NIVEL 1. TEMA 31.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NIVEL 1. TEMA 31. Descripción: Tema 31. Inmigración. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con el binomio Inmigración-Delincuencia, señala la afirmación correcta: Lo anterior significa que exista una relación constante y estable entre delincuencia e inmigración. A medida que aumenta el número de extranjeros en un país, también lo hace el número de infracciones penales cometidas por ellos. Ambas respuestas son correctas. En el país que recibe inmigrantes se pueden producir fenómenos: Los dos anteriores. Xenófobos. Discriminatorios. Día Internacional de la Migración: 9 de abril. 12 de octubre. 18 de diciembre. Al “Conjunto de habitantes de un país o área demográfica determinada” le llamamos... Demografía. Población. Dimensión de un territorio. En base a la duración de la migración, el término "migración permanente” hace referencia a: Los que constantemente están cambiando de lugar. Aquellos que migran a un país en el que establecen su residencia permanente. La que se efectúa de forma cíclica. El número de nacimientos de una población por cada mil habitantes censados en un año es: La tasa de Natalidad. La tasa bruta de reproducción. La tasa de fecundidad. Completa la línea punteada de la fórmula del Saldo Migratorio Relativo especificada como SMR = ....... x 1000/Población Total. Inmigrantes. SMA. Emigrantes. Afectaría al envejecimiento de la población de un país: La migración interior. La migración exterior. La migración rural. La definición de migración como " El conjunto de desplazamientos en el espacio físico, de individuos o de grupos de individuos, sea cual sea la duración y la distancia de estos desplazamientos”, se debe a: Courgeau. Allport. Ravenstein. En el siglo XX el regreso masivo de emigrantes a nuestro país se produjo: Tras finalizar la Guerra Civil. Después de la Il Guerra Mundial. Tras la crisis del petróleo de 1973. Consecuencia de la migración, para el país de destino: Incremento de divisas. Contención de salarios. Menor inestabilidad social. De qué tipo pueden ser las migraciones exteriores: Nacionales e internacionales. Continentales e intercontinentales. Temporales y atemporales. En la problemática de integración del inmigrante, el concepto sociológico de "aculturación", está estrechamente ligado con el de: Inserción. Integración. Asimilación. Balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar: Saldo migratorio. Tasa Bruta de inmigración. Tasa de migración. Cuando las migraciones cruzan las fronteras de los países, se las denomina migraciones: Transoceánicas. Definitivas. Exteriores. En cuanto a movimientos poblacionales migratorios Europa en el siglo XV fue: Zona de acogida de emigrantes. Zona de origen de migración. Un continente con saldo migratorio nulo. A la pirámide de población Regresiva también se la conoce como: Desequilibrada. Bulbo. Pagoda. Con el término "brain-drain” se define: El traslado de mentes privilegiadas de unos países a otros. El fenómeno de atracción de emigrantes de unos países a otros. La sustitución progresiva de la población nativa por la población inmigrante. En la actualidad la causa más determinante de las migraciones es de tipo: Política. Social o cultural. Económico-laboral. Ejemplo de migración continua: Nómada. Temporal. Colonial. La población tiende a asentarse allí donde existen recursos económicos (materias primas, cinturones industriales...). Son razones: Históricas. Sociales. Económicas. De acuerdo con el criterio de duración de las migraciones, el término "permanente” hace referencia: Al hecho de estar continuamente cambiando de lugar. No existe dicho término, el correcto es migración definitiva. Al establecimiento definitivo del migrante en el lugar de destino. Decimos que es un éxodo rural: La migración de la ciudad al campo. La migración internacional. El abandono de las zonas rurales. La Demografía aborda el estudio de la Población, desde una triple vertiente: La descripción considerando y los criterios cuantitativos. La descripción, analizando y considerando. La descripción, mapas de distribución y analizando. En la época conocida como de las grandes migraciones, el destino principal fue: Los EEUU. Europa. América. Hasta el año 1920 se producen las migraciones: Modernas entreguerras. Modernas y espontáneas de Europa hacia América. Pre-modernas. En la asimilación, el esfuerzo de adaptación de la inmigración corresponde de forma exclusiva a: El Estado. La población autóctona y a los inmigrantes. Los inmigrantes. En la llamada Etapa de Decadencia referida a las Migraciones Exteriores de carácter Internacional, EEUU adopta un mecanismo de regulación de los procesos migratorios. ¿Cuál de las siguientes opciones se identifica con dicho mecanismo?. Las llamadas QUOTAS (1914-1918-1920). Las llamadas QUOTAS (1931-1934-1937). Ninguna de las dos. La llegada de inmigrantes a nuestro país ha tenido como consecuencia positiva: Son ciertas las dos respuestas anteriores. El rejuvenecimiento de la población. El incremento de las ofertas de empleo. Consistente en la acogida de inmigrantes de sus antiguas Colonias, sin ningún tipo de restricción. Modelo Alemán. Modelo Francés. Modelo Británico. |