Normativa Ciberseguridad UD 3
|
|
Título del Test:![]() Normativa Ciberseguridad UD 3 Descripción: FP Especialización Ciberseguridad |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué diferencia principal existe entre una norma ISO y una norma UNE?. La ISO no requiere certificación, mientras que la UNE sí. La ISO es internacional y la UNE es de alcance nacional. La UNE se aplica solo a empresas del sector público. ¿Cuál de las siguientes metodologías se orienta específicamente a la gestión de riesgos en los sistemas de información?. ISO 9001. COSO. MAGERIT. En las tres líneas de defensa del modelo de compliance, ¿qué función corresponde al personal técnico?. Gestionar la seguridad de la información, los riesgos y el cumplimiento normativo. Detectar los riesgos financieros y aplicar sanciones. Supervisar directamente las operaciones del consejo de administración. ¿Por qué las normas ISO son una referencia habitual en los sistemas de gestión de compliance?. Porque son obligatorias para todas las empresas europeas. Porque solo se aplican a empresas de más de 250 empleados. Porque poseen una estructura común que facilita la integración con otros sistemas de gestión. ¿Cuál es la finalidad del código ético dentro de un sistema de compliance?. Establecer las pautas contables y fiscales de la empresa. Definir la estructura jerárquica del área de cumplimiento. Recoger los principios y valores que guían el comportamiento ético de la organización. ¿Qué caracteriza al riesgo residual en la gestión de riesgos del compliance?. Es el riesgo eliminado por completo tras aplicar controles. Es el riesgo que permanece tras aplicar los controles al riesgo inherente. Es el riesgo inicial antes de implantar el sistema de control. Según la Ley de Sociedades de Capital, ¿qué deber implica la obligación de informarse y vigilar la gestión empresarial?. El deber de discrecionalidad. El deber de confidencialidad. El deber de diligencia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el propósito de un sistema de gestión de compliance?. Garantizar que la organización cumpla únicamente las leyes laborales. Establecer las sanciones internas en caso de incumplimiento de objetivos económicos. Estructurar políticas, procedimientos y controles para asegurar el cumplimiento normativo y ético. ¿Qué elemento demuestra la eficacia y trazabilidad de un sistema de compliance ante una auditoría?. La cantidad de sanciones internas impuestas en el último año. La publicación de resultados económicos en la memoria anual. La actualización y documentación de procesos, políticas y evidencias de cumplimiento. ¿Qué aspecto es esencial definir para determinar el alcance de un sistema de cumplimiento?. Los beneficios económicos que generará la implementación. El número total de empleados de la empresa. El perímetro, las áreas afectadas y los órganos de control responsables. |





