option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NUEVO GEOGRAFIA - HISTORIA II - Posito - jdac

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NUEVO GEOGRAFIA - HISTORIA II - Posito - jdac

Descripción:
Unidad 5: La Edad Moderna en la Península Ibérica / ►Test 5

Fecha de Creación: 2021/05/03

Categoría: Historia

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Uno de estos órganos no asesoró a los reyes durante la Edad Moderna: Seleccione una: a. Consejo Real. b. Virrey. c. Sociedades Económicas de Amigos del País. d. Corregidor.

Señala qué no tuvieron en común las coronas de Castilla y Aragón durante el reinado de los Reyes Católicos: a. Política exterior. b. Política militar. c. Política interior. d. Política religiosa.

Un mudéjar era: a. Un musulmán que vivía en tierras cristianas. b. Un musulmán convertido al cristianismo. c. Un judío que vivía en tierras cristianas. d. Un judío convertido al cristianismo.

¿Qué supuso el matrimonio de los Reyes Católicos?. a. Una unión dinástica. b. Una unión política. c. Una unión económica. d. Una unión monetaria.

La rebelión de los Comuneros y las Germanías se dio en el reinado de. a. los Reyes Católicos. b. Felipe I el Hermoso. c. Carlos I. d. Felipe II.

La Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos pusieron fin a: a. La rebelión de los Comuneros. b. La Guerra de los Treinta Años. c. El conflicto de Antonio Pérez. d. La Guerra de los Doce Años.

La anexión de Navarra a Castilla se produjo en: a. 1492. b. 1512. c. 1475. d. 1504.

Los Austrias que reinaron en el siglo XVI en la Península Ibérica fueron: a. Carlos I y Felipe II. b. Felipe II y Felipe III. c. Felipe III y Felipe IV. d. Carlos I y Carlos II.

Las dos grandes medidas para la unificación religiosa de los Reyes Católicos fueron. a. la conquista de Granada y la expulsión de los moriscos. b. la anexión de Navarra y la conquista de Granada. c. la expulsión de los judíos y de los moriscos. d. La Inquisición y la expulsión de los judíos.

La batalla de Mühlberg pone fin temporal a los conflictos con: a. Los turcos. b. Los protestantes. c. Francia. d. Inglaterra.

A nivel cultural el siglo XVII en España se conoce como: a. El siglo de Oro. b. El siglo Oscuro. c. El siglo de las Luces. d. El siglo de Plata.

La Inquisición era: a. Una orden religiosa. b. Un concilio eclesiástico. c. Un oficio religioso. d. Un tribunal eclesiástico.

La derrota de la Armada Invencible a manos inglesas se produjo bajo el reinado de: a. Carlos I. b. Felipe II. c. Felipe IV. d. Carlos II.

Los reinados de los Reyes Católicos y de Carlos I y FelipeII: a. Fortalecieron a la nobleza. b. Favorecieron al campesinado. c. Favorecieron a los campesinos y a la burguesía. d. Solo benefició a la burguesía.

¿Quién fue Juan de Lanuza?. a. Justicia Mayor de Aragón. b. Virrey de Aragón. c. Corregidor de Aragón. d. Chanciller de Aragón.

Para las letras y artes españolas este período es conocido como. a. La ilustración. b. el Siglo de Velázquez. c. la Edad de Plata. d. El Siglo de Oro.

La batalla de Lepanto supuso al derrota a manos hispanas de : a. Francia. b. Inglaterra. c. Turcos. d. Príncipes alemanes.

La sociedad española de los siglos XV y XVI. a. era una sociedad de clases. b. era una sociedad dominada por la burguesía. c. seguía siendo una sociedad estamental propia del feudalismo. d. era una sociedad enriquecida por el descubrimiento de América.

La Edad Moderna se inicia en España con el reinado de : a. Felipe el Hermoso. b. Carlos I. c. Reyes Católicos. d. Felipe V.

Los llamados Austrias mayores son. a. Felipe I el Hermoso y Juana la Loca. b. Los Reyes Católicos. c. Carlos I y Felipe II. d. Felipe III y Felipe IV.

Denunciar Test