option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

breves nociones del derecho IV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
breves nociones del derecho IV

Descripción:
breves nociones

Fecha de Creación: 2024/09/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

en el proceso civil. la competencia se determina por la naturaleza de las pretenciones deducidas en la demanda. la competencia se determina por la defensa opuesta por el demandado.

el proceso civil. es de orden publico. es de orden privado.

el proceso civil se inicia con. la interposicion de demanda por parte del actor. la contestacion de la demanda por parte del demandado.

la demanda y contestacion conjunta no esta prevista en la legislacion de forma. v. f.

de la reconvencion presentada por el demandado debe conferirse traslado a la actora. v. f.

la prueba se admite sobre hechos que hayan sido articulados. por las partes. por terceros unicamente.

puede ser propuesta como testigo. toda persona mayor de edad. toda persona mayor de 14 años.

en el proceso civil el numero de testigos no podra excederse de. 8 por cada parte. 10 por cada parte.

si el testigo incurriere en falsas declaraciones el Juez podra decretar su detencion. v. f.

el testigo sera libremente interrogado por. el juez unicamente. el juez o quien lo reemplace legalmente.

las posiciones se formularan bajo juramento y versara sobre la cuestion que se ventile en el juicio. v. f.

podran absolver posiciones. los representantes de personas juridicas. los apoderados.

la sentencia pone fin a un proceso de. primera instancia unicamente. segunda instancia. segunda instancia unicamente.

la sentencia puede ser homologatoria aunque no exista acuerdo entre las partes. f. v.

la sentencia interlocutoria. resuelve cuestiones que requieren sustantacion. debe contener la decision sobre cuestion planteada pero no el pronunciamineto sobre costas.

la sentencia definitiva de cualquier instancia podran ser publicadas sino afectan la intimidad y decoro de las partes. v. f.

la sentencia firme siempre puede ser publicada. v. f.

la sentencia es nula si no esta frimada por el juez. v. f.

la sentencia debe estar fundada bajo pena de nulidad. v. f.

la sentencia debe contener el relato sucinto de las cuestiones que contituyen el objeto del juicio. v. f.

la denuncia debe efectuarse. ante la fiscalia. indefectiblemente ante la comisaria del lugar del hecho delictuoso.

la denuncia es un hecho delictuoso que puede efectuarse en la policia, ministerio publico o juzgado de turno. v. f.

la denuncia debe ser efectuada por una persona capaz, mayor de edad. v. f.

las personas incapaces pueden efectuar denuncia a traves de sus representantes legales. v. f.

los sordomudos pueden efectuar denuncia si saben darse a entender por escrito. v. f.

los asesores de menores pueden efectuar denuncia en representacion de menores de edad. v. f.

a los fines investigativos de un hecho delictual se puede iniciar la instruccion del sumario. v. f.

el objeto de instruccion del sumario es el descubrimiento de la verdad de los hechos delictuales investigados. v. f.

la declaracion indagatoria debe efectuarse. bajo juramento de ley. con patrocinio letrado. con la asistencia de un abogado defensor.

la declaracion indagatoria es un medio de defensa del imputado. v. f.

el acta de declaracion de indagatoria debe ser firmado. unicamente por el juez. por el juez, todos los presentes en el acto y el fedatario.

el acta de declaracion debe contener los datos personales del imputado y el hecho que se le atribuye bajo pena de nulidad. v. f.

la declaracion indagatoria del juez no debe efectuar preguntas al imputado bajo pena de nulidad. v. f.

el juez de instruccion y sentencia tiene identica jurisdiccion y competencia. v. f.

el juez de sentencia es de segunda instancia idefectiblemente. v. f.

el juez de instruccion y correcional dicta sentencias en causas criminales. v. f.

el tribunal de sentencia esta integrado por. 3 jueces. 5 jueces.

la audiencia de debate es oral y publica. v. f.

la audiencia de debate. precede al dictado de sentencia. se efectua en juicios correcionales. es dirigido por el juez que no dicta sentencia.

en las audiencias de debate. interviene fiscal. no debe intervenir el fiscal.

el tribunal debe dictar sentencia criminal aunque no se hubiese efectuado audiencia de debate. f. v.

el recurso de casacion se interpone. contra providencias simples. ante el juez o tribunal que dicto la sentencia.

una vez interpuesto el recurso e casacion el expediente se eleva al STJ para su conocimiento y decision. v. f.

el tribunal de trabajo no interviene en el proceso laboral. v. f.

el tribunal de trabajo conoce en unica instancia de las controversias que tengan lugar entre empleadores y trabajadores o aprendices. v. f.

la audiencia de vista de causa en el proceso laboral es oral y publico. v. f.

el tribunal de trabajo conoce en grado de apelacion de las sentencias dictadas en materia laboral por el juez con competencia para ello en la segunda circunscripcion. v. f.

la audiencia de vista de causa se efectua con los jueces del tribunal de trabajo en pleno. v. f.

la audiencia de vista de causa se efectua con los jueces de la sala laboral que intervino en la sustantacion del proceso. v. f.

el veredicto y sentencia se efectuan con posterioridad a la audiencia de vista de causa. v. f.

el juez no tiene facultad de impulsar de oficio en el proceso laboral. f. v.

el recurso de revocatoria. se procedera contra sentencias definitivas unicamente. se interpondra ante el tribunal de segunda instancia. se interpondra en forma verbal. ninguna de las anteriores.

el recurso de apelacion. procede contra sentencias definitivas. procede contra sentencias interlocutorias. procede contra provindencias simples que causen un gravamen irreparable.

el recurso de apelacion. puede ser concedido conefecto suspensivo o devolutivo. sera interpuesto dentro de los 5 dias de su notificacion. no podra fundarse dentro de los 5 dias de su notificacion.

el recurso de apelacion se podra interponer. verbalmente. por escrito. verbalmente dejando constancia en el expediente por el jefe de mesa de entradas. verbalmente dejando constancia en el expediente por el jefe de despacho o secretario.

el recurso de apelacion contra sentencia dictada por un juez de primera instancia no podra ser remitido a la camara o tribunal del fuero respectivo. v. f.

el recurso de apelacion comprende el de nulidad por defectos de la sentencia. v. f.

la nulidad no podra ser declarada cuando el acto haya sido consentido. v. f.

la nulidad puede ser declarada a pedido de. las partes unicamente. las partes o de oficio.

la nulidad procede cuando el acto carece de requisitos indispensables para su finalidad. v. f.

la nulidad de una parte del acto no afectara a las demas partes que sean indispensables de aquellas. v. f.

el empleado debe realizar sus tareas en forma personal unicamente cuando lo solicita el secretario. v. f.

solo se considera la buena conducta y el respeto del empleado. en cumplimiento efectivo del servicio. en cumplimiento efectivo del servicio y fuera de el.

los agentes del PJ deberan excusarse cuando su actuacion genere interpretacion de parcialidad. v. f.

el agente podra dirigirse a la autoridad superior sin tener en cuenta al superior inmediato. f. v.

el agente del PJ debera guardar reserva y secreto en asuntos del servicio aun despues de cesar en sus funciones. v. f.

los empleados realizaran cursos de capacitacion con el consentimiento expreso de la directora de capacitacion. f. v.

el empleado debera residir en un radio de 100 km del asiento de sus funciones. f. v.

el personal podra utilizar cualquier tipo de vestimenta en el horario laboral. v. f.

Denunciar Test