no es lo que se pactó
|
|
Título del Test:![]() no es lo que se pactó Descripción: todo al negro |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué nos da acceso a todos los datos incluidos en el expediente de una persona en concreto?: Escribimos NP y pulsamos intro. Pulsando intro y escribiendo EP. No es posible acceder a los datos de expediente de alguien en concreto. También es posible a través del modulo 20. ¿Cuáles de los siguientes datos es posible modificar?: Destinos. Incapacidad temporal. Nivel de idiomas. Situaciones administrativas. ¿Qué no hay en la aplicación de SIPERDEF?: Doble clic. Iconos. Interfaz gráfica. Todas son correctas. ¿Dónde accederemos si pulsamos la tecla F3 repetidas veces?: SOLCUR. SOLIDI. A la portada. SIPEC. ¿Para qué sirve el asterisco?: Retroceder de página. Cerrar el programa. Muestra los distintos comandos disponibles en cada campo. Modifica los datos de un usuario. ¿Qué pasa si intentamos escribir en un hueco que no está habilitado para ello?: Nos aparecerá un "monigote" y una X de color azul. Aparecerá abajo el icono de X roja y un "monigote rojo" con dos flechas. Se mostrará un mensaje de "acceso prohibido". Se bloqueará el programa. ¿Qué permite realizar la función 20 Consulta RPM y Fichero Plano?: Solicitar cursos y exámenes SLP. Consultar o imprimir la relación de puestos militares. Tramitar solicitudes T.I.M. Gestionar incentivos al rendimiento. ¿Qué tipo de documento se obtiene al imprimir la RPM?: Una relación de los destinos disponibles. Una relación de cada puesto de trabajo, nombre y DNI de quien lo ocupa. Un listado de incentivos al rendimiento. Un informe de horas de vuelo. ¿Cómo se accede al Módulo GVD para gestión de vacantes y destinos?: Escribiendo 30 y luego 20. Escribiendo 30. Ctrl + Alt + Sup. Escribiendo 30 y luego 2. ¿En qué situación se tiene que encontrar el curso para poder dar de alta una solicitud de curso?: Convocado y haber sido publicado en el BOD o mediante oficio de la DEN. Convocado. Publicado en el BOD. Difundido mediante SIMENDEF por la DEN. ¿Entre las siguientes funciones que gestiona SIPERDEF, seleccione la correcta: Formación VICTRIX. Exámenes SLP. Comisiones de servicio. Módulo PRIFAS. ¿Cuál es la forma de acceso a SIPERDEF?: Mediante la herramienta Host/Acceso a WeblO. Mediante Lotus Notes/WebIO. Mediante una aplicación de MINISDEF. Mediante una aplicación de CESTIC. ¿Qué módulos y datos suelen estar restringidos?: CIMA. HPS. Sanciones. Todas son correctas. ¿Marque la opción correcta: Puedo acceder a SIPERDEF siempre con mi usuario DICODEF. Necesito tener usuario registrado en el módulo SIPERDEF para poder acceder a los informes. Todos los usuarios con SIPERDEF tienen acceso a todos los informes. Puedo tener acceso a todos los informe personales si estoy destinado en la ESTAER. ¿Quién puede dar de alta una solicitud de destino?: Solo el solicitante. Solo el administrador del sistema. Cualquier usuario que tenga acceso, independientemente de dónde esté destinado el solicitante. Nadie hasta recibir autorización especial. ¿Cuándo se puede dar de alta una solicitud de destino?: Antes de la publicación de la resolución en el BOD. En cualquier momento del año. A partir del día siguiente a la publicación de la resolución en el BOD y dentro del plazo de petición. Solo el último día del plazo de petición. ¿Si no se tiene el visado de un curso: Podría realizarse el curso. No hay curso. La petición no será válida. Solo podría hacerse la fase presencial. Solo podría hacerse la fase online. ¿A la hora de la gestión de vacantes imprimiríamos copias: Una para la UCO y otra para el interesado. Para la UCO. Para el interesado. Para el MAPER. En el módulo “CONSULTA RPM y FICHERO PLANO” de SIPERDEF, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la funcionalidad de la opción de consulta del fichero plano?: Permite imprimir un listado general de personal en la unidad. Muestra los datos del personal con acceso restringido por nivel jerárquico. Permite realizar búsquedas de personal filtrando por distintos criterios, como el código interno de unidad, y obtener apellidos, nombres y DNI de los miembros de la unidad. Gestiona las solicitudes de cursos y exámenes de idiomas SLP. Respecto al proceso de visado de cursos dentro del módulo de gestión académica y vacantes de SIPERDEF, ¿cuál de las siguientes descripciones es la más precisa?: Se realiza automáticamente al cerrar el plazo de solicitud del curso. Puede realizarse en cualquier momento antes del cierre del plazo de solicitud. Se efectúa manualmente por el jefe de UCO durante un periodo específico posterior al cierre del plazo de solicitud, validando que el solicitante cumple los requisitos de la convocatoria y que no existe inconveniente para su realización. Tarea exclusiva del personal del MINISDEF con acceso a SIMENDEF. ¿Para que está diseñado SIPERDEF?: Satisfacer las necesidades de Información y Gestión que en materia de Personal tiene el MINISDEF. Recibir y enviar oficios. Gestión y recaudación de ingresos en el MINISDEF. Gestión Académica de CDM, que supondrá la digitalización de la gestión de los servicios. ¿En el ámbito militar, SIPERDEF gestiona datos como: Planes de vuelos. Gestiones presupuestarias y gastos. Registro de operaciones tácticas. Idiomas, estudios, destinos y excedencias. ¿Qué tecla usamos para "avanzar"?: F2. F3. F4. F6. ¿Quién puede dar de alta una solicitud de curso?: Cualquier persona. Jefe de la secretaría de abastecimiento. Nadie. Cualquier persona con acceso al módulo SOLCUR. De las funciones más usuales de SIPERDEF, ¿qué nos indica el apartado 55 Gestión de horas de vuelo?: En unidades con aviones, se usa para apuntar las horas de vuelo a los pilotos. Se usa para pedir permisos de los pilotos. Diferenciar a todos los pilotos del EA. Se utiliza para apuntar las horas de los mecánicos y pilotos. De las funciones más usuales de SIPERDEF, el módulo 60 PRISFAS trata de hacer una estadística de los accidentes (laborales o no) que tenga el personal de las FAS. Un ejemplo de ello sería: Gestionar vacaciones cuando se encuentra de baja. Cualquier permiso de algún tipo de accidente laboral. Alguien sufre una caída de una escalera mientras inspeccionaba un avión. Solicitar un día de asuntos propios. ¿A qué corresponde el módulo 30?: Tramitación solicitudes TIM. Consulta RPM y fichero plano. Gestión académica/vacantes y destinos. Tramitación solicitudes TAIP. ¿Para entrar a un expediente personal necesito: Apellidos/DNI. Código SIPERDEF. Datos básicos de filiación. No se puede acceder a un expediente personal si el usuario tiene un empleo superior, solo se puede acceder a los de mismo empleo o inferior. ¿Qué es la RPM y qué se necesita para hacer uso de este módulo?: Relación de puestos militares y se necesita el Código interno de unidad. Revista personal militar y se necesita el usuario DICODEF. Reserva de personal militar y se necesita la TMI. Retiro de personal militar y se necesita el DNI. ¿Qué es el fichero plano incluido en el módulo 20 junto con la consulta de RPM?: Documento donde se puede comprobar todo el personal de servicio activo de todo el Ejército del Aire y del Espacio. Es la relación nominal de personal destinado en nuestra unidad. Fichero donde aparecen todas las consultas sobre vacantes de todas las unidades del Ejercito del Aire y del Espacio. Documento donde se puede comprobar solo el personal que está de permiso o licencia de nuestra unidad. ¿Qué sección tenemos configurada para poder acceder a SIPERDEF?: FTP. FTP SOCIAL. 3270 PRODUCCION. 32 DESARROLLO. ¿Qué clave de aplicación de 3 dígitos es correcta?: OC1 PERSONAL(OC). OC3 SIS(OC). OC5 DEA. OC6 DEA2. ¿Entre las funciones más usuales de SIPERDEF: Está la de tramitar solicitudes. No suele utilizarse mucho en el día a día de un militar. Sirve para realizar gestiones de personal excepto la de tramitar solicitudes. Gestión académica, vacantes, destinos. La gestión de horas de vuelo no está entre las funciones. El menú de incentivos al rendimiento (INRE): Para su gestión no es necesario que el usuario tenga el privilegio explícito para acceder a este menú. El usuario deberá tener privilegio explícito para acceder a este menú. No permite gestionar el CDE. Sirve para gestionar el CDE a través de la aplicación SIDAE. Dentro de las consultas de personal por el fichero plano, si filtramos por código de unidad, obtenemos: A todo el personal de mi UCO. Todo el personal del EA. Todo el personal de MINISDEF. Solo personal de mi oficina. Dentro de las consultas de personal por el fichero plano, la letra “E” la utilizamos para: Modificar información registrada. Borrar un registro. Guardar un registro. Realizar consultas de una persona en específico. ¿Qué tipo de observaciones del solicitante pueden aparecer en la solicitud de un curso?: Ejerciendo labores de OFICOM. Tengo vacaciones solicitadas en agosto. Puedo teletrabajar durante el curso. B es correcta. ¿Dónde encontramos las observaciones del JEFE de UCO?: Consulta expediente personal. Alta/modificación de las Observaciones para jefes de UCO. Baja de una Solicitud de Destino. Consulta de una solicitud de Destino. ¿Qué módulo se utiliza para la grabación de cursos en SIPERDEF?: Módulo SOLCUR. SOLVAC. SOLCURPER. No existe. A la hora de grabar una solicitud de curso en SIPERDEF, ¿es necesario tener en cuenta los requisitos, prioridades o plazos de solicitudes?: Solamente lo tendrá en cuenta el solicitante. Si fuera necesario tenerlo en cuenta lo dirá en el mensaje de SIMENDEF o la convocatoria. Como gestores de SIPERDEF habrá que revisar todos estos aspectos sobre los solicitantes, además del plazo del visado, y también necesitaremos el código del curso para su grabación. No se están impartiendo cursos en el Ejército del Aire. |





