NG - Derecho Internacional Público - Segundo Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NG - Derecho Internacional Público - Segundo Parcial Descripción: Siglo 21. Preguntero NG🍀vigente al 23/01/2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué causal de exoneración o exclusión de la ilicitud corresponde la siguiente definición? "Situación en la que se encuentra un órgano de Estado que está actuando, al que se le presenta la alternativa de violar una obligación internacional del Estado o poner en peligro su propia vida o de las personas confiadas a su cuidado": Peligro extremo. Potestad soberana. Adrián Arryn, funcionario consular de carrera invernalés acreditado en Nido de Águilas, es acusado de cometer una serie de delitos (que incluyen un homicidio) en este último país ¿Podría ser detenido o puesto en prisión preventiva por decisión de una autoridad judicial de Nido de Águila?. SÍ, en cuanto la inviolabilidad personal no aplica para el caso de delitos graves. No, por cuanto la inmunidad diplomática es amplia. Al cineasta J.Arryn, las autoridades del Estado de Invernalia le prohíben la exhibición de una de sus películas dado que ésta retrataba de un modo desfavorable al presidente de dicho Estado. Luego de agotar las instancias internas sin que se revierta la decisión, el cineasta decide realizar una denuncia individual ante el sistema protectorio de la OEA, por violación a su libertad de expresión. ¿Cuál es el plazo que tiene Arryn para presentar su denuncia?. Seis meses desde la notificación de la decisión que agota el procedimiento interno. Dos años desde la notificación de la decisión que agota el procedimiento interno. Con relación a su competencia contenciosa por razón de las personas, podrán ser partes en los casos que se presenten ante la Corte Internacional de Justicia: (seleccione la opción correcta): Los Estados partes en su Estatuto que hayan aceptado su competencia. Cualquier particular o Estado aún sin expresa aceptación de dicha competencia. Contingentes de la policía de Invernalia y Altojardín se encuentran realizando un ejercicio de entrenamiento conjunto en la capital invernalesa, cuando se producen una serie de manifestaciones violentas en dicha ciudad, que tiene como protagonistas a nacionales de Nido de Águilas. Todos los agentes policiales se despliegan en la capital para reprimir a los manifestantes. ¿Qué Estado es responsable en caso de que se produjeran daños a las personas o bienes de ciudadanos de Nido de Águilas por parte de la policía de Altojardín?: Invernalia, ya que dicha policía está ejerciendo atribuciones de poder público de Invernalia. Ambos Estados lo son. Cuando el Jefe de Misión pone fin a sus funciones, presenta al Jefe de Estado ante el cual se encuentra acreditado: Las cartas recredenciales. La notificación de fin de relación laboral. Dada la gravedad de los abusos sufridos por la periodista Lydia Cacho a manos de las autoridades del Estado de México, un grupo de mujeres víctimas de la violencia estatal deciden denunciar el caso ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. ¿Sería admitida su presentación?. No, porque solo pueden presentar la denuncia la propia víctima o su representante. Sí, cualquier persona o grupo con interés legítimo está habilitado. De acuerdo con la Carta de Naciones Unidas, la legítima defensa tiene un carácter provisional y subsidiario respecto a la acción del Consejo de Seguridad. Verdadero. Falso. De acuerdo con la doctrina mayoritaria, el origen y fundamento de la responsabilidad internacional es: El hecho internacionalmente ilícito. La acreditación de funcionarios diplomáticos informal. El Arbitraje es un medio: Jurisdiccional de solución de controversias internacionales en virtud del cual un tercero imparcial dicta un laudo obligatorio para las partes. No aplicable a los conflictos internacionales. El arbitraje y el arreglo judicial tiene en común la siguiente característica: Tanto el laudo como la sentencia son de cumplimiento obligatorio para las partes. Ninguno posee características de acatamiento obligatorio. El caso del cineasta J. Arryn, cuyo derecho a la libertad de expresión fue vulnerado por la censura previa de su última película por parte del Estado de Invernalia, fue presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ¿Qué podría esperar Arryn de una sentencia emitida por este órgano?: Una reparación equitativa a su favor. Ser condenado a indemnización a la familia real de Invernalia. El cineasta J. Arryn quiere denunciar al Estado de Invernalia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por haber vulnerado su derecho a la libertad de expresión, al prohibir la exhibición de su última película. Para que dicha Comisión resulte competente para entender en su caso, es indispensable que Invernalia: Sea miembro de la OEA. Sea miembro de UNICEF. El cineasta J. Arryn quiere denunciar al Estado de Invernalia por haber censurado su película sobre la monarquía invernalesa ante el sistema interamericano, y pretende que el caso sea tratado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ¿Quién podría hacer llegar el caso hasta esa instancia?. Un Estado miembro de la OEA o la Comisión. Cualquier organización defensora de los derechos de la libre expresión. El criterio básico de la reparación del daño causado que engendró responsabilidad internacional, consagrado en el asunto Fábrica de Chorzow de la CPJI es: La restitución integral y plena de todos los daños causados por el ilícito ("restitutio in integrum"). Que los daños deben repararse sólo dentro de las posibilidades económicas del estado responsable. El Estado de Invernalia ha sido sometido al Examen Periódico Universal por parte del Consejo de Derechos Humanos durante el año 2020, y se le han realizado en el informe final una serie de recomendaciones para mejorar la situación de los derechos humanos de la población carcelaria ¿Hasta qué plazo tiene plazo Invernalia para implementar tales recomendaciones?: 2025. 2050. El Estado de Invernalia quiere demandar a Nido de Águilas ante la Corte Internacional de Justicia para que esta declare su responsabilidad internacional por la comisión de un hecho internacionalmente ilícito. De acuerdo con el Proyecto de Artículos de la CDI: ¿Qué aspecto debe tener en cuenta Invernalia para asegurarse de que se configure el elemento objetivo del mismo?. El carácter internacional de la obligación. Que Nido de Águilas no haya estado habilitado a cometer el ilícito en su leyes nacionales. El Estado de Nido de Águilas ha expropiado una sociedad de capitales privados invernaleses, sin otorgarles una compensación ante un reclamo de Nido de Águilas. De acuerdo con la doctrina ¿Qué tipo de daño se habría configurado respecto del estado reclamante?: Daño indirecto. Potencial y directo. El fenómeno de los “embajadores concurrentes” sucede cuando dos o más Estados acreditan un jefe de misión de manera conjunta ante un Estado. Falso. Verdadero. El gobierno democrático de Invernalia ha sido destituido por un golpe de Estado, promovido por ciertos sectores económicos y apoyados por un sector del ejército. Ante esta situación, la Organización de los Estados Americanos puede decidir su suspensión: En un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, por el voto a favor de los dos tercios de los Estados miembros. En una sesión común con minoría de miembros presentes. El impulso convencional en el ámbito del Derecho Humanitario fue dado en el siglo XX fundamentalmente por (seleccione la opción correcta): El Comité Internacional de la Cruz Roja. La OTAN. El jefe de la Misión Diplomática de Nido de Águilas en Invernalia sufre un gran accidente que le impide ejercer sus funciones. A fin de ser reemplazado temporalmente por el agente diplomático que le sigue en rango, que en la terminología de la convención de Viena de 1961 se denomina: Encargado de negocios ad interim. Subordinado reemplazante. El jefe de Misión se considera en funciones desde que: Presenta las cartas credenciales al jefe del Estado receptor. Se instala en el edificio de la Embajada. El jefe de Oficina consular se considera en función desde que: Presenta las cartas patentes al jefe del Estado receptor. Llega al país receptor. El mecanismo para la adopción de las decisiones en el seno de la ONU es el consenso: Falso. Verdadero. El método diplomático clásico para la toma de decisiones en las organizaciones internacionales era: Unanimidad. El voto de la minoría. El nombramiento del jefe de Misión es competencia del Estado acreditante, pero debe obtener consentimiento del Estado receptor, denominado: Placet o Agrément. Rectificación de nombramiento. El órgano principal de Naciones Unidas que tiene como misión esencial mantener la paz y seguridad internacionales es (seleccione la opción correcta): El Consejo de Seguridad. UNICEF. El Protocolo II complementario de las Convenciones de Ginebra de 1949 se aplica a: Los conflictos no internacionales en el territorio de una parte contratante entre sus fuerzas armadas y fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados. Las disputas fronterizas de ultramar. El rey de Altojardín ejerce sus buenos oficios en un diferendo entre Nido de Águilas e Invernalia, quienes le solicitan que los asesore respecto a medios diplomáticos de solución de controversias internacionales. ¿Cuáles les podría proponer? Seleccione la opción correcta. Negociaciones directas, buenos oficios, conciliación, mediación y comisiones de investigación. Cesión de territorios y conflictos armados. El Rey de Altojardín quiere ayudar a los estados de Nido de Águilas e Invernalia a solucionar un diferendo de larga data. Para ello, les propone su intervención, debiendo los estados consensuar si prefieren que se desempeñe como mediador o buen oficiante. ¿En qué aspecto central diferiría el rol del Rey en una y otra opción?. En la posibilidad de efectuar una propuesta de solución. En la imposibilidad de lograr un acuerdo que satisfaga a ambas partes. El Rey de Altojardín quiere ayudar a los estados de Nido de Águilas e Invernalia a solucionar un diferendo territorial de larga data, intervenir el mismo ¿ofreciéndoles una propuesta de solución basada en una partición equitativa del territorio, que debe ser aceptada por la solución de controversias debería proponerles para alcanzar su objetivo?: Arbitraje. Mesa de negociación no obligatoria. El secretario general de la ONU es elegido por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. Verdadero. Falso. En el "Proyecto de artículos sobre Prevención del daño Transfronterizo resultante de Actividades peligrosas" de la CDI, se entiende por daño transfronterizo al causado: En el territorio de un Estado distinto del de origen, tengan o no los Estados interesados fronteras comunes. Sólo en sedes diplomáticas. En el ámbito de la Organización de Estados Americanos, el órgano de protección extraconvencional de los Derechos Humanos es: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La Cruz Roja Internacional. En el ámbito universal, los llamados mecanismos extra-convencionales de protección de los Derechos Humanos se desarrollan fundamentalmente ante: El Consejo de Derechos Humanos. Comité de diversidad climatológica. En el arreglo judicial interviene: Un órgano judicial permanente que da una solución a la controversia mediante una sentencia. Sólo las partes en conflicto. En el Estado actual de desarrollo del Derecho Internacional, la consecuencia más importante de la responsabilidad internacional es: La obligación de reparar. Efectuar un pedido público de disculpas. En el marco del desarrollo de la prohibición del uso de la fuerza, el Pacto de la Sociedad de las Naciones: No prohibió la guerra pero estableció mecanismos para evitarla y retrasar su uso lo máximo posible. Prohibió sin excepciones cualquier conflicto armado. En el marco del sistema de comunicaciones individuales ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, puede realizar denuncias: Toda persona que alegue una violación de sus derechos o su representante. Sólo las organizaciones sociales o sindicales. En febrero del año 1922, el Reino de la Montaña y el Reino de Altojardín estaban decididos a ir a la guerra, pero como eran miembros de la Sociedad de las Naciones, debieron acatar el mecanismo previsto por el Pacto de dicha organización, sometiendo la cuestión a arbitraje. El fallo no satisfizo los intereses de ninguna de las dos partes, por lo que persistieron en su intención de ir a la guerra. ¿Qué plazo debían esperar para ello de acuerdo con el procedimiento previsto en el Pacto?. 3 meses. 5 años. En los casos en los que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no interviene, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronuncia sobre el fondo del asunto, mediante un informe obligatorio para el estado responsable. Si este no cumple con las recomendaciones, la Comisión puede: (seleccione la opción correcta): Hacer público el informe. Reiterar el informe nuevamente en forma privada. En un acto público en el estado de Invernalia, partidarios del gobierno quemaron banderas del estado de Nido de Águilas. Ante por su difusión mediática, Nido de Águilas hace una reclamación a Invernalia exigiéndole una reparación por dicha ofensa. ¿Cuál sería la modalidad para este tipo de daño?. La satisfacción. La demanda en tribunales locales. Entre el Estado A y B se realizó un arbitraje por una controversia de límites territoriales. Luego de concluido el procedimiento el Estado A, alega un hecho nuevo que modificaría la solución establecida en el laudo arbitral, por ello interpone el recurso de: Revisión. No hay recursos disponibles una vez emitido el laudo. Invernalia- que mantiene con Nido de Águilas una controversia derivada del uso de ciertos espacios fronterizos- quiere solicitar los buenos oficios de algún órgano de la OEA para facilitar el proceso negociador. ¿Cuál sería el órgano idóneo para intervenir en ese rol?: El Consejo permanente de la Organización. El MERCOSUR. Invernalia tiene información de que Nido de Águilas está desarrollando un arma química, que piensa utilizar en su contra en cuanto la tenga lista. En virtud de ello, decide realizar un ataque preventivo en las instalaciones de la planta en las que se estaría desarrollando ese armamento. ¿Podría Invernalia alegar que su ataque encuadra en el instituto de la legítima defensa?. Sí, basado en una interpretación permisiva. No, por cuanto no había pruebas suficientes. La admisión de Estados como miembros de las Naciones Unidas se efectúa por decisión: De la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. Del propio Estado solicitante. La Carta de las Naciones en su artículo 51 establece como condición -entre otras- para que se configure la legítima defensa: El deber de informar inmediatamente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. No se puede aducir legítima defensa en el ámbito internacional. La convención de Viena de 1963 sobre relaciones consulares distingue entre funcionarios consulares: De carrera y honorarios. Por nombramiento o por vocación. La Corte Internacional de Justicia dictó una sentencia que favorece a Nido de Águilas en una disputa territorial de larga data que mantiene con Invernalia, y éste último Estado se niega a cumplirla. ¿Qué opción tiene Nido de Águilas en el caso para lograr su ejecución?. Puede solicitarle al Consejo de Seguridad que haga recomendaciones o dicte medidas. Puede invadir el territorio de Invernalia. La Corte Internacional de Justicia intervendrá en una controversia jurídica entre Invernalia y Nido de Águilas. Uno de los miembros que integra el tribunal es de nacionalidad invernalesa. Ante esta situación, Nido de Águilas: Puede proponer un juez para integrar el tribunal, sea o no de su nacionalidad. Debe recusar a ese miembro. La expresión “uso de la fuerza” en el marco de la prohibición de la Carta de la ONU, se refiere exclusivamente a: La fuerza armada que utiliza un Estado contra otro Estado. Los ataques físicos o verbales. La inmunidad de jurisdicción de los agentes diplomáticos implica que: No pueden ser sometidos a los tribunales civiles ni penales del Estado receptor. No pueden ser sometidos a los tribunales civiles ni penales del Estado receptor ni aún por delitos gravísimos. La llamada Carta Internacional de Derechos Humanos contiene: La declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus Protocolos. Indicaciones y protocolos de actuación ante temas meramente administrativos de los DDHH. La periodista Lydia Cacho quiere presentar una denuncia contra el Estado de México por violar su derecho a la libertad de expresión ante el Comité de Derechos Humanos. ¿Qué instrumento/s debería haber ratificado dicho Estado para que dicho Comité pueda considerarse competente?. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo I. No es precisa ratificación alguna de parte de México. La periodista mexicana Lydia Cacho es denunciada y detenida ilegalmente por el delito de calumnias, luego de publicar un libro sobre casos de corrupción gubernamental. Luego de agotar las instancias internas de su país sin obtener justicia, decide realizar una denuncia individual ante el sistema protectorio de Naciones Unidas contra el Estado mexicano, por violación a su libertad de expresión. ¿Cuál es el órgano ante el cual debería presentar la comunicación?: El Comité de Derechos Humanos. La Corte Internacional de La Haya. La personalidad pasiva de toda organización internacional refiere a la capacidad para: Ser responsable internacionalmente. Demandar en sede judicial. La población del territorio de Invernalia -bajo el liderazgo de la organización para la liberación de Invernalia- desde hace varios años se encuentra en lucha para lograr su independencia del Reino de la Montaña, potencia colonial que la ha sometido a una opresión feroz por más de dos siglos. ¿Qué instrumento del Derecho Internacional Humanitario contempla específicamente este tipo de conflictos?. El Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. La normativa de la Organización Mundial de la salud. La Primera convención de Ginebra de 1949 tiene como objetivo proteger a: Los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña. Los derechos laborales. La primera manifestación orgánica positiva de un conjunto de normas de derecho internacional referido al respecto de los derechos humanos es la Corte de Naciones Unidas. Verdadero. Falso. La señora Amalia Castro, ciudadana de Nido de Águilas, quiere demandar a Adrian Arryn, funcionario consular invernalés de carrera, por los daños causados en virtud de un accidente de automóvil, en el que Arryn conducía, cuando este se dirigía a la oficina consular a prestar sus servicios. ¿Podrían los tribunales civiles de Nido de Águilas admitir su demanda?: Sí, ya que la inmunidad de jurisdicción no procede respecto a procedimientos civiles por daños causados por un accidente de vehículo. No, ya que como funcionario consular Arryn goza de inmunidad absoluta. La Tercera convención de Ginebra de 1949 tiene como objetivo proteger a: Los prisioneros de Guerra. Los diplomáticos. Las organizaciones Internacionales según su composición se clasifican en: Universales, regionales o restringidas. Sociales, deportivas y sindicales. Los Estados democráticos de la Región del Poniente acuerdan crear una organización internacional a fin de promover el derecho de conformación de un mercado común ¿De qué tipo de organización se trata?: Con fines específicos, de integración y regional o restringida. Pública y económica. Los recursos admisibles contra un laudo arbitral son: Interpretación, revisión y nulidad en forma excepcional. Imposición sin mediar negociación y uso de la fuerza. Luego de expulsar definitivamente de su territorio a las fuerzas del Reino de la Montaña, el territorio de Invernalia declara su independencia y solicita su ingreso como miembro de Naciones Unidas. ¿A qué órgano le corresponde tomar la decisión respecto a su membresía?. A la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad. Puede ingresar sin permisos de ningún tipo. Nido de Águilas e Invernalia desena someter una controversia que mantienen respecto a su territorio fronterizo a la Corte Internacional de Justicia. Dado que aún no han manifestado la aceptación de la competencia de la Corte, ¿Qué opciones tienen para hacerlo conjuntamente y respecto al caso concreto? Seleccione la opción correcta. Compromiso. No pueden hacerlo hasta aceptar dicha competencia. Nido de Águilas e Invernalia mantienen un conflicto de larga data respecto a una porción de territorio, y quieren ponerle fin al recurriendo al rey de Altojardín. ¿En qué casos deberían dichos Estados instrumentar un compromiso arbitral para poner en marcha el procedimiento?: En todos los casos en los que se utilice el arbitraje para solucionar una controversia. Sólo si está en disputa un río de navegación interna. Nido de Águilas e Invernalia mantienen un diferendo de larga data en torno a una porción de territorio. Por intervención del rey de Altojardín, se comprometen a cumplir con el principio de solución pacifica de las controversias. ¿Qué conducta deben desarrollar estos Estados para considerar que ha acatado lo que el principio ordena? Seleccione la opción correcta: Emprender las negociaciones de buena fe con vistas a lograr un acuerdo, aunque no sea obligatorio alcanzarlo. Ponerse un plazo para llegar a un acuerdo en forma previa a un conflicto armado. Nido de Águilas ingresa a territorio de Invernalia persiguiendo a un grupo de rebeldes, que se refugian en una posta militar invernales. Las fuerzas de seguridad de Nido de Águilas ingresan y sacan por la fuerza a los rebeldes, causando diferentes destrozos materiales, inmediatamente después regresan a territorio de Nido de Águilas. Invernalia al enterarse del hecho, moviliza sus fuerzas a la frontera. Si este estado incitara una acción bélica en ese contexto, la misma se encuadraría en un caso de: Represalias. Venganza. Nido de Águilas quiere que Invernalia retire de su misión diplomática a dos miembros de su personal técnico y administrativo, en tanto tiene sospechas firmes que están realizando actividades de espionaje. Para ello, debería: Declararlos personas no aceptables. Capturarlos y expulsarlos con violencia. Para instrumentar un arbitraje, en todos los casos, se firma entre las partes un instrumento que individualiza la cuestión y delinea la competencia del árbitro al fijar los términos de la diferencia. Dicho instrumento se denomina: Compromiso arbitral. Contrato de concesión. Respecto a los privilegios e inmunidades de los criados particulares del personal de la Misión, la Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas establece que sólo están exentos de impuestos y gravámenes sobre sus salarios. Verdadero. Falso. Respecto de la jurisdicción consultiva que tiene la Corte Internacional de Justicia, las opiniones jurídicas pueden ser solicitadas por: Los órganos de Naciones Unidas y los organismos especializados autorizados por la Asamblea General. Cualquier particular. Sandro López, miembro del personal de servicio de la misión diplomática de Nido de Águilas en Invernalia, de nacionalidad invernalesa, es intimado por la agencia tributaria de dicho país a fin de que pague los impuestos que le corresponden por los salarios que percibe de la misión ¿Es correcto el proceder de la agencia, en virtud de los privilegios e inmunidades reconocidas a dicho personal por la Convención de Viena de 1961?. Sí, en cuanto que para gozar de la exención impositiva respecto a sus salarios no debe ser nacional de Invernalia. No, está eximido del pago de los impuestos por ser empleado de la misión. Se produce un terremoto en Invernalia y los habitantes del pueblo Camino Real, ubicado casi en la frontera con Nido de Águilas, temen por sus vidas, ya que allí se ubica una represa hidroeléctrica que podría provocar una inundación. Las autoridades locales han perecido como consecuencia del sismo y el pueblo se encuentra totalmente aislado, por lo que algunos ciudadanos deciden organizar el traslado de todos los sobrevivientes a territorio Nido de Águilas usando vehículos públicos o incautando privados. En caso de que de estos hechos derive la comisión de algún hecho ilícito internacional: ¿Puede la decisión de estos ciudadanos ser atribuida al Estado de Invernalia?. Si, ya que están ejerciendo atribuciones de poder público en ausencia de autoridades oficiales. No se le puede atribuir responsabilidad porque los ciudadanos actuaron por cuenta propia. Según la Carta de Naciones Unidas, entre sus propósitos se puede mencionar: Fortalecer las relaciones de amistad entre las naciones. Favorecer a los países más desarrollados. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Contra la sentencia del TIJ se pueden interponer los recursos de: Revisión. Interpretación. Indemnización. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. De acuerdo con el Proyecto de Artículos de la CDI, el Estado será responsable por la conducta de los órganos de un movimiento insurreccional: Si el movimiento triunfa y reemplaza al antiguo gobierno. Si el movimiento forma un nuevo Estado. Sólo cuando se trata de un grupo terrorista. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Entre las excepciones NO contempladas expresamente por la Carta de las Naciones Unidas al principio general de prohibición del uso de la fuerza, la doctrina discute la inclusión de los siguientes supuestos: Las represalias ante usos de la fuerza que no sean ataques armados. La protección de nacionales y bienes en el exterior. Las críticas a la cultura regional. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Son funciones de una misión diplomática: Representar al Estado acreditado ante el Estado receptor. Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales. Establecer relaciones sociales y personales. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 se contempla: Los derechos civiles y políticos. Los derechos económicos, sociales y culturales. Los derechos mínimos del individuo respecto a la comunidad. El derecho al uso de la fuerza. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Invernalia logra su independencia del Reino de la montaña en 1991, y solicita su incorporación como miembro de la Organización de las Naciones Unidas. Además de la calidad de Estado: ¿Qué otros requisitos le exigen la carta de ser admitido como tal?. La aceptación de las obligaciones de la Carta. La capacidad y disposición a cumplir las obligaciones de la Carta. La condición de Estado amante de la paz. Un sólido estado económico. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Nido de Águilas mantiene una disputa con Invernalia por la interferencia de ésta en sus asuntos internos y está decidido a adoptar algunas medidas al fin de que cese en sus actividades intervencionistas ¿Qué medidas podría implementar sin violar la prohibición del uso de la fuerza consagrada en la Carta de las Naciones Unidas?: Ruptura de las relaciones diplomáticas. Interrupción de las comunicaciones. Medidas de coerción de carácter económico. Espionaje. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Para que sea admisible, una denuncia individual ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU deberá cumplir, entre otros requisitos: Debe haber agotado los recursos internos. No debe ser anónima. No debe haber sido sometida a otro sistema internacional de control en materia de Derechos Humanos. Debe presentarse luego de transcurridos 20 años del conflicto. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Entre los organismos especializados de la Organización de Naciones Unidas se encuentran: Organización Internacional del trabajo (OIT). Unión Postal Universal (UPU). Banco Mundial (BM). Organización Mundial de la Salud (OMS). Consejo de Derechos Humanos (CDH). Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De acuerdo con la Convención Americana de Derechos Humanos, son requisitos de admisibilidad de una petición individual presentada a la Comisión: Que sea presentada por la victima o su representante. Que no verse sobre un caso resuelto o pendiente ante otro sistema. Que se hayan agotado los recursos internos. Que no sea abusiva ni mal fundada. Que sea presentada en el plazo de seis meses desde la notificación de la decisión que agota los recursos internos. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De acuerdo con la convención de Viena de 1961, las funciones de una misión diplomática consisten principalmente en: Negociación. Protección. Representación. Información. Desarrollar las artes. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre las formas de aceptación de la competencia contenciosa de la Corte Internacional de Justicia, podemos mencionar: Cláusulas compromisorias insertadas en tratados sobre otras materias. Principio del fórum prorrogatum. Compromisos celebrados entre las partes luego de surgido el conflicto. Tratados sobre arreglos pacíficos de controversia. Ratificación Ad Hoc del Estatuto de la Corte. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre los caracteres de las organizaciones internacionales, se encuentran los siguientes: Estructura orgánica permanente. Personalidad jurídica propia. Composición esencialmente interestatal. Base jurídica convencional. Soberanía limitada a sus objetos y funciones. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre los principios, en el marco de los cuales habrá de desenvolverse la Organización de las Naciones Unidas y la actuación de sus órganos, se encuentran los siguientes: El recurso a medios pacíficos para solucionar las controversias. El cumplimiento de buena fe de las obligaciones contraídas por los miembros de la Organización. La no intervención en los asuntos que son de jurisdicción interna de los Estados. El principio de la igualdad soberana de todos los Estados miembros. Parcialidad. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los cuatro convenios de Ginebra de 1949 refieren a: Protección de los heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar. Trato de los prisioneros de guerra. Protección de personas civiles en tiempo de guerra. Protección a los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña. Garantizar el pleno empleo. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Una misión especial se caracteriza por: Su carácter temporal. La necesidad del consentimiento del Estado receptor para su realización. El cumplimiento de una tarea concreta como finalidad. Su representatividad respecto al Estado que envía. La naturaleza ad honorem de las funciones. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Una Organización Internacional (OI)puede ser responsable internacionalmente cuando: Se produzcan daños en las relaciones jurídicas entre la Organización y sus funcionarios y agentes. Realice actividades que puedan caer bajo el supuesto de responsabilidad objetiva o por actos no prohibidos. Puedan atribuírseles actos dañosos cometidos por sus órganos o agentes como consecuencia de sus actividades operacionales. Incumple una obligación prevista en un tratado concluido con un Estado u otra organización. El Estado al que pertenecen los agentes responsables del daño ha dejado de existir en el momento de la reparación. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. De acuerdo con el Proyecto de Artículos de la CDI sobre Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos, son causales de exoneración y modificación de responsabilidad internacional: Legítima defensa. Peligro extremo. Consentimiento válido. Adopción de contramedidas. Culpa o dolo del agente. Si un Agente diplomático comete un delito grave el estado receptor podrá ordenarle la salida de su territorio mediante: Una declaración de "persona non grata". Encarcelamiento común. Soledad Pérez, funcionaria diplomática de la Misión de Invernalia acreditada ante Nido de Águilas, se desempeña además como agente inmobiliaria en su tiempo libre. Un cliente a quien Pérez no le devolvió una seña por la compra de un terreno, quiere demandarla por incumplimiento contractual. ¿Podría hacerlo ante los tribunales de Nido de Águilas?. Sí, en cuanto que se trata de una actividad comercial fuera del ejercicio de sus funciones oficiales. No puede demandarla por tratarse de una funcionaria diplomática. Un grupo de élite de las fuerzas de seguridad del Estado de Invernalia se introduce en territorio de Nido de Águilas para detener a un peligroso delincuente de nacionalidad invernalesa, que se encontraba prófugo de la justicia. Invernalia había solicitado de modo previo su deportación, pero Nido de Águilas se había negado alegando que desconocía su paradero exacto. La incursión fue sumamente quirúrgica, limitándose a detener al sujeto, que fue inmediatamente sacado del país y llevado a Invernalia para su juzgamiento en un vehículo particular ¿Podría considerarse dicho accionar como una violación a la prohibición del uso de la fuerza consagrada en el artículo 24 de la Carta de la ONU?: Sí, conforme a la postura restrictiva. No, puesto que no hubo uso de fuerza. Una diferencia importante entre el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales consiste en que: Mientras el primero define obligaciones automáticas para los estados parte, en el segundo éstos solo asumen el compromiso de adoptar las medidas necesarias para su efectividad. No hay diferencias debido a que en ambos el Estado se obliga a cumplir lo pactado. Una empresa de Invernalia firma un contrato para proveer a Nido de Águilas de una serie de materiales e insumos médicos ante la pandemia de Coronavirus; el Estado de Invernalia decomisa los productos cuando iban a ser despachados en la aduana a fin de asignarlos a sus propios hospitales. Ante este hecho Nido de Águilas realiza una reclamación ¿Qué causal de exoneración de responsabilidad internacional podría alegar Invernalia en el supuesto descripto?: Fuerza mayor. Hecho previsible. Uno de los principios dentro de los cuales ha de desenvolverse la Organización de Naciones Unidas es: La igualdad Soberana de todos los Estados miembros. La prevalencia de los Estados con mayor poderío económico. |