Nps del envejecimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nps del envejecimiento Descripción: T3 DCL y demencias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el DCL se estima su prevalencia en ______ en personas de 60 años o más, por lo que es una condición común, máxime teniendo en cuenta que la tasa de progresión de personas sanas a demencia es del ______ anual. 15-20 %; 1-2 %. 1-2 %; 15-20 %. 25-30 %; 3-4 %;. La tasa anual en la cual el DCL progresa a demencia varía entre _______ por año, lo que implica que es una condición importante de identificar y tratar, ya que tiene diez veces más de probabilidades de evolucionar a demencia. 8-15 %. 9-10 %. 3-17 %. No obstante, no todas las personas que padecen DCL van a padecer demencia (el ___________ en un seguimiento a una media de cinco años), por lo que, si se identifican las causas tratables, la persona con DCL podría mejorar e incluso no terminar desarrollándola. 74 % no progresará siquiera. 70 % no progresará siquiera. 72 % progresará. Si el paciente parece tener un síndrome amnésico típico de DCL y está en el rango de edad apropiado, es probable que se tenga en cuenta ___________ como el siguiente estadio en la evolución del cuadro. la EA. la demencia con cuerpos de Lewy. la degeneración lobular frontotemporal. si el paciente experimenta déficits en atención y dificultades visoespaciales, se podría considerar una forma de. la EA. la demencia con cuerpos de Lewy. la degeneración lobular frontotemporal. la persona experimenta cambios de comportamiento o comportamiento inapropiado, apatía, falta de capacidad de insight, así como déficits de atención, es probable que se deba a. la EA. la demencia con cuerpos de Lewy. la degeneración lobular frontotemporal. la enfermedad degenerativa más común del envejecimiento, __________, puede tener presentaciones atípicas que involucran atención y lenguaje. la EA. la demencia con cuerpos de Lewy. la degeneración lobular frontotemporal. Presenta déficit de memoria y, además, fluctuaciones cognitivas, alucinaciones visuales y/o parkinsonismo. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. Presenta déficit de memoria y, además, afasia fluente, apraxia y/o agnosia. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. No presenta déficit de memoria, pero sí tiene factores de riesgo vascular, signos neurológicos focales y/o hallazgos en neuroimagen. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. No presenta déficit de memoria, pero sí trastornos neuroconductuales y/o afasia no fluente. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. es la más prevalente en las sociedades desarrolladas u occidentales (60-80 % de casos de demencia) y tiene una prevalencia muy variable en edad: 2,8 casos cada 1000 personas entre los 65-69 años hasta los 56,1 casos cada 1000 personas entre mayores de 90 años. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. daños en áreas temporales mediales (atrofia en hipocampo y amígdala, además de adelgazamiento entorrinal), cursa primeramente con déficits en la adquisición y recuperación de material previamente aprendido (amnesia anterógrada),. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. la patología amiloidea (que se da, como hemos visto, años antes de la aparición clínica de la _____________) será más prevalente en la red neuronal por defecto (RND), afectando a un conjunto de áreas corticales funcionalmente interconectadas (cingulado posterior, lóbulo parietal inferior, neocorteza temporal lateral, corteza prefrontal ventromedial y dorsomedial) que se proyectan fuertemente a estructuras mediales donde comienza la neuropatología, generando una apoptosis significativa en el hipocampo que tendrá lugar durante muchos años. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. numerosos estudios han evidenciado los déficits de memoria episódica en muchos índices, así como en todas las modalidades (auditiva, visual…). Tanto es así que la velocidad de olvido distingue a un paciente con _____________ precoz de una persona sana de similar edad con una precisión de en torno al 85-90 % y este signo puede estar presente hasta seis años antes del inicio de la demencia. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. Déficits importantes en esta demencia que a menudo se ven desdeñados, a saber, la mayor sensibilidad a la interferencia por la reducción de la capacidad inhibitoria (de aquí la mayor producción de intrusiones) y el mal uso de claves para registrar la información, lo que también limita la capacidad mnésica. Además, los pacientes con ________________ presentan habitualmente anomia, además de una menor fluidez verbal y capacidad para la categorización semántica, derivado de déficits cognitivos comunes a todas ellas. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. muestran déficits en la resolución de problemas, manipulación de información (integración de la información, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva), atención (especialmente las que demandan una alta carga cognitiva, como la atención dual, ya que la capacidad de concentración se suele ver preservada hasta las etapas medias, pero también en atención selectiva y dividida). Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. a visuopercepción resulta otro dominio cognitivo afectado probablemente por la pérdida de comunicación entre los diferentes sistemas corticales implicados en este tipo de tareas, a menudo incluso de forma temprana en etapas preclínicas, de manera que las tareas visuoconstructivas también se ven resentidas. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. Suelen tener problemas con la detección de movimiento visual ya desde el momento en que padecen DCL, siendo un predictor de evolución hacia ____________. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. Inicialmente, estaba considerada poco común, aunque a día de hoy se ha objetivado que constituye el 15-20 % de casos de demencias en la vejez confirmados por autopsia, la más frecuente después de la EA. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. agregados proteicos (corpúsculos), generalmente acumulados en la sustancia negra y descritos por primera vez en 1912 por Lewy, y resulta a menudo indiferenciable de los primeros estadios de la enfermedad de Parkinson (EP) por los rasgos neuropatológicos y clínicos que comparten. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. tiene peor pronóstico que la EA, con una supervivencia más corta, un deterioro cognitivo más rápido y mayores tasas de institucionalización. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. Los síntomas extrapiramidales son similares a los observados en la DFT, aunque típicamente más severos y vienen caracterizados, además de por el trastorno motor parkinsoniano, por alucinaciones (60-80 %), problemas de arousal y sueño, y una serie de síntomas cognitivos fluctuantes a nivel atencional (especialmente en el arousal), pero también cognitivo (se presentan como episodios de inconsistencia conductual, habla incoherente, atención variable o conciencia alterada, incluida la mirada fija o zoning out, esto es, estar absorto y no saber en qué estabas pensando). Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. años antes de la aparición del cuadro de demencia, puede aparecer un trastorno conductual del sueño REM (mucho más de lo que sucede en las restantes demencias), con sueños vívidos a menudo aterradores, vocalizados, gesticulados y en ocasiones llegando a ser representados. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. quienes padecen este tipo de demencias tienden a mostrar mayores grados de deterioro en áreas atencionales, ejecutivas y visuoespaciales, aunque también se dan alteraciones de tipo amnesia anterógrada similares a como se dan en la EA, pero en grado más severo, usualmente en etapas tardías de la patología. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. Supone, además, la tercera causa de demencia degenerativa primaria, y la segunda en menores de 65 años (suele aparecer entre los 45 y los 65 años). Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. Un 30-45 % de casos tienen un antecedente familiar significativo y suelen ser tres los rasgos clínicos idiosincrásicos: cambios conductuales acompañados de alteración de la personalidad, de la conducta social y afectación del lenguaje. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. Los principales trastornos del espectro DFT incluyen, clasificados por las presentaciones más habituales, variante conductual (DFTc); afasia progresiva primaria variante no fluida/agramática (APPnf) y variante semántica (APPs), de manera que algunos autores toman como una tercera entidad dentro de las DFT de tipo lingüístico la variante logopénica/fonológica (APPlf). Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. Esta variante, con similares defectos a los presentados en la enfermedad de Pick (esta tiene además déficits en la memoria declarativa asociados, lo que da lugar a un fenotipo entre DFT y EA), presenta cambios tempranos a nivel de personalidad, comportamiento, emociones y control ejecutivo, iniciando con ello comportamientos de desinhibición, compulsiones, cambios dietéticos, apatía o falta de empatía sintomatología que se correlaciona con disfunciones paralímbicas (medial y orbital frontal, cingulado anterior y frontoinsular) y atrofia derecha iniciales, abarcando hasta el córtex prefrontal lateral dorsal en interacción con los lóbulos parietales bilaterales. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal (DFTc). Demencia vascular. presentan problemas al codificar, almacenar y consolidar la información (también, a menudo, a la hora de rescatar esa información, por déficits ejecutivos). La memoria episódica futura y la mejora emocional de la memoria parecen estar perjudicadas en la ___________, a diferencia de la EA. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal (DFTc). Demencia vascular. parece haber un mayor déficit de abstracción verbal en las primeras etapas de la ____________, además de en interpretar proverbios, aunque la carga semántica de la tarea puede desdibujar las diferencias. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal (DFTc). Demencia vascular. se suelen observar errores perseverativos en las tareas de fluidez de diseños, menor puntuación en fluencia léxica y una diferente proporción en la comparativa fluidez semántica-fonológica, junto con una atención selectiva más deteriorada. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal (DFTc). Demencia vascular. los errores espaciales son particularmente indicativos de _______. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal (DFTc). Demencia vascular. Lo mismo sucede con el reconocimiento y la respuesta a expresiones emocionales, así como con las representaciones yoicas (tienden a sobrestimar su rendimiento, tienen menor control cognitivo, emocional y motivacional y déficit empático e interpersonal, además del consabido déficit en procesamiento de las normas sociales), déficit en el procesamiento de las recompensas y consecuente toma de decisiones. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal (DFTc). Demencia vascular. En cuanto a las praxias, los dominios de imitación de posturas sin sentido de manos o extremidades, pantomima de uso común de objetos y particularmente la imitación de posturas faciales se reducen significativamente en las primeras etapas de la __________. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. se caracteriza por una pérdida, de forma gradual y progresiva, de las funciones lingüísticas, mientras se observa una relativa preservación de los demás dominios cognitivos y la funcionalidad en las actividades de la vida diaria, al menos durante aproximadamente los primeros dos años desde el inicio del deterioro. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. Los criterios diagnósticos actuales ya no requieren la presencia de deterioro de la memoria, que es más característico de EA, y un hallazgo común suelen ser los déficits ejecutivos (iniciación, planificación, toma de decisiones, generación de hipótesis, flexibilidad cognitiva y juicio) y en velocidad de procesamiento, además de en el recuerdo tardío de listas de palabras y material visual. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. En la práctica clínica, la evaluación cognitiva debe incluir los cinco dominios centrales —FE, atención, memoria, lenguaje y función visoespacial—, y la información sobre otros dominios (apreNdizaje, cognición social y síntomas neuropsiquiátricos) puede ayudar a dibujar el perfil neuropsicológico, pero no es necesaria para el diagnóstico. Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia vascular. es relativamente frecuente encontrarnos con un deterioro cognitivo leve (20-50 % de los casos), que llega a afectar en forma de deterioro cognitivo severo hasta en el 80 % de los casos. Sin embargo, el deterioro es muy heterogéneo en. enfermedad de Parkinson (EP). enfermedad de Huntington (EH). esclerosis lateral amiotrófica (ELA). es relativamente frecuente encontrarnos con un deterioro cognitivo leve (20-50 % de los casos), que llega a afectar en forma de deterioro cognitivo severo hasta en el 80 % de los casos. Sin embargo, el deterioro es muy heterogéneo en cuanto a su gravedad, progresión y dominios afectados se refiere, variando desde cambios cognitivos sutiles y que no trastocan en gran medida la vida diaria del paciente hasta una demencia grave en la que una gran variedad de déficits neuropsicológicos impide un mínimo desempeño diario. enfermedad de Parkinson (EP). enfermedad de Huntington (EH). esclerosis lateral amiotrófica (ELA). en una _________ con una duración significativa (más de 20 años), el 80 % de los pacientes progresa inevitablemente a demencia, máxime cuando se dan factores de riesgo como son una mayor edad al inicio de la patología, una reserva cognitiva limitada, alucinaciones y la disfunción significativa de la marcha. enfermedad de Parkinson (EP). enfermedad de Huntington (EH). esclerosis lateral amiotrófica (ELA). nos encontramos con una afectación preferentemente de las funciones ejecutivas, la atención, la función visuoespacial y la velocidad de procesamiento. enfermedad de Parkinson (EP). enfermedad de Huntington (EH). esclerosis lateral amiotrófica (ELA). la edad media en la que aparece su semiología es a los 40 años, aunque hay una amplia variación. Incluso, el 5 % de los casos se inician en la niñez o la adolescencia (EH juvenil), mientras otros permanecen libres de síntomas hasta los 70-80 años (EH de aparición tardía), en una enfermedad altamente heredable. Insidiosamente progresiva, la duración de la enfermedad desde el diagnóstico hasta la muerte es de 15-20 años. enfermedad de Parkinson (EP). enfermedad de Huntington (EH). esclerosis lateral amiotrófica (ELA). el 30-50 % de los casos se da un cierto deterioro ejecutivo, así como de la cognición social y percepción y procesamiento de las emociones, ocurriendo generalmente (cuando se dan) desde el inicio de la patología, de forma que en el 10 % de casos incluso cumplen criterios de DFT. enfermedad de Parkinson (EP). enfermedad de Huntington (EH). esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El sexo femenino (tiene el doble de riesgo de padecer disfunciones ejecutivas), la edad de inicio más avanzada y el bajo nivel de educación parecen aumentar el riesgo de deterioro cognitivo, que suele cursar con deterioro de las FE (especialmente en cuanto al control de la atención, alternancia, MT, flexibilidad cognitiva, control mental, razonamiento y coordinación se refiere), fluencia verbal, lenguaje (déficits del procesamiento y comprensión de la sintaxis, en la denominación y procesamiento de verbos de acción, parafasias semánticas y verbales), cognición social y memoria verbal (esta última no está clara si por influencia de las FE o por afectación hipocámpica, pero se afectan las historias inmediatas y demoradas). enfermedad de Parkinson (EP). enfermedad de Huntington (EH). esclerosis lateral amiotrófica (ELA). |