Nuestro planeta, la Tierra
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nuestro planeta, la Tierra Descripción: Examen de práctica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles características comparten los seres vivos?. Tienen huesos y persiguen a sus presas. Nace, crecen, se reproducen y mueren. Poseen hojas, flores y frutas. Poseen corazón, pulmones, boca y extremidades. Observa y contesta: ¿Qué ocurriría en la cadena si, por alguna razón, desaparecieran las plantas?. Los conejos se morirían de hambre, el número de serpientes aumentaría y las águilas se alimentarían se serpientes. El número de conejos aumentaría por lo tanto aumentaría el número de serpientes y el de águilas. Las serpientes se comerían a los conejos porque la población de éstos animales aumentaría y las águilas se morirían de hambre. Los conejos, las serpientes y las águilas se morirían de hambre. Analiza la siguiente lista de actividades y contesta la pregunta que se te hace: 1.- Consultar libros y revistas 2.- Asistir a la escuela 3.- Preguntar a los expertos 4.- Recurrir a la propia experiencia 5.- Experimentar y ver lo que pasa 6.- Observar lo que ocurre a nuestro alrededor. De las actividades anteriores, ¿cuáles nos permiten conocer y entender mejor el mundo y lo que en él existe?. Todas. 1, 2 y 3. 4, 5 y 6. Ninguna. Relaciona los paréntesis de la izquierda con los números de la derecha. Sirve de soporte a los vegetales y es donde éstos encuentran sus nutrientes. Su acción, combinada con la del agua, el aire y el suelo, hicieron posible la aparición de la vida en nuestro planeta. A las plantas las ayuda a dispersarse en muchos lugares. Es un importante componente en los tejidos de todo ser vivo. Garantiza la vida de las plantas, las cuales, a su vez, garantizan la vida de todos los demás seres de la Tierra. Para que puedan ejecutar sus funciones vitales, a los animales les proporciona oxígeno y a las plantas, bióxido de carbono. Es el medio donde se originaron los seres vivientes. Es indispensable para que las plantas elaboren sus alimentos. La actividad que transformó la vida del hombre de nómada a sedentario, fue la: Agricultura. Ganaderia. Pesca. Cacería. ¿Qué ocurriría dentro del ecosistema si, por alguna razón, la población de serpientes se redujera a la mitad?. Aumentaría la población de ardillas, disminuiría la cantidad de nueces disponibles para cada ardilla y disminuiría la población de águilas. Disminuiría la población de ardillas, disminuiría la cantidad de nueces y aumentaría la población de águilas. Aumentaría la población de ardillas, aumentaría la cantidad de nueces y aumentaría la población de águilas. Nombre del cambio de estado durante el cual el agua líquida se transforma en gas. Fusión. Evaporación. Sublimación. Condensación. El ciclo del agua. El calor del Sol evapora el agua de la tierra y el mar. El agua asciende en forma de vapor y forma nubes. El vapor se condensa y se precipita sobre la tierra en forma de lluvia, nieve y granizo. Parte de ella vuelve al mar. ¿En qué momento del ciclo del agua se manifiesta el fenómeno de la evaporación?. Al tomar el agua su cauce en ríos, lagos y mares. Durante las tormentas eléctricas. En la formación de las nubes. Al caer el agua de lluvia. ¿Cuál de las siguientes fuentes de energía es la que utilizan las plantas para fabricar su alimento?. Sol. Viento. Carbón. Uranio. ¿Cuál de los siguientes artículos del hogar transforma la energía química en calor?. Estufa. Lámpara. Lavadora. Televisor. ¿Cuál de las siguientes fuentes de energía proviene de un recurso natural renovable y su uso no contamina el ambiente?. Sol. Uranio. Carbón. Petróleo. ¿Cuál de los siguientes objetos transforma la energía eléctrica en energía lumínica?. Lavadora. Estufa. Maquina de coser. Lampara. ¿A que grupo pertenecen los objetos/cosas de las imagenes?. naturales. artificiales. vivos. ¿Cual de los siguientes tipos de energia hace posible que se lleve a cabo el ciclo del agua?. del mar. del sol. de las mareas. de las lluvias. A. B. D. C. D. A. B. C. A. B. C. D. ¿A que se debe que, uno de los agentes contaminantes mas abundante en las grandes ciudades, sea el monoxido de carbono?. A que se utiliza mucho la energia atomica. a que existen muchos vehiculos que usan gasolina. al exceso de plaguicidas y productos quimicos. al elevado numero de casas y edificios. ¿Cual de los siguientes inventos nos ha permitido transmitir conocimientos y plasmarlos en libros y revistas?. television. microscopio. imprenta. maquina de vapor. ¿De que manera podemos reducir la cantidad de basura que generamos en nuestra casa, sin contaminar el ambiente?. enterrandola en el jardin o en pequeñas macetas. arrojandola al drenaje de nuestra casa y de nuestra colonia. quemandola en lotes baldios. evitando comprar productos que tengan demasiados empaques o que no se puedan reciclar. ¿Que pasaria si la Tierra girara mas rapido sobre su propio eje?. No existirian las noches. El dia tendria menos horas. No habria estaciones del año. El año tendria mas estaciones. Cuando el agua se eenfria por debajo de los cero grados centrigrados se convierte en hielo. Esto significa que, en este caso, el agua pasa del estado... gaseoso a liquido. liquido a gaseoso. liquido a solido. solido a liquido. Identifica cuál de las siguientes descripciones corresponde a una cambio químico. El café adquiere un color más claro cuando se le añade leche. La leche de magnesia neutraliza la acidez estomacal. Al destapar una botella de refresco se forman burbujas. El aderezo para ensalada se separa en capas cuando se deja en reposo. El hielo seco se sublima. Une con el tipo de cambio del que trata el enunciado. Un pedazo de alambre de cobre pasa a formar parte de cables para transportar corriente eléctrica. El jugo de uva al fermentarse para convertirse en vino. Con el descenso de la temperatura el agua de la tina se cuajó. Durante el cocinado, el carbón no dejó de arder. Las verduras que comimos fueron digeridas por nuestro organismo. Es el movimiento que ocasiona los días largos y noches cortas y, viceversa, los días cortos y las noches largas: Traslación del Sol. Traslación de la Tierra. Rotación del Sol. Rotación de la Tierra. La tierra solo se mueve de una forma, rotando sobre si misma. Falso. Verdadero. ¿Cuál fue el criterio para clasificar a los animales anteriores, en los grupos 1 y 2?. Animales que vuelan y animales que corren. Animales con huesos y animales sin huesos. Animales con células y animales sin células. Animales del bosque y animales de la selva. ¿En qué opción se encuentra correctamente relacionado el invento o descubrimiento, con su utilidad?. I-a, II-b. II-a, !-b. II-b, III-a. III-b, I-a. Selecciona los sentidos que tenemos como seres humanos. oido. cabello. vista. olfato. cara. tacto. gusto. Son ejemplos de fenomenos naturales. lluvia. rayo. la tala de arboles. terremoto. contaminacion. erupcion de un volcan. agua hirviendo. Decimos que lo _______ es todo lo que existe en la naturaleza. A las cosas hechas por el ser humano se les llama ______. natural - artificial. natural - propio. vivo - no vivo. |