NIVEL 1. TEMA 15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NIVEL 1. TEMA 15 Descripción: Tema 15: Medidas para la protección de infraestructuras críticas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas se reunirá: Al menos una vez al año. Al menos una vez al semestre. No hay plazo mínimo, cuando decida su Presidente. Será responsable de clasificar una infraestructura como estratégica y, en su caso, como infraestructura crítica o infraestructura crítica europea, así como de incluirla por vez primera en el Catálogo, previa comprobación de que cumple uno o varios de los criterios horizontales de criticidad: El Ministerio de Defensa. El Ministerio de Defensa, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad. El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad. Cada uno de los ámbitos en los que se dividen los distintos sectores estratégicos, conforme a la distribución que contenga, a propuesta de los ministerios y organismos afectados, el documento técnico que se apruebe por el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC): Subsector estratégico. Sector estratégico. Estrategia. Se aplica a las infraestructuras críticas ubicadas en el territorio nacional español vinculadas a los sectores estratégicos: La Ley Orgánica 8/2011, de 28 de abril. La Ley 8/2011, de 28 de abril. El Real Decreto 8/2011, de 28 de abril. La Secretaría de Estado de Seguridad es el órgano superior del ministerio responsable del Sistema de Protección de las Infraestructuras Críticas Nacionales, para lo cual su titular, u órgano en quien delegue, ejercerá las siguientes funciones: Diseñar y dirigir la estrategia nacional de protección de infraestructuras críticas. Aprobar el Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas y dirigir su aplicación, declarando en su caso los niveles de seguridad a establecer en cada momento, conforme al contenido de dicho Plan y en coordinación con el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista. Ambas son correctas. Identificar los diferentes ámbitos de responsabilidad en la protección de infraestructuras críticas analizando los mecanismos de prevención y respuesta previstos por cada uno de los actores implicados, es función de: Subsecretaría de Interior. Centro Nacional de Inteligencia. Secretaría de Estado de Seguridad. Son agentes del Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas: Las Comunidades Autónomas y las Ciudades con Estatuto de Autonomía. Los operarios tanto del sector público y privado. Las dos opciones anteriores son correctas. Instrumento que se creó para la protección de las infraestructura: Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas, de 7 de mayo de 2009. Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas, de 7 de mayo de 2007. Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas, de 7 de mayo de 2011. La estructura de la ciberseguridad en España se compone de tres órganos, bajo la dirección de... El Presidente del Gobierno. El Ministro del Interior. El Director del CNPIC. Bajo la autoridad del Secretario de Estado de Seguridad, y en el ejercicio de sus competencias, los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y en las Ciudades con Estatuto de Autonomía tendrán, respecto de las infraestructuras críticas localizadas en su territorio, las siguientes facultades: Coordinar la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante una alerta de seguridad, y velar por la aplicación del Plan Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas en caso de activación de éste. Custodiar la información sensible sobre protección de infraestructuras estratégicas de que dispongan en calidad de agentes del Sistema, en aplicación de la normativa vigente sobre materias clasificadas y secretos oficiales. Las dos respuestas anteriores son correctas. El cuerpo de Policía estatal o, en su caso, autonómico, con competencia en la demarcación, para cada una de las infraestructuras clasificadas como críticas o críticas europeas deberá elaborar: Los Planes de Apoyo Operativo. Los Planes de Protección Específicos. Los Planes de Seguridad del Operador. La información completa, actualizada, contrastada e informáticamente sistematizada relativa a las características específicas de cada una de las infraestructuras estratégicas existentes en el territorio nacional: Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas. Plan nacional de protección de infraestructuras críticas. Compendio Estatal de Infraestructuras Críticas y Estratégicas. ¿Quién preside la Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas?. El Director del CNPIC. El titular del Gabinete de Coordinación y Estudios. El titular de la Secretaría de Estado de Seguridad. La modificación de alguno de los datos o instrucciones incluidos en el Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas obligará a la automática actualización del mismo, que se llevará a cabo por el CNPIC y: Requerirá la aprobación expresa del Secretario de Estado de Seguridad. Requerirá la aprobación expresa del subsecretario de Interior. Requerirá la aprobación expresa del órgano directivo que el ministro del Interior designe mediante orden ministerial. El Grupo de Trabajo con carácter ordinario se reunirá al menos: Una vez al año. dos veces al año. una vez al semestre. El Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas es: Un medio del Sistema. Una categoría del Sistema. Un agente del Sistema. La Estrategia Española de seguridad identifica las siguientes amenazas y riesgos, y líneas de acción para hacerles frente: Flujos migratorios controlados. Seguridad financiera. Crimen organizado. Cada Plan Estratégico Sectorial contendrá, como mínimo, los siguientes extremos: Medidas de coordinación con el Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas. Propuestas de implantación de otras medidas preventivas y de mantenimiento. Ambas son correctas. El Consejo de Seguridad Nacional estará constituido por: Consejo Nacional de Ciberseguridad. Comité de Situación. Ambas son correctas. El Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas se compone de, señale la incorrecta: Secretaría de Estado de Seguridad. La Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas. Los operadores críticos del sector privado, no los del sector público. ¿Quién designa al representante, que por parte de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias para formar parte del Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas?. El Director General de la Policía. El Director General de Protección Civil y Emergencias. El mismo CNPIC. Se compone de una serie de instituciones, órganos y empresas, procedentes tanto del sector público como del privado, con responsabilidades en el correcto funcionamiento de los servicios esenciales o en la seguridad de los ciudadanos: El Plan Nacional de Infraestructuras Estratégicas. El Catálogo Nacional. El Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas. La Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) tiene como objetivos: Establecer, en el ámbito del Ministerio del Interior, un canal de alerta temprana e intercambio de información permanente en lo relativo a vulnerabilidades, ciberamenazas y ciberataques. Enlazar con la unidad tecnológica de las FCSE para iniciar la investigación y persecución del delito. Ambas son correctas. La responsabilidad principal y última de proteger las infraestructuras críticas europeas corresponde a: Consejo de Seguridad de la Unión Europea. Presidente de la Unión Europea. Los Estados Miembros. La Oficina de Coordinación de Ciberseguridad tiene como objetivo: Enlazar con el INCIBE-CERT para establecer la respuesta técnica apropiada. Enlazar con la unidad tecnológica de las FCSE para iniciar la investigación y persecución del delito. Todas las respuestas son correctas. Los Planes Estratégicos Sectoriales deberán ser aprobados por la Comisión... En un plazo máximo de 12 meses. En un plazo máximo de 6 meses. En un plazo mínimo de 12 meses. El Centro Europeo de Ciberdelincuencia, esta adscrito a: La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA). La Agencia Europea de Defensa (EDA). Europol. Señale la afirmación verdadera: Catálogo es el registro de carácter público-privado provisto de información completa, actualizada y contrastada de todas las infraestructuras estratégicas ubicadas en el territorio nacional, incluyendo las críticas, así como aquéllas clasificadas como críticas europeas que afecten a España. El Catálogo es el registro de carácter administrativo que contiene información completa, actualizada y contrastada de todas las infraestructuras estratégicas ubicadas en el territorio nacional, incluyendo las críticas, así como aquéllas clasificadas como críticas europeas que afecten a España. El CNPIC es el registro de carácter administrativo que contiene información completa, actualizada y contrastada de todas las infraestructuras estratégicas ubicadas en el territorio nacional, incluyendo las críticas, así como aquéllas clasificadas como críticas europeas que afecten a España. La capacidad del Estado para minimizar el nivel de riesgo al que están expuestos sus ciudadanos, ante amenazas o incidentes de naturaleza cibernética es: El Cibercrimen. La ciberseguridad. La ciberdelincuencia. El 7 de febrero de 2013 Catherine Ashton, por ese entonces Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, presentó: La estrategia de ciberseguridad de la Unión Europea. Un paquete de medidas complementarias que incluía una propuesta de Directiva de la Comisión sobre la seguridad de las redes y de la información. Las dos son correctas. |