niveles de organización de la materia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() niveles de organización de la materia Descripción: niveles de organización de la materoa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Es importante comprender los NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA Y LA VIDA para entender cómo funciona el mundo, desde lo más pequeño hasta lo más grande. Permite a los científicos y a cualquier persona interesada, analizar y clasificar las estructuras y sus interacciones, tanto en la materia inerte como en los seres vivos, facilitando el estudio y la comprensión de sistemas complejos. F. V. Los átomos se combinan para formar órganos, que a su vez forman estructuras más complejas, como células, tejidos y órganos, hasta llegar al órganos completo. F. V. 3.- Es la unidad básica de la vida, capaz de realizar todas las funciones vitales. átomo. célula. tejido. todas son correctas. 4.- Las células se agrupan para formar ___________ y son la base de todos los organismos vivos. tejidos. órganos. moléculas. ninguna es correcta. 5.- El nivel tisular se refiere a la organización de células similares que se agrupan para formar tejidos, los cuales desempeñan funciones específicas en el organismo, por ejemplo: el sistema nervioso, el sistema respiratorio, etc.. F. V. 6.- El corazón, el hígado, los pulmones, etc., ¿a qué nivel pertenecen?. tisular. sistemas. órganos. ninguna es correcta. 7.- Es el conjunto de órganos que trabajan juntos para realizar funciones complejas. nivel tisular. nivel órganos. nivel sistemas. todas son correctas. 8.- El nivel organismo se refiere a un ser vivo individual que puede ser unicelular o multicelular, ejeplo de esto es: bacteria y elefante. hígado y riñónes. sistema nervioso central y periférico. todas son correctas. 9.- Una población se define como un grupo de individuos de diferente especie que habitan en una misma área geográfica y tienen la capacidad de reproducirse entre sí. F. V. 10.- Las __________ se caracterizan por su densidad,volúmen, distribución y estructura. moléculas. células. poblaciones. todas son correctas. 11.- Cancún, según datos del censo del INEGI de 2020, cuenta con 888,797 habitantes. Éste dato hace referencia a: densidad poblacional. la población total. estructura poblacional. todas son correctas. 12.- En 2020, los rangos de edad con mayor concentración de población fueron de 25 a 29 años, 30 a 34 años y 20 a 24 años. Ésta información hace referencia a: La densidad poblacional. La población total. La estructura de una población. ninguna es correcta. 13.- La ________ poblacional es el número de individuos por unidad de área o __________. densidad-volumen. estructura-descripción. distribución-comunidad. todas son correctas. 14.- La natalidad, mortalidad y migración determinan el tamaño de una población. Ésta aseveración es: FALSA. CORRECTA. 15.- La natalidad, mortalidad y migración hacen referencia a cuantos nacen, cuantos se mueren, cuantos llegan o se van. Éste planteamiento es: FALSO. CORRECTO. 16.- Las poblaciones forman _____________. En este nivel existen especies diferentes que conviven en un espacio determinado. organismos. individuos. comunidades. todas son correctas. 17.- Las poblaciones no viven aisladas en el ambiente, por el contrario, se establecen _____________muy intensas entre las distintas poblaciones de especies diferentes, a lo que se le llama ______________. llamadas-sociedad. interacciones-comunidad. normas-seguridad. todas son correctas. 18.- ¿Qué tipo de relación se da entre los tiburones y las rémoras?. depredación. mutualismo. comensalimso. ninguna es correcta. 19.- El mutualismo es un tipo de relación en la que las especies involucradas obitienen un beneficio. FALSO. VERDADERO. 20.- De los siguientes ejemplos, ¿cuál es una relación de mutualismo?. hipopótamo y picabueyes (pajaritos). anémona y pez payaso. león y cebra. 21.- El comensalismo es un tipo de relación entre dos especies donde una se beneficia y la otra no recibe ningún efecto (ni se perjudica ni se beneficia), un ejemplo de éste tipo de relación es: el pez payaso que habita en los tentáculos de la anémona. un ave que pone su nido en un árbol. una orquidea que vive en la corteza de un árbol. todas son correctas. La competencia es el tipo de relación en la que cualquiera de las dos especies podrían salir perjudicadas, se presenta en detrimento de las especies involucradas. Las dos especies que entran en competencia se podrían ver afectadas ______________. positivamente. negativamente. neutralmente. todas son correctas. 23.- El ___________ es el tipo de relación en la que una especie vive a expensas de otra, causandole problemas a su hospedero. parasitismo. comensalismo. mutualismo. ninguna es correcta. 24.- Los ___________incluyen interacciones entre organismos y factores abióticos, como el clima y el suelo. poblados. ecosistemas. comunidades. ninguna es correcta. 25.- La __________ incluye todas las interacciones entre los organismos y sus entornos a escala global. tropósfera. ecósfera. biosfera. todas son correctas. |