Test Nuevas Tecnologías
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Nuevas Tecnologías Descripción: Test de examen NNTT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es una característica en contra en la sociedad del conocimiento?. Desarrollo Social. Formación Ocupacional. Posibilidades online. Brecha digital. En las fases de la alfabetización, al fase de ACCESO Y FAMILIARIZACIÓN consiste en: Aprender a utilizar correctamente la tecnología. Apoyar con TIC una forma tradicional de enseñar y aprender. Integración en formas tradicionales de clase. Uso colaborativo, proyectos y situaciones necesarias. ¿Cuál de los siguientes elementos son irrelevantes por sí solos, pero pueden convertirse en información cuando se organizan y procesan adecuadamente?. Datos. Conocimientos. Sabiduría. Experiencia. ¿Qué significa TIC?. Tecnologías de la Información y Comunicación. Transformación de la Industria y Comercio. Tendencias en la Innovación y Creatividad. Tecnologías de las informaciones y de las comunicaciones. ¿Cuál es el resultado de integrar los datos y la información con la experiencia?. Sabiduría. Conocimiento. Información. Datos. ¿Cuál es la habilidad principal en la alfabetización digital?. Organizar información. Procesar datos. Generar conocimiento. Transmitir sabiduría. ¿Qué es la alfabetización digital?. Es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Es el proceso de enseñanza de los alumnos de la utilización de ordenadores. Es el proceso a través del cual el profesorado aprende a utilizar las nuevas TIC. Consiste en la introducción de actividades que impliquen las nuevas TIC en el aula. ¿Qué es la simulación?. Habilidad para examinar el propio entorno y centrar la atención cuando se necesite en los detalles significativos. Habilidad para interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real. Habilidad para reinterpretar y remezclar contenido mediático. Habilidad para adoptar identidades alternativas con el propósito de la improvisación y el descubrimiento. Que provoca el impacto de las TIC en la información?. Provoca transformaciones del proceso comunicativo, nuevos modos de producir, procesar, almacenar, transportar, acceder recibir, manipular información. Las TIC no provocan ningún impacto sobre la información. El impacto de las TIC en la información provoca dificultades en el tratamiento de la información. Provoca una menor interactividad y automatización. Cuál es la relación entre las TIC y el conocimiento?. Una no implica la otra; disponer de información no produce de forma automática conocimiento. Las TIC implican directamente conocimiento. El conocimiento procede de las TIC, y las TIC del conocimiento. El conocimiento implica el uso de las TIC. ¿Cuáles son las fases en la alfabetización tecnológica?. Adopción, adaptación, apropiación. Acceso y familiarización, adopción, adaptación, apropiación, innovación. Acceso y familiarización, apropiación, adaptación, innovación. Apropiación, adopción, innovación, adaptación. ¿En qué se diferencia la alfabetización “digital” de la alfabetización tecnológica?. La alfabetización tecnológica es más inclusiva con relación a la sociedad del conocimiento, incluye más lenguajes, soportes y usos didácticos de los mismos. La alfabetización “digital” es más inclusiva con relación a la sociedad del conocimiento, incluye más lenguajes, soportes y usos didácticos de los mismos. La alfabetización tecnológica es menos inclusiva con relación a la sociedad del conocimiento, incluye más lenguajes, soportes y usos didácticos de los mismos. No se diferencian en nada, son lo mismo. De las siguientes características de las TIC ¿cuáles son correctas?. Automatización, interactividad, innovación, digitalización e interconexión. Innovación, autodesarrollo, lentitud y anti-digitalización. Igualdad, interactividad, lentitud, automatización y digitalización. Digitalización, igualdad, autodesarrollo, calidad técnica y automatización. ¿Cuáles son las fases de la alfabetización?. Acceso y familiarización, adaptación, adopción, innovación y apropiación. Acceso y familiarización, innovación, apropiación, adopción y adaptación. Acceso y familiarización, adopción, adaptación, apropiación e innovación. Innovación, apropiación, adaptación, adopción y acceso y familiarización. ¿Cuál de estas NO es una competencia en alfabetización mediática?. Juego. Trabajo en red. Apropiación. Inteligencia individual. ¿Cual de las siguientes no es una característica de las TIC?. Automatización. Inmaterialidad. Diversidad. Densidad. El impacto de las TIC no supone... Nuevos lenguajes. Sobredimensionamiento. Avances tecnológicos. Garantía absoluta de privacidad y seguridad. ¿Cuáles son las fases de alfabetización?. Acceso y familiarización, adopción, adaptación, eliminación e innovación. Descubrimiento, adopción, adaptación, apropiación e innovación. Acceso y familiarización, adopción, adaptación, apropiación e innovación. Acceso y familiarización, adopción, renovación, apropiación e innovación. Qué son los datos?. mínima unidad de significado, solos son irrelevantes, organizados y empleados debidamente pueden convertirse en información. datos procesados e interrelacionados, que, comprendida y aplicada por las personas, puede convertirse en conocimientos. resultado de integrar los datos y la información con la experiencia. máxima unidad de significado, son organizados porque son relevantes. ¿En qué se basa el modelo flipped classroom?. Ambiente flexible, learning culture, contenido intencional, educadores. Financiación, learning culture, contenido intencional, educadores. Ambiente flexible, ilustraciones, contenido intencional, profesionales. Formadores, libros, inteligencia, personal cualificado. Qué es la gamificación?. Convierte todas las actividades educativas en juegos de video. Una metodología activa que potencia el aprendizaje significativo. Se refiere únicamente al uso de dispositivos de juego en el aula. Eliminar completamente el contenido educativo y sustituirlo por juegos. Qué es el ABP?. Aprendizaje basado en proyectos. Atención basada en proyectos. Aprendizaje de base particular. Atención básica particular. ¿Cuál es la definición del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) según el artículo?. Un modelo que organiza el aprendizaje en torno a un proyecto. Un enfoque centrado en el docente y la transmisión de conocimientos. Un método exclusivo para la educación a distancia. Una estrategia que no involucra a los estudiantes en la resolución de problemas reales. ¿Cuál es el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la implementación de la clase invertida y la gamificación educativa?. No tienen relevancia en estos enfoques educativos. Permiten el desarrollo de tareas auténticas y la creación de soluciones colaborativas. No influyen en el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad. No se relacionan con el fomento de habilidades fundamentales para el siglo XXI. ¿Cuál es la importancia de las WebQuest como estrategias didácticas para desarrollar el ABP y cómo se estructuran según el enfoque presentado en el artículo?. No tienen relevancia en el ABP ni en la gamificación educativa. Favorecen la transferencia de los aprendizajes fuera del contexto académico. No contribuyen al fomento de la colaboración y la autorregulación. No se relacionan con el uso intensivo de las TIC para el desarrollo de proyectos educativos. ¿Cuál es el papel del estudiante en el aprendizaje basado en proyectos?. El estudiante tiene un papel pasivo en este tipo de aprendizaje. El estudiante tiene un papel secundario, pues el profesorado tiene el papel principal. Los estudiantes tienen un papel protagonista, pues todo el proceso didáctico se centra en ellos. Los estudiantes tienen un papel relevante, pero el proceso didáctico estará centrado en el contenido académico. ¿En qué cuatro pilares se basa el modelo Flipped Classroom?. Un ambiente rígido, la cultura de aprendizaje, contenido no intencionado y educadores profesionales. Un ambiente flexible, la cultura de aprendizaje, contenido intencional y educadores profesionales. Un ambiente flexible, educadores no profesionales y contenido improvisado. Un ambiente flexible, la comodidad del alumnado y contenido no dirigido. ¿Qué es la gamificación?. Es una metodología activa que pretende potenciar el aprendizaje significativo. Es un método de proyectos para trabajar en grupo. Es una estrategia educativa para potenciar el uso de las TIC. Es un tipo de enseñanza basada propia de la enseñanza tradicional. ¿Cuál de los siguientes programas NO sirve para la gamificación en el aula?. Kahoot. Quizizz en el aula. Escape Room. Google Classroom. ¿Cuál de estas características NO está relacionada con el Aprendizaje basado en proyectos?. Supone enfrentar a los estudiantes a problemáticas del mundo real, ante las que tienen que crear soluciones trabajando colaborativamente. No favorece la colaboración y los estudiantes no son los protagonistas del aprendizaje. Favorece el desarrollo de la ciudadanía digital y de habilidades fundamentales para el siglo XXI. Favorece la creatividad y la competencia comunicativa. ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las posibilidades que ofrece el modelo Flipped Classroom?. Empoderar a los estudiantes como aprendices, dotándolos de autonomía y propiciando que se apropien de conocimiento. Conectar el conocimiento con experiencias digitales. Entender el aprendizaje como cooperativo y social, más allá de los muros de la escuela. Integrar las tecnologías digitales para enriquecer la experiencia de aprendizaje y transformarla. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es un objetivo del ABP?. Conocer las características y posibilidades del ABP. Analizar el potencial y las posibilidades de los medios digitales. Conocer y analizar las: WebQuest. Leer más sobre un tema que te apasiona y hacer un trabajo escrito sobre el. ¿Cuál de estos elementos NO se encuentra en la GAMIFICACIÓN?. Motivación. Resolver los ejercicios rápido. Promover el aprendizaje. Conexión juego-jugador. ¿Cuál es la estructura correcta de una WebQuest?. Introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión. Tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión. Proceso, recursos, tarea, conclusión, evaluación. Tarea, introducción, proceso, conclusión, recursos, evaluación. ¿Qué es el ABP?. Modelo que organiza el aprendizaje en torno a un proyecto en el que se le otorga el protagonismo del proceso a las familias. Modelo que organiza el aprendizaje en torno a un proyecto en el que se le resta mucho protagonismo a los estudiantes. Modelo que organiza el aprendizaje en torno a un proyecto en el que se le otorga el protagonismo del proceso a los estudiantes. Modelo que organiza el aprendizaje en torno a un proyecto en el que se le otorga protagonismo al docente. En el Aprendizaje Basado en Proyectos NO…. Trabaja el alumnado en grupos cooperativos. Se usan las TIC para el desarrollo. Se fomenta la socialización. Se usan mecanismos tradicionales de evaluación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las posibilidades del modelo Flipped Classroom es FALSA?. Empodera a los estudiantes. Conecta el aprendizaje con experiencias del mundo real. Entiende el aprendizaje como individual. Se integran las TIC para enriquecer y transformar las experiencias de aprendizaje. Cuál es la disposición legislativa que tiene mayor rango?. Reales Decretos. Órdenes. Leyes Orgánicas. Resoluciones. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al papel de la coordinadora o coordinador TIC en un centro educativo?. Impulsar el uso didáctico de las TIC. Realizar mantenimiento de instalaciones y equipos. Evaluar el desempeño del profesorado. Organizar actividades deportivas. ¿Cuál es uno de los objetivos de la etapa de Educación Primaria relacionado con las TIC?. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información. Realizar búsquedas avanzadas en internet. Fomentar experiencias de iniciación en las tecnologías de la información. Desarrollar un espíritu crítico ante los mensajes recibidos. ¿Qué implica la integración curricular de las TIC según el documento?. La mera introducción física de los medios en el aula. La incorporación justificada, plena, consciente y organizada de los recursos TIC en el acto didáctico. El uso de internet como recurso didáctico habitual. La gestión de la información en el centro educativo. La llegada de las TIC a la educación permite: Nuevas formas de comunicación y acceso a la información y nuevas posibilidades para que el alumnado desarrolle su conocimiento. Formas de enseñanza que fomentan el trabajo cooperativo. Poder jugar durante las clases. Aumentar el nivel que se le exige al alumnado. La LOMLOE…. No dice nada sobre las TIC. Estipula que la educación debe responder a la actual realidad social e incluir un enfoque más moderno e integral de la competencia digital. Explica que no es necesaria la formación del profesorado en el ámbito de las nuevas tecnologías. Expresa que no hay que introducir las TIC en el aula para que el alumnado no esté tantas horas mirando una pantalla. ¿A qué elemento curricular corresponde la siguiente definición: competencias a desarrollar en el proceso de enseñanza-aprendizaje relacionadas con el valor de los recursos TIC para el aprendizaje?. Competencias. Contenidos. Objetivos de la etapa. Criterios de evaluación. ¿Cuál de los siguientes NO es un modelo de integración de las TIC?. Modelo SAMR. Modelo ACOT. Modelo TPACK. Modelo COTA. Señala la afirmación incorrecta en cuanto a la LOMLOE sobre la competencia digital: La etapa de educación primaria comprende cuatro ciclos de tres cursos académicos cada uno y se organiza en áreas, que tendrán un carácter sistémico e individual. Es fundamental el fomento de una actitud crítica y un uso ético y seguro de las TIC. El sistema educativo debe responder a la actual realidad social e incluir un enfoque más moderno e integral de la competencia digital. Requiere conocimiento de los códigos informáticos y de las leyes, derechos y libertades que rigen el espacio digital. Un descriptor operativo en primaria es: Realiza búsquedas guiadas en internet y hace uso de estrategias sencillas de tratamiento digital de la información. Realiza búsquedas avanzadas en internet atendiendo a criterios de validez, calidad, actualidad y fiabilidad, seleccionándolas de manera crítica. Se inicia al uso de las TIC, mediante distintos programas, aplicaciones o juegos que ayudan a los alumnos a acercarse al modelo. Todas las respuestas son correctas. Algunos ejemplos de espacios digitales son: Scratch, Puzzle, Geogebra y Youtube. AbalarMóvil, E-Dixital, AbalarPro y Servicios Digitales Educativos. Supercell ID, Gmail o Instagram. Las respuestas a y b son correctas. El proceso de desarrollo docente se compone de 5 fases, que son: Intención, Apropiación, Inclusión, Respeto y Aprobación. Inclusión, Respeto, Apoyo, Adopción y Acceso. Innovación, Inclusión, Asunción, Información y Adopción. Innovación, Apropiación, Adaptación, Adopción y Acceso. La integración curricular de las TIC, debe entenderse como la incorporación. De recursos físicos únicamente, es decir, basta con la mera introducción física de los medios en el aula. Justificada, plena, consciente y organizada de los recursos TIC en la planificación, desarrollo y evaluación del acto didáctico. Justificada, plena, inconsciente y organizada de los recursos TIC en la planificación, desarrollo y evaluación del acto didáctico. Injustificada, plena, inconsciente y organizada de los recursos TIC en la planificación, desarrollo y evaluación del acto didáctico. La integración curricular de las TIC…. Viene determinada sólo por un marco legislativo. Es opcional, pudiendo ser el/la docente quienn elija si integrarlas. Está determinada por un marco legislativo-curricular, en dónde las TIC apenas influyen en el proceso. Está determinada por un marco legislativo-curricular y organizativo, en dónde las TIC van a influir en todo el proceso. De acuerdo con la LOMLOE, sobre la competencia digital: El sistema educativo debe responder a la realidad social. El sistema educativo debe incluir un enfoque más moderno e integral. El sistema educativo únicamente permite el desarrollo de la competencia digital en el último ciclo de Educación Primaria. A y B son correctas. ¿Qué características denominadas las 4 R tienen los REA?. Revisión, Remezcla, Reutilización, Redistribución. Revisión, Reutilización, Reciclaje, Remezcla. Repaso, Reciclaje, Redistribución, Respuesta. Redistribución, Reciclaje, Restablecer, Rigidez. ¿Cuál de las siguientes características NO es una propiedad de las licencias Creative Commons?. Reconocimiento (by). No Comercial (NC). Propiedad Intelectual (PI). Sin obras derivadas (nd). ¿Cuál no es una clave para la creación de REA?. Estructura modular. Recursos completos. Licencias y derechos. Libros de texto. ¿Qué son las licencias Creatives Commons?. Son licencias de derechos de autor que permiten a los creadores otorgar ciertos permisos en sus obras. Para evitar el plagio. Son aplicaciones educativas para realizar ejercicios en clase. Son licencias utilizadas para los derechos de imagen de los niños. Son licencias para que se puedan utilizar todo tipo de obras sin permiso del autor. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de los Objetos de Aprendizaje (OA)?. Limitar su uso a un solo contexto educativo. Facilitar su almacenamiento de manera compleja. Ser independientes y reutilizables en diferentes contextos educativos. Depender de otros recursos digitales para su funcionamiento. ¿Qué característica de los Objetos de Aprendizaje (OA) se refiere a su capacidad para ser utilizados en distintos contextos y con diferentes propósitos educativos?. Reusabilidad. Facilidad. Accesibilidad. Transparencia. ¿Cuál es una característica clave de los Recursos Educativos Abiertos (REA) según la definición?. Están protegidos por derechos de autor restrictivos. Requieren el pago de una tarifa para acceder a ellos. Se publican con licencias que permiten su uso, adaptación y distribución gratuitos. Solo están disponibles en formato impreso. ¿Qué son los objetos OA?. son un contenido informatizado que tiene un propósito educativo. infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de esta, sin autorización de la persona que la creó. Es una plataforma donde se depositan, en múltiples formatos electrónicos, materiales derivados de la producción científica, académica y de gestión de una institución. son los recursos digitales y tecnológicos con los que cuenta el centro. ¿Qué se debe tener en cuenta para el diseño de contenidos digitales educativos?. Duración de entre 45 y 55 minutos. Lenguaje claro, brevedad, síntesis y estructura ordenada, durando entre 10 y 20 minutos. No poner un cierre y durar entre 10 y 20 minutos. No cumplir con los derechos del autor y poner un lenguaje claro. Señala la definición correcta de REA: Los REA son recursos educativos complejos. El concepto REA se refiere a cualquier recurso educativo que esté disponible para ser usado por educadores y estudiantes de carácter gratuito. Los REA cumplen con las características de revisión, ramificación, reutilización y redistribución. El concepto de REA implica que son recursos accesibles y adaptativos. ¿Cuál es la principal diferencia entre un portal educativo y un repositorio?. Los portales educativos almacenan información digital, mientras que los repositorios ofrecen contenidos educativos. Los portales educativos son plataformas de almacenamiento, mientras que los repositorios son sitios web de instituciones oficiales. Los portales educativos ofrecen contenidos educativos digitales y dependen de la Administración pública, mientras que los repositorios almacenan, organizan y difunden información digital. Los portales educativos preservan y difunden información digital, mientras que los repositorios son responsables de la educación en línea. ¿Cuál de las siguientes características se refiere a la capacidad de un recurso educativo para ser utilizado en diferentes contextos y con distintos propósitos educativos?. Reusabilidad. Interoperabilidad. Formato digital. Independencia. ¿Cuáles de estas características definen a las REA?. Revisión, Remezcla, Reutilización, Redistribución. Revisión, Retención, Reproducción, Redirección. Reproducción, Restablecimiento, Redirección, Reutilización. Remezcla, Reproducción, Revisión, Redistribución. ¿Cuál de estas no es una característica de los objetos de aprendizaje?. Reusabilidad. Interoperabilidad. Independencia. Celularismo. ¿A qué alude el tipo de licencia (by-nc-sa)?. Reconocimiento - no comercial. Reconocimiento - no comercial - compartir igual. Reconocimiento - no comercial - sin obra derivada. Reconocimiento - sin obra derivada. Los Recursos Educativos Abiertos (REA): Son materiales didácticos de aprendizaje o de investigación que se encuentran en dominio público. Se incluyen en el movimiento abierto (Open Access) para el enriquecimiento de la sociedad. Son recursos de acceso abierto, su disponibilidad online es gratuita y sin restricciones en Internet, y se puede descargar sin pagar por ello. Todas son correctas. Un REA... Es únicamente un recurso TIC. Es cualquier tipo de recurso de aprendizaje que se utiliza en contexto educativo, como los mapas o los libros. Engloba solamente las aplicaciones multimedia y podcast. Sólo está disponible para ser usado para educadores, pues para los estudiantes es de pago. Un portal educativo…. Son sitios web de instituciones oficiales con responsabilidad en materia de educación, dependientes de la Administración pública, que ofrecen contenidos educativos digitales. Son plataformas donde se almacena, organiza, preserva y difunde información digital. Significa lugar de almacenamiento. Es una “virtual o digital library”. ¿Cuál no es un elemento de una rúbrica?. Competencias. Indicadores. Niveles de logro. Calificaciones. ¿Cuál no es un tipo de evaluación?. Pasiva. Formativa. Sumativa. Diagnóstica. ¿Cuáles son las fases de la evaluación con los e-portafolios?. Planificación, ejecución y conclusión. Negociación y documentación, comunicación, evaluación. Preparación, presentación y análisis. Inicio, desarrollo y cierre. ¿Cuál es una característica distintiva de los e-portafolios en comparación con los portafolios tradicionales?. Los e-portafolios no permiten la inclusión de contenido digital. Los e-portafolios son herramientas estáticas que no permiten la actualización de contenido. Los e-portafolios facilitan la inclusión de diferentes formatos multimedia y la interacción en línea. Los e-portafolios están limitados al ámbito físico y no pueden ser compartidos en línea. ¿Qué beneficio ofrece la evaluación formativa durante el proceso educativo?. Proporciona una calificación final al finalizar el proceso educativo. Permite al estudiante identificar sus fortalezas y áreas de mejora mientras avanza en el aprendizaje. Establece estándares de rendimiento para la evaluación sumativa. Limita la retroalimentación y la interacción entre el estudiante y el docente. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la tutoría en entornos virtuales de aprendizaje?. Reducir la interacción entre estudiantes y docentes. Proporcionar apoyo personalizado y orientación durante el proceso de aprendizaje. Restringir el acceso a recursos educativos en línea. Limitar la autonomía del estudiante en la toma de decisiones sobre su aprendizaje. ¿Qué tipos de evaluación hay?. Numérica y cuantitativa, y categórica y cualitativa. Evaluación diagnóstica, evaluación formativa y formadora y evaluación sumativa. Evaluación numérica, categórica y sumativa. Evaluación categórica, formadora y numérica. Fases de la evaluación con los e-portafolios. Negociación y documentación, comunicación y evaluación. Debate, comunicación y corrección. Debate, documentación y corrección. Debate, documentación y evaluación. ¿Por qué la evaluación es considerada como uno de los principios motores del pensamiento crítico?. Porque permite regular nuestras acciones y las de los demás. Porque solo a través de ella se alcanza un aprendizaje significativo. Porque proporciona retroalimentación únicamente. Porque elimina la necesidad de reflexión sobre la experiencia. ¿Qué características destacan sobre la evaluación categórica y cualitativa?. Produce cambios negativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Genera un volumen bajo de retroalimentación. Potencia la autonomía del estudiante y desarrolla su pensamiento crítico. Requiere el uso de herramientas TIC de forma limitada. ¿Qué beneficios ofrece el uso de e-portafolios?. Reducción del pensamiento crítico y reflexivo. Limitación en la autonomía del estudiante. Mayor dinamismo, difusión y rapidez en el proceso de evaluación. Aumento de la dependencia del estudiante en el profesorado. Cuál de estos NO es un elemento constituyente de la rúbrica: Competencias. Indicadores. Niveles de logro. Temporalización. Para la creación de un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje (EVEA) seguro, NO hace falta tener en cuenta: La orientación. La constitución. La estructura. La familiaridad. El problema de las rúbricas es: El modelo de evaluación siempre será el mismo. Hace falta tener mucho conocimiento tecnológico para diseñarlas. Casi imposible aplicarla a la práctica. Son difíciles de entender. ¿Cuál de las siguientes características distingue principalmente a los videos didácticos de los videos educativos?. Son diseñados únicamente para entretener. Están ideados y producidos para un contexto específico de enseñanza. No tienen contenidos valiosos para la educación. No influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de Coannotation?. Fomentar la competencia entre docentes. Promover el aislamiento académico. Facilitar la colaboración entre educadores, investigadores y profesionales. Restringir el acceso a nuevas tecnologías educativas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una función de los vídeos digitales en el ámbito educativo?. Proporcionan exclusivamente información escrita para el alumnado. Limitan el desarrollo de habilidades comunicativas del alumnado. Facilitan el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la docencia. Restringen el análisis de situaciones y debates en el grupo-clase. ¿Cuáles son los posibles tipos de evaluación?. Diagnóstica, transversal y final. Diagnóstica, formativa y sumativa. Inicial, continua y formativa. Sumativa, clave y procedimental. ¿Qué es la tutoría en el entorno digital?. El tutor/a funciona como dinamizador activo del proceso de aprendizaje a través de entornos virtuales de aprendizaje. El alumnado se enfrenta a nuevos contextos donde el espacio, lenguaje e interfaz funciona de forma distinta. Es un espacio que da seguridad, conocemos el espacio y el alumnado conoce el lenguaje y cómo interactuar a través del mismo. Es la acción pedagógica que realiza el equipo docente con la intención de qué el proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje se ajuste a las características y necesidades del grupo y de cada estudiante. Es un proceso de evaluación constante y evaluación final sobre lo aprendido. Esta permite mejorar el trabajo realizado y en cómo estamos adquiriendo el aprendizaje. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde al concepto de “portafolios”?. Ofrece una visión cuantitativa del proceso de aprendizaje. Solamente se puede construir en una plataforma y formato, sin posibilidad de actualización. Refuerza la evaluación diagnóstica y el alumnado aprende a valorar por sí mismo su aprendizaje. Potencia la autonomía y desarrolla el pensamiento crítico y reflexivo. ¿Cuáles son los elementos que constituyen una rúbrica bien elaborada?. Competencias, indicadores, evidencias y niveles de logro. Niveles de logro, competencias e indicadores. Criterios, evidencias e indicadores. Evaluación, niveles de logro, normas y competencias. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la característica de los vídeos didácticos?. Son producidos exclusivamente para entretenimiento. No son evaluados ni experimentados en procesos de enseñanza- aprendizaje. Están diseñados, producidos y posproducidos para un contexto educativo específico. No tienen contenidos valiosos para la educación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el objetivo de Coannotation?. Limitar la colaboración entre docentes e investigadores. Restringir el acceso a usuarios que no sean profesionales de la educación. Facilitar la creación de redes de colaboración para analizar problemas y compartir experiencias mediante videoanotaciones. Impedir el intercambio de buenas prácticas entre comunidades de aprendizaje. ¿Cuál es el 4º paso que se debe seguir para la realización de un video de interés en un proyecto educativo?. Postproducción. Guion. Documentación. Producción. Cuál de las siguientes definiciones describe mejor la metodología de anotaciones multimedia?. La glosa o explicación de un texto escrito. Un catálogo de palabras de una misma disciplina. La práctica de hacer anotaciones digitales en diversos tipos de contenido. La elaboración de anotaciones únicamente en documentos físicos. ¿Cuál de las siguientes características es fundamental para las tecnologías utilizadas en MAM (Metodología de Anotaciones Multimedia)?. Facilidad para descomponer el mensaje en partes más pequeñas. Posibilidad de etiquetar y compartir de forma colaborativa. Capacidad para fragmentar el contenido en secuencias. Implementación exclusiva para anotaciones de texto. ¿Cuál de las siguientes funciones de los vídeos digitales es la correcta?. Información y presentación de contenidos más amenos y visuales para el alumnado. Fomento de la expresión, habilidades y competencias comunicativas. Formación e investigación para y sobre la docencia, ya que permite el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Análisis de situaciones, debates o contenidos formativos de interés educativo dentro del grupo-clase. ¿Qué significa cada una de las letras de las siglas MAM?. Modelos de aprendizaje monitorizados. Modelos de aprendizaje multimedia. Metodologías de anotaciones monitorizadas. Metodologías de anotaciones multimedia. ¿Cuál es el objetivo principal de la metodología de anotaciones multimedia (MAM)?. Facilitar la reproducción de vídeos educativos. Proporcionar herramientas y conocimientos para un análisis riguroso de la realidad local y global. Fragmentar el mensaje para reducir su comprensión. Promover la anotación exclusivamente en texto escrito. ¿Cuál es uno de los pasos sugeridos para la metodología de anotaciones multimedia durante el uso de la herramienta?. Realizar una búsqueda de definiciones en múltiples plataformas web. Ignorar las anotaciones previas realizadas por otros usuarios. Limitar el análisis a las partes más grandes del mensaje. No compartir los resultados de las anotaciones con otros usuarios. ¿Cuál es uno de los objetivos para la utilización de las anotaciones multimedia en educación?. Limitar el acceso al contenido a través de etiquetas cerradas. Reducir la comprensión del mensaje global. Facilitar el análisis colectivo y guiado del mensaje. Eliminar la posibilidad de exportar los datos para su análisis posterior. Siguiendo la metodología de anotación multimedia (MAM), ¿qué es una anotación?. Cualquier glosa que se pone solamente en los medios digitales para aclarar algún tipo de información. Contenido que solo puede manejar el docente para clasificar la información. Conceptos irrelevantes que acompañan un vídeo. Explicación al margen de un vídeo o texto con el objetivo de aclarar un concepto presente en alguno de estos. Realmente, ¿cuál es una de las funciones de los vídeos digitales?. Simplemente mostrar información sin fomentar algún tipo de expresión, habilidad o competencia. Informar y presentar contenidos de forma visual. Se habla de que es útil en tu formación, pero no permite el intercambio de experiencias y prácticas. Al contener análisis de situaciones o contenidos son un recurso aburrido para el grupo-clase en el contexto educativo. ¿Cuál de estas afirmaciones se corresponde con lo que supone un vídeo educativo?. Ideado para un contexto específico de enseñanza reglada. Pensado desde su diseño, producción y posproducción. Supone lo mismo que un vídeo didáctico. Ideado para entretener, aunque también educar. ¿Qué área del enfoque STEAM se centra en el estudio del mundo natural y las leyes de la naturaleza?. Science. Technology. Engineering. Mathematics. ¿Cuál de estos elementos no pertenece a los elementos de un robot?. Estructura. Motores. Sentidos. Cables. ¿Qué tipo de contenido educativo se puede explorar utilizando la aplicación Electric Circuit-Augmented Reality?. Historia del arte en el Renacimiento. Componentes electrónicos y circuitos eléctricos. Geografía mundial contemporánea. Literatura clásica griega. ¿Cuál es el propósito principal de la aplicación AR Flashcards Animal Alphabet?. Enseñar técnicas de jardinería. Explorar la historia de la arquitectura moderna. Aprender el alfabeto y vocabulario de animales en inglés. Practicar técnicas de meditación mindfulness. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre las máquinas y los robots es falso?. Los robots pueden realizar muchas tareas mientras que las máquinas solo pueden realizar tareas específicas. El robot depende de la intervención humana, mientras que el electrodoméstico funciona de forma autónoma. El robot es sensible a su contexto y puede aprender del entorno mientras que la máquina no responde a estímulos de ningún tipo. El robot puede ser físico o virtual mientras que la máquina siempre requiere de algún componente físico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Realidad Aumentada es falsa?. La realidad aumentada puede usarse para la creación de escenarios, añadiendo objetos 3D y capas de información virtual para amplificar y enriquecer la información. Puede usarse en todas las etapas de la Educación. Tiene mucho potencial a futuro, pero su uso actualmente no es muy efectivo. Existen multitud de aplicaciones móviles de Realidad Aumentada que se pueden usar en educación. ¿Qué significa cada una de las letras de las siglas STEAM?. Synthesized, Technology, Engineering, Art & Mathematics. Science, Technology, Engineering, Art & Mathematics. Science, Technology, Education, Algorithmic & Mathematics. Synthesized, Technology, Electrodynamic, Algorithmic & Mathematics. ¿Cuál es una de las principales aplicaciones de la realidad aumentada en la educación, según el documento?. Cifrado de datos. Creación de entornos de aprendizaje inmersivos. Presupuestos financieros. Desarrollo de software de traducción de idiomas. ¿Qué aspecto educativo enfatiza la robótica educativa según el contenido?. Fortalecimiento de la condición física. Desarrollo del pensamiento lógico. Construcción de relaciones sociales. Aprender a tocar instrumentos musicales. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la robótica educativa mencionada en el documento?. Desarrollar habilidades manuales. Impulsar el trabajo en equipo y la colaboración. Mejorar la condición física de los estudiantes. Crear proyectos de arte digital. El enfoque Steam implica: Solo centrarse en las materias científicas. Aprender haciendo. Pasividad en los alumnos. Prácticas siempre individuales. ¿Cuál de estas NO es una diferencia entre un robot y un electrodoméstico?. El robot es más parecido a una persona. El robot puede ser virtual mientras que los electrodomésticos requieren de un componente físico. El robot nunca puede ser autónomo mientras que un electrodoméstico sí. Para cambiar la tarea de un robot solo hace falta actualizarlo o programarlo mientras que para los electrodomésticos hace falta añadirle algún componente nuevo a su diseño original. ¿Qué técnicas de aplicación tenemos en las aulas?. Robótica y mecánica. Realidad aumentada y robótica. Mecánica y realidad aumentada. Mecánica y tecnología. ¿Cuál es la técnica que aplica la informática al diseño y empleo de aparatos que, en sustitución de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo general en instalaciones industriales según la RAE?. Robótica. Realidad aumentada. Mecánica. Tecnología. ¿Qué es la realidad aumentada?. Es una tecnología que nos permite la visualización directa o indirecta de elementos del mundo real combinados (o aumentados) con elementos virtuales generados por un ordenador, cuya fusión da lugar a una realidad mixta. Es una tecnología que no nos permite la visualización directa o indirecta de elementos del mundo real combinados (o aumentados) con elementos virtuales generados por un ordenador, cuya fusión da lugar a una realidad mixta. Es una tecnología que nos permite la visualización únicamente directa de elementos del mundo real combinados (o aumentados) con elementos virtuales generados por un ordenador, cuya fusión da lugar a una realidad mixta. Es una tecnología que nos permite la visualización únicamente indirecta de elementos del mundo real combinados (o aumentados) con elementos virtuales generados por un ordenador, cuya fusión da lugar a una realidad mixta. Qué objetivo central establece la LOMLOE (2020) para el sistema educativo?. Reforzar la equidad y la capacidad inclusiva. Promover la segregación del alumnado. Limitar la motivación de los estudiantes. Reducir la diversidad del alumnado. ¿Qué función realiza las TAD?. Ofrecer recursos para ofrecer nuevas posibilidades dentro del aula. Motivar a los alumnos mediante charlas. Informar a los alumnos sobre la materia del curso. Ofrecer las normas del aula. ¿Cuál es la definición de "atención a la diversidad" según el Decreto 229/11?. Conjunto de medidas extraordinarias para estudiantes con necesidades educativas especiales. Conjunto de acciones para promover la igualdad en el ámbito educativo. Adaptación educativa a las características individuales de los alumnos. Medidas para fomentar la inclusión de estudiantes con altas capacidades intelectuales. ¿Cuál es el objetivo de motivar al alumnado para que se conecte con sus intereses y talentos?. Fomentar el aburrimiento. Promover el esfuerzo y la perseverancia. Limitar su creatividad. Desanimar la participación. ¿Qué define la UNESCO (2015) como educación inclusiva?. Proceso orientado a la exclusión del alumnado. Proceso orientado a responder a la diversidad del alumnado. Proceso orientado a la discriminación. Proceso orientado a la uniformidad educativa. ¿Qué objetivo central destaca la LOMLOE (2020) con relación al sistema educativo?. Reforzar la exclusión. Reforzar la equidad y la capacidad inclusiva. Limitar la diversidad del alumnado. Promover la discriminación. ¿Cuál es el significado de TAD?. Tecnologías de Apoyo a la Diversidad. Técnicas de Apoyo al Debate. Técnicas de Amplitud de Directrices. Tecnología de Autentificación Digital. ¿Por qué es importante el uso de metodologías innovadoras como el DUA para la inclusión del alumnado? Señala la opción falsa: El DUA presenta un enfoque didáctico dónde todo el alumnado tiene cabida. El DUA parte de la diversidad del alumno y no de su individualización. Lleva a cabo el currículo de forma que no suponga impedimento o barrera. Porque tiene en cuenta la diversidad de todos los alumnos y elimina las partes del currículo que suponen barreras. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del CAST? (CENTER FOR APPLIED SPECIAL TECHNOLOGY EEUU). Aprovechar el potencial de los recursos tecnológicos. Permitir el acceso al currículum de los estudiantes con discapacidad. Mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes con más necesidades. Usar tecnología de vanguardia para hacer que muchos alumnos puedan realizar estudios desde casa. ¿Qué enfoque tecnológico se defiende para apoyar la educación inclusiva?. Sistemas avanzados de videojuegos. Software de autoedición. Tecnología de asistencia y adaptación. Plataformas de criptomonedas. ¿Qué objetivo tiene el marco DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) en el contexto educativo?. Acceso exclusivo a tecnología avanzada. Criterios de evaluación fijos. Flexibilidad para satisfacer las diversas necesidades de los estudiantes. Apoyo limitado para estudiantes con dificultades. ¿Cuál es una de las funciones de la tecnología de apoyo para la educación inclusiva mencionada en el documento?. Crear materiales de enseñanza uniformes. Garantizar un acceso equitativo al aprendizaje. Excluir a los estudiantes con discapacidades de las clases generales. Desarrollar un sistema de evaluación fijo. ¿Qué significan las siglas TAD?. Tecnologías de la información y la comunicación. Tecnologías de apoyo a la diversidad. Técnicas de apoyo a la diversidad. Técnicas de la información y la comunicación. ¿Qué impacto tienen las DUA en el alumnado NEAE?. Incluye metodología STEAM y trabajos colaborativos. Incluye formación para el docente en el área de las TIC. Actualiza los modelos educativos, subsana necesidades y enriquece la oportunidad de aprendizaje. Fomenta la individualización del alumnado. ¿Cuál es el objetivo del principio número 3: “Proporcionar múltiples maneras de implicación para que cada estudiante encuentre su incentivo para el aprendizaje". Proporcionar al alumnado múltiples medios de expresión que les permitan destacar en las diferentes áreas. Conseguir una comunicación horizontal entre alumnos y con docentes. Uso de diferentes formatos, técnicas y metodologías con el objetivo de conseguir un aprendizaje significativo. Conseguir una motivación en el alumnado que ayude a este a implicarse con las clases. ¿Por qué las TIC y las TAD son elementos clave para la inclusión?. Ofrecen un feedback inmediato. Minimizan el sentido de fracaso académico y personal. Posibilitan obtener mejores resultados y transformar la experiencia de aula. Todas son correctas. ¿Cuál de estas es una metodología inclusiva?. STEAM. Trabajos cooperativos. Metodología tradicional. A y B son correctas. |