NORMAS APA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NORMAS APA Descripción: U.E LAS AMERICAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el tamaño correcto de página que debe configurarse en Word según el formato de Tamaño Carta?. A) 21 cm x 29.7 cm. B) 21.59 cm x 27.94 cm. C) 20.32 cm x 25.4 cm. ¿Qué márgenes deben usarse en el formato APA?. A) 2 cm. B) 1.5 pulgadas. C) 2.54 cm. ¿Qué fuente con serifas es válida en formato APA?. A) Calibri. B) Times New Roman. C) Arial. ¿Qué tamaño de fuente es aceptable para Calibri?. A) 12 pt. B) 11 pt. C) 10 pt. ¿Qué fuentes se permiten con serifas?. A) Lucida Sans Unicode, Arial. B) Calibri, Georgia. C) Times New Roman, Georgia. ¿Cuál es la medida de sangría para el inicio de un párrafo?. A) 1.5 cm. B) 1.27 cm. C) 2 cm. ¿Qué método se recomienda para aplicar la sangría?. A) Barra espaciadora. B) Tab o configuración de párrafo. C) Enter + Espacio. ¿Dónde no se aplica la sangría de párrafo?. A) En la introducción. B) En la portada. C) En el resumen. ¿Qué sistema de cita se usa en APA?. A) Numérico. B) Autor-fecha. C) Harvard modificado. ¿Qué tipo de citas existen en APA?. A) Directas y plagiadas. B) Textuales y parafraseadas. C) Académicas y literarias. ¿Cuál es una cita narrativa?. A) Aparece entre paréntesis. B) Inicia con el apellido del autor. C) Solo tiene el año. ¿Qué se incluye en una cita entre paréntesis?. A) Autor, fecha. B) Solo el autor. C) Solo el título. ¿Cómo se presentan las citas de menos de 40 palabras?. A) En bloque. B) Entre comillas e inmersas en el texto. C) Con cursiva. ¿Se usan comillas en las citas cortas?. A) No. B) Sí. C) Solo si hay énfasis. ¿Dónde se ubica la fuente en una cita corta?. A) Antes de las comillas. B) Después de las comillas. C) No es necesario incluirla. ¿Cómo deben presentarse las citas largas?. A) En bloque, sin comillas. B) En cursiva. C) Con comillas dobles. ¿Qué interlineado se usa en citas largas?. A) Simple. B) Doble. C) 1.5. ¿Qué se coloca al final de una cita en bloque?. A) Punto antes del paréntesis. B) Punto después del paréntesis. C) Punto y coma. ¿Qué medida de sangría tienen las citas largas?. A) 2 cm. B) 1.27 cm. C) 1 cm. ¿Se incluye el nombre del autor al final de una cita larga en paréntesis?. A) No es necesario. B) Sí. C) Solo si es textual. ¿Qué información básica debe tener una referencia?. A) Autor, título, editorial, año. B) Título, ciudad. C) Solo URL. ¿Qué tipo de sangría se aplica en la lista de referencias?. A) Sangría de primera línea. B) Sangría francesa. C) Sangría colgante. ¿Qué se hace si no hay fecha de publicación?. A) Se omite. B) Se coloca (n.f.). C) Se coloca (s.f.). ¿En qué orden se colocan las referencias?. A) Cronológico. B) Alfabético. C) Por tipo de fuente. ¿Qué tipo de fuente no se incluye en la lista de referencias?. A) Tesis. B) Comunicación personal . C) Artículo de revista. ¿Cómo se referencia un libro?. A) Apellido, Inicial. (Año). Título en cursiva. Editorial. B) Apellido, Título. Año. C) Título, Apellido. Editorial. ¿Dónde va la cursiva en la referencia de un libro?. A) En el apellido. B) En el año. C) En el título. ¿Cómo se incluye un artículo de revista?. A) Apellido, año, título, revista en cursiva. B) Solo nombre de la revista. C) Título, año, autor. ¿Qué va primero en una referencia?. A) El título. B) El autor . C) El año. ¿Debe incluirse DOI si está disponible?. A) Solo en libros. B) Sí. C) No. ¿Qué es el estilo Vancouver?. A) Numérico. B) Harvard. C) APA. ¿Cuál estilo usa letras y números para títulos?. A) Chicago. B) ICONTEC. C) MLA. ¿Qué estilo se usa comúnmente en medicina?. A) APA. B) Vancouver. C) Harvard. ¿Qué diferencia principal hay entre APA y MLA?. A) MLA no usa autor. B) MLA se enfoca en humanidades. C) APA es para literatura. ¿Qué estilo permite omitir el año en citas?. A) APA. B) Harvard. C) MLA. ¿Cuál es la alineación recomendada del texto?. A) Justificada. B) A la izquierda. C) Centrada. ¿Qué debe evitarse en las citas textuales?. A) Autor. B) Año. C) Plagio. ¿Qué no se debe usar para separar sílabas?. A) Saltos manuales. B) Tabulador. C) Estilo de párrafo. ¿Cuál es la fuente recomendada para código fuente?. A) Arial. B) Lucida Console. C) Georgia. ¿Cuándo es preferible parafrasear?. A) Siempre que se pueda. B) Nunca. C) Solo si hay espacio. ¿Cómo debe escribirse un título de nivel 1?. A) Subrayado. B) Centrado y en negrita. C) Cursiva y subrayado. ¿En qué formato debe estar el interlineado general?. A) 1.5. B) Simple. C) Doble. ¿Qué herramienta se usa para insertar número de página?. A) Teclado manual. B) Función de Word. C) Insertar símbolo. ¿Qué tipo de letra se recomienda en figuras?. A) Comic Sans. B) Fuente sin serifa entre 8-14 pt. C) Fuente manuscrita. ¿Qué no debe hacerse en la lista de referencias?. A) Incluir entradas no citadas. B) Usar sangría francesa. C) Ordenar alfabéticamente. ¿Qué pasa si no se encuentra el documento original citado?. A) No se cita. B) Se cita como fuente secundaria. C) Se inventa. ¿Qué tipo de título tiene sangría?. A) Nivel 5. B) Nivel 1. C) Nivel 2. ¿Qué cita incluye página siempre?. A) Parafraseada. B) Textual. C) General. ¿Qué elemento no lleva sangría?. A) Párrafos normales. B) Resumen. C) Cuerpo principal. ¿Dónde se cita “et al.”?. A) En la primera mención con dos autores. B) A partir de tres autores. C) Solo en bibliografía. |