Nuevo test
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nuevo test Descripción: estudio para el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Asociación entre 2 organismos de diferente especie, estrecha y perdurable capaz de modificar o no el comportamiento fisiológico de 1 o ambos. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS. RELACIONES INTERESPECÍFICAS. Relación en la cual un organismo se alimenta de lo que no es consumido por otro, el hospedero no es dañado ni beneficiado. No hay dependencia metabólica. Mutualismo. Comensalismo. Parasitismo. Asociación en la que ambos miembros ( consortes), reciben beneficio sin dependencia necesaria para su existencia, es decir, cada uno puede vivir sin la presencia del otro. Parasitismo. Comensalismo. Mutualismo. Tipo de asociación en la que el beneficio es unilateral, es decir, uno de los asociados (parásito) obtiene todo el beneficio para sí mismo (casa y sustento), con la particularidad de que le causa daño al otro miembro de dicha asociación (hospedero). Parasitismo. Comensalismo. Mutualismo. Mutualismo : Parasito / hospedero. Comensal / hospedero. Consorte / hospedero. Cualquier organismo que vive temporal o permanentemente sobre o dentro de otro ser vivo, del cual obtiene nutrientes y morada, causando daño de diferente magnitud al organismo que lo aloja (hospedero). Presenta dependencia metabólica total y está en contacto íntimo con el hospedero. Comensal. Parasito. Hospedero. Tipos de parásitos de acuerdo a su ubicación en el hospedero : INTRACELULAR – ERRÁTICO. ECTOPARÁSITOS – ENDOPARÁSITOS. ESTENOXENOS – EURIXENOS. Se encuentran en la superficie del hospedero (Pediculus humanus): ENDOPARÁSITOS. ECTOPARÁSITOS. Habitan en el interior del hospedero (Ascaris lumbricoides, Enterobious vermicularis, Taenia Solium, etc). ENDOPARÁSITOS. ECTOPARÁSITOS. Tipos de endoparasitos : INTRACELULAR, EXTRACELULAR y ERRÁTICO. ENDOCELULAR, EXTRACELULAR y ERRÁTICO. Los parásitos crecen y se reproducen dentro de las células ( Plasmodium dentro de un GR) : ENDOCELULAR INTRACELULAR. INTRACELULAR. Los parásitos crecen y se reproducen en cavidades o espacios intercelulares(Taenia en el intestino) : EXTRACELULAR. ERRÁTICO. Los parásitos se encuentran en una localización NO habitual( Fasciola hepatica). EXTRACELULAR. ERRÁTICO. Tipos de parásitos de acuerdo a la obligatoriedad por el hospedero: OBLIGADO , FACULTATIVO, ACCIDENTAL. ENDOCELULAR, EXTRACELULAR y ERRÁTICO. Parásito completamente dependiente del hospedero durante todo su ciclo de vida(Plasmodium) : FACULTATIVO. OBLIGADO. Son capaces de tener vida libre además de la parasitaría (Strongyloides stercoralis): FACULTATIVO. PERIÓDICO. Normalmente desarrolla vida libre pero por accidente podría alimentarse de un hospedero: TEMPORAL. ACCIDENTAL. El parásito habita transitoriamente en el hospedero para alimentarse. TEMPORAL. PERIÓDICO. En la mayor parte de su ciclo biológico es parásito pero también hace vida libre: TEMPORAL. PERIÓDICO. Son parásitos durante todas las fases de su ciclo biológico: OBLIGADO. PERMANENTE. Cualquier ser vivo, vertebrado o invertebrado, que en circunstancias naturales alberga y permite la subsistencia del parásito: HOSPEDERO. COMENSAL. Alberga las etapas adultas del parásito, El parásito se reproduce sexualmente : HOSPEDERO INTERMEDIARIO. HOSPEDERO DEFINITIVO. Aloja las fases larvarias del parásito El parásitos lleva a cabo la reproducción asexual : HOSPEDERO INTERMEDIARIO. HOSPEDERO DEFINITIVO. Actúa como intermediario y definitivo : HOSPEDERO COMPLETO. HOSPEDERO PERMANENTE. Parásitos que completan su ciclo de vida en una sola especie de hospedero: EURIXENOS. MONOXENOS. Requieren más de una especie de hospedero para completar su ciclo de vida: HETEROXENOS. ESTENOXENOS. Tipos de parásitos de acuerdo con la especificidad que muestran por su hospedero: MONOXENOS Y HETEROXENOS. ESTENOXENOS Y EURIXENOS. Parásitos a los que muy pocas especies de animales les sirven de hospedero, o bien, parásitos que en alguna de sus fases de desarrollo presentan una especificidad estricta( Quiste de Entamoeba histolytica): ESTENOXENOS. HETEROXENOS. Tienen una especificidad muy débil y pueden alojarse en muy variados tipos de hospederos(Taquizoíto de Toxoplasma gondii) : MONOXENOS. EURIXENOS. Ejemplo de hospedero intermediario y definitivo para un protozoario (parasitó heteroxeno) : Toxoplasma gondii. Plasmodium sp. Ejemplo de hospedero intermediario y definitivo para un Helminto (parasitó heteroxeno) : Fasciola hepática. Trichuris trichiura. Ejemplo de hospedero completo para un Helminto (parasito Manoxeno) : Fasciola hepática. Trichuris trichiura. Ocasionalmente alberga a un parásito, No es el hospedero habitual o principal: HOSPEDERO ACCIDENTAL. HOSPEDERO PARATENICO. Hospedero superfluo, ineficiente, solo permite un desarrollo parcial del parásito No libera formas infectantes y debe ser ingerido por otro hospedero: HOSPEDERO ACCIDENTAL. HOSPEDERO PARATENICO. Estos hospederos aseguran la sobrevivencia del parásito en la naturaleza, ya que lo alberga a largo plazo y puede causar una zoonosis: HOSPEDEROS. RESERVORIOS. Enfermedades propias de los animales que pueden ser transmitidas al hombre y viceversa: ZOONOSIS. TRASMISOR. Artrópodos (INSECTOS, invertebrados) capaz de transferir mecánica o activamente un parásito de un hospedero a otro: INFECTOR. VECTOR. NO esencial para la vida del parásito, lo transmite mecánicamente por contaminación de patas, tórax o abdomen del vector: Vector mecánico. Vector biológico. Esencial para que se complete el ciclo biológico del parásito, el parásito se multiplica y/o transforma en él, lo que asegura la transmisión efectiva y prolongada: Vector mecánico. Vector biológico. Conjunto de etapas o transformaciones que experimenta un parásito durante su desarrollo, desde que nace hasta que se reproduce y origina un nuevo individuo: CICLO DE VIDA. CICLO BIOLÓGICO. Acción del parásito sobre el hospedero donde existe una Obstrucción, compresión (Tamaño, cantidad, localización): EXPOLIATRIZ. MECÁNICA. Acción del parásito sobre el hospedero donde el parásito toma nutrientes del hospedero: TRAUMÁTICA. EXPOLIADORA. Acción del parásito sobre el hospedero donde Los parásitos poseen ventosas, ganchos, dientes, etc. que usan como mecanismos de fijación al hospedero. TRAUMATICA. TÓXICA. Acción del parásito sobre el hospedero donde Los parásitos secretan sustancia dentro del hospedero que dañan sus tejidos: TRAUMÁTICA. TÓXICA. Describió un sistema para clasificar a los seres vivos en el que cada especie recibe dos nombres ( género – especie ) : Louis Pasteur. Carl von Linneo. Tipos de diagnóstico : Epidemiólogico, clínico y laboratorio. Setotoligico , Elisa y PCR. Parasitológicos o parasitoscópicos Identifican al parásito en la muestra del paciente: MÉTODO DIRECTO. MÉTODO INDIRECTO. Identifica RI hospedero, no al parásito. Técnicas inmunológicas: MÉTODO DIRECTO. MÉTODO INDIRECTO. Amplifican Segmentos génicos del DNA parasitario, PCR. Se usa en investigación: MÉTODO INDIRECTO. MÉTODOS MOLECULARES. Pasos previos a la realización de los métodos de concentración : HOMOGENIZACIÓN Y FILTRACIÓN. VOLUMINIZOCION Y SEDIMENTACIÓN. Se basa en una suspensión de materia fecal tilizando una solución de mayor densida‹ ue los parásitos: EXAMEN DE CONCENTRACIÓN POR SEDIMENTO. EXAMEN DE CONCENTRACIÓN POR FLOTACIÓN. Método de concentración por flotación que permite el dx de protozoosis o o helmintiosis ( Soln NaCl, densidad entre 1.200 y 1.250): MÉTODO DE RITCHIE. MÉTODO DE WILLIS. se basa en una suspensión de materia fecal utilizando una solución de menor densidad que los parásitos, de tal manera que los parásitos por su mayor densidad, se depositan en el fondo del tubo. EXAMEN CONCENTRACIÓN POR SEDIMENTACIÓN. EXAMEN DE CONCENTRACIÓN POR FLOTACIÓN. Método de concentración por sedimentación donde las larvas son termo e higrotrópicas y se concentran en el agua la cual se recupera, centrifuga y analiza : MÉTODO DE BAERMAN. HARADA MORI. Esta técnica permite el desarrollo de huevos presentes en la muestra de heces a fases larvarias. MÉTODO DE BAERMAN. HARADA MORI. Método cuyo fundamento es el aclaramiento con glicerol y el contraste con verde de malaquita para la observación de huevos de helmintos: KATO KATZ. XENODIAGNÓSTICO. Se usan ninfas de TRIATOMA de 3er o 4to estadio con 20 días de ayuno y se sujeta al brazo con una banda elástica para que se alimenten, luego se busca en las heces de los triatomas al parásito: KATO KATZ. XENODIAGNÓSTICO. método preferido para detectar los huevos y las hembras adultas de Enterobius vermicularis (oxiuro). Método ; Enrolle la cinta (lado adhesivo hacia afuera) sobre un bajalenguas de madera, haga presión firmemente con la cinta obre los pliegues perianales derecho e izquierdo. Todo oxiuro o huevo de oxiuro presente en la piel se adherirá a cinta. TAMIZADO DE HECES. MÉTODO DE GRAHAM. Es un método usa tamices de metal o plástico de diferentes. Los tamices retienen las particulas de mayor tamaño y dejan pasar las de menor diámetro, es usada para recuperar a los parásitos que pudiesen quedar atrapados o después del tratamiento o para hacer el diagnóstico especifico y diferencial de TAENIA SOLIUM y SAGINATA. TAMIZADO DE HECES. MÉTODO DE GRAHAM. |