option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NUEVO DE GEOGRAFÍA ARGENTINA SEGUNDO AÑO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NUEVO DE GEOGRAFÍA ARGENTINA SEGUNDO AÑO

Descripción:
RIESGOS, DIVISIÓN POLÍTICA, PRINCIPALES CIUDADES, VACIOS POBLACIONALES, DIAGONAL

Fecha de Creación: 2018/11/19

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 20

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Riesgo es... Un riesgo natural se puede definir como la probabilidad de que un territorio y la sociedad que habita en él, se vean afectados por episodios naturales de rango extraordinario.​. Un riesgo natural se puede definir como la probabilidad de que un territorio y la sociedad que habita en él, se vean afectados por episodios psicológicos. Un riesgo natural se puede definir como la probabilidad de que un individuo que habita en él, se vea afectado por episodios naturales. Un riesgo natural se puede definir como la probabilidad de que un territorio obtenga beneficios económicos.

Vulnerabilidad es: La vulnerabilidad puede definirse como la capacidad de una persona o un grupo de personas para hacer frente y resistir a los efectos de un peligro de guerra o agresión. La vulnerabilidad puede definirse como la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. La vulnerabilidad puede definirse como la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un tsunami. La vulnerabilidad puede definirse como la capacidad de los animales para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos.

El Zonda produce: Caída de ramas o árboles, de cables y eventualmente, rotura de vidrios y mucha sequedad. Grietas en el suelo, inundaciones y sequías. Inundaciones prolongadas y aluviones. Derrumbe de casas y grietas en las calles.

Hidrografía: el Río Pilcomayo baña las costas de las siguientes provincias: SALTA, FORMOSA, CHACO Y SANTIAGO DEL ESTERO. SALTA y FORMOSA. SALTA, FORMOSA, JUJUY Y SANTIAGO DEL ESTERO. SALTA, FORMOSA, CHACO Y SANTA FÉ.

Hidrografía: el Río DULCE está en : MENDOZA. SANTIAGO DEL ESTERO. SAN LUIS. LA RIOJA.

Hidrografía: el río que nos separa de Brasil y Uruguay es : El Uruguay. El Paraná. El Pilcomayo. El Negro.

Argentina Húmeda, el ambiente Pampeano se compone de las provincias de: SALTA, FORMOSA, CHACO Y SANTIAGO DEL ESTERO. BUENOS AIRES, SUR DE CÓRDOBA Y ENTRE RÍOS, CENTRO Y SUR DE SANTA FÉ Y ESTE DE LA PAMPA. BUENOS AIRES, SUR DE CÓRDOBA Y ENTRE RÍOS, CENTRO Y SUR DE SALTA Y ESTE DE LA PAMPA. BUENOS AIRES, CENTRO Y SUR DE SANTA FÉ Y ESTE DE LA PAMPA.

En qué ambiente localizarías ésta foto?. DIAGONAL ÁRIDA. AMBIENTES HÚMEDOS DEL ESTE. ANDES PATAGÓNICOS.

En qué ambiente localizarías ésta foto?. DIAGONAL ÁRIDA. ANDES PATAGÓNICOS. CHACO HÚMEDO.

EL AMBIENTE PAMPEANO CUENTA CON : EXCELENTES SUELOS, LLUVIAS SUFICIENTES Y CLIMA TEMPLADO. EXCELENTES SUELOS, LLUVIAS SUFICIENTES Y CLIMA FRÍO. EXCELENTES SUELOS, LLUVIAS ESCASAS Y CLIMA TEMPLADO. EXCELENTES SUELOS, LLUVIAS ESCASAS Y CLIMA CÁLIDO.

EL CHACO HÚMEDO OCUPA : ESTE DE SALTA, FORMOSA, CHACO Y NORTE DE SANTIAGO DEL ESTERO Y DE SANTA FÉ. ESTE DE FORMOSA, ESTE DE CHACO Y NORTE DE SANTA FÉ. SALTA, FORMOSA, CHACO Y NORTE DE SANTA FÉ. ESTE DE SALTA, FORMOSA, CHACO Y NORTE DE SANTIAGO DEL ESTERO.

LOS AMBIENTES MESOPOTÁMICOS DEL NORDESTE OCUPAN LAS PROVINCIAS DE: MISIONES, CORRIENTES Y NORTE DE CHACO. MISIONES, CORRIENTES Y NORTE DE SALTA. MISIONES, CORRIENTES Y NORTE DE ENTRE RÍOS. MISIONES, CORRIENTES Y CÓRDOBA.

EN LOS AMBIENTES DEL NORDESTE : (colocar la frase con los usos más completos). LOS RÍOS Y ARROYOS SIRVEN PARA CONSUMO, PESCA, ENERGÍA HIDROELÉCTRICA Y NAVEGACIÓN. LOS RÍOS Y ARROYOS SIRVEN PARA CONSUMO Y SEQUÍAS. LOS RÍOS Y ARROYOS SIRVEN PARA CONSUMO Y PESCA. LOS RÍOS SIRVEN PARA CONSUMO, PESCA Y NAVEGACIÓN.

Cuál es el bosque que cubre los Andes, en el Sur Argentino?. Bosque Misionero. De las Yungas. Chaqueño. Patagónico.

LOS TERRITORIOS DE LA DIAGONAL ÁRIDA TIENEN PRECIPITACIONES: ABUNDANTES. MENORES DE 500 MM ANUALES (ESCASAS). MUY ABUNDANTES. MAYORES A 1.000 MM ANUALES.

Mendoza queda dentro del ambiente: NOROESTE y CUYANO. CUYANO Y ANDES PATAGÓNICOS. CUYANO, DE LA DIAGONAL ARIDA. MESETA PATAGÓNICA Y PAMPEANO.

EL MERCOSUR SE COMPONE DE: (ELEGIR LA DEFINICIÓN MAS COMPLETA). ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY Y CHILE. ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY Y PARAGUAY. ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY, PARAGUAY, VENEZUELA (SUSPENDIDO) Y BOLIVIA (EN PROCESO DE ASOCIACION). ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY, PARAGUAY, VENEZUELA (SUSPENDIDO) Y PERÚ (EN PROCESO DE ASOCIACION).

UNIR CON FLECHAS PROVINCIAS Y SUS CAPITALES. BUENOS AIRES. LA PAMPA. RÍO NEGRO. CHUBUT. CHACO. SANTA CRUZ.

UNIR CON FLECHAS PROVINCIAS Y SUS CAPITALES: CATAMARCA. MISIONES. SAN LUIS. ENTRE RÍOS. TIERRA DEL FUEGO.

UNIR CON FLECHAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN CORRESPONDA: ACTIVIDADES PRIMARIAS. ACTIVIDADES SECUNDARIAS. ACTIVIDADES TERCIARIAS.

Denunciar Test