Flexibilidad. Funcionalidad. Emergencia de Hard - law. 3.1 ¿En base a qué principios, el Derecho Ambiental Internacional (DAI) regula las relaciones entre los diversos actores en pos de la protección ambiental? Seleccione las dos respuestas correctas: Conexidad. Cooperación e Interdependencia. Coexistencia. 3.1 El preámbulo del Tratado de Asunción declara que “la preservación del medio ambiente” es un mediopara la ampliación de las actuales dimensiones de sus mercados nacionales: VERDADERO. FALSO. 3.1 ¿Cuáles son fuentes de instrumentos internacionales del derecho ambiental internacional? Seleccione las cuatro (4) respuestas correctas: Comités de expertos independientes. Conferencia multilateral de Estados. Asambleas de Naciones Unidas. Organismo intergubernamental. Organismos no gubernamentales internacionales. 3.1 Si tuvieras que indicar en donde se manifiesta la característica del Soft Law del Derecho Ambiental Internacional, ¿Cuál sería la respuesta?. En la forma que se debaten los contenidos que se plasmarán en los Instrumentos Internacionales. Se manifiesta tanto en la forma de los instrumentos como en su contenido. 3.1 A la frase “In dubio pro ambiente ante un peligro de daño grave e irreversible”, ¿Con que principio del DAI la relacionas de manera directa?. Principio preventivo. Principio precautorio. 3.1 Si tuvieras que identificar el principio de regulación jurídica integral harías mención a: La armonización de fuentes del Derecho Internacional. La armonización y unificación de los regímenes jurídicos de los diferentes Estados en relación a las normas jurídicas ambientales internacionales. 3.1 ¿Cuál piensas que es el principio que se relaciona de manera directa con la teoría de las externalidades o efectos de derrame?. Principio de responsabilidad internacional. Principio contaminador pagador. 3.1 ¿Quién piensas que debe afrontar los costos que implica la prevención y la recomposición del daño ambiental?. Deben ser asumidos por quienes los producen. Deben ser asumidos solidariamente por la Comunidad Internacional. 3.1 Argentina y Brasil firman un Convenio sobre Biodiversidad, mediante el cual se comprometen a tomar medidas acerca de la utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica, acordando la sujeción al derecho internacional. ¿Ante qué tipo de instrumento de Derecho Ambiental Internacional nos encontramos?. Instrumento público. Instrumento vinculante. 3.1 ¿Cómo explicas que se caracterice al DAI como un derecho funcional?. Porque ha nacido con el objetivo de proteger el medioambiente. Porque reconoce la responsabilidad de los Funcionarios de los Estados. 3.1 Si piensas en la obligación de comunicación que tienen los Estados entre sí, ¿a qué principio y bajo…encontraríamos?. Al principio de información en la modalidad de información para arriba. Se hace referencia a la obligación de los Estados de infromarse sobre las acciones individuales que llevan a cabo. 3.1 Cuando hablamos del principio de Cooperación y Solidaridad, ¿A que nos referimos?. A la transferencia de recursos entre los Estados. A la ayuda ambiental sostenible. 3.2 En la Carta Mundial de la Naturaleza, se declara que los ecosistemas, los organismos y los recursos naturales deben manejarse de un modo que se asegure y mantenga su producción óptima y continua y que los recursos naturales no deben derrocharse, ¿Qué implican estos principios? Seleccione 4 respuestas correctas: Los recursos no renovables o consumibles deben explotarse con prudencia. Los recursos biológicos no deben usarse más allá de su capacidad de recreación. Los Recursos minerales son de las provincias. Los recursos que no se consumen con el primer uso deben ser reutilizados o reciclados. La productividad del suelo debe ser conservada o mejorada. 3.2 Si tuvieras que resaltar que el destinatario final de la protección del ambiente es el ser humano, tal como se hizo en la Conferencia de Naciones Unidas de 1972, ¿Cuál sería la denominación correcta?. Ecosistema. Medio ambiente humano. 3.3 ¿Cuál crees que fue la razón, para convocar a través de la CEPAL, a las reuniones regionales preparatorias de la Conferencia Mundial sobre el Medio Humano de 1972?. Dar a los paises desarrollados, la oportunidad de cooperar con los países en vía de desarrollo. Para dar a los países en desarrollo una oportunidad de defender su vocación desarrollista frente a la tendencia de limitarlo. 3.3 ¿Qué sanciona la Asamblea General de NU a los 10 años de la Conferencia de Estocolmo por inducción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales.(UICN)?: La Carta Ecológica Mundial. La Carta Mundial de la Naturaleza. 3.3 A nivel internacional, cuáles fueron los principales instrumentos que fueron fruto de la Cumbre de la Tierra. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Convención Marco de Cambio Climático. Programa 21. Carta Ecológica Mundial. Convenio sobre Diversidad Biológica. Declaración de Principios Forestales. 3.3 La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972) consistió en asignar a la cuestión ambiental un carácter global, superando regionalismos y heterogeneidades políticas: FALSO. VERDADERO. 3.3 La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, reitera la Declaración de Estocolmo de 1972 y agrega nuevos principios. Indique uno de los principios caracterizantes de dicha Conferencia: Principio Precautorio. Principio Cooperativo. 3.3 La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo reconoce a los Estados el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo bajo ciertas condiciones ¿Cuáles? Seleccione 3 respuestas correctas: Que respeten las competencias delegadas a las provincias. Que no se cause daño al ambiente de otros Estados. Que se ejerza en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de generaciones presentes y futuras. Que no se cause daño al ambiente de regiones que estén fuera de sus fronteras. 3.3 La Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002) entre sus ejes centrales lamenta la pobreza, crítica los actuales modelos de producción y consumo y el deterioro continuo del ambiente. Propone para ello una adopción de algunas herramientas internacionales. Identifique una de dichas propuestas: Protagonismo de líderes locales. Liderazgo de Naciones Unidas. 3.3 ¿Por qué crees que la mayor parte de la doctrina considera que la creación de la ONU marcó un gran avance para el desarrollo del DAI?. Porque aprtipan Estados de distintas regiones de la Comunidad Internacional. Porque convoca en 1972 a la primera Conferencia Mundial sobre el Medio Humano. 3.3 El resultado de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano fue la adopción de determinados instrumentos internacionales. Dichos instrumentos internacionales poseyeron el carácter de: Constitutivo. Declarativo y recomendatorio. 3.3 ¿Qué propone la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, además del liderazgo de Naciones Unidas y el multilateralismo: Alianzas y agrupaciones regionales más fuertes. Alienzas de cooperación económica. 3.3 ¿Qué principios contiene la Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo de 1992?: Recupera los principios de la Conferencia de París de 1987. Reitera la Declaración de Estocolmo y agrega nuevos. 3.3 Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002) incorpora una nómina de principios básicos basados en los siguientes derechos. A saber: Derecho de Igualdad de género. Derecho de reconocimiento de las poblaciones indígenas. Derechos humanos universales. Igual remuneración por igual tarea ambiental. Derecho de Potenciación y emancipación de la mujer. 3.3 El PNUMA recoge información, la procesa, ejecuta un proyecto y ¿Qué otro tipo de acción realiza para dar cierre a su intervención?: Formula Planes de Acción Vinculantes. Formula recomendaciones. 3.3 Previo a la Conferencia de Estocolmo de 1972, la ONU dispuso la realización de reuniones regionales preparatorias con miras a conciliar las políticas que actuó como coorganizador del seminario correspondiente al área latinoamericana: La UNCTAL (Unión naturaleza cooperativa del Tratado Latino). La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 3.3 ¿Cuál es el leit motiv o razón de ser, de la "Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo enunciado en su principio 4?: Los Estados tienen la obligación de cooperar en la Comunidad Internacional. Que la protección del Medio Ambiente debe constituir parte integrante del proceso de desarrollo. 4.1 ¿Cómo se ejerce el poder jurídico de pedir a un órgano jurisdiccional una sentencia a los fines de hacer valer un derecho que se considera vulnerado?: A través del Arbitraje Internacional. A través de la acción Judicial. 4.1 ¿Qué postura toma el activista Juan Schroder frente al rechazo de su acción entablada en primera instancia por falta de legitimación?: Busca generar Impacto en los medios para revertir la percepción de lo sucedido. Busca una segunda oportunidad mediante la interposición de una acción de amparo. 4.1 ¿A quién impone, el artículo 41 de la CN, el deber y derecho de preservar el ambiente?: A los integrantes del Gobierno y diferentes poderes del Estado. A todos los habitantes de la Nación. 4.1 ¿En base a qué fundamento legal se encuentra legitimado quien accione en defensa de derechos que no le acuerdan exclusividad sobre el ambiente o sus elementos? Seleccione las 2 respuestas correctas: En el derecho al uso y goce que las personas particulares detentan sobre dominio público. El derechos de los Estados a regular la administración de los recursos naturales. En el derecho sobre elementos del ambiente que constituyen resnulius o pertenecen a terceros de apropiárselos o simplemente de contemplar para su estudio o eventual disfrute. 4.1 La década del 80 puso en boga la interposición de acciones judiciales. ¿De qué tipo?: Acciones resarcitorias de daño ambiental. Acciones judiciales para la preservación de determinados elementos del ambiente. 4.1 Si una persona construye un local bailable sin cumplir con las normas de insonorización vigentes, y por ende podamos presumir que el funcionamiento de dicho comercio afectará a los vecinos colindantes y producirá contaminación auditiva. ¿Qué acción podre interponerle?. Acción resarcitoria. Acción preventiva. 4.1 A su estudio jurídico acuden un grupo de vecinos preocupados porque se están haciendo obras de gran envergadura en el cauce del rio que pasa cerca de sus casas. Le comentan que no han sufrido ningún perjuicio aun, pero quieren interponer una acción de amparo. ¿En qué calidad estarían legitimados?. Como interesados por los perjuicios futuros ante un daño grave e inminente. Como afectados, porque potencialmente sufrirán perjuicios colectivos e individuales. 4.1 Un grupo de vecinos toma conocimiento toma conocimiento de un emprendimiento inmobiliario a realizarse, de manera inminente, en un área protegida, lo que afectará de manera irreversible el ecosistema. Acuden a tu estudio jurídico para saber: ¿Qué acción interponer? ¿Qué respondería?: Solicitar en la justicia una medida de no innovar. Amparo ambiental, porque tiene características particulares que responden a lo planteado por los vecinos. 4.1 Ocurre una gran contaminación por residuos tóxicos en un ecosistema con especies endémicas en peligro de extinción. Como consecuencia del mismo, dichas especies se extinguen. ¿Qué tipo de interés es el principal afectado?. Interés específico de una comunidad determinada. Interés colectivo, porque afecta el bien ambiente. 4.1 La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo 1992 se limitó a establecer que los Estados deberán elaborar los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales relativos a la responsabilidad y a la indemnización de las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales: FALSO. VERDADERO. 4.2 Se han hallado gran cantidad de efluentes cloacales en el curso del rio que atraviesa la ciudad, y te consultan si se trata de un daño ambiental. ¿Qué respondería?. Sí, porque se contamina de manera relevante un curso hídrico que constituye un bien ambiental. No, porque no se han producido aún daños en la salud de las personas que viven en esa ciudad. 4.2 Si una persona tomó las medidas necesarias destinadas a evitar un daño ambiental, sin mediar culpa, pero los daños se produjeron igual por culpa de la víctima, ¿Qué instituto aplicarías?. Es responsable de todas maneras, si se produjo el daño. La exención de responsabilidad. 4.2 El dueño de una fábrica de pinturas acude preocupado a su estudio jurídico porque se ha presentado una acción en su contra, donde se lo responsabiliza de un daño grave como consecuencia del derrame de sustancias químicas en su industria. Usted, ¿Qué le indicaría?. El dueño de la fábrica será responsable civil y penalmente de todas maneras. Que la responsabilidad es de tipo objetivo, pero que puede eximirse si muestra las condiciones que determina la ley. 4.2 Identifique alguna de las características que particularizan al daño ambiental en general. Seleccionelas 4 respuestas correctas: Manifestación lenta. Expansivos o grandes. Efectos en la salud de las personas. Continuos o reiterados. Difícil reposición al estado anterior. 4.2 En relación a los daños y responsabilidad que puede causar el accionar del hombre, cabe destacar que la misma puede ocasionar daños al ambiente. Identifique de qué manera puede ser dicho daño. Seleccione las 2 respuestas correctas: El daño ocasionado de manera indirecta, a través del ambiente. El daño ocasionado de forma indirecta a las personas. El daño ocasionado de manera directa, al ambiente. 4.2 El art. 27 de la ley 25.675 define el daño ambiental de incidencia colectiva como a toda alteración relevante que modifique negativamente. ¿Qué cosa? Seleccione las 4 respuestas correctas: El equilibrio de los ecosistemas. Los bienes o valores colectivos. El ambiente. Los recursos marítimos. Los recursos. 4.2 Quien es hallado responsable de producir un daño ambiental como consecuencia del desmonte indiscriminado de bosque nativo en la provincia de Córdoba, le pregunta sobre las opciones que se le presentan ante esa situación. ¿Qué le diría?. Que lo primero que debe hacer es recomponer el ambiente dañado, y en caso de no ser posible, indemnizar. Indemnizar de todas maneras. 4.2 Se contamina, por el vertido de residuos tóxicos, el embalse que provee de agua a una ciudad cercana. Los pobladores la beben y comienza a sentir un gran malestar estomacal. ¿Qué tipos de daños se presentan en el caso?. Se presentan daños indemnizables. Se presentan daños ambientales y daños individuales. 4.2 ¿En qué principios de Derecho Ambiental piensas que se recepta la función preventiva de la responsabilidad ambiental?. Principios preventivo y precautorio. Principio contaminador pagador. 4.2 Cuando decimos que el daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, ¿Cómo podrías explicar esta última palabra?. Restablecer la alteración ocasionada. indemnización sustantiva. Se presentan daños ambientales y daños individuales. 4.2 ¿A que nos referimos cuando decimos que el daño ambiental generara prioritariamente la obligación de recomponer?. Que solo cuando la recomposición es imposible se puede hablar de indemnización sustitutiva. Que solo cuando la recomposición es posible se puede hablar de indemnización sustitutiva. 4.2 Si piensas en la responsabilidad ambiental, ¿Qué funciones le atribuyes?: (2). Función preventiva. Resarcitoria o reparadora. Daños individuales. 4.3 ¿Cuál es el criterio actual acerca del mejor modo de tratar las cuestiones ambientales?: La participación de todos los interesados en el nivel que corresponda. La participación de toda entidad privada en el nivel que corresponda. 4.3 ¿Con qué tipo de interés, el maestro Augusto M. Morello, identifica a aquél que pertenece indistintamente a una pluralidad de sujetos ligados por la pretensión de goce de una misma prerrogativa relativa a bienes indivisibles que, por esta misma razón, no son susceptibles de apropiación individual?: Interés difuso. Interés confuso. 4.3 ¿Cómo podía el individuo, según Marienhoff, defender los derechos naturales sobre el ambiente?: Mediante recursos administrativos. Mediante acciones admirativas. 4.3 ¿Cómo calificaba Marienhoff el derecho que tenía el individuo sobre el ambiente?: Como derecho natural. Como derecho ambiental. 4.3 ¿Por qué se dice que el caso del activista Juan Schroder sentó doctrina y no jurisprudencia?: Porque tuvo una gran difusión y fue comentado en muchos cursos de distintas materias en las facultades de derecho. Porque fue de poca difusión y brevemente comentado en muchos cursos de distintas materias en las facultades de derecho. 4.3 ¿A quiénes faculta, el art. 30 de la ley 25.675, a solicitar mediante acción de amparo la cesación de actividades generadoras de daño ambiental colectivo? Seleccione las 4 respuestas correctas: Al defensor del pueblo. Asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental. Al afectado. Estado nacional, provincial o municipal. Asociaciones gubernamentales de defensa ambiental. 4.3 ¿Quiénes se encuentran legitimados conforme al art 43 de la Constitución Nacional para interponer acción de amparo ambiental? Seleccione las 4 respuestas correctas: El defensor del pueblo. Las asociaciones registradas conforme a la ley. El afectado. Asociaciones que propendan a esos fines. Entidades privadas extranjeras. 4.3 ¿Cuáles son las características del interés ambiental que se deben tener en cuenta para accionar judicialmente? Seleccione las 4 respuestas correctas: Concentración del beneficio vs. dispersión del perjuicio. No importa la magnitud del interés sino su existencia. El interés puede ser patrimonial o no. El ambiente objeto de ese interés es una categoría física económica y social compleja e integral cuyos elementos pueden ser sometidos a distintos regímenes jurídicos. Importa la magnitud del interés con su debida existencia. 4.3 ¿Quiénes se encuentran facultados para ejercer la acción de composición o de indemnización?: A la persona directamente damnificada por el hecho dañoso. A cualquier individuo q autorice el damnificado. 4.3 ¿En qué década y porqué podemos decir que ocurrió el despertar ambiental en Estados Unidos?. A fines de la década del 60 a través de los juicios que grupos ecologistas entablaron en defensa de intereses ambientales. A fines de la década del 80 a través de los juicios que grupos ecologistas entablaron en defensa de intereses ambientales. 4.3 La acción de amparo prevista en el artículo 43 de la Constitución Nacional ante, ¿Qué tipos de derechos vulnerados se interpone? Seleccione las 4 opciones correctas: Derechos que protegen el ambiente. Derechos a la competencia. Derechos de incidencia colectiva. Derechos del usuario y consumidor. Derecho de superioridad sobre los extranjeros . 4.4 En la XII Conferencia de Expertos sobre Gestión de Residuos, Ud. presenta su ponencia sobre la temática: “Riegos de los Residuos”. Según su ponencia, Ud. afirma que los residuos más riesgosos y temidos son: El residuo nuclear, por la muy larga duración de sus efectos, por su magnitud y por el riesgo de error en las medidas de seguridad. El residuo nuclear, por la muy larga duración de sus efectos, por su magnitud y por el riesgo de error en las medidas de inseguridad. 4.4 ¿Qué relación establece el artículo 235 del CCC entre los individuos y los bienes de dominio público?: Relación inmediata. Relación Directa. 4.4 ¿Qué rol le asigna el artículo 235 del CCC a la Administración Pública respecto de los bienes de dominio público?: Le encomienda el rol de ordenar y tutelar el ejercicio de su derecho. Le recomienda el rol de ordenar y tutelar el ejercicio de su derecho. 4.4 ¿Quiénes son los titulares de los bienes de dominio público según el CCC?: Los individuos. Los individuos privados. 4.4 En las grandes ciudades, existen cada vez más personas que se dedican a la labor conocida como “recuperadores urbanos”. Es decir su actividad consiste en abrir las bolsas de residuos antes de que las recoja la empresa colectora para vender su hallazgo a acopiadores en un circuito comercial que escapa al control de la autoridad. Ud. como conocedor y defensor de los sistemas ecoeficientes. ¿Qué pautas recomendaría a los gobernantes para un modelo de gestión integral residuos? (3). Disminución. Reciclaje. Reducción. Reutilizar. Donación. 4.4 Como profesional del Derecho Ambiental, debe realizar una propuesta de gestión de residuos para lo cual toma lo establecido en la ley 25.916 sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral. En esta propuesta, ¿Ud. sobre qué tipo de residuos se referirá?. De los residuos domiciliarios. De los residuos industriales. 4.4 En una revista científica, Ud. lee un artículo referido al crecimiento de la población y el consuma. En la nota referente a diversas causas. Ud. como experto, ¿Cuál considera que es la opción valedera para este problema mundial?. El volumen y la variedad de residuos. Le encomienda el rol de ordenar y tutelar el ejercicio de su derecho. 4.4 En un amparo ambiental el actor demanda a la empresa “Julys S.A” (residuos radiactivos) de quien Ud. es apoderado y representante, porque la firma no aplica lo establecido en la Ley 25612 sobre Gestión Integral de Residuos de Origen Industrial y de Actividades de Servicio. Ud., fundamente la defensa de la firma en: En objeto de la empresa, residuos radiactivos, se encuentra excluida por la misma ley. En objeto de la empresa, residuos radiactivos, no se encuentra excluida por la misma ley. 4.5 La ley 26.854 impone una serie de limitaciones a las medidas cautelares ambientales cuando se solicita la suspensión de los efectos de una ley, un reglamento o acto en general, en las causas en las que es parte el Estado Nacional o sus entes descentralizados. Seleccione las 4 respuestas correctas: Acreditación que el cumplimiento de la norma ocasionará perjuicios graves. Verosimilitud del derecho invocado. No afectación del interés público. Verosimilitud de la ilegitimidad. Verosimilitud de la legitimidad. 4.2 Cuando decimos que el daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, ¿Cómo podrías explicar esta última palabra? (2). Restablecer la alteración ocasionada. indemnización sustantiva. presentan daños ambientales. 3.1 En nuestro continente no se ha dado aún normas jurídicas de nivel comunitario como en Unión Europea, aunque si se han logrado algunos acuerdos regionales: v. f. 3.1 ¿Cómo denominarías a la fuente del DAI que establece reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes?. Costumbres internacionales. Convenciones internacionales. Convenciones nacionales. 3.1 El principio de solidaridad y cooperación del derecho ambiental internacional concurre con otros principios como son de información, de vecindad, cooperación internacional, igualdad y patrimonio universal: Verdadero. Falso. 3.1 ¿Qué objetivos se imponen a la Unión Europea mediante el artículo 191 del Tratado XX de Medio Ambiente (antiguo 174 de la CE)?. Seleccione las 4 respuestas correctas: La conservación, la protección y la mejora de la calidad del medio ambiente. La protección de la salud de las personas. La utilización prudente y racional de los recursos naturales. El fomento de medidas de escala internacional destinadas a hacer frente a los problemas regionales o mundiales del medio ambiente. Protección del derecho al medio ambiente seguro y sustentable. 3.1 Ante la falta de certeza científica sobre la degradación del ambiente, ¿Qué principio del DAI aplicarías?. principio precautorio. principio preventivo. 3.1 ¿Mediante que fuente formal el derecho internacional condiciona la jurisdicción del ambiente argentino?. tratados. acuerdos. pactos. 3.2 En 1982, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Carta Mundial de la Naturaleza. ¿Cuáles son los principios fundamentales que se consagran en dicha carta? Seleccione las cuatro (4) opciones correctas: Aplicación de todos los principios de conservación a toda la superficie terrestre, tanto en tierra como en mar, concediendo protección especial según corresponda. Protección a la naturaleza de la destrucción que causan las guerras u otros actos de hostilidad. Respeto a la naturaleza sin perturbación de sus procesos esenciales. Cuidad de la viabilidad genética en la tierra y población de todas las especias, manteniendo un nivel suficiente para garantizar su supervivencia y salvaguardando los hábitats necesarios para este fin. Ayuda ambiental sostenible. 3.3 ¿Qué carácter le asignarías a los primeros avances del DAI en el Siglo XIX?. Carácter antropocéntrico. Carácter antropologico. Carácter conservacionista. 4.1 La legitimación de la acción ambiental cuenta con tres requerimientos. ¿Cuáles son estos requerimientos? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. El interés. la calidad de parte. el derecho. la ley. la norma. 4.1 Una ONG que tiene por objeto promover la economía social y solidaria, le consulta porque quiere interponer una acción de amparo ambiental por tareas de desmonte, ¿están legitimados para hacerlo?. No, porque no tienen por objeto la defensa del ambiente. Si, porque tienen por objeto la defensa del ambiente. Sí, porque se contamina de manera relevante un curso hídrico que constituye un bien ambiental. 4.2 Si una persona provocare un daño ambiental ¿Qué tipo de responsabilidad le adjudicarías?: . (NUEVA). Responsabilidad Objetiva. Responsabilidad Subjetiva. Responsabilidad solidaria. 4.3 La aceptación de la defensa del interés ambiental como interés difuso generó trascendentales reformas del sistema jurídico argentino. Algunas doctrinas fueron recogiendo tempranamente esta postura, entre ellas: La ley 10.000 de Santa Fe. La ley 10.000 de Buenos Aires. La ley 10.500 de Catamarca. 4.3 Según Marienhoff, ¿A quién pertenecía el interés difuso?. A toda la sociedad. A los habitantes de un país. A un individio en particular que se vea afectado. 4.2 Marienhoff reconocía al individuo solo una acción de protección ambiental contra los particulares o contra la administración misma. ¿Cuál?: La accion de destruir la capa de ozono y arrojar basura. La acción por daños y perjuicios. 4.4 El derecho argentino, hasta la reforma del Código civil y Comercial, no tomó nunca en cuenta los interdictos que el derecho romano acordaba a los ciudadanos para defender su propio derecho al uso y goce de las cosas públicas: Falso. Verdadero. ¿Cómo se caracteriza la jurisdicción legislativa en materia ambiental entre la Nación y las provincias?: Concurrente. Recurrente. ¿Cuál de las siguientes opciones está excluida de la legitimación para interponer amparo ambiental constitucional?: Turistas. Turistas extranjeros. Extranjeros. ¿Cuál es el factor de atribución de responsabilidad por daño ambiental colectivo?. El incumplimiento, por acción u omisión del deber de preservar y/o recomponer el ambiente. El incumplimiento, porl la no acción u omisión del deber de preservar y/o recomponer el ambiente. ¿De quién es deber el principio de prevenir el daño ambiental?: Deber del Estado y de los habitantes. Deber del Estado hacer cumplir las normas. ¿El juez interviniente en un proceso ambiental, de que podrá disponer?. Podrá disponer de todas las medidas necesarias. No podrá disponer de todas las medidas necesarias. ¿En materia ambiental, como se define al municipio?. El ámbito ecológico de la participación ambiental. El ámbito natural de la participación ambiental. ¿Para comenzar a realizar un programa para una ciudad en materia de contaminación del aire, dentro de los PMA por cuales de las siguientes opciones podemos optar?: Reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas ecológicos ante el cambio climático, protegerlos de sus efectos adversos y aprovechar sus beneficios. Reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales ante el cambio climático, protegerlos de sus efectos adversos y aprovechar sus beneficios. ¿Por cuál de las siguientes frases se caracteriza el daño ambiental?. Por toda alteración irelevante. Por toda alteración relevante. ¿Qué acciones (materiales) son tipificadas como delitos en los casos de atentado a la seguridad común con incidencia en lo ambiental?: Los materiales riesgosos o peligrosos que son sustancias que podrían dañar la salud humana o el medio ambiente. Materiales biológicamente peligrosos. ¿Quién está obligado a recomponer?: El obligado es el responsable, el o los causantes del daño. El Estado está obligado a responder ya que es el responsable del accionar de los causantes del daño. Carlos es un funcionario provincial, ¿puede autorizar un tendido eléctrico que altere el paisaje de un área protegida por una serie de normas (como patrimonio natural y cultural) (CORTADA) por otra área?. No, ya que es un área protegida por la norma. Si, siempre y cuando en la norma no esté aclarado que eso no está permitido. Si, ya que es un área no protegida por la norma. Carlos fue designado recientemente como autoridad ambiental de su municipio. ¿Cuál de las siguientes es una de sus responsabilidades?: Según el artículo 41 que dice que: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano... Proteger el derecho al ambiente sano y equilibrado. Carolina debe asesorar sobre el ordenamiento de bosques nativos en su provincia conforme a la Ley de PMA. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde a una de las categorías de la (CORTADA)?: Verde. Roja. Amarilla. Como asesor en la legislatura de su provincia, le indican a Carlos que revise un proyecto de adhesión a los PMA de Quema. ¿Cuál de las siguientes (CORTADA)?: No son leyes de adhesión. Son leyes de adhesión. Completa el fragmento con la opción correcta Los presupuestos mínimos de protección ambiental relativos a las actividades de quema tiene por objeto (CORTADA): Riesgos para la salud pública y la seguridad social. Riesgos para la salud y la seguridad pública. ▪ Completa el fragmento con la opción correcta, El daño ambiental es un daño: Ambiental. Constitucional. Penal. Administrativo. ▪ Completa el fragmento con la opción correcta. El que causa daño ambiental. Es objetivamente responsable. Es subjetivamente responsable. Es objetivamente irresponsable. Es subjetivamente irresponsable. Completa el fragmento con la opción correcta. El que cause el daño ambiental. Debe restablecer el daño causado. Debe restablecer. ▪ Completa el fragmento con la opción correcta. En el artículo 30 de la Ley General del Ambiente establece que deducida la demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los (CORTADA): Si podrán interponerla los restantes. No podrán interponerla los restantes. Solo podrán interponerla los restantes. Completa el fragmento con la opción correcta. En materia de gestión de residuos domiciliarios de su jurisdicción, las autoridades competentes son. Responsables por la organización integral de residuos domiciliarios. Responsables por la gestión integral de residuos domiciliarios. Irresponsables por la no gestión integral de residuos domiciliarios. Completa el fragmento con la opción correcta. La competencia legislativa en materia ambiental, por parte de las provincias, es una facultad. Concurrente. Recurrente. ▪ Completa el fragmento con la opción correcta. La competencia originaría de la CSJN en materia ambiental tiene. Carácter restringido. Carácter restrictivo. ▪ Completa el fragmento con la opción correcta. La responsabilidad ambiental es una responsabilidad: Subjetiva. Objetiva. Completa el fragmento con la opción correcta. Para autorizar la realización de las quemas es necesario: Contemplar todos los parámetros en forma previa. Contemplar diferentes parámetros en forma previa. Completa el fragmento con la opción correcta. Para los casos de cuencas interjurisdiccionales: Se crean organismos de control de cuencas hídricas. Se crean los comités de cuencas hídricas. ▪ Completa el fragmento con la opción correcta. Se consideran bosques nativos a los ecosistemas naturales compuestos predominantemente por: Especies arbóreas nativas jóvenes. Especies arbóreas nativas maduras. ▪ Completa el fragmento con la opción correcta: La competencia judicial ambiental será la que corresponde a. Las reglas extraordinarias de competencia. Las reglas ordinarias de competencia. ▪ Completa el fragmento con la opción correcta. En el dictado de los PMA complementarios (PMAC) las provincias necesitan: Observar los PMA existentes. Conocer los PMA existentes. Desarrollar nuevos PMA y verificar los existentes. De los principios de la política ambiental, específicamente el principio precautorio se ocupa del daño ambiente en su enunciado: Verdadero. Falso. ▪ De no ser técnicamente posible recomponer un sistema ecológico específico luego de producido el daño ambiental, ¿Cómo se deberá proceder?: Compensación económica destinada a reparar, garantizando su indemnidad, al afectado por la privación (expropiación) de un bien o derecho. Indemnización sustitutiva. El artículo 41 de la Constitución Nacional especifica que el daño ambiental generará prioritariamente la obligación de restaurar completamente según lo establecido por la ley: Verdadero. Falso. El paisaje, ¿se constituye como base de un derecho tutelado?. Sí, por ser patrimonio natural y cultural. No, por ser patrimonio natural, pero no cultural. En caso de daño, ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en relación con el Fondo de Compensación Ambiental?: Será destinado a solventar los costos de la instalación de semáforos en el pueblo. No será destinado a solventar los costos de la instalación de semáforos en el pueblo. En el caso de daño ambiental producido por personas jurídicas, ¿qué sucede con la responsabilidad?: La responsabilidad se extiende al Estado, no asi a las autoridades y profesionales. La responsabilidad se extiende a las autoridades y profesionales. En el caso de la comisión de daño ambiental por tres personas, conociendo sus intervenciones, le consultan a Laura sobre cómo se asignarán las responsabilidades. Cómo asesora, ¿qué debe (CORTADA)?: En la medida del daño causado. En la medida del daño aportado. En el caso de no poder recomponer el daño ambiental, ¿Cuál es la función del Fondo de Compensación Ambiental?: Contribuir a sustentar los costos de las acciones de restauración que puedan minimizar el daño generado. Obligar al pago de los costos de las acciones de restauración que puedan minimizar el daño generado por el autor. En la causa Matanza Riachuelo, ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con relación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación?: Estableció un plazo no específico para que el Estado ponga en marcha un plan activo de salud destinado a atender a los sectores más vulnerables de la cuenca. Estableció un plazo específico para que el Estado ponga en marcha un plan activo de salud destinado a atender a los sectores más vulnerables de la cuenca. En la causa Mendoza (Riachuelo), ¿qué establece la CSJN?: Establece un control en la asignación de fondos y ejecución presupuestaria a cargo de la Auditoría General de la Nación. Establece un control en la asignación de fondos y ejecución presupuestaria a cargo del Estado como responsable. En materia ambiental, ¿cómo se define al municipio?: El ambiente natural de la participación ambiental. El ámbito natural de la participación ambiental. En materia de gestión ambiental de aguas, según los PMA específicos, ¿cuál de las siguientes opciones se deberá considerar?: La concepción de cuenca. El ecosistema de la cuenca. En un proceso ambiental, ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponden al accionar de una juez?: Realizar acciones necesarias para proteger el interés general. Tomar todas las medidas para proteger el interés general. En una causa ambiental, ¿puede un juez establecer un sistema de participación ciudadana en el control del cumplimiento de la sentencia?: Podría, si fuera una de sus facultades. Si, está dentro de sus facultades. No, ya que no está dentro de sus facultades. ▪ En una consulta sobre la causa Mendoza (Riachuelo) preguntan si las empresas involucradas son responsables por la contaminación ambiental. Como asesores, ¿qué deberíamos responder?: Debe consultar el expediente de la causa. Debe consultar la jurisprudencia con relación a la causa. La acción de cese de actividades generadoras de daño ambiental, ¿por quiénes puede ser interpuesta?: Por toda persona. Por cualquiera que así lo quiera. Por aquellos perjudicados, o futuros damnificados en el daño. La autoridad nacional ¿Puede declarar zona crítica de protección especial a cuencas en jurisdicción provincial?: No, sin el pedido de la autoridad jurisdiccional competente. Si a pedido de la autoridad jurisdiccional competente. Las autoridades públicas han decidido comenzar a desmontar una reserva natural protegida. Carlos decide, junto con otros vecinos presentar un amparo ambiental constitucional. ¿En qué situación estarían habilitados para presentar el amparo?: Como perjudicados ya que se está amenazando, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidas por la Constitución. En forma actual o inminente se estaría amenazando, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidas por la Constitución. ▪ Laura es asesora y le consultan si el Código de Minería contiene PMA ¿Cuál de las siguientes opciones debería responder?: Contiene PMA. No contiene PMA. ▪ Laura se dirige al organismo ambiental de su provincia para solicitar información ambiental. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la respuesta del organismo (CORTADA)?: Están obligados a facilitar la información ambiental. No están obligados a facilitar la informacion ambiental. ▪ Lautaro es asesor y le consultan cómo se configura el daño ambiental. ¿Cuál de las siguientes opciones debería responder?: Que consulte el artículo 27 de la Ley 25.575. Que consulte el artículo 27 de la Ley 25.675. Que consulte el artículo 27 de la Ley 25.475. ▪ Le consultan a Carlos, asesor de una empresa química, si tirar baterías de relojes al agua es un delito. ¿Cuál de las siguientes opciones debería (CORTADA)?: Es un delito, ya que constituye contaminación de aguas. Es un daño, ya que constituye contaminación de aguas. No es un delito, ya que no constituye la contaminación de aguas. ▪ Le consultan a Carlos, como asesor, si el juez interviniente en una causa ambiental puede ordenar medidas para probar los hechos dañosos en el (CORTADA): No podrá disponer de todas las medidas que considere necesarias. Sí, podrá disponer de todas las medidas necesarias. Sí, podrá intervenir pero parcialmente por no disponer de todas las medidas necesarias. ▪ Le consultan a Laura, como asesora, si en su municipio es obligatoria la participación en una EIA. ¿Qué debería responder Laura?: El municipio debe observar los PMA. El Estado debe observar los PMA. La provincia debe observar los PMA. La Auditoría General de la Nación debe observar los PMA. ▪ Le consultan a Mateo, como asesor, sobre cuáles son las actividades que se exceptúan del requisito de EIA y EAE en la Ley de PMA de Glaciares. ¿Cuál de las siguientes opciones debería (CORTADA)?: Actividades deportivas, incluyendo andinismo, escalda y deportes motorizados de bajas revoluciones que no perturben demasiado el ambiente. Actividades deportivas, incluyendo andinismo, escalda y deportes no motorizados que no perturben el ambiente. ▪ Los legisladores de una provincia, ¿Cuáles de las siguientes opciones se excluye de las responsabilidades constitucionales?. Velar por los reservorios naturales de agua de la provincia. Velar por el agotamiento de las reservas de agua de la provincia. Para el caso de no ser técnica o tácticamente imposible la recomposición al estado anterior a su producción (solo en este caso) ¿qué se habilitará?: La indemnización sustitutiva. La indemnización sustantiva. Por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, de causarse incendio u otros estragos, ¿Qué sucede?: Será reprimido con prisión de un mes a un año. Será reprimido con prisión de seis meses a tres años. Se presenta como prueba un dictamen del organismo de ambiente. Si nos consultan como asesor ante lo ocurrido, ¿qué debemos señalar?: No tienen la fuerza probatoria de los informes periciales. Tienen la fuerza probatoria de los informes periciales. ▪ Se presume iuris tantum la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existen infracciones a las normas ambientales administrativas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a esta presunción?: Esta parte no está observada en la ley. Esta parte está observada en la ley. Esta parte debería estar observada en la ley. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes frases hace referencia al concepto de cambio climático en los PMA sectoriales?: Actividad humana que afecta la variabilidad climática. La variabilidad climática ocasionada por los satélites en la órbita planetaria. Construir un proceso participativo de evaluación de la variabilidad de las opciones y medidas identificadas para integrarlas en la gestión de los distintos sectores y sistemas. Cortada. Actividades que se suman a la variabilidad climática natural observada durante períodos de tiempo comparables. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los principales servicios ambientales que los bosques nativos brindan a la sociedad?: Conservación de la biodiversidad. Fijación de emisiones de gases con efecto invernadero. Reducción de la contaminación del aire y bienestar para la sociedad. Contribución a la diversificación y belleza del paisaje. Defensa de la identificación cultural. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. La petición de cese del agente dañador, para obtener la protección del bien jurídico frente al daño ambiental, ¿Qué incluye?: Legitimación amplísima. Pretensiones suspensivas. Cortada. Legitimación restrictiva. Vía procesal amparística. Seleccione 1 (una) opción correcta. En la causa de humedales “Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Majul, Julio c/ Municipalidad de Pueblo General Belgrano y otros (CORTADA) ambiental”, ¿qué principios se aplican?: In dubio pro natura. In dubio pro aqua. ▪ Seleccione 1 (una) opción correcta. En la causa de humedales “Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Majul, Julio c/ Municipalidad de Pueblo General Belgrano y otros (CORTADA ambiental” ¿qué principios se aplican?: In dubio pro natura. In dubio pro aqua. ▪ Seleccione 1 (una) opción correcta. La finalidad de la acción de cese (PMA) se reafirma ¿en qué principios?: De prevención. Precautorio. De congruencia. De equidad intergeneracional. De progresividad. ▪ Seleccione la opción correcta. En el marco de la normativa ambiental de base, ¿en qué se caracterizan los códigos de fondo?: No contienen normas fundamentales en materia ambiental. Contienen normas fundamentales en materia ambiental. ▪ Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Qué medidas deberán establecerse para la mitigación del cambio climático?: Fijar metas mínimas de reducción o eliminación de emisiones. Reemplazar los combustibles líquidos por el gas natural comprimido. Implementar medidas para fomentar la eficiencia y autosuficiencia energética. ▪ Seleccione las 3 (tres) opciones correctas Conforme el Código Civil y Comercial los derechos individuales deben ejercerse: Sin abuso de derecho. De buena fe. Sin abuso de hecho. Respetando los derechos de incidencia colectiva. ▪ Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes funciones se corresponde de los comités de cuencas hídricas interjurisdiccionales?: Asesorar a la provincia en materia de recursos hídricos. La competencia geográfica de cada comité de cuenca hídrica podrá emplear categorías menores o mayores de la cuenca. Asesorar a la autoridad competente en materia de recursos hídricos. La función de colaborar en la gestión ambientalmente sustentable de las cuencas hídricas. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes frases hacen referencia al concepto de cambio climáticos en los PMA sectoriales?: Constituir un proceso participativo de evaluación de vialidad de las opciones e identificativas para integrarlas en la gestión de los distintos sectores y sistemas. Actividades que suman a la variabilidad climática natural observada durante periodos de tiempo comparables. Actividades de contaminación ambiental, por descuido de la población. Variación del clima que altera la composición de la atmosfera mundial. Actividad humana que afecta la variabilidad climática. ▪ Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Por qué cada jurisdicción en materia de cambio climático debe promover procesos?: Para aumentar las capacidades individuales, comunales y sectoriales. Para fomentar la sensibilización pública. Para la participación. El aumento de las empresas en el territorio a los fines de crear mas trabajo. Para facilitar y proporcionar de forma continua, asistencia a todos aquellos actores interesados. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Debido al incendio intencional de un bosque nativo por completo, se decide demandar por daño ambiental. ¿En cuáles de las siguientes opciones (CORTADA) demanda?: Se impactó el derecho al patrimonio natural. Se lesionó la biodiversidad del lugar. Se alteró de manera relevante el ambiente. Se vulneró el derecho al ambiente sano y equilibrado. Se produce la destrucción total de ecosistemas completos. ▪ Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En el amparo ambiental constitucional, ¿Cuáles son algunos de los requisitos en relación al acto u omisión (CORTADA)?: Altere. Restrinja. Modifique. Lesione. Amenace. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La información pública ambiental debe ser otorgada por la empresa privada de. Servicios públicos de agua. Transportes públicos. Telefonía pública. Servicio público de gas. Concesión de servicio público. ▪ Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Las provincias en orden a sus facultades en materia ambiental pueden dictar normas: Sobre recursos naturales. Ambientales en general. De principios ambientales. De ordenamiento territorial de bosque nativo. De PMA complementarias. Un cliente le consulta si como minero pueden explotar sus pertenencias libremente, sin sujeción a otras reglas que las de seguridad y policía. Cómo asesor, ¿Cuál de las siguientes opciones (CORTADA)?: No debe cumplir las normas ambientales. Además, debe cumplir las normas ambientales. ⭕️ Si te sirve lo que hacemos, invitanos un Cafecito. Si no podés, no importa... vamos a seguir ayudándote 😊 https://cafecito.app/NgSomosTodos --------------✨️. . |