NG - Ética y Deontología Profesional - Segundo Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NG - Ética y Deontología Profesional - Segundo Parcial Descripción: Siglo 21. Preguntero NG🍀 vigente al 21/03/2025 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
3.1 Completa el fragmento con la opción correcta. La ética pragmática presenta una validez que puede ser definida como_____________. La aceptación intersubjetiva de un argumento que considera la universalidad de un interés común. La negación individual de un argumento que considera los intereses artísticos. 3.1 Jesica no está de acuerdo con la obligatoriedad del uso de barbijo en el aula, por lo tanto, presenta una nota en la dirección del colegio al que asiste donde expresa, que le parece contrario a la libertad tener que usarlo sumado a que es muy molesto, en qué estructura del mundo lo podemos ubicar?. Mundo subjetivo porque se compone de sensaciones, emociones, etc. Mundo universal porque niega los gustos personales en forma generosa. 3.1 Entre las expresiones clave que nos permiten comprender el concepto de prudencia- deliberación en Aristóteles encontramos.. seleccione 3 correctas: Razonamiento. Rectitud. Conformidad con lo conveniente. Afición por la comida. 3.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Un matrimonio decide divorciarse de común acuerdo, para lo cual suscriben un convenio regulador donde establecen que la esposa permanecerá viviendo en la casa, el marido se quedará con el automóvil y en cuanto al hijo de ambos, se estipula el monto de la cuota alimentaria, junto a los días que pasara con el padre. En este caso se hace presente, la___________________. Ética discursiva, dado que refleja el entendimiento sobre la base de razones compartidas. Conflictivilidad judicial, que no refleja el acuerdo sobre la base de razones divididas. 3.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Que la racionalidad comunicativa, esbozada por Habermas, sea dialéctica significa__________. Que busca el dialogo y la confrontación. Que busca sólo conversaciones personales. Que busca la confrontación a cualquier precio. 3.1.Completa el fragmento con la opción correcta, Habermas hace referencia al concepto de racionalidad comunicativa, este vincula con _________. La potencialidad de un acuerdo racional y una comunicación libre de dominaciones, asimetrías e injusticias. Un acuerdo irracional y una comunicación esclava de dominaciones y conflictos. 3.1.Juan decide estudiar arduamente para conseguir una beca universitaria. Los amigos intentan convencerlo de lo que ya ha estudiado suficiente y que debería divertirse más. Sin embargo, Juan les responde que cuando haya terminado la última unidad saldrán todos a celebrar, pero que mientras tanto, él quiere formarse para ingresar becado a medicina y ser un profesional de excelencia. En este sentido, si afirmáramos que el estudiante está actuando guiado por el imperativo categórico que es incondicional en su obligatoriedad, ¿en qué pensamiento filosófico podríamos decir que se inscribe su acción?. A la filosofía moral kantiana. A la filosofía de cualquier filósofo. A la filosofía de Bill Gates. 3.1.¿Cómo concibe Karl Marx a la moral universal? Seleccione 4 repuestas correctas: Como superestructurada ilusoria. Como superestructurada alienante. Como ideología pura. Como sumisión en legitimar lo que hay. Como estructura deportiva. 3.1.Completa el fragmento con la opción correcta. Habermas desarrolla una ética de herencia kantiana denominada _______: Etica del discurso. Etica de negar la ética. 3.1.El legado de Kant hace referencia a: A la presencia de principios éticos universalizables. A la presencia de principios sin fin. 3.1.Cuando hablamos del legado Kantiano nos referimos a autores para los que la influencia de Kant es clave ¿Cuáles son estos pensadores? Seleccione las 3 opciones correctas. Hábermas. Apel. Nietzsche. Kuhn. Rawls. 3.2 ¿Quién entre los exponentes de la ética contemporánea ha desarrollado una teoría de la justicia como imparcialidad?. Rawls. Platón. 3.1 La idea Kantiana de autonomía que autores como Rawls y Habermas emplean en sus respectivos planteos teóricos podría sintetizarse en el siguiente concepto o idea: La capacidad auto legisladora de la razón. La incapacidad de negar la realidad que no nos atrae. 3.1 Quién fue el máximo exponente de la teoría ética de este siglo?. J. Rawls. Aristóteles. 3.1 La expresión "El imperativo categórico es incondicional en su obligatoriedad" ¿A qué pensamiento filosófico pertenece?. A la filosofía moral kantiana. A las creencias de la mayor antigüedad. 3.1 La pretensión de establecer intereses universalizables como guía máxima del accionar moral está presente en la obra de: Kant. Alchourron. 3.1 En la ética kantiana, la consistencia teórica de su sistema filosófico se enfrenta a conflictos de deberes en el: Ámbito de la práctica. Ámbito de las prácticas deportivas. 3.1 Uno de los principales legados de la tradición kantiana es la ética contemporánea, ha sido: Principio de la universalización. Final del universo. 3.1 Cuando autores como Rawls y Habermas, siguiendo a Kant, hablan de la necesidad de respetar a las personas como fines en sí mismos, la idea que está en cuestión es la siguiente: La idea de dignidad. La idea de la práctica. La idea de la idoneidad. 3.1 Indique cuál es para Adela Cortina la teoría ética más adecuada para dar cuenta del reconocimiento recíproco entre los sujetos y de la justificación de la obligación moral que tenemos para nuestros semejantes. Ética del discurso. Antiética de la ética. 3.1¿En qué consiste para R. M. Hare la falacia naturalista?. En pretender derivar lógicamente juicios del deber de hechos empíricos. En vincular cualquier hecho al mundo de la tecnología informática. 3.1 Según Victoria Camps, Richard Hare es uno de los teóricos contemporáneos que hizo la contribución más sólida de la filosofía analítica a la teoría ética. Señale cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la ética es verdadera según este autor: Los juicios morales son prescriptivos y universalizables. Los juicios inmorales son generales, cada quien decide según su conveniencia sin pensar en los demás. 3.1 Según Victoria Camps, R. M. Hare es uno de los filósofos contemporáneos que intento dar cuenta de la racionalidad de los juicios éticos. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera según la concepción de dicho autor: La teoría del deber se deduce del uso real del lenguaje. La teoría del deber no existe. 3.1 Las teorías éticas contemporáneas se debaten entre dos polos de discusión. ¿Cuáles son esos fundamentos?. Dotar de una base empírica las decisiones éticas y dotar esas decisiones de unos criterios filosóficamente fundamentados. Financiar varias bases empíricas para las decisiones morales. 3.1 María quiere ir a un espectáculo de danza clásica, pero las entradas son costosas. Una excompañera del colegio, Verónica, es la hija del dueño del teatro donde se realizará el espectáculo. A María siempre le cayó mal Verónica, que a pesar de ser muy buena nunca tuvo amigas. Pero María tiene muchas ganas de ir al teatro, así que decide hacerse amiga de Verónica y proponerle ir juntas a ver el ballet con la esperanza de conseguir entradas gratis. A la luz de la moral kantiana, podríamos decir que María usa a Verónica como un medio y no como un fin en sí mismo ¿Qué estaríamos diciendo con ésta afirmación?. Que no toma en cuenta la idea de dignidad de la persona. Que toma en cuenta la posición económica de su amiga y es correcto que así lo haga. 3.1 De acuerdo al aporte de Habermas, ¿Qué significa la expresión “hablar es querer estar de acuerdo”?. Es un sentido sustantivo cualquier uso de lenguaje supone la vocación de acordar con otro. Es ningún sentido el uso de lenguaje es útil. Es mejor no hablar. 3.1 Completa el fragmento con la opcion correcta. Ana se mudó a un departamento recientemente, pero ha observado (CORTADA) vecinos que son cada vez más intensos y a cualquier hora. Esto le impide descansar correctamente y luego debe levantarse temprano a trabajar. Por lo tanto, decide realizar una reunión con todos los habitantes del edificio para regular los horarios en donde (CORTADA) exceso de sonido y demás cuestiones de relevancia. En consecuencia, finalizado el encuentro, se ponen de acuerdo y establecen normas de convivencia. En este caso encontramos ___________: Ética pragmática porque pretende lograr un consenso para resolver un problema que afecta a todos. Ética objetiva porque cada asistente veló por sus propios intereses y no le importó llegar a un consenso. 3.1 La crisis de la ética moderna llevó a la conclusión de que "no es el sujeto cognoscente, sino la razón la que debe tomarse como punto de arranque. Falso. Verdadero. 3.1 Según Adela Cortina, la ética del discurso se caracteriza por: No dar por supuesta ninguna concepción comprensiva del bien. Dar por convenido que el discurso es antiético y no da resultados. 3.1 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una característica central del mandato kantiano de la razón práctica, esto es, del imperativo categórico?. Que es incondicional a su obligatoriedad. Que no tiene obligaciones. 3.1¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una característica central del mandato Kantiano?. Que es incondicional a su obligatoriedad. Que es moralmente individual no universal. 3.1¿Cómo se denomina la perspectiva que consiste en ver al ser humano como explicación de conocer y actuar?. Perspectiva antropológica. Perspectiva del mundo animal. 3.1 Según afirma Victoria Camps, la segunda mitad del siglo XX ha asistido a una evidente recuperación de la filosofía ¿En qué consiste dicha recuperación?. En que la "filosofía primera" es filosofía moral. En que la "filosofía primera" es filosofía inmoral. 3.1 Tenemos que explicar a nuestros padres cómo funciona una ética formalista y universalista como la kantiana, ya que consideramos que es una buena manera para reflexionar sobre las elecciones que hacemos. ¿Cuáles de las siguientes expresiones corresponde a una ética de estas características? Seleccione 2 (dos) respuestas correctas. El imperativo categórico es incondicional a su obligatoriedad. La razón práctica impone deberes a la voluntad. El imperativo categórico está libre de condiciones y obligaciones. 3.1 Una de las características fundamentales de la ética del discurso se puede ver en esta escena: En un tribunal de familia un joven argumenta desesperadamente ante el juez, que cuando se llevó al hijo sin el consentimiento de la madre, lo hizo porque "los hijos necesitaban de su padre, y él quiere ser un padre presente". El juez le explica que aunque está de acuerdo con el refrán, llevarse a su hijo sin el consentimiento de la madre, que es la tutora, es un acto que puede considerarse secuestro. El hombre llora desconsolado, argumentando que lo hizo por el bien del niño. En esta circunstancia, el juez llama a declarar a la madre, quien le dice que su ex esposo es un padre desastroso que usa al niño como un medio para extorsionarla. El juez no toma partido por ninguna de las dos partes y afirma que fundamentará su decisión sobre lo que es bueno para el niño basándose en una ética del discurso ¿Qué significa esta afirmación?. Que el juez no dará por supuesta ninguna concepción comprehensiva del bien. Que el juez creerá las declaraciones de las partes aunque pueden mentir. 3.1¿Porque Habermas vincula la palabra acción a la comunicación?. Por resaltar el uso del lenguaje de las interacciones sociales. Por negar el uso del lenguaje. No existe. 3.1 Selecciona una opción correcta. Según Habermas la ley moral presenta características similares a la ética kantiana, ellas son. Formalismo, universalidad, deontología y de carácter netamente cognitiva. Informalismo, desuniversalidad, apologías y de carácter incongruente. 3.1 Un adolescente que va al secundario decide no estudiar porque un compañero le prometió pasarle la respuesta durante el examen. El adolescente sabe que podría estudiar sin problemas, pero esto le genera pereza, así que decide ir al club a jugar a la pelota antes que estudiar. En este sentido podríamos decir que está actuando guiado por 18 de 30 sus placeres. ¿Esta acción es contraria al legado Kantiano, e implicaría un modelo de humanidad en que la pereza y la mentira se podrían universalizar, a qué hace referencia este legado?. A la presencia de principios éticos universalizables. A la presencia de principios antiéticos personales. 3.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Para Cortina la posibilidad de entablar diálogos en los que cada uno exprese sus peculiaridades sabiéndose mínimamente entendido y máximamente respetado, trae consigo la potencialidad de_____________. Construir una ética cívica propia de un estado-nación y además la posibilidad de una ética universal. Destruir una antiestética cívica propia de un estado sin la posibilidad de nada. 3.2 En la teoría de justicia, ¿cómo se garantiza la imparcialidad?. Por medio del velo de la ignorancia. Por medio del pago de cohechos. 3.2 Los criterios de justicia identificados por Rawls se aplican a: La estructura básica de la sociedad. Sólo los grupos de poder económico y tecnológico. 3.2 Si una organización sin fines de lucro considera como su pilar los principios de justicia en la teoría de Rawls, podríamos considerar que lo hacen ya que estos principios tienen un carácter: Público, porque deben ser compartidos para todas las personas. Individual porque no deben ser compartidos con nadie. 3.2 Completa el fragmento con la opción correcta. La docente de ética y deontología comenta a sus alumnos los puntos principales de la materia. Cree importante comenzar con la teoría de la justicia que fue elaborada por Rawls, Por eso expresa que el punto de partida de esta teoria es_____: La teoría del contrato social porque parte de una situación originaria de igualdad donde los individuos podrán escoger que es justo o injusto. El convenio sindical porque ninguna parte de una situación de igualdad puede corregirse. 3.2 Completa el fragmento con la opción correcta. En el estado de naturaleza planteado en la visión de Rawis, las relaciones sociales se caracterizan por_________________. La libertad y la igualdad. La falta de libertad. La desigualdad. 3.2 Completa el fragmento con la opción correcta. El velo de la ignorancia que propone Rawis hace referencia a____________. La imposibilidad de las partes de contar con información específica sobre sí mismos y los demás. La seguridad de las partes de contar con información específica sobre sí mismos y los demás para su beneficio personal. 3.2 Completa el fragmento con la opción correcta. JULIETA Lanteri fue la primera mujer que voto en 1911, en Argentina. Fue discriminada por lo varones de su época, que trataron de amedrentar su carrera política y científica. La justicia resolvió a favor de ella declarando que su derecho a la ciudadanía está consagrado por la constitución y que la mujer goza de los mismos derechos políticos que los varones. Este enunciado es un ejemplo de_______________. Aplicación del primer principio rawisiano, dado que se garantizaba el derecho a acceder a libertades básicas como el sufragio. Aplicación del último principio de Platón, dado que se garantizaba el derecho a acceder a libertades básicas como el sufragio. 3.2 Completa el fragmento con la opción correcta. El gobierno informo que la pobreza infantil ascendió a 54,3%, según la encuesta permanente de hogares (EPH) que realiza el instituto nacional de estadísticas y censos (Indec), la pobreza afecto a 5,9 millones de niños menores de 14 años, de los cuales 16,6% son indigentes. Esto nos muestra ______: El incumplimiento del segundo principio rawlsiano, dado que estipula que las desigualdades económicas deben ser estructuradas de manera que se genere un mayor beneficio para las clases más bajas. El cumplimiento del centésimo principio kantiano, dado dice que las igualdades económicas deben ser tales que se genere un mayor beneficio para las clases más poderosas. 3.2 Completa el fragmento con la opción correcta. Otra de las miradas Kantianas actuales en (CORTADA) el referente es______. Rawls. Sócrates. 3.2 La docente de la catedra explica a sus alumnos la visión de Rawls, quien en su teoría expone, siguiendo la mirada contractualista, que se produce un acuerdo hipotético sobre los principios de justicia; luego uno de los estudiantes pregunta a qué se debe esto?. La personalidad moral de los sujetos, ya que es la capacidad de tener un sentido del deber y la justicia. La falta de personalidad inmoral de los sujetos, ya que es la capacidad de tener un sentido del deber y la justicia. 3.2 Eliana es enfermera desde hace un tiempo se desempeña en una reconocida clínica privada de la ciudad. Un día recibe a un señor que se había cortado gravemente la mano trabajando con la amoladora y sangraba corriendo riesgo de perderla. Al recibirlo y preguntando los datos de rutina pudieron corroborar que su prepaga no había sido pagada ese mes, por lo que su jefa le impidió que lo atendiera. Frente a esto, Eliana lo asistió realizando el procedimiento de rutina evitando que perdiera su mano y luego renuncio. ¿Cómo calificaría la actitud de la enfermera?. Rawlsiana porque intenta con su accionar garantizar la imparcialidad. Kantiana porque intenta con accionar garantizar la parcialidad a favor de los poderosos. 3.2 Hay una tradición filosófica de la modernidad que Rawls retoma en su reflexión sobre la justicia. Esta es: La tradición del contrato social. El contrato monetario. 3.2 Según afirma Victoria Camps, el máximo exponente de la teoría ética del siglo XX es el filósofo norteamericano John Rawls. Indique cómo ha de ser la concepción de la justicia según éste autor: Una concepción pública, guía de las instituciones básicas de la sociedad. Una actitud egoísta, guía de las instituciones sin complejos. 3.2 ¿Cuál es el objeto primario de la justicia?. La estructura básica de la sociedad. La estructura completa de la naturaleza. 3.2 Señale cuál de las siguientes opciones se corresponde con la concepción de justicia promovida por J. Rawls: Una concepción de justicia ha de ser pública, compartida y universalizable. Una concepción de justicia ha de ser personal, única y no compartirse. 3.2 Según Victoria Camps, la teoría de la justicia de John Rawls resucita la filosofía trascendental kantiana: Verdadero. Falso. 3.2 Si quisiéramos pensar en una sociedad más igualitaria y equitativa, cuya justicia sea realmente imparcial, y que logre armonizar a la sociedad ¿Cuáles serán los criterios que determinan una sociedad como bien ordenada, armónica y equitativa?. Aquellos que proveen el bien de sus miembros y además están eficazmente regulados por una concepción pública de justicia. Aquellos que proveen el mal de sus miembros y además están ineficazmente regulados por una concepción pública de justicia. 3.2¿Por qué el llamado velo de ignorancia constituye un elemento clave de la teoría de la justicia de Rawls?. Porque sirve de garantía de imparcialidad. Porque sirve de garantía de parcialidad y acomodos. 3.2¿Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden a rasgos claves de la Teoría de la Justicia de Rawls? Seleccione 4 opciones correctas: Parte de una situación originaria. Representan un cierto regreso a la filosofía kantiana. Pone de relieve la existencia de un procedimiento equitativo de elección. Brinda una visión crítica con respecto al utilitarismo. Desarrolla la idea de que la cultura ha ido imponiendo prescripciones contrarias al placer y a las necesidades vitales. 3.2 ¿En qué dimensión del lenguaje pone el acento la propuesta de habermasiana?. Dimensión pragmática del lenguaje. Dimensión ignorante total del lenguaje. 3.2 Según John Rawls, el primer principio de justicia es "que cada persona debe tener un derecho desigual al esquema más extenso de la libertad básica, compatibles con un esquema específico de libertades para todos": Falso. Verdadero. 3.2 Luis es miembro de un proyecto de investigación donde se analizan los aportes de diversos pensadores. Por su parte, tiene a cargo el estudio de los autores contractualitas, frente a lo cual se encuentra redactando un artículo para publicar en la revista de la Universidad . Una de las preguntas disparadoras de este es: ¿Cuál era la concepción sobre el hombre que tenía Rawls?. Se aparta de Hobbes dado que no comparte la visión del hombre como ser egoísta, sino con capacidad para cooperar, con sentido del deber y justicia. Se acerca a Marx y Lenin porque comparte la visión del hombre como ser sin derechos de ningún tipo. 3.2 En la teoría de la justicia, las desigualdades sociales y económicas son aceptadas solo si: Actúan en favor de los menos aventajados de la sociedad. Actúan en contra de los menos beneficiados y pobres. 3.2 ¿Qué importancia tiene para Rawls afirmar que los miembros del acuerdo resolverán sus decisiones sobre La justicia en la más plena ignorancia?. Porque garantiza que se trate de una elección justa que no proceda en detrimento de nadie. Refiere a la equidad de los principios de justicia. Porque garantiza que se trate de una formación injusta que no proceda en contra de nadie. 3.2 La justicia de un determinado esquema social ¿de qué depende? Elija 4 respuestas correctas: De las oportunidades económicas. Las condiciones sociales en diversos sectores de la sociedad. De cómo se asignan los deberes fundamentales;. De cómo se asignan los derechos fundamentales. Del tráfico de influencias y el pago de sobornos. 3.2 Los principios de justicia en la teoría de Rawls tienen un carácter: Público porque deben ser compartidos por todas las personas. Privado porque no deben ser compartidos por pocas personas. 3.2 Si tuviéramos que asumir una postura sobre la ética a nivel estatal, es decir, una moral que guíe las acciones de individuos, instituciones y funcionarios, que parta desde la óptica de Rawls, ¿Cuáles de estos criterios deberíamos tener en cuenta sobre la justicia?. Una concepción pública, guía de las instituciones básicas de la sociedad. Una concepción privada y personalista, que no guía de las instituciones básicas de la humanidad. 3.2 Sean los siguientes dos escenarios sociales A) y B). En el escenario A) Juan, Pedro y Javier ganan todos 10000 pesos en retribución por sus trabajos. En el escenario B) Juan gana 12000 Pedro 15000 y Javier 20000. Según la teoría de la justicia de John Rawls ¿Qué principio determina la preferibilidad de B) sobre A)?. El principio de la igualdad, que aconseja que las desigualdades sociales deben aceptarse si son para el beneficio de los menos aventajados. El principio de la desigualdad, que aconseja que las desigualdades sociales deben aprovecharse para beneficio de los más aventajados. 3.2 ¿Qué tipo de ética defiende Rawls?. Una ética deontológica. Una falta de ética total e inmoral. 3.2 En un país con mucha pobreza, el gobierno decide eximir del pago de todo tipo de impuesto a quienes cobren menos de la mínima salarial. En la teoría de la justicia, éste ejemplo de desigualdades sociales y económicas son aceptadas solo si: Actúan en favor de los menos aventajados de lasociedad. Actúan en favor de los más aventajados y poderosos. 3.2 Qué rama de la ética aplicada se desarrolló en base al libro "__________: un puente hacia el futuro”?. La bioética. La falta total de ética. 3.2 Una renovación de la ética deontológica y el distanciamiento con el empirismo utilitarista: OJO, NO SE CUENTA CON LA RESPUESTA CORRECTA. Una renovación de la ética deontológica y el distanciamiento con el empirismo utilitarista. no hay respuesta correcta. 3.2 Complete el fragmento con la opción correcta. Camila nació en estado vegetativo, durante 3 años se mantuvo con un respirador. Sus padres fueron los impulsores de la ley de muerte digna en Argentina, el día de su muerte su madre expresó: (CORTADA) y nos dejó más derechos a todos”. En este ejemplo observamos __________: El disvalor de la vida desde una mirada sin mirada. El valor de la vida desde una mirada ética, ya que gira en torno al concepto de dignidad y justicia. 3.2 Afirmar que Rawls defiende una ética deontológica equivale afirmar que: Defiende una idea de justicia no derivable de las apreciaciones empíricas de bienestar o utilidad. No defiende una idea de injusticia derivable de las apreciaciones. 3.2 El descubrimiento del genoma humano significó un gran avance científico que plantea nuevos problemas morales. Por ejemplo, si una de su potencial empleado y decidiera no tomarlo en el puesto por los potenciales problemas de salud que pudiera desarrollar ¿Qué principio bioética (CORTADA)?. El principio de justicia. El final de la desigualdad. El final de la fraternidad. 3.3 Si pensamos en una conversación de mesa de domingo, muy frecuente de nuestra sociedad, como lo es el tema de la corrupción, podemos pensar que la ética de la comunicación sería efectiva para evitar la pelea en la mesa 22 de 30 familiares. Sin embargo, como llega la acción comunicativa a tener éxito, en la vida cotidiana. Seleccione 4 : Por la veracidad para sus expresiones;. Por la inteligibilidad de los dichos. Por la pretensión de verdad para sus proposiciones. Por la corrección de la norma de acción. Por la pretensión de universalidad del discurso. 3.2 Cuando pensamos en la justicia, una idea de sentido común aparece: lo justo es lo que es bueno para la mayoría. Sin embargo, en el caso de que una persona sea encarcelada sin pruebas suficientes acusada de robo no implica una decisión más justa, pues ésta persona puede estar siendo encarcelada para llevar un poco de tranquilidad a la comunidad pero no garantiza la justicia social, y menos la justicia al condenado, quien, en ese caso ficticio, era inocente. En ese sentido una teoría de la justicia como como la expuesta por Rawls, vuelve a la filosofía kantiana para fundamentarse, ¿cuál es su objetivo primordial?. Negar una idea de igualdad que se frene en las concepciones. Elaborar una concepción de justicia que supere las insuficiencias de las concepciones utilitaristas. 3.2 Un grupo de activistas humanitarios busca lograr erradicar la pobreza. En una entrevista los activistas contestan: Logrando la justicia. Pero, insiste el periodista, qué implica esa idea de justicia de Rawls, la cual pretende: Definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la igualdad entre los seres humanos. Sostener que la justicia se logra en base a la desigualdad. 3.2 Pensemos en un comité de bioética en el que se trata un caso de pedido de aborto. El caso es urgente y tienen que conciliar posiciones opuestas para lograr un acuerdo y dar una recomendación como comité ¿Qué importancia tiene para Rawls afirmar que los miembros del acuerdo resolverán sus decisiones sobre la justicia en la más plena ignorancia?. Porque garantiza que se trate de una elección justa que no proceda en detrimento de nadie. Refiere a la equidad de los principios de la justicia. Porque garantiza que se trate de una elección injusta que proceda en detrimento de todos. 3.3 La llamada ética comunicativa nace en los años sesenta del siglo XX a partir de los trabajos de dos filósofos ¿Cómo se llaman dichos pensadores?. K-O Apel y J. Habermas. Patricio y Bob Esponja. 3.3 Habermas distingue tres grandes estructuras del mundo. Ellas son. Seleccione 3 opciones correctas: Mundo Objetivo. Mundo Social. Mundo subjetivo. Mundo deportivo. 3.3¿Por qué para Habermas la ética encuentra su fundamento en el acuerdo dialógico?. Ese acuerdo es no es necesario para pasar de la inconciencia individual al ámbito de la soledad. Porque ese acuerdo es visto como el puente necesario para pasar de la conciencia individual al ámbito de la intersubjetividad. 3.3 ¿En qué dimensión del lenguaje pone el acento la propuesta habermasiana?. En la dimensión pragmática. En la dimensión desconocida. 3.3 Según Habermas, ¿Cómo llega una norma a ser aceptada y asumida como válida en un grupo social?. Cuando se encuentra negada por parte de todos los afectados, como participantes en un discurso. Cuando se encuentra aceptada por parte de todos los afectados, como participantes en un discurso práctico. 3.3 Según la ética comunicativa de Habermas hay un a priori del acuerdo moral. Esto significa. Que hay un elemento en el acto de habla que siempre hace imposible el entendimiento. Que hay un elemento universal y común en el acto de habla que hace posible el entendimiento mutuo. 3.3¿Cuáles de las siguientes expresiones corresponde a una pieza central de la ética de Habermas?. La indisposición al habla y la poca necesidad del lenguaje. La disposición al diálogo y la importancia decisiva del lenguaje. 3.3 En una clase de ética se está tratando el tema de la comunicación y el discurso. Algunos de los estudiantes a pesar de comprender la ética comunicativa es la reconstrucción del imperativo categórico en términos de la teoría de la comunicación, confunden ética de Kant con la de Habermas. Si tuvieras que explicarles la teoría de la comunicación de Habermas, para que la reconozcan como independencia de la kantiana ¿Cómo enunciarías el punto de partida y de llegada de la teoría de la comunicación Habermasiana?. El punto de partida es la acción comunicativa y el punto de llegada son los individuos que por su competencia comunicativa deliberan y deciden acerca de las normas a las que se someterán. El punto de partida es la acción sin acción y el punto de llegada es la meta. 3.3 Cuando nos referimos a los trabajos del filósofo y sociólogo alemán Jurguen Habermas, hay una expresión clave que nos orienta: Ética dialógica o comunicativa. Ética paleontológica. 3.3 Según Victoria Camps, la ética contemporánea es un esfuerzo por recuperar el Individualismo metodológico instaurado por pensadores tales como Descartes y Hobbes: Verdadero. Falso. 3.3 Habermas establece en su teoría, que existe una situación en la que como partícipes reales o potenciales de interacciones comunicativas, se presupone la posibilidad de un entendimiento racionalmente motivado y se siguen reglas que lo permiten, puede considerarse: Una situación ideal de habla. Una situación imposible. 3.3¿Por qué la propuesta ética de Habermas se conoce como "ética dialógica"?. Por la importancia concedida al uso del lenguaje. Porque la humanidad no precisa del diálogo. 3.3 Según Victoria Camps, la ética comunicativa de autores como Habermas y Apel promueve una determinada fundamentación filosófica. Señale cuál de las siguientes opciones es correcta según dichos autores: La ética comunicativa se plantea el problema de la validez de las normas morales. La ética incomunicativa no se plantea problemas de ningún tipo. 3.3 La propuesta habermasiana se contextualiza dentro de: La tradición moral kantiana. Las tradiciones folklóricas. 3.3 Completa el fragmento con la opción correcta. Inspirándose en la filosofía kantiana, las perspectivas éticas actuales intentan recuperar _____________. Intereses universalizables que guíen la acción moral. Costumbres no universalizables que no guíen la acción. 3.3 ¿A qué otros ámbitos profesionales amplió la ética comunicativa K. O. Apel? Seleccionar las 4 opciones correctas: Economía. Ecología. Política. Deporte. Religión. 3.3 La ética comunicativa de autores como Habermas y Apel plantea el problema de. La validez de las normas morales. La invalidez de las costumbres sociales. 3.3 ¿En qué se fundamenta la pragmática no empírica de J. Habermas?. En una pragmática Universal. En las concepciones religiosas inamovibles. 3.3 ¿En qué se fundamenta la pragmática no empírica de K.O Apel?. En una pragmática trascendental. En las ideas religiosas de cada persona. 3.3 ¿Qué significa que la racionalidad comunicativa sea dialógica?. Que el síntoma de su presencia no es un monólogo unidireccional, sino el diálogo y la confrontación. Que es una forma de su presencia es un monólogo, el poco diálogo y la poca confrontación sin diálogo. 3.3 Un grupo de amigos están debatiendo sobre cuestiones de género debido a que una de sus compañeras sufrió acoso callejero por parte de un hombre mayor de edad. La discusión versa sobre si las actitudes del hombre pueden y deben ser consideradas acoso, ya que hay algunos amigos que consideran que no y otros que consideran que es obvio y muy grave. En el medio de la acalorada discusión uno de los amigos propone que busquen consensuar una posición frente a la situación y que a partir de allí puede surgir una norma para la acción, no solo respecto al caso particular sino a otros casos de acoso, pero, ¿cómo llega una norma a ser aceptada y asumida como válida en un grupo social?. Cuando se encuentra aceptada por parte de todos los afectados, como participantes en un discurso práctico. Cuando se encuentra negada por parte de todos los afectados. 3.3 ¿A qué hace referencia el principio de no-maleficencia en el campo de la bioética?. A priorizar la exigencia de no dañar. A priorizar la autorización de molestar. 3.3 ¿Por qué los actos de habla para Habermas se vinculan con diferentes pretensiones de validez?. Porque no solo digo cosas a alguien sino que, al decirlas, pretendo que lo que digo sea aceptable. Porque no solo digo cosas a alguien sino que exijo que lo que digo se acepte y no me importa dialogar. 3.3 Si un postulante a un cargo de funcionario público se considera partidario de la ética de Habermas y Apel. Con cuál de las siguientes opciones se comprometería para llevar a la práctica tal posición…. Se comprometería con la idea de que la ley moral es autoimpuesta y consensuada social y democráticamente. Se comprometería con la idea de que la ley jurídica es heterocompositiva e inmoral. 3.3 Si tuviéramos que explicar a nuestros compañeros la mayor desventaja que conlleva considerar las consecuencias de acuerdo al cálculo de mayor beneficio y menor sufrimiento para el mayor número de personas, ¿cuál de las siguientes sentencias deberíamos seleccionar?. Que nuestra capacidad de acción moral y de autorresponsabilidad se reducen al cálculo de posibilidades para obtener ciertas consecuencias. Que nuestra incapacidad de acción y responsabilidad ajena se suman para no obtener ciertas consecuencias. 3.3 Completa el fragmento con la opción correcta. Luis tiene una enfermedad terminal grave, luego de hacer un largo tratamiento que lo debilita y desgasta aún más, decidió ponerle fin a la medicación, ir a su hogar y pasar los días que le quedan de vida con sus afectos, haciendo las cosas que le gustan. Este ejemplo nos muestra la autonomía y ________________. La necesidad de empoderamiento, ya que decidirá sobre su persona. La innecesidad de empoderamiento, ya que decidirá sobre su dinero. 3.3 Complete el fragmento con la opción correcta. Según la visión de Cortina, las nuevas (CORTADA) ____________. Una ética universalista y la construcción de una cosmópolis. Un mundo de individualidad incomunicado. 3.3 Completa el fragmento con la opción correcta. José es invitado a un medio de comunicación para dar su visión sobre temas filosóficos actuales. Para lo cual, en su exposición, resalta el trabajo de Adela Cortina, quien alude a los autores que denomina las voces kantianas de nuestra época, incluyendo a Rawls, Apel, Habermas, entre otros, destaca que apartarse de esta posición es_____________________: Imposible porque significa renunciar al modo de ser personas y ciudadanos, hombres y mujeres, del siglo XXI. Imposible porque significa renunciar al modo de ser personas y ciudadanos, hombres y mujeres, del siglo II A.C. 3.4 Completa el fragmento con la opción correcta. La ética cordial asigna un gran valor a_______________. La educación moral. La poca educación escolar. 3.4 A qué se refiere el concepto de razón cordial?. Es una teoria que se basa en el carácter emocional del ser humano. Es una teoría que se basa en el carácter físico el ser humano. 3.4 Completa el fragmento con la opción correcta. Mariana explica a su hijo adolecente que deberá comenzar a tomar sus propias decisiones; pronto terminará el secundario y tiene intenciones de seguir una carrera universitaria, para lo cual su familia le alquilará un departamento en una ciudad a 200 km de su casa y asi poder acceder a la educación superior. Su madre le resalta sobre la relevancia del concepto de autonomía, el cual_____________. Significa optar por los valores que humanizan, dado que es su sentido moral. Indica optar por los valores que deshumanizan. 3.4 Completa el fragmento con la opción correcta. Quien se destaca en el desarrollo de la noción de ética de la razón cordial es _____________: Cortina. Marx. Lenin. 3.4 Completa el fragmento con la opción correcta. María es docente de la secundaria de las materias ”ciudadanía y participación “ y “formación para la vida y el trabajo”, además de explicar y enseñar los contenidos que representa cada una de ellas, les da a sus alumnos trabajos prácticos, aplicados a situaciones reales cotidianas que viven los adolescentes, referidas a valores morales y éticos. En este enunciado se hace presente el proceso de. Conciencia educada porque la ética implica educación continua para forjar un carácter. Inconciencia para no educar en el trabajo. 3.4 Según Victoria Camps, la teoría de la justicia de John Rawls responde a la ética trascendental kantiana: Verdadero. Falso. 3.4 ¿A cuál de las siguientes escuelas éticas tradicionales se considera que la ética de la cordialidad ofrece un nuevo hogar?. Al aristotelismo. Al marxismo. 3.4 ¿Qué tres formas de conciencia ética podríamos ver plasmadas en la ética de la cordialidad?. La personal-autónoma, la intersubjetiva-dialógica y la educada en valores morales compartidos. La autóctona, la dietética y la educada en disvalores. 3.4 Según Adela Cortina, todos los seres con competencia comunicativa deben ser reconocidos como personas. Este reconocimiento - según Cortina- describe una serie de elementos, indique cuál de los siguientes es para la autora uno de ellos: El reconocimiento entre los interlocutores de un igual derecho a la participación en la discusión. El desconocimiento entre los participantes de la discusión al derecho de los demás. 3.4 Si fuéramos un jurado que decide sobre un pedido de eutanasia de un hombre de 80 años con una enfermedad terminal que sufre mucho dolor podríamos concedérselo pensando en la ética de la razón cordial ya que esta dispone de ciertos elementos fundamentales para pensar estas situaciones ¿Cuáles son? Seleccione 4 preguntas correctas: La pragmática universal de Habermas. El sujeto autónomo kantiano. La ética de la compasión. La ética aristotélica de la virtud. El interés de los familiares en recibir la herencia. 3.4 Para la ética la razón cordial, el fundamento de la obligación moral nace de: El reconocimiento recíproco. El desconocimiento de los demás. 3.4 De acuerdo a la ética de la cordialidad, la transición a una ciudadanía global se encuentra en pugna o tensión con el siguiente postulado: El de un individuo aislado y autointeresado. El de un individuo social y muy participativo. 3.4 La ética de la cordialidad busca sus postulados sobre la base del siguiente valor: El civismo. La intolerancia. 3.4 Según Adela Cortina, ¿Cómo debe entenderse el "vínculo comunicativo" en una ética del discurso?. Como un complemento entre la dimensión argumentativa y la dimensión cordial y compasiva. Como un monólogo pre-establecido que no admite discusiones ni vínculos. 3.4 Según Señala Adela Cortina, la reflexión trascendental sobre los presupuestos de la argumentación, que lleva a cabo la ética del discurso, permite: Descubrir que existe un vínculo entre los seres dotados de competencia comunicativa. lgnorar que exista un vínculo entre los seres dotados de competencias. 3.4 Según Adela Cortina, es necesario recuperar la distinción Kantiana entre lo que es valioso en sí y valioso para (CORTADA). Sin embargo, según la autora algo puede ser valioso en sí y valioso para, por ejemplo (Seleccione 3 repuestas correctas según la autora): La vida solidaria. La libertad. La igualdad (incompleta). El libertinaje. 3.4 Para Cortina, la educación moral no debe quedar reducida a la obediencia de normas. Esto es así porque tal educación consiste en, seleccione 2 respuestas correctas: interiorizar un criterio moral para apropiarse de valores o virtudes capaces de empoderarnos como personas. Aceptar una actitud dialógica dirigida a la formación ética cívica. Negar una actitud dialógica. 3.4 Para fundamentar filosóficamente una ética de mínimos, Adela Cortina recurre a. Un cálculo de probabilidades sin valores éticos. Un procedimentalismo dialógico. 3.4 Una de las vinculaciones más importantes de la llamada “ética de la razón cordial” es con la reflexión habermasiana sobre la racionalidad comunicativa: Verdadero. Falso. 3.4 Si ante una escena cotidiana como lo es, encontrar a un indigente durmiendo en la calle, sostenemos que la vida de ese hombre es un hecho que no nos comporta ninguna responsabilidad, Adela Cortina nos diría que estamos equivocados, a partir de qué ética la autora nos invita a pensar nuestra responsabilidad sobre el otro a través del reconocimiento recíproco entre los sujetos y la justificación de la obligación moral que tenemos para con nuestros semejantes: Ética del discurso. Historia antigua. 3.4 Si tuviéramos que pensar cómo lograr que un amigo que tiene actitudes que consideras deshonestas se comporte éticamente, sobre qué concepción de ética pondrías atención. Si asumieras la concepción de Adela Cortina ¿qué concepción o elemento fundamental de la ética pone un fuerte acento en la educación moral? Selecciona cuatro respuestas correctas: La virtud. La compasión. La razón cordial. El largo placismo. La corrupción. 3.4 ¿Cómo se llama a la forma de reconocimiento que atiende el vínculo comunicativo a su integridad?. Reconocimiento cordial y reconocimiento compasivo. Reconocimiento médico y reconocimiento laboral. 3.4 Completa el fragmento con la opción correcta. Los alumnos de la catedra luego de estudiar los contenidos, decidieron llevarlos a la práctica juntando donaciones de los vecinos, comenzaron a dar merienda a los niños carenciados, luego ofrecían ropa a quienes necesiten, apoyo escolar, entre otros servicios comunitarios. La docente al enterarse se puso a disposición para ayudarlos y sintió orgullo inmenso. Comprendió que sus alumnos eran ____________: Individuos auto realizados, ya que fueron formados en el bien ser en la educación moral en el sentido amplio. Individuos no realizados, ya que no fueron formados en la generosidad. 3.4 Completa el fragmento con la opción correcta Los alumnos de la catedra realizan una visita a una ONG donde las (CORTADA). La organización se encarga de realizar diversas campañas de concientización acerca de la importancia del civismo de la sociedad (CORTADA) manifestaciones cotidianas. Luego, al redactar sus conclusiones, observan que es un ejemplo sobre la ciudad (CORTADA) es______________: La razón cordial, ya que su ethos es dialógico, intersubjetivo y comunicante. La razón de la sin razón, ya que su virtud es no es dialógica ni intersubjetiva. 3.4 Seleccione las 3 opciones correctas. Según la ética de la razón cordial, la vida moral plena se compone de: La racionalidad comunicativa. La cordialidad. La autonomía. La riqueza. 3.4 Completa el fragmento con la opción correcta. El concepto de razón cordial que propone Cortina se fundamenta en ________. El sujeto autónomo kantiano y la teoría de la pragmática de Habermas. El individuo grupal kartiano y la teoría del Big Bang. 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Algunos autores hablan de ética ambiental centrada en el ser humano lo que significa_________: Que las políticas deberán evaluarse en su incidencia hacia las personas. Que las políticas deberán evaluarse en su incidencia hacia los animales exclusivamente. 4.1 Un día de verano sucedió algo inesperado, se produjo la caída de Facebook, Instagram y whatsapp, la gente estaba desconectada por la dependencia con las redes sociales para todas las actividades diarias, ya sea laborales, cotidianas, etc. Con el tiempo se sipo que dicho evento había provocado unas pérdidas de 6.000 millones de dólares, que característica de las que enuncia Beck en la sociedad emergente encontramos?. Sociedad global de riesgo porque es un ejemplo de peligro generado por las nuevas tecnologías. Sociedad sin riesgo porque es un ejemplo de que no hay peligro ni daños por las caídas de las redes. 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. El accidente de Chernóbil fue el 26 de abril de 1986. Se produjo en la central nuclear Vladimir Ilich Lenin ubicada en el norte de Ucrania, por aquel entonces la unión soviética. Es considerado un accidente que desencadeno la mayor catástrofe nuclear de la historia. Con graves consecuencias sanitarias y ambientales que se trasladaron a través de los años. Este ejemplo nos muestra___________. La noción de riesgo, dado que se hizo presente en la sociedad post moderna. La noción de riesgo, dado que se hizo presente en la sociedad antidiluviana. 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. En los casos de ética global nos encontramos con ___________: La necesidad de ensanchar el alcance, afirmarla en un sentido próximo a la cooperación y participación ciudadana. La necesidad de achicar su alcance, negando cooperación y participación . 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Uno de los cambios que Singer menciona a través de la ética global es ______. Una vuelta a la concepción aristotélica de la moralidad. Una vuelta a las ideas religiosas. 4.1 La ética ambiental actual se caracteriza, entre otras cosas, por desarrollos consistentes en: Ampliar el campo de los intereses protegidos a los seres animales no humanos. Ampliar el campo de los intereses protegidos a las máquinas. 4.1 Los cambios generados por la globalización y la revolución tecnológica están presentes en el análisis de la sociedad de riesgo. La principal tesis de éste análisis es que: El riesgo se "democratiza" pudiendo afectar de manera inesperada a personas y grupos que hasta entonces han mantenido unas estables y "seguras" condiciones vitales. El riesgo no se democratiza ni afecta a personas y grupos que hasta entonces han mantenido unas estables condiciones vitales. 4.1 En la reflexión ética de nuestros días podemos observar que: Se ha registrado una vuelta a la concepción religiosa de la vida como algo esencialmente vinculado a la poca virtud. Se ha registrado una vuelta a la concepción aristotélica de la moralidad como algo esencialmente vinculado a la virtud. 4.1 La categoría de "desastre", más allá de su significado ocupan un lugar central en la denominada: Ética global. Educación emocional. 4.1 Ulrich Beck destaca cómo las amenazas producidas por el uso de la tecnología se expandieron enormemente y produjeron una transformación en la conciencia global sobre el alcance de las prácticas que degradan el medio ambiente y ponen en peligro nuestra subsistencia, estas sociedades están caracterizadas. Por su exposición al riesgo. Por su respeto a la Naturaleza. 4.1 Una sociedad en la que cada uno mira más allá de las fronteras, los países y las identidades es una sociedad: Cosmopolita. individualista. 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Ni una menos es una consigna que dio nombre a un movimiento feminista surgido en Argentina en 2015, que posteriormente se expandiría a gran escala hacia varios países de Hispanoamérica y otras regiones del mundo. Es un colectivo de protesta que se opone a la violencia contra la mujer y su consecuencia más grave y visible, el feminicidio. Este es un ejemplo de ___________. Problemática global que involucra a un conjunto de actores que exceden el marco de la acción individual. Problemática individual que afecta a un conjunto de actores que se limitan a sus problemas personales. 4.1 Según Peter Singer, los estudios éticos han sufrido profundos cambios producto de la globalización, uno de estos cambios es: Auge del interés por los problemas que plantea la necesidad de coordinar la conducta de muchas personas para emprender acciones eficaces. Caída del interés por los problemas que plantea la poca necesidad de coordinar la conducta de pocas personas. 4.1 Completa el fragmento con la opcion correcta. Ética ambiental es un ejemplo de __________: Ética aplicada. Ética precolombina. 4.1 Una empresa que se dedica al reciclado de todos sus desechos es una empresa que está a la vanguardia de la responsabilidad en cuestiones éticas. Esto es así porque la ética ambiental actual se caracteriza, entre otras cosas (CORTADA) desarrollos consistentes en: Ampliar el campo de los intereses protegidos a los seres animales no humanos. Ampliar el campo de los derechos a los seres tecnológicos no humanos -androides-. 4.1 El volcán había explotado y los sismos provocaron que olas gigantes llegaran a las costas mientras trabajadores descargaban barriles de crudo de un buque. La empresa petrolera reporto un derrame debido al oleaje violento, pero informo que rápidamente había sido controlado por los brigadistas de la empresa. Posteriormente, se comprobó que se habían tirado seis mil barriles de petróleo al mar, el derrame se ha extendido 18 mil metros cuadrados lo que afectaría la zona de reserva nacional refugios de aves marinas que producen guano, un abono natural cuya demanda creció de manera exponencial ¿por qué la ética global se interesa en un caso como este?. Porque es un desastre natural, el derrame de petróleo trae consecuencias graves para el medio ambiente, la economía y la sociedad. Porque es no es un desastre natural, el derrame de petróleo no trae consecuencias graves para nadie. 4.1 Completa el fragmento con la opcion correcta. La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo N°27.610 fue sancionada por el Congreso Nacional el 30 de Diciembre de 2020. Se había realizado la Campaña Nacional por el Derecho del Aborto legal Seguro (CORTADA) organizó un “Pañuelazo” frente al Congreso y un centenar de ciudades de todo el país, que sorprendió a la opinión pública (CORTADA) corta edad promedio de las mujeres movilizadas, identificadas con pañuelos verdes. Esto nos muestra __________: Una problemática social actual dado que configura uno de los cambios de la Ética global. Una problemática individual que no necesita cambios en la actualidad. 4.2 Cuáles de los siguientes conceptos corresponden a principios básicos de la bioética? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: Principio de no maleficencia. Principio de autonomía. Principio de mayores ganancias. 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Dentro de las características de la sociedad de riesgo que describe Beck, se encuentra la Modernidad reflexiva esta alude a: Los países inconscientes de los problemas de todas las modernidades. Los sujetos conscientes de los problemas inherentes a la primera modernidad. 4.2 Seleccione las 3 opciones correctas. En la ética médica se distinguen tipos de consentimiento ellos son: Presunto. Expreso. Tácito. Económico. 4.2 Completa el fragmento con la opción correcta. Potter expresaba, acerca de la importancia de la bioética, que_________: La humanidad necesitaba el conocimiento de cómo usar el conocimiento para su beneficio y calidad de vida. La humanidad no necesitaba el conocimiento de cómo usar el conocimiento para poco beneficio de los demás y mala calidad de vida. 4.2 Completa el fragmento con la opción correcta. Cuando Cortina se refiere a mínimos morales quiere decir_________: Valores y normas a los que una sociedad no puede renunciar sin dejar de lado su humanidad. Las actitudes a las que una sociedad puede renunciar para dejar de lado su humanidad y sólo pensar en sí misma. 4.2 Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas: Los principios de la bioética son: Autonomía. No maleficencia. Beneficencia. Maleficencia. Justicia. 4.2 Luis hace una consulta al médico porque siente un dolor abdominal agudo, se somete a diversos estudios y el diagnostico dado es que sufre de infección urinaria. Pasan los meses sigue con el tratamiento indicado, pero se siente peor, el dolor aumenta junto a un malestar insoportable. Nuevamente, consulta al médico y la respuesta es la misma. Sus familiares deciden llevarle a una clínica especializada en una ciudad cercana. Le detectan un cáncer grave con metástasis. ¿Qué principios de la bioética se vio vulnerado por la actitud del médico?. Principio de máximo beneficio porque las prácticas medicas deben producir daño al paciente. Principio de no maleficencia porque las prácticas médicas no deben producir daño al paciente. 4.2 Completa el fragmento con la opción correcta. Una de las principales tareas de la ética aplicada radica en___________. Enfrentar los problemas actuales y urgentes de un modo contundente. Enfrentar los problemas antiguos y urgentes de un modo indiferente. 4.2 Selecciona una opción correcta .Al intentar brindar un concepto sobre ética aplicada, surge una distinción, siendo esta: Ética normativa y ética aplicada. Ética compulsiva no aplicada. Ética paleontológica. 4.2 Completa el fragmento con la opción correcta. Juan está investigando para redactar un artículo. Le interesa la temática de las técnicas de reproducción asistidas y por medio de estas quiere saber cuál es el estatus jurídico que tienen los embriones no implantados. Con base a lo investigado observa la presencia de una doctrina importante que establece que adquiere el carácter de persona una vez que son implantados. Este ejemplo tiene vinculación con la ética aplicada__________: Porque es indiferente a los problemas urgentes de la economía. Porque trata de enfrentar problemas actuales y urgentes de la praxis pública en este caso la bioética. 4.2 Cuando se ponen en cuestión técnicas tales como la reproducción asistida, el diagnóstico preimplantatorio, la eugenesia, la clonación humana y no humana, etc. ¿Qué papel juega allí la ética?. Medir las ganancias de las técnicas empleadas. Juzgar sobre la corrección o la incorrección de las técnicas empleadas. 4.2 Beck (1998) hace referencia a diferentes características de nuestra sociedad actual. Una de ellas se refiere al individualismo que domina nuestra realidad cotidiana. ¿Cuál de las siguientes expresiones lo resume?. Hágalo usted mismo. No lo haga usted mismo. 4.2 ¿Cuáles de los siguientes enunciados refieren al significado de la expresión "ética aplicada"? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: Preocupación de la teoría ética por las cuestiones prácticas. La demanda de sus reflexiones proviene, mayoritariamente, de los protagonistas de las propias praxis. Son poliárquicas. No existe la ética aplicada según la filosofía. 4.2 Una mujer que tiene cinco hijos y vive en la pobreza, roba en un supermercado una lata de leche. Es descubierta por el guardia de seguridad. En ese momento el hombre que vio la escena y que observa por la vidriera a los niños en la calle le dice al policía que hay que evaluar la situación de la mujer, le pide que el deje libre y se ofrece a pagar la leche el mismo. ¿Cuál argumento es correcto con respecto a que este hombre es un situacionista?. El hombre es situacionista, pues desde esta perspectiva, si las normas son válidas tiene que poder aplicarse a todo acto particular. El hombre es social, pues desde esta perspectiva, si las normas son inválidas tienen que poder aplicarse a todo acto escolar. 4.2 Completa el fragmento con la opción correcta. El presidente de una importante entidad expreso en un discurso: “debemos actuar de acuerdo a valores como la igualdad, libertad, dialogo, respeto y solidaridad. Desarrollar una cultura organizacional con valores comunes para todos los miembros. Hacer el esfuerzo por alcanzar la satisfacción de todos los agentes involucrados en la empresa. Asumir la responsabilidad social por las acciones y por su impacto directo e indirecto”. Este es un ejemplo de __________. Ética aplicada dado que se refiere a la ética empresarial. Objetivos de la empresa. 4.2 ¿Con qué principio de la bioética entra en conflicto el llamado "paternalismo" en medicina?. Con el principio de autonomía. Con el principio del derecho a la mejor atención. 4.2 En la tensión permanente entre lo universal y lo particular aparecen dos oposiciones en conflicto. Ellas son. Casuismo y situacionismo. Comercialismo y artesanismo. 4.2 En qué se fundamenta la ética aplicada?. En un criterio para usar reglamentos de la administración pública en una situación privada. En un criterio para aplicar principios éticos a una situación concreta. 4.2 ¿A qué hace referencia la expresión "educación moral de mínimos"?. A una educación capaz de integrar a nuestras vidas los valores de libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia activa y ethos dialógico. A la incapacidad de sumar a nuestras vidas los valores de libertad, igualdad y fraternidad. 4.2 Pensando en los comités de bioética o en las empresas que se comprometen con el desarrollo sostenible ¿a qué rama de la ética considera que hace referencia la expresión "El tema no es ahora explicar en qué consiste la obligatoriedad moral sino interpretada esta obligatoriedad determinado, desde el punto de vista histórico, social y situacional”?. A la ética aplicada. A la independencia política. 4.2 Cuáles de los siguientes son valores éticos mínimos que deben ser compartidos entre ciudadanos de democracias pluralistas? Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Libertad. Igualdad. Solidaridad. Ethos dialógico. Convicción moral. 4.2 En las últimas décadas producto de una mayor interdependencia económica, la expansión global de la tecnología y la información, la interconectividad creciente de las sociedades, trajo aparejado un cambio en el campo de la ética caracterizado por: Una profundización de la reflexión ética respecto a la globalización. Una minimización de la reflexión respecto a la ciencia. 4.2 Frente a la pregunta, cómo atender una situación particular ¿Qué afirma el casuismo?. Que si las normas son personales, tienen que aplicarse a todo acto general. Afirma que, si las normas son válidas, tienen que poder aplicarse a todo acto particular. 4.2 Dos personas discuten en la vereda sobre las travesuras de un pequeño vecino. Uno de los hombres argumenta que hay tener paciencia, que el niño está explorando el mundo y hay que dejarlo. Mientras que el otro hombre, recrimina a los padres que lo están criando sin valores. Uno de ellos piensa en el contexto y si puede ser considerada una mala conducta teniendo en cuenta la situación, sin embargo el otro vecino considera que hay normas que deben respetarse siempre, sin importar en qué situación se encuentre el sujeto. En este sentido, los problemas relativos a la aplicabilidad de las normas morales pueden resolverse mediante paradigmas: casuismo y situacionismo ¿Cuál es la diferencia entre ambos?: El oportunismo considera que ninguna norma es válida; mientras el situacionismo considera que cada situación es igual a todas. El casuismo considera que si una norma es válida debe aplicarse a toda situación; mientras el situacionismo considera que cada situación es distinta y, por lo tanto, no puede haber normas válidas para todos. 4.2 ¿De qué se ocupa la ética aplicada?. De sintetizar los intentos de solución (o al menos minimizar) los múltiples conflictos actuales. De no alcanzar ningún intento de solución o mejor aún maximizar los múltiples conflictos actuales. 4.2 La bioética, la ética empresarial y la ética ambiental se inscriben dentro de qué campo de estudio: Ética aplicada. Sociología. 4.2 ¿Qué problema puede ocasionar defender el situacionismo?. Dejar que la posibilidad del juicio moral se convierte en una mera arbitrariedad. Dejar que las críticas se conviertan en juicios de valor económico. 4.2 ¿Cuáles de los siguientes enunciados refieren al significado de la expresión "Ética aplicada"? Seleccione las 3 respuestas correctas: Preocupación de la teoría ética por las cuestiones prácticas. La demanda de sus reflexiones proviene, mayoritariamente, de los protagonistas de las propias praxis. Son poliárquicas. Los diálogos platónicos. 4.2 Dentro del campo de la bioética se menciona el mando supremo de "no Instrumentalizar" a los seres humanos, es decir, no intervenir en sus cuerpos, en su mente o en sus conductas para conducirles adonde no desean ir, como en el caso de las embarazadas a las que se les insta insistentemente a ponerse la epidural ¿Cuál es el fundamento de tal derecho?. El reconocimiento de la indignidad del ser inexistente. El reconocimiento de la dignidad del ser humano. 4.2 Completa el fragmento con la opción correcta. Maliandi expresa que, algo característico de la crisis que se vive actualmente es _________;. El desequilibrio entre el aumento del número de conflictos y la decreciente disponibilidad de pautas para resolverlos. El beneficio del aumento del número de problemas y la mayor disponibilidad de pautas para empeorarlos. 4.2 ¿Qué podemos observar en la reflexión ética de nuestros días?. Se ha registrado una vuelta a la concepción aristotélica de la moralidad como algo esencialmente vinculado a la virtud. Se ha registrado una vuelta a la concepción platónica de la moralidad como algo vinculado a la maldad. 4.2 Una mujer que tiene cinco hijos y vive en la pobreza, roba en un supermercado una lata de leche. Es descubierta por el guardia de seguimiento. En ese momento un hombre que vio la escena y que observa por la vidriera a los niños en la calle le dice al policía que hay que encarcelar a la mujer, pues, aunque le produce preocupación el marco en que sucede la acción, la norma “no robar" es universal y debe ser cumplida siempre. Podemos decir que este hombre es un defensor del “casuismo", ¿por qué?: Porque de acuerdo al criterio del dueño del supermercado, si las normas no son válidas, no importa porque tiene derecho a aplicarlas. Porque de acuerdo al criterio del hombre, si las normas son válidas, tienen que poder aplicarse a todo acto particular. 4.2 Cuáles de los siguientes autores son representativos de un retorno a la concepción aristotélica de la moralidad como algo esencialmente vinculada a la virtud, en vez de a principios abstractos, desde una concepción comunitaria de la personalidad moral y de la dinámica de la moralidad?. Alasdair Maclntyre y Bernad Williams. French y Berutti. Sócrates y Platón. 4.2 El presidente de la entidad destacó en una conferencia: la honradez en el servicio (CORTADA) internas y externas de la empresa, la cooperación por la que conjuntamente aspiramos a la calidad (CORTADA). ¿Cómo sería la relación entre la etica empresarial y las personas?: A valores fundamentales dado que se inscriben en una ética de mínimos. El presidente expresa sus valores personales proyectándolos en la empresa. 4.2 Completa el fragmento con la opción correcta. La libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia pueden ser entendidas como______. Mínimos éticos compartidos en una democracia pluralista. Máximos sociales compartidos en una democracia pura. 4.2.1 Supóngase que un testigo de Jehová estuviera a punto de morir si no recibe una transfusión de sangre, a pesar de lo cual se niega. Si el médico que deba velar su salud decidiera respetar la voluntad de los testigos de Jehová y no realiza la transfusión ¿A qué principio bioético debería acudir para justificar su decisión?. Al principio de autonomía de los pueblos. Al principio de autonomía del paciente. 4.2.1 ¿A qué principio bioético corresponde el enunciado que prescriben la necesidad de que la medicina trata a todos sin ningún tipo de discriminación protegiendo a los más desfavorables: Al principio de justicia. Al principio de igualdad, libertad y fraternidad. 4.2.1. Lean el siguiente enunciado "En el ámbito de la bioética, los principios de beneficencia y de autonomía nunca pueden entrar en conflicto" ¿Por qué este enunciado resulta falso o inaceptable?. Porque siempre existe la posibilidad de que alguien pretenda beneficiar a otro en contra de su voluntad. Porque nunca existe la posibilidad de que alguien pretenda beneficiar a otro en contra de su voluntad. 4.2.1 Cuáles son los principales conflictos de una ética de la biotecnología?. Es la contraposición básica entre precaución y exploración, entre la no-discriminación genética y el respeto a la diversidad genética. Es el acuerdo sin conflictos entre mayor y menor ganancia, entre elegir a los individuos más aptos y descartar a los menos. 4.2.1 En las últimas décadas, producto de una mayor independencia económica, la expansión global de la tecnología y la información, la interconectividad creciente de las sociedades trajo aparejado un cambio en el campo de la ética, caracterizado por: Una disminución de la reflexión respecto a la globalización por no ser importante. Una profundización de la reflexión ética respecto a la globalización. 4.2.1. ¿Cuáles son los tres pilares que la responsabilidad social empresarial destaca como importante en la fundamentación de su ética?. Económico, ambiental y social. El dinero, el trabajo esclavo y la evasión fiscal. 4.2.1 Cuáles de los siguientes autores son representativos de un retorno a la concepción aristotélica de la moralidad como algo esencialmente vinculado a la virtud, en vez de principios abstractos, desde una concepción comunitaria de la personalidad moral y de la dinámica de la moralidad?. Alasdair Acinture y Bernard Williams. Platón y Sócrates. 4.2.2. Dos amigos discuten sobre el siguiente asunto: los límites de las responsabilidades. Uno cuenta que su abuelo tiene una fábrica de sorbetes de plástico y no tiene responsabilidad sobre la contaminación del océano. El otro amigo le dice que sí, porque el abuelo podría cambiar el material de fabricación de los sorbetes, considerando que es bueno para el planeta no producir mayor cantidad de plástico. Esta reflexión sobre la responsabilidad del abuelo de uno de los amigos, ¿a qué ámbito de la ética pertenece?. La Ética aplicada. A la bioética de la medicina. 4.2.2.Un médico decide no atender a una paciente que llega con un sangrado en la zona pélvica, aduciendo que es producto de un aborto clandestino y que él no está de acuerdo con esa práctica. La paciente de 16 años no estaba embarazada. Sufría otra enfermedad que le provocó la hemorragia. La paciente casi muere en el hospital. El médico, ¿violó con esta desatención el principio de NO maleficencia? ¿a qué hace referencia este principio de no dañar, en el campo de la bioética?. A priorizar la exigencia de no dañar. A priorizar la exigencia de respetar la autonomía del paciente. 4.2.2.Las amenazas producidas por el uso de la tecnología se expandieron enormemente y produjeron una transformación en la conciencia global sobre el alcance de las prácticas que degradan el medio ambiente y ponen en peligro nuestra subsistencia, ¿cómo se caracterizan estas sociedades?. Por su exposición al riesgo. Por su exposición al sol. 4.3.¿Qué propósito tiene el código deontológico profesional?. Es un marco de referencia que señala los límites más o menos seguros para obrar bien en el ejercicio profesional. Es una lista que no señala los límites más seguros para obrar bien en el ejercicio profesional. 4.3 Según Guillet 2002 las actuaciones éticas nacen de diversas confrontaciones, ¿cuáles son esos enfrentamientos? Seleccione 4 (cuatro) respuestas: Cuando un profesional no se enfrenta a otros por utilizar técnicas diferentes. El profesional en cuanto individuo que se confronta consigo mismo en orden de constituir una ética profesional propia. La del profesional educador que confronta su ética con la del equipo donde realiza sus trabajos para conseguir un consenso. La del equipo que se confronta con la ética del código deontológico de la profesión. Las éticas profesionales que se confrontan con las éticas de los empleadores. 4.3.Completa el fragmento con la opción correcta. Luis es administrador de empresas y trabaja en una importante entidad. Le comenta a un colega, que se desempeña en la competencia, acerca de pautas confidenciales que llevan adelante en su producción. En este ejemplo se hace presente____________: Una violación a la deontología profesional dado que hace alusión a los deberes y responsabilidades en dicho ámbito. Transgrede el secreto de sumario dado que hace alusión a los deberes y responsabilidades en dicho ámbito. 4.3.¿Qué es la deontología profesional?. Una disciplina que estudia los deberes de comportamiento de las personas que se desempeñan en un campo profesional. Una ciencia que investiga el comportamiento de las personas que no se desempeñan en un campo profesional. 4.3.El primer principio de la ética profesional es respetar la dignidad de la persona humana, la igualdad y los derechos humanos de todas las personas. Verdadero. Falso. 4.3.La deontología se diferencia de la Ética porque se refiere a: La conciencia de los límites, reglas y normas. Los diferentes procedimientos de la profesión. 4.3. Según Pantoja Vargas, la deontología es necesaria en razón de: Las propias limitaciones de la naturaleza humana. Las formas de razonar de la raza humana. 4.3.¿Por qué en el ámbito profesional no es suficiente el desarrollo y el dominio de competencia?. Porque desconfiamos del profesional que hace un uso correcto de sus competencia. Porque confiamos en que el profesional, además de aplicar sus saberes, haga un uso ético de sus competencias profesionales. 4.3.¿Qué denominación recibe según U. Beck la sociedad actual, caracterizada por su cosmopolitismo y por un individualismo creciente?. Sociedad del riesgo. Sociedad del no riesgo. 4.3.Dos grandes expresiones de la importancia concedida a los deberes e identidad de las profesiones son; Seleccione las 2 respuestas correctas: Las asociaciones y los colegios profesionales. La publicación de códigos deontológicos. La responsabilidad pública. 4.3.Los miembros que componen un Comité de bioética deben debatir sobre casos particulares y fundamente una respuesta sobre qué curso de acciones resulta más beneficioso para un paciente desde un marco teórico. Esto se conoce como un tipo de ética aplicada, ¿por qué?. Porque es un criterio para aplicar principios éticos a una situación concreta. No es un criterio para no analizar principios. 4.3. La palabra deontología deriva de dos vocablos de origen griego. ¿Cuáles son dichos términos?: Deón (luz) y logos (oscuridad). Deón (deber) y logos (ciencia o conocimientos). 4.3.Cuál es el principio de la ética profesional de carácter básico sobre el que se asientan los demás?. Respetar la dignidad y los derechos de los gobiernos. Respetar la dignidad, la igualdad y los derechos de las personas. 4.3.¿Qué añade la ética profesional a la ética personal?. Las dimensiones particulares que plantea la profesión como una segunda naturaleza adquirida. Cualquier idea personal prevalece por encima de los códigos profesionales. 4.3.¿A qué hace referencia la palabra deontología? Seleccione 4 respuestas correctas: Normas. Límites. Deberes. Reglas. Derechos. 4.3 Reflexionando sobre nuestras experiencias, sobre el consumismo y la globalización, qué consecuencia considerarías que trajo a las comunidades el desarrollo del capitalismo y la sociedad de consumo. Seleccione 4 (cuatro) respuestas: Imposibilidad de cohesión social. Valer por los intereses propios o corporativos. Individualismo. Sociedades atomizadas. Mayor sentido de la comunidad. 4.3 Algunos de los médicos afirman creer que actuar moralmente, o cómo se debe actuar, supone aceptar conscientemente algunas limitaciones o reglas específicas. Quienes suscriben semejante concepción creen que existen ciertos tipos de actos que son malos en sí mismos y, por lo tanto, medios moralmente inaceptables para la búsqueda de cualquier fin ¿Qué teorías en el campo de la ética engloban ésta posición?. Las teorías deontológicas. Las teorías antropomorfas. 4.3.Uno de los temas más importantes de nuestra actualidad es la pregunta por la responsabilidad de las empresas en el cuidado del medioambiente. Sin dudas, una empresa de calzado de plástico, cuyo objetivo sea solo la rentabilidad producirá un efecto nocivo en el medioambiente si no adopta algún tipo de perspectiva sostenible. Y este es un problema global. Ahora bien, ¿cuál de los siguientes enunciados consideras que corresponde a una de las consecuencias más importantes de la globalización?. El nacimiento de una sociedad de riesgo. Una disciplina que estudia los deberes de comportamiento de las personas. 4.3.Completa el fragmento con la opción correcta. El campo específico de la deontología se encuentra en __________;. Las profesiones. Los trabajos empresariales. 4.3.Completa el fragmento con la opción correcta. El término deontología se compone de ...(CORTADA): Deber y ciencia. Verdad y mentira. 4.3.Es de público conocimiento que el movimiento en contra del cambio climático, se ha tornado un movimiento internacional. Esto se debe a los cambios generados por la globalización y la revolución tecnológica están presenten en el análisis de la sociedad del riesgo, ¿cuál es la principal tesis de este análisis?: El riesgo se democratiza, pudiendo afectar de manera inesperada a personas y grupos que hasta entonces han mantenido unas estables y seguras condiciones vitales. El riesgo se privatiza, pudiendo afectar de manera esperada a personas y grupos que hasta entonces han mantenido su estándar social. 4.3. Si decimos que las actuaciones éticas nacen de diversas confrontaciones, ¿cuáles son esos confrontamientos? Seleccione (4) cuatro respuestas: El profesional en cuanto individuo que se confronta consigo mismo en orden de constituir una ética profesional propia. La del profesional educador que confronta su ética con la del equipo donde realiza sus trabajos para conseguir un consenso. La del equipo que se confronta con la ética del código deontológico de la profesión. Las éticas profesionales que se confrontan con las éticas de los empleadores. Los pacientes que buscan en internet la respuesta a sus enfermedades. 4.3.Una empresa de autos está sobre la pista de un auto de energía solar, basado en la idea de generar autos que sean sustentables, ¿cuál de las siguientes expresiones consideras que corresponderían a los valores de ética empresarial, que encarnan empresas como estas? Selecciona (4) cuatro opciones correctas: La calidad de los productos y en la gestión. La responsabilidad sobre el medio ambiente. El respeto mutuo en las relaciones internas y externas de la empresa. La honradez en el servicio. El pago de altos salarios. 4.3.El accidente nuclear de Chernóbil, ocurrido en Ucrania septentrional en 1986, es un caso de eventos catastróficos que solo podría ser comparado con otros casos de radiación producto de las bombas atómicas. Sin embargo, los niveles de contaminación también ponen en evidencia y ejemplifican aquello que Ulrich Beck (1998) hace cuando pretende: Entroncar el análisis de las sociedades posmodernas en la noción de riesgo. Negar que las sociedades modernas corran algún riesgo. 4.4 Para la ética cordial, el ejercicio de una ciudadanía armónica solo puede alcanzarse a través de: Una pedagogía social. Una psicopedagogía. Una odontopedagogía. 4.4 ¿Cuáles de los siguientes valores son fundamentales en el campo de la ética empresarial? Seleccione 3 (tres) opciones: El respeto mutuo. La calidad en los productos y en la gestión. La honradez en servicio. Tener los balances al día. 4.4 De acuerdo a Adela Cortina ¿Cuáles son los valores del civismo? Seleccione 3 respuestas correctas: Responsabilidad. Tolerancia. Solidaridad. Desconfianza. 4.4 Según V. Camps, el liberalismo político incluye: Los derechos individuales y sociales. Los derechos privados. 4.4 Según V. Camps, la sociedad de consumo como las que fomenta el liberalismo ilustrado, ayuda a inculcar el civismo: Verdadero. Falso. 4.4 ¿Qué consecuencia trajo a las comunidades el desarrollo del capitalismo y la sociedad de consumo? Señale las 4 respuestas correctas: Individualismo. Valor por los intereses propios o corporativos. Imposibilidad de cohesión social. Sociedades atomizadas. Poblaciones solidarias. 4.4 ¿Cuál es la mejor forma de enseñar ética o civismo?. A partir de ejemplos. A partir de órdenes imperiosas. 4.4 ¿Cuáles son los valores fundamentales que reconoce el liberalismo en una ciudadanía? Selecciona 2 respuestas correctas. Por asumir que la ética de nuestro tiempo debería hacer hincapié en: Libertad. Igualdad. Indiferencia. 4.4 Completa el fragmento con la opción correcta. La docente de la cátedra explica a sus alumnos los temas principales del módulo 4. Hace hincapié en el aporte de Adela Cortina, una reconocida filósofa especialista en diversos aspectos dentro del campo de la ética, En cuanto a la educación moral retoma una comparación....antigüedad esta es”__________”. Asumir la moral como un deportista apasionado dado que con el entrenamiento se forjarían.. (cortada)... Aplicar la repetición como un deportista desapasionado dado que con el descanso se forjarían.. (cortada).. 4.4 Completa el fragmento con la opción correcta. Roberto se ha decidido a ayudar a los demás, realizando acciones solidarias en diversos ámbitos. Comenta a uno de sus amigos que él ha cumplido con la sociedad y que ha sido un excelente miembro. Podemos decir que su visión es _. Errónea porque la educación moral debe cultivarse toda la vida. Correcta porque la solidaridad no necesita cultivarse toda la vida. 4.4 La práctica ética no puede sustraerse de la tarea de “educar en la ciudadanía". Verdadero. Falso. 4.4 Para Alchurron y Bulygin, en un sistema normativo hay una laguna normativa cuando. Algunos casos aparecen correlacionados con todas las soluciones. Hay algún universo de casos que no aparece correlacionado con ninguna solución. 4.4 Completa el fragmento con la opción correcta. Fernanda escribe para un medio local una columna de opinión, en la que está redactando desea plasmar una mirada contemporánea sobre la ética, sin hacer un recorrido sobre el devenir histórico de dicha disciplina. Por lo tanto, el punto a desarrollar será la concepción actual sobre la ética, esta es____________: Desde una posición de compromiso, dado que se presenta como necesaria para la vida en comunidad. Como una postura de escepticismo, dado que no se presenta como necesaria para la vida en sociedad. 4.4 Dos maestras se niegan a enseñar Educación Sexual Integral, sosteniendo que tienen razones personales y religiosas para no hacerlo. De acuerdo con la directora del establecimiento, estas maestras no estarían actuando con ética profesional, ya que la enseñanza de los cuidados que los chicos tienen que tener sobre su propio cuerpo y el de los demás, es vital para el desarrollo de una ciudadanía plena. Dos grandes expresiones de la importancia concedida a los deberes e identidad de las profesiones son: Selecciona las dos respuestas correctas: La publicación de códigos deontológicos. Las asociaciones y los códigos profesionales. Los códigos de fondo. 4.4 La educación, para inculcar actitudes cívicas, tiene que ir contracorriente, tiene que luchar contra una sociedad que fomente la vida cómoda y fácil, el placer inmediato que valor por encima de todo el poder adquisitivo del dinero y el éxito personal a cualquier precio: Verdadero. Falso. 4.4 Completa el fragmento con la opción correcta. La docente de la cátedra explica a sus alumnos los contenidos principales del módulo 4. Un grupo de alumnos propone llevar a la práctica lo desarrollado en el mismo y organizar una colecta de útiles, mochilas, guardapolvos, etc. Para donar a las familias más necesitadas del barrio. En este ejemplo se concreta________: Una ciencia para la ciudadanía, ya que trata de no cultivar la inteligencia emocional. Una ética para la ciudadanía, ya que trata de cultivar la inteligencia emocional para desarrollar la empatía. 4.4 ¿A qué se denominan "mínimos morales"?. A aquellos intereses personales a los que un individuo no puede renunciar para hacer jactancia de su humanidad. A aquellos valores y normas a los que una sociedad no puede renunciar sin hacer dejación de su humanidad. 4.4 Completa el fragmento con la opción correcta. La municipalidad realiza una campaña para generar un mayor compromiso en los vecinos en cuanto a la separación de los residuos, colocaron distintos tipos de cestos en lugares públicos y concientizan sobre la importancia de esta práctica cotidiana. En este caso se presenta el concepto de ______: Normas siniestrales de los centros vecinales. Civismo porque alude a las capacidades que las personas empiezan para desarrollar su quehacer diario en el respeto de las normas de convivencia. 3.1 Considerando el aporte de Habermanas a Ética y deontología profesional, ¿Cómo es la reflexión ética para Habermas?: Intersubjetiva o dialógica porque si bien procede de la conciencia individual, debe ser consensuada democráticamente. Antisocial porque si bien procede de la conciencia individual no debe ser consensuada con nadie. 3.1 Selecciona una (1) opción correcta. Las grandes estructuras del mundo que Habermas diferencia son: El mundo objetivo, social y subjetivo. El mundo deportivo, artístico y educativo. 3.1 Selecciona una (1) opción correcta. En la Ética del discurso, Habermas propone seguir reglas que llevarán a la aprobación de los argumentos planteados ellas son: Autonomía para expresarse libremente, simetría en el valor de sus argumentaciones y falibilidad del consenso adquirido. Sometimiento para no expresarse libremente ni tener simetría en el valor de las argumentaciones. 3.1 Selecciona una (1) opción correcta. Un legislador se ve amenazado por su bloque al votar una Ley que es favorable al oficialismo. En el caso contrario se le aplicarían represalias graves, ya que el presidente de dicho bloque le exigió que se deben seguir las directivas del partido que los une, que son reglas de la política. En este enunciado observamos la violación de algunas de las reglas propuestas por Habermas en la Ética del Discurso, las cuales son: Autonomía y simetría dado que se refieren a la posibilidad de expresar libremente sus argumentos, junto al valor de estos. Dependencia y asimetría que niegan la posibilidad de expresar libremente ideas. 3.1 El gobierno convoco a una audiencia pública para discutir el impacto ambiental de la minería. Se analizarán detalladamente las consecuencias de la extracción de litio, de una perspectiva internacional de derechos humanos, dado que, allí conviven asociaciones campesinas que desarrollan prácticas agrícolas, sostienen una gran biodiversidad de especies cultivadas y silvestres, un paisaje rico, abundante, productivo y una vida comunal organizada. Participarán diversas organizaciones, representantes del proyecto, funcionarios públicos y particulares. ¿Con que ética lo podemos relacionar?: La ética comunicativa, dado que se vincula con la existencia de una comunidad de diálogo que pretende una formación de acuerdo y coordinación de acciones. Teoría de la conspiración porque su aplicación se vincula con el cinismo. 3.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Habermas desarrolla una ética de herencia kantiana denominada ________: Ética del discurso. Ética dicotómica antisocial. 3.2 Completa el fragmento con la opción correcta. Un legislador presentó un proyecto de ley para regular los impuestos en función de la capacidad contributiva, es decir, que un habitante de un barrio cerrado pague lo correspondiente a su posición, sin poder igualarse con alguien que vive en un barrio precario.En este caso observamos ________: El segundo principio rawlsiano, ya que hace referencia a estructurar las desigualdades económicas para beneficio para los menos aventajados. El octavo principio kantiano, que hace referencia a asegurar igualdades económicas para beneficio de los más productivos. 3.2 Selecciona una (1) opción correcta. La teoría del contrato social que retoma Rawls había sido desarrollada por: Hobbes, Locke y Rousseau. Aristóteles, Platón y Copérnico. 3.3 Para comprender la existencia verdadera Kierkegaard nos sitúa ante una serie de estadios por los que transita el hombre, 2 de esos estadios son. Seleccione las 2 opciones correctas: El estadio ético. El estadio estético. El estadio cuestionador. El estadio de la duda. 3.3 Complete el fragmento con la opción correcta. Camila nació en estado vegetativo, durante 3 años se mantuvo con un respirador. Sus padres fueron los impulsores de la ley de muerte digna en Argentina, el día de su muerte su madre expresó: “Pasó por este mundo y nos dejó más derechos a todos. No fue en vano tanto dolor y sufrimiento”. Este caso nos muestra una idea vigente de la filosofía kantiana la cual es ________: Dignidad, ya que se considera al ser humano como fin en sí mismo. Utilidad, ya que se considera al ser humano como un objetivo. 3.3 Complete el fragmento con la opción correcta. Marcos debe rendir un examen de la Universidad y está preocupado porque con el trabajo no ha tenido tiempo para poder repasar los contenidos. Un compañero le comenta que anda circulando un preguntero con todas las respuestas. Se queda pensando un momento y toma la decisión de no aceptarlo, dado que está próximo a ser un profesional y le parece incorrecto, desde la ética, ese modo de proceder. Este caso nos muestra lo desarrollado por Kant porque ________: La responsabilidad recae sobre el individuo, ya que es lo que expresa la teoría moral kantiana. Marcos y sus compañeros desconocen totalmente qué es un preguntero. 3.3 Completa el fragmento con la opción correcta. Sara tiene una enfermedad muy grave que no tiene cura ni mejoría posible. Las consecuencias son complejas y cada vez más limitantes de su calidad de vida. Ante este panorama desalentador, solicita que se deje de suministrar la medicación que la mantiene viva, ya que no soporta más. Este es un ejemplo de ________: Principio de autonomía, ya que es el de mayor relevancia en la herencia de Kant. Principio de responsabilidad, ya que es el de mayor relevancia en la herencia paterna. 3.3 Completa el fragmento con la opción correcta. A modo de síntesis podemos expresar que las corrientes kantianas actuales consideran al ser humano como ________: Un fin en sí mismo con sentido de rectitud y deber que reposa en su conciencia moral. El deber que reposa en su conciencia moral no es un objetivo. 3.4 Completa el fragmento con la opción correcta. Damián tuvo un grave accidente automovilístico y fue y fue llevado de urgencias al hospital. Los médicos le comunican que necesita con urgencia realizarse trasfusiones porque ha perdido mucha sangre. Frente a esto les expresa su negativa a recibirlas porque es Testigo de Jehová y tal práctica está prohibida en su religión. Los médicos, frente al empeoramiento de las condiciones de salud uno de ellos se pregunta si aferrarse a la religión es llevar una vida buena. Este ejemplo nos muestra ________: La relevancia de la pregunta por la autonomía personal, ya que es esencial en el sistema democrático (CORTADA) éticos. La irrelevancia de la pregunta para la paternidad de los médicos. 3.4 Completa el fragmento con la opción correcta. Por medio del Decreto 721/2020 se establece un cupo laboral para las personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad. Deberán ocupar cargos en el sector público nacional en una proporción no inferior al 1% del total de los cargos. Este porcentaje se aplica a todas las modalidades de contratación vigentes. Este ejemplo nos muestra una cuestión central de-----------------------------. La ética de la razón cordial, ya que pone el foco en el reconocimiento recíproco basado en el diálogo y la intersubjetividad. La aplicación de ideas globalizadas. 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Dentro de la ética ambiental algunos pensadores incluyen al sufrimiento de los animales, ellos pertenecen a ________: Una variante del utilitarismo. Una opción del oportunismo. 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. “Todos por los animales” es una entidad sin fines de lucro que trabaja para promover un cambio de conducta en la sociedad frente a los animales de compañía, basado en el respeto y la responsabilidad. Realizan castraciones gratuitas y a bajo costo, transmiten a los más chicos mensajes de respeto y cuidado a los animales. Esta organización dedica sus ingresos y recursos a la atención directa de las mascotas que ya han sido abandonadas, dándoles un lugar en el centro de adopción hasta que encuentren un hogar definitivo. Dentro de qué paradigma podemos encuadrar a este caso ________: Ética ambiental porque considera las consecuencias adversas que tienen algunas conductas sobre los animales. Ética empresarial porque considera las consecuencias de su accionar sobre los animales. 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. En diversas localidades argentinas se realizaron movilizaciones en contra de Monsanto y sus productores altamente tóxicos, con graves consecuencias para la salud y el medio ambiente. En este caso refleja ________. Reclamos masivos dado que es un ejemplo de los cambios que trae la Ética global. Reclamos aislados dado que es un ejemplo de que no hay cambios con la Ética ambiental. 4.1 Para Cortina las éticas aplicadas son poliárquicas, ¿Qué significa esto?. Que son rechazadas por los clubes, opinión privada, y artesanos. Que son reclamadas por los gobiernos, opinión pública, expertos profesionales, entre otros. 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales es una iniciativa internacional cuyo fin es contribuir al beneficio de las comunidades indígenas y campesinas que dependen de los bosques. Fue creado en 1986 por activistas de distintas partes del mundo en respuesta a la continua destrucción de los bosques. Muestra el retorno a la concepción aristotélica propio de la ética global porque ________: Está esencialmente vinculado a la virtud dado que se aparta de principios abstractos. De ser sometida a prueba por la experiencia sin importar sus virtudes. 4.1.2 ¿Para Kunt, ante la presencia de una anomalía, la comunidad científica puede actuar de diferentes maneras? Seleccione las 3 opciones correctas: Puede “no ver” dicha anomalía por la fuerza de arraigue del mismo paradigma vigente. Puede minimizar los efectos de tales eventos anómalos producen. Puede con el tiempo situar esa pieza en el marco teórico imperante. Son reclamadas por los gobiernos, opinión pública, expertos profesionales, entre otros. 4.2 Complete el fragmento con la opción correcta. En el Informe Belmont surgen ________: Los principios de la bioética. Los principios de la economía. 4.2 Potter se encargó, a través de su obra principal, de desarrollar una nueva disciplina, una problemática central, ¿Cuál es?: La bioética. El arte del ceremonial y protocolo. 4.2 En un pueblo pequeño del interior, José va al médico porque siente un dolor generalizado en todo el cuerpo, luego de realizarse diversos estudios, le explican que tiene un cáncer muy avanzado y que su esperanza de vida es muy escasa. Frente a esto le dice al médico que no quiere someterse a ningún tratamiento, que ya vivió lo suficiente y esperara en su casa el final de sus días. El médico se niega rotundamente, expresando que no puede tomar esa decisión con su salud y que él como profesional, es el único que puede decidir. En este caso vemos una colisión de principios de la bioética, ¿Cuáles son?: El de autonomía con el de beneficencia, dado que el deseo del paciente se opone a la obligación médica. El de maledicencia con el de justicia, dado que el deseo del paciente no tiene relevancia. 4.2 Completa el fragmento con la opción correcta. La etimología, del término bioética hace alusión a ________: Una fusión entre vida y comportamiento. Del principio de ciencia y gestión. 4.2 ¿De qué principio de la bioética se deriva en consentimiento de la ética médica actual?: Del principio de autonomía. Del principio de sometimiento. 4.2.2 La denominada “ética aplicada” se caracteriza por: Ser interdisciplinaria. Priorizar la exigencia de no dañar. 4.3 ¿Qué disciplina se ocupa de los deberes del hombre en sus diversas actividades?: La deontología. La libertad de prensa. 4.3 Complete el fragmento con la opción correcta. Para Vargas, la condición indispensable para la responsabilidad ética es ________: La libertad de la persona. Los acuerdos antidemocráticos. 3.3 Si tuvieras que explicarle la teoría de la comunicación de Habermas, para que la reconozcan como independencia de la kantiana ¿Cómo enunciarías el punto de partida y de llegada de la teoría de la comunicación Habermasiana?: El punto de partida es la acción comunicativa y el punto de llegada son los individuos que por su competencia comunicativa deliberan y deciden acerca de las normas a las que se someterán. El punto de partida es la acción anticomunicativa y el punto de llegada son los individuos que por su competencia llegan primero. 3.1 José siempre fue un extraordinario deportista, le gustaba andar en moto. Lamentablemente tuvo un gravísimo accidente en una carrera que lo dejó en estado vegetativo, conectado a un respirador. Sus padres no saben qué hacer, la angustia es inmensa de ver a su querido hijo… cara que les escribió diciéndoles que, si algún día le pasaba algo, que lo imposibilitara en seguir cumpliendo …siguen ese deseo estarían de acuerdo con la visión de Habermas porque: Muestra una de las reglas de la ética del discurso dado que se representaría la autonomía de expresarse. Muestra ocho reglas de la estética del discurso dado que no hay libertad de expresión. 3.1 De acuerdo al aporte de Habermas, ¿Qué significa la expresión “hablar es querer estar de acuerdo”?: Es un sentido sustantivo cualquier uso de lenguaje supone la vocación de acordar con otro. Cualquier uso de lenguaje supone la vocación de nunca querer acordar con otro. 3.1 Para Habermas la dimensión pragmática del lenguaje es: Universal. De un solo individuo. 3.1 En la ética que propone Habermas el instrumento es: Lenguaje. Señas. 3.1 Selecciona una (1) opción correcta. Las tesis principales que desarrolla Habermas son: La teoría de acción comunicativa y el concepto de democracia deliberativa. La teoría de inacción narrativa y el concepto de dictadura colegiada. 3.1 Seleccione una (1) opción correcta. Cuando Habermas pone el foco en el lenguaje (CORTADA) tener en cuenta: El aspecto pragmático, la semántica y la sintaxis. El aspecto resolutivo y la ortografía. 3.2 Completa el fragmento con la opción correcta. La propuesta de Rawls parte desde la situación originaria, la cual ________: Presenta dos principios sobre los cuales debe basarse la justicia, desde un contrato social entre personas libres, racionales e iguales. Presenta cien principios sobre los cuales debe basarse la democracia, desde un contrato social entre personas sometidas. 3.2 Un diputado propone crear un impuesto a la riqueza, el cual debería incluir a las personas que poseen fortuna, con el objetivo de sostener el esquema de financiamiento y recuperar el tejido productivo y de seguridad social. En este caso se refleja: La búsqueda del beneficio para los menos favorecidos, dado que es lo implica el segundo principio de Rawls. La búsqueda del beneficio para los más ricos y favorecidos, dado que es lo implica el segundo principio de Rawls. 3.2 Completa el fragmento con la opción correcta. En cuento a la jerarquía de los principios de Rawls, se puede expresar que ________: El primero tiene prioridad sobre el segundo, y la segunda parte del segundo que se denomina principio de la diferencia. El último tiene prioridad sobre el primero, y viceversa. 3.2 Completa el fragmento con la opción correcta. Una persona mayor de bajos recursos debe internarse en un hospital público en un pequeño pueblo del interior del país, tras sufrir una descompensación general de la que se desconoce el origen. Estuvo yendo a la guardia esperando horas para ser atendido, hasta que se cuerpo no respondió más y tuvo que ser internado de urgencia. No tiene ayuda de su familia, por lo que no puede acceder a una mejor atención, su vida corre serio peligro dado que no cuentan con recursos de personal ni de tratamientos para ofrecerle. En este caso se observa ________: La falta de cumplimiento de la Teoría de la Justicia porque la condición económica de la persona influye en su situación sanitaria. La falta de cumplimiento de la Teoría de la bondad, porque la condición económica de la persona no importa mientras pague. 3.2 ¿Por qué el llamado velo de ignorancia constituye un elemento clave de la teoría de la justicia de Rawls?: Porque sirve de garantía de imparcialidad. Porque justifica la parcialidad. 3.2 Completa el fragmento con la opción correcta. Un diputado propone crear un impuesto a la riqueza, el cual debería incluir a las personas que poseen fortuna, con el objetivo de sostener el esquema de financiamiento y recuperar el tejido productivo y de seguridad social. En este caso se refleja: La búsqueda del beneficio para los menos favorecidos, dado que es lo implica el segundo principio de Rawls. La búsqueda del beneficio para los más favorecidos, dado que es lo implica el primer principio de Rawls. 3.3 ¿A qué se hace referencia cuando se expresa que la Ética del discurso alude a un proceso formal?: Se refiere a la capacidad de argumentar, es decir, dar razones sobre lo expresado. No considera necesaria la capacidad de expresarse sobre lo argumentado. 3.3 ¿Por qué para Habermas la ética encuentra su fundamento en el acuerdo dialógico?: Porque ese acuerdo es visto como el puente necesario para pasar de la conciencia individual al ámbito de la intersubjetividad. Ese arreglo es visto como un camino innecesario para pasar de la conciencia social a la animal. 3.3 ¿Cuál es la importancia de la teoría que Kant desarrolló sobre la moral?: Restituye al hombre, a través de la razón, toda su responsabilidad ante la acción y la elección. Quita a nadie toda su responsabilidad ante la acción y la elección para que otros se hagan cargo. 3.4 Completa el fragmento con la opción correcta. La ética cordial asigna un gran valor a ________: La educación moral. La educación deportiva. 3.4 A que hace referencia el concepto de Razón cordial?: Es un pensamiento ético que afirma la centralidad de la autonomía de las personas y el reconocimiento recíproco. Es una idea personal que niega la autonomía de las personas y el reconocimiento entre amigos. 3.4 Según Victoria Camps, la teoría de la justicia de John Rawls responde a la ética trascendental kantiana: Verdadero. Falso. 3.4 Completa el fragmento con la opción correcta. Desde la ética de la razón cordial se expresa que su labor tiene que ver con reconocer los derechos de todos y empoderar sus capacidades. Lo cual hace referencia a: La conciencia personal y autónoma. La inconsciencia grupal. 3.4 Completa el fragmento con la opción correcta. Para Cortina los fundamentos de la razón cordial se encuentran en ________: El análisis del quehacer cívico. El descontrol del quehacer domiciliario. 3.4 María es docente de la secundaria de las materias” ciudadanía y participación y “formación para la vida y el trabajo”. Es muy comprometida con su tarea, constantemente se capacita y busca traer temas interesantes. En un trabajo práctico les preguntó, ¿Cuál es el valor de la ciudanía?: Su importancia es decisiva porque busca la construcción del compromiso e integración social. Su existencia no es decisiva ni necesaria, no se busca la construcción de ciudadanos responsables. 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Las éticas aplicadas, como las de tipo ambiental, presentan como novedad ________: El método empleado y la conexión con las demandas del mundo social. Las normas éticas no son necesaria ni válidas. 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Una característica de las sociedades emergentes que menciona Beck tiene (cortada) más allá de frontera, los países y las identidades, lo que hace referencia a _____: La sociedad cosmopolita. La sociedad de los poetas muertos. 4.1 María está redactando un informe como parte del trabajo en una ONG, sobre los niños que deben escapar de la pobreza, de contextos socioeconómicos complejos o de desprotección institucional en sus países de origen; que llegan huyendo de los conflictos armados, de la persecución, de graves violaciones de derechos humanos que ponen en peligro su integridad física o su vida y que necesitan protección internacional. ¿Cómo se podría encuadrar esta situación?: Dentro de la ética global, ya que muestra la situación de los niños refugiados e implica pensar más allá de los términos locales. Cada Estado debe responsabilizarse y hacerse cargo de sus propios ciudadanos. 4.1 La ética ambiental actual se caracteriza, entre otras cosas, por desarrollos consistentes en: Ampliar el campo de los intereses protegidos a los seres animales no humanos. Ampliar el campo de los intereses protegidos a los seres extraterrestres. 4.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Un fenómeno actual de relevancia para la reflexión ética es ________: La globalización. La revolución industrial. 4.1 Una joven de 20 años fue asesinada por su ex novio quien la atacó en la puerta de…habían terminado esa relación, pero él constantemente la amenazaba, la agredía verbalmente…, pidiendo justicia y que no se repitan estos hechos aberrantes. Cómo podemos encuadrar este ejemplo: Una cuestión que requiere una revisión crítica de los valores y las normas morales dado que las problemáticas de género son de gran relevancia actualmente. Una situación que interesa sólo a ciertos sectores aislados. 4.1 Lucía está realizando una investigación sobre la influencia de las redes sociales en los adolescentes, observa que pasan muchas horas del día conectados, subiendo fotos, chateando, viendo videos, etc. Han disminuido notablemente las actividades al aire libre prefieren para su tiempo de ocio en su habitación aislados de sus compañeros. El caso muestra una característica de la sociedad de riesgo de Beck: Porque es un ejemplo de sociedad individualista alejándose del modelo anterior que era más comunitario. Se considera un ejemplo de sociedad comunitaria y solidaria donde todos comparten tiempo con todos. 4.1 En diversas localidades argentinas se realizaron movilizaciones en contra de Monsanto y sus productores altamente tóxicos, con graves consecuencias para la salud y el medio ambiente. En este caso es una manifestación de la sociedad de riesgo analizada (CORTADA): Una transición de época, ya que se pasó de la industrialización capitalista a una donde predomina el riesgo. Una modificación de la vestimenta de cada siglo, ya que se pasó de las prendas sueltas a las prendas ceñidas. 4.1.2 Siempre se ha hablado de la posible existencia en los confines de nuestro sistema solar de un planeta que sería el causante de nuestras alteraciones en las orbitas de los planetas como Neptuno y Saturno. Para algunos científicos, daría lugar a una nueva hipótesis que sería el primer mundo extrasolar descubierto dentro de nuestro sistema solar. ¿De acuerdo con el método científico la aceptación y justificación de esta hipótesis dependería de?: De ser sometida a contrastación empírica, esto es, de ponerse a prueba por la experiencia. De ser sometida a análisis bioquímicos y rayos equis. 4.2 ¿Cuál es el principio de la bioética se opone a la concepción paternalista de la medicina?: El principio de autonomía. El fin de dependencia. 4.2 ¿Cuáles son los tres estadios que describe Comte?: Estadio metafísico; estadio teológico y estadio positivo o científico. Estadio de infancia, de juventud y de adultez. 4.2 Completa el fragmento con la opción correcta. La bioética es un ejemplo de ________: Ética aplicada. Estética no aplicada. 4.2 Que principios de la bioética alude a la distribución equitativa de los recursos médicos y la regulación del acceso a los servicios sanitarios: Principio de la justicia. Principio de la aristocracia. 4.2 El presidente de la entidad expreso destacó en una conferencia: La Honradez en el servicio, el respeto mutuo en las relaciones internas y externas de la empresa, la cooperación por la que conjuntamente aspiramos a la calidad. Con base en lo expresado. ¿Cómo sería la relación entre la ética empresarial y las personas?: Cómo una ética aplicada a las personas porque implica reconocerlos como ciudadanos con la convivencia social. Como un discurso destinado solamente a obtener apoyo y adhesiones. 4.2 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los principios de la bioética son: Justicia. Autonomía. No maleficencia. Beneficencia. Aristocracia. 4.2 En una sociedad en la costa de la India, existía un ritual matrimonial en el que no se creaba ninguna obligación para los novios. El padre, la madre y los hijos no tenían que vivir juntos necesariamente. En esta sociedad, el hombre carecía de derechos sobre los hijos de su esposa, el trabajo se organizaba entre los miembros de la familia. La tarea principal de los hombres eran entrenarse como soldados, para ir a la guerra con otros grupos. Las mujeres y los niños permanecían siempre en sus casas, encargados de los trabajos domésticos. ¿Es este caso qué opción se hace presente sobre la aplicabilidad?: Situacionismo, porque se deben tener en cuenta las características correctas que le ponen límites a las normas universales. Feminismo, porque las mujeres detenta todo el poder sobre los hombres. 4.2 Completa el fragmento con la opción correcta. El causismo hace referencia a que, ________: Si las normas son válidas, pueden aplicarse a todo acto particular. Si las ideas son inválidas, se deben aplicar en todos los casos. 4.2 Selecciona una (1) opción correcta. En cuanto a la aplicabilidad, se observan dos opciones que son: Causismo y situacionismo. Alpinismo y senderismo. 4.2 A qué hace referencia una educación moral de valores mínimos: Integrar la ética a la vida cotidiana como algo perteneciente a todos. Desintegrar la ética a la vida cotidiana por ser irrelevante. 4.2 El principio de la bioética que se vincula con el juramento hipocrático es: El de no maleficencia. El de escasa eficiencia. 4.2 Si los contextos son distintos, no puede haber (CORTADA): Situacionismo. Lluvia de ideas. 4.2 ¿A qué principio bioético corresponde alude a la distribución equitativa de los recursos médicos y la regulación del acceso a los servicios sanitarios?: Al principio de justicia. Al principio de fraternidad escolar. 4.2 Juana debe caminar más de 10 km para poder llevar a su bebé al hospital más cercano, tiene convulsione, su vida corre riesgo, aún no han podido darle un diagnóstico concreto. Una de las veces que lo llevó, tuvo que esperar horas hasta que llegara el único médico que atiende dado que viaja desde otro pueblo. ¿Qué principio de la biótica se vincula al caso?: No se cumple la distribución equitativa de los recursos médicos y la regulación del acceso a los servicios sanitarios. Se cumple la asignación de los recursos económicos a favor de los más pudientes. 4.3 Ana concurre a un abogado debido a que alquila una propiedad y se le está haciendo difícil llegar a pagar el monto correspondiente porque se quedó sin trabajo y no tiene ayuda de nadie. Frente a esta situación y el desconocimiento de la clienta, el abogado le dice que se quede tranquila, que no pague más el alquiler y que tiene derecho a seguir viviendo en el inmueble. Pasaron los meses y Ana fue demandada judicialmente por el propietario para ser desalojada y por el cobro de los alquileres. En este caso se advierte: El incumplimiento del principio de beneficencia dado que implica poner los conocimientos profesionales al servicio del cliente. Que ese abogado era un inoperante. 4.3 Romina es contadora y se encarga de asesorar a clientes en cuanto a impuestos, entre otras cuestiones. Pedro no entiende demasiado sobre el tema y le delega este pago mensual a Romina. Cuando llega el momento de jubilarse y luego … que tiene cargado varios períodos en el servicio doméstico en el lugar de monotributista. Qué principios de la ética procede accionar de la contadora: El de responsabilidad, dado que hace referencia a proceder con competencia y dar un servicio de calidad. El de un discurso teleológico. 4.3 Completa el fragmento con la opción correcta. La deontología fusiona: La Ética normativa con los criterios específicos de cada profesión. Los saberes con las ideas de cada profesional. 4.4. Juan está rindiendo un examen final de ética y luego de desarrollar un tema elegido de manera eficiente y completa, la docente le realiza una pregunta (cortada) Cortina a la materia ¿Cuál es el elemento básico que resalta esta autora?: La educación dado que es fundamental para la formación del carácter y la vida en comunidad. La indiferencia hacia los demás. 4.4 Margarita es docente en el secundario de la materia Ciudadanía y participación, le gusta llevar a sus alumnos casos prácticos, en donde pueden trabajar sobre cuestiones de la vida cotidiana y no se queden simplemente con el aspecto teórico de la asignatura. Estaban realizando uno de ellos, cuando un alumno le pregunta: ¿qué tipo de educación es la educación moral?: Es la educación cívica porque se debe aprender a ser ciudadano. Es la asistencia escolar porque no necesita aprender a ser buen alumno. XXXX Julián viaja en colectivo para ir a la universidad en el cual observa que sube una persona mayor con dificultades para (cortada). Ninguno de los pasajeros le cedía el asiento o ayudaba a llega a alguno. Por ello, se levanta de su asiento, se lo cede (cortada) lo lleva de la mano para que no caiga. Ante la acción el Sr. expresa: “este joven es un ejemplo, lo que ha hecho debería ser imitado por los demás”. ¿Dentro de que estructura del mundo lo podemos ubicar?: (cortado) está compuesto por normas, valores, significados culturales entre otros. (cortado) el mundo onírico de las ideas y los sueños. 3.3 ¿A qué otros ámbitos profesionales amplió la ética comunicativa K. O. Apel? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Economía. Ecología. Religión. Política. Deporte. ⭕️ Si te sirve lo que hacemos, invitanos un Cafecito. Si no podés, no importa... vamos a seguir ayudándote 😊 🍀 https://cafecito.app/NgSomosTodos --------------✨️. . |