option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Niveles de organización de la materia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Niveles de organización de la materia

Descripción:
Pon a prueba tus conocimientos

Fecha de Creación: 2022/02/28

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una con líneas los tres sistemas de organización de la materia con su respectivo concepto: Sistema de organización química. Sistema de organización biológica. Sistema de organización ecológica.

Es un conjunto organizado de diferentes moléculas que forman estructuras dentro de la célula. Este concepto hace referencia a: Organelo. Mitocondria. Molécula. Átomo.

Corresponde a un conjunto de organismos de una misma especie que se desarrolla en un lugar y tiempo determinados. Elija el nivel de organización a la que pertenece el concepto. Población. Comunidad. Bioma. Ecosistema.

Son las partículas más pequeñas de la materia. Entre ellas se encuentran: Neutrones, protones. Electrones y fotones. Átomo, molécula. Organelo y célula.

Elija los tres tipos de organismos. Organismos unicelulares. Organismos pluricelulares. Organismos unicelulares coloniales. Organismos paramecium.

Elija los componentes físicos que intervienen en ele cosistema. Temperatura. Precipitación. Altitud, altitud. Humedad.

La irritabilidad es: La capacidad que poseen todos los seres vivos de responder a los estímulos. El conjunto de reacciones químicas y transformaciones de energía que permiten la degradación (catabolismo) o formación (anabolismo). la capacidad de ejecutar pequeños cambios de comportamiento o inclusive cambios fisiológicos. Corresponde al aumento de tamaño que experimentan los organismos en su totalidad o de manera parcial.

Sistema formado por todos los ecosistemas de la Tierra, tanto los terrestres como los acuáticos que están presentes en la superficie terrestre, es: La biosfera. El bioma. La comunidad. La organización.

Constituye la unidad básica de la vida, ya que en su interior ocurren todos los procesos vitales de los organismos vivos. Célula. La materia. El agua. El tejido.

Comprende todos los seres vivos de un área más los factores abióticos, es: Ecosistema. Biosfera. Bioma. Comunidad.

Los organismos unicelulares se caracterizan por: Estar formados de una célula. Estar formados por dos células. Estar formados por más de dos células. Se agrupan para formar seres vivos pluricelulares.

¿Qué invento permite la observación y la investigación de las diferentes células?.

¿Qué representa la siguiente imagen?. El sistema nervioso. El sistema respiratorio. El sistema circulatorio. El sistema digestivo.

Observando las siguientes imágenes de diferentes seres vivos, según su nivel de constitución u organización, ¿Qué tienen en común?. Están constituidos de células. Están constituidos por bacterias. Están constituidos por músculos. Están constituidos por esqueleto.

El conjunto de células de un mismo tipo, que cumplen una misma función, se denomina: Tejido. Órgano. Sistema. Organismo.

¿Cuáles son los niveles de organización de los seres vivos, en orden?. Célula, tejido, órgano, sistema, organismo. Célula, tejido, sistema, órgano, organismo. Célula, organismos, órgano, tejido, sistema. Célula, órgano, tejido, organismo, tejido.

Un hueso, es un órgano, por que: Cumple varias funciones. Está formado por células. Esta formado por tejidos. Tiene más de un tejido distinto.

¿Cuál es la función del sistema circulatorio?. Transportar y distribuir nutrientes y gases. Eliminar los desechos del organismo. Obtener los nutrientes de los alimentos y transportarlos a la sangre. Obtener el oxígeno del aire, enviarlo a la sangre y recoger dióxido de carbono de la sangre.

El nivel de organización más pequeño que podemos encontrar en un organismo pluricelular es:

Una comunidad biológica, en términos ecológicos es: El conjunto de poblaciones biológicas que ocupan un hábitat. El conjunto de todos los seres vivos y el medio ambiente de un área geográfica. El conjunto de miembros de una especie dad dentro de un ecosistema. El número total de individuos por unidad de superficie.

Los componentes bióticos de un ecosistema están formados por: Microorganismos. Plantas. Animales. Agua.

Escoja los ejemplos de vertebrados entre los siguientes organismos: Ranas. Rayas. Anguilas. Mariposas. Calamar.

La diferencia entre ecosistema y comunidad se presenta en: La extensión geográfica de cada concepto. La interacción con el ambiente físico que se da en el ecosistema. El tiempo en que interactúa las especies. La cantidad de especies que existe en cada nivel.

¿Qué es un Ecosistema?. Unidad compuesta por seres vivos y su entorno abiótico. Lugar donde vive una población. Una variedad particular de biotipo. Lugar donde vive y se reproduce una nueva especie.

Es la unidad de células similares que realizan una función específica. Eucariota. Tejido. Célula. Átomo.

Se le conoce como a toda la vida sobre la Tierra y las porciones no vivientes de la Tierra que sostiene la vida. Biosfera. Ecosistema. Población. Comunidad.

Escoja los niveles de organización de la materia que se encuentra en el sistema de organización ecológica. Población. Comunidad. Ecosistema. Bioma. Biósfera.

Relaciona con líneas las propiedades emergentes que se destacan en los organismos. Reproducción. Irritabilidad. Crecimiento.

Escoja las propiedades emergentes propias de una población: Densidad. Distribución de los individuos. Natalidad. Migración. Crecimiento poblacional. Estructura trófica.

Escoja las propiedades emergentes que se destacan en la comunidad. La riqueza o número de especies. La abundancia relativa de especies. La estructura trófica o las relaciones alimentarias entre organismos. La mortalidad.

Escoja los principales biomas del Ecuador: Bioma pastizal. Bioma bosques húmedos. Bioma bosques secos. Bioma manglares. Bioma matorrales xerofíticos (desiertos). Bioma desértico frío.

Denunciar Test