NIVEL 1. TEMA 1.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NIVEL 1. TEMA 1. Descripción: TEMA 1 - El Derecho |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué artículo del Código Civil se establecen cuáles son las fuentes del ordenamiento jurídico español?. Artículo 11. Artículo 1. Artículo 10. Fuentes del derecho. La jurisprudencia la encuadramos dentro de: Fuentes directas. Fuentes inmediatas. Fuentes mediatas. El conjunto de normas que regulan la organización y actividad del Estado y demás entes públicos y sus relaciones entre sí o con los particulares, se denomina: Derecho objetivo. Derecho privado. Derecho público. Señale cuál de las siguientes es nacionalidad derivada: Por opción. Por carta de naturaleza y por residencia. Todas lo son. Según el artículo 2.2 del Código Civil las leyes solo se derogan: Por otras de mayor rango. Por otras posteriores. Por otras posteriores y de mayor rango. El Derecho: Seleccione una: Es un conjunto de normas unilaterales, autónomas e incoercibles. Es el conjunto de normas que establece el Estado con carácter general y obligatorio para regular la convivencia de las personas en la sociedad. Constituye aquellas pautas que regulan la conducta de las personas y también los pensamientos, es decir, está ligado al dominio interior de cada persona. Un español de origen podrá ser privado de su nacionalidad: Nunca. Cuando haya cometido un delito contra la seguridad exterior del Estado. Por sentencia judicial firme. La aptitud para ejercer derechos, asumir obligaciones y concluir actos jurídicos, se conoce como: Capacidad legal. Personalidad jurídica. Capacidad de obrar. ¿Puede una persona ser privada de su capacidad jurídica?. Sí, cuando pierde sus derechos constitucionales. Sí, de forma transitoria. No. Según nuestro ordenamiento jurídico, el domicilio: Es el domicilio legal. Es el lugar donde se ejercitan las obligaciones fiscales. Es el lugar donde se ejercitan los derechos y se cumplen las obligaciones civiles. ¿Cuáles de las siguientes no es considerada características esencial en lo referente a la norma jurídica?. Coercitividad o coactividad. Obligatoriedad o imperatividad. Inalterabilidad e imperturbabilidad. El Real Decreto es: Ninguna es correcta. Un reglamento. Una norma con rango de ley. Conjunto de normas jurídicas que rigen la vida de una comunidad en un momento dado: Derecho positivo. Derecho natural. Derecho público. Las Leyes Marco son normas con rango de ley: Las dos pueden ser. Ordinaria. Orgánica. La capacidad jurídica: Alcanza plenitud al alcanzar la mayoría de edad salvo excepciones. Puede ser plena o limitada. Se llama también personalidad jurídica. Son fuentes directas: Los decretos leyes y reales decretos, la Constitución, la jurisprudencia contencioso-administrativa del Tribunal Supremo y las Leyes y sus clases. La ley, la costumbre, y los principios generales del derecho. La Constitución, las instrucciones y circulares, los tratados internacionales, las leyes ordinarias, las órdenes ministeriales y la jurisprudencia. Cuando hablamos de que una norma jurídica que contiene un mandato o una prohibición de obligado cumplimiento para sus destinatarios, bajo la amenaza de una sanción, ¿a qué tipo de característica nos referimos?. Obligatoriedad. Ambas. Imperatividad. Los españoles de origen: Podrán ser privados de su nacionalidad como cualquier otro extranjero. No podrán ser privados de su nacionalidad. Ninguna es correcta. La norma jurídica está compuesta por: Supuesto de hecho y consecuencia jurídica. Supuesto de derecho y consecuencia accesoria. Supuesto de hecho y consecuencia necesaria. Con arreglo al Código Civil que edad es necesaria para emanciparse: 18 años. 14 años cumplidos. Tener 16 años cumplidos. El Derecho natural es: Mutable. Universal. Positivo. En nuestro sistema de fuentes cual tiene supremacía sobre el resto: La ley. La costumbre. Los Principios Generales del Derecho. El Derecho Civil, forma parte del: Derecho público. Derecho privado. Derecho social. A la capacidad de ser titular de derechos y obligaciones se le denomina: Capacidad procesal. Capacidad de obrar. Capacidad jurídica. ¿Cuándo entran en vigor con carácter general las leyes?. A los 30 días desde que se dicten. A los 20 días de su completa publicación en el BOE. A los 15 días desde su aprobación. Para que pueda producirse la emancipación de un menor de edad es necesario: Que la emancipación se inscriba en el Registro Civil. Ambas son correctas. Que tenga 16 años cumplidos y la consienta. La adquisición de la nacionalidad puede ser: Derivada y por carta de naturaleza. Derivada y por lugar de nacimiento. Derivada y originaria. La nacionalidad por carta de naturaleza, se otorga por: Ley Orgánica. Real Decreto. Resolución del Ministerio del Interior. El Derecho penal es un tipo de derecho: Dispositivo. Público. Privado. Si decimos que el Derecho es el conjunto de normas que se aplican a una sociedad determinada en un tiempo concreto, hablamos de: Derecho objetivo. Derecho relativo. Derecho subjetivo. |