NIA ES 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NIA ES 1 Descripción: NIA ES 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley de auditoría de cuentas tiene por objeto la regulación de la actividad de auditoría: Sólo la actividad de auditoría de cuentas obligatoria. La actividad de auditoría de cuentas obligatoria, voluntaria y de las cuentas realizadas por los órganos del sector público. La actividad de auditoría de cuentas obligatoria y voluntaria. La actividad de auditoría de cuentas obligatoria y de las cuentas realizadas por los órganos del sector público. En relación con los hechos producidos con posterioridad al cierre de ejercicio señala la respuesta correcta: No tienen impacto, ya que se producen una vez ha finalizado el ejercicio de la sociedad. El auditor aplicará los procedimientos para cubrir el periodo comprendido entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría, o la fecha más cercana posible a esta última. El auditor aplicará procedimientos para cubrir el periodo comprendido entre la fecha de cierre de ejercicio y la de salida de las oficinas del cliente. Señala la respuesta correcta en relación con la NIA ES315R: Es responsabilidad del auditor identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros mediante: el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la entidad. Transacciones significativas con partes vinculadas son indicativas de riesgo de incorrección material. Para los riesgos identificados de incorrección material en los estados financieros, el auditor valorará los riesgos y: determinará si dichos riesgos afectan a la valoración de riesgos en las afirmaciones y evaluará la naturaleza y extensión de su efecto generalizado sobre los estados financieros. Todas las anteriores son correctas. En la evaluación de las estimaciones señala la respuesta INCORRECTA: Tomaremos en cuenta las hipótesis realizadas por la compañía y las consideraremos cierta a efectos de nuestra evaluación. Obtendremos unas manifestaciones escritas sobre las hipótesis utilizados y los métodos empleados por la sociedad. Pudiera ser necesario contar con la ayuda en nuestro trabajo de un experto para comprobar las valoraciones e hipótesis. En los procedimientos analíticos: Tomaremos en cuenta la información comparable de periodos anteriores. Se pueden realizar comparaciones con información no financiera relevante. Podemos tomar en consideración información sectorial. Todas las anteriores son correctas. En el cálculo de la importancia relativa: Esta evaluación realizada en el momento de la estrategia permanece inalterable a lo largo de la ejecución del trabajo. Al establecer la estrategia global de auditoría, el auditor determinará la importancia relativa para los estados financieros en su conjunto. No pueden existir niveles de materialidad específicos para transacciones que aún siendo inferiores a la materialidad puedan influir en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros dado que por definición, se encuentran por debajo del umbral de la materialidad definida. Vincula cada procedimiento con su significado: Reejecución. Indagación. Observación. Recálculo. Inspección. A efectos de independencia, la misma se debe evaluar únicamente al inicio del trabajo, que es cuando se dispone ya de la composición del equipo y por tanto puede realizarse el análisis completo. Verdadero. Falso. El auditor de cuentas que realice la auditoría de las cuentas anuales consolidadas asume plena responsabilidad del informe emitido. Verdadero, en todo caso. Verdadero solo si todas las sociedades del grupo han sido auditadas por él. Falso, la responsabilidad nunca es plena. En relación con el principio de empresa en funcionamiento: Es responsabilidad del auditor y solo suya, la valoración de la capacidad de la entidad para operar como empresa en funcionamiento. El auditor debe predecir hechos o condiciones futuros, por lo que el hecho de que el informe de auditoría no haga referencia a incertidumbre alguna con respecto a la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento, es una garantía de la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento. Las 2 respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. Señala la respuesta INCORRECTA: Los objetivos de la función de auditoría interna y auditoría externa son distintos aunque las vías para alcanzarlos pueden ser similares. La función de auditoría interna es independiente de la entidad como lo es la función del auditor externo. Los objetivos del auditor externo cuando usa trabajo del auditor interno son determinar si usa el trabajo y si este es adecuado para la auditoría. El informe de auditoría siempre lleva: Fecha, firma y título. Fecha, párrafo de énfasis y párrafo de opinión. Firma, título y párrafo de salvedad. Son organismos emisores de regulación contable y/o auditoría: Instituto Contabilidad y Auditoría de Cuentas, exclusivamente. Banco de España y Dirección General de Seguros para las sociedades bajo su ámbito. CNMV para cualquier entidad. FASB para empresas con cotización bursátil. Son entidades de interés público según la Ley de auditoría: Entidades de crédito. Entidades aseguradoras. Emisoras de valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales de valores. Todas las anteriores son correctas. Solo a) y b) son correctas. Las NOFCAC son el marco normativo nacional aplicable a consolidados españoles no cotizados o que no han optado voluntariamente por aplicar NIIF-UE. Verdadero. Falso. Indica las 2 respuestas correctas en relación con los controles: Los controles transaccionales están diseñados a un nivel preciso, por lo que previenen o detectan. Los controles indirectos no detectan por sí incorrecciones materiales solos pero sí contribuyen a la detección. Los controles directos son preventivos. El marco de control interno opera al nivel de las actividades de IT y el entorno informáticos. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas es autoridad responsable en: Régimen disciplinario. Formación continuada y régimen disciplinario. Sistema de inspección e investigación, formación continuada, régimen disciplinario y adopción de normas en materia de ética, control de calidad interno y normas de auditoría. Las manifestaciones escritas: Constituyen evidencia de auditoría necesaria. Por sí solas no representan evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre ninguna de las cuestiones a las que se refieren. Se solicitan a la dirección de la entidad. Todas las anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. Las firmas de auditoría han de fomentar valores y actitudes profesionales y cumplimiento de las responsabilidades por todos sus profesionales. Verdadero. Falso. Hablamos de escepticismo profesional. Señala la respuesta INCORRECTA: Los auditores deben ser asignados a tareas y supervisados a su nivel de conocimiento, habilidad y capacidad para que puedan evaluar la evidencia. El auditor debe llevar a cabo el trabajo con una actitud que reconoce la posibilidad de que un error importante debido al fraude podría estar presente, independientemente de cualquier experiencia previa con la entidad y con independencia de la creencia sobre la honestidad y la integridad de la administración. Reunir y evaluar objetivamente la evidencia de auditoría requiere que el auditor considere la competencia y suficiencia de las pruebas en el momento de la planificación, que es el momento de mayor riesgo de fraude. |