option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Los nuevos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Los nuevos

Descripción:
Tema 1.1

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. Los titulares del derecho a la vivienda en la CE son: a. Todos. b. Los españoles. c. Los ciudadanos. d. Los residentes en España.

En caso de reconocerse banderas propias de las Comunidades Autónomas: a. Estas banderas ya deben estar reconocidas detalladamente en la Constitución Española, para que puedan ser oficiales. b. Estas banderas deben estar reconocidas en los Estatutos de Autonomía. c. No es necesario que las banderas se reconozcan en los Estatutos de Autonomia. d. No se pueden reconocer banderas autonómicas.

Deben tener una estructura interna y un funcionamiento democrático los/las: a. Partidos Politicos. b. Colegios Profesionales. c. Organizaciones Profesionales. d. Todos ellos.

Indica cuál de las siguientes atribuciones del Gobierno no emana del art. 97 de la Constitución de 1978: a. El Gobierno dirige la defensa del Estado. b. El Gobierno ejerce la función legislativa del Estado de acuerdo con la Constitución y las leyes. c. El Gobierno dirige la política interior y exterior. d. El Gobierno ejerce la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.

¿Dónde se determinan las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores?. a. En la CE. b. En una ley orgánica. c. En la ley electoral. d. En la CE y los reglamentos de Congreso de los Diputados y del Senado.

. Establece el articulo 18.2 de la Constitución Española que: a. El domicilio, en determinados casos,es inviolable. b. Para entrar en un domicilio se requiere, en todo caso, consentimiento del titular, si no, no se puede entrar. c. Se requiere consentimiento del titular o resolución judicial para entrar en un domicilio, siempre y en todo caso. d. Se requiere consentimiento del titular o resolución judicial para entrar en un domicilio, salvo en caso de delito flagrante.

Establece la Constitución Española que los poderes del Estado: a. Emanan del pueblo español. b. Emanan del poder constituido. c. Emanan del Poder Ejecutivo. d. Emanan de las Cortes Generales.

Para lograr la estabilidad económica, la CE propugna la realización por los poderes públicos de politicas orientadas al/a la: a. Progreso social. b. Socialización de las rentas. c. Solidaridad interterritorial. d. Pleno empleo.

Todas las personas, de acuerdo con la Constitución Española, no tienen: a. El derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley. b. El derecho a la defensa. c. El derecho a un proceso público con dilaciones indebidas y con todas las garantias. d. El derecho a la asistencia de letrado.

Atendiendo al artículo 6 de la Constitución Española, y a la realidad social: a. Los partidos políticos no tienen cabida en nuestra sociedad. b. Los partidos políticos son los que realmente tienen poder en nuestra sociedad. c. Los partidos políticos ostentan la representación política mediata del pueblo, mientras que la inmediata se concreta en los parlamentarios. d. Solamente tienen facultades para participar en las propuestas y acuerdos parlamentarios los dos partidos mayoritarios.

Conforme a la Constitución Española de 1978, todas las personas tienen: a. Derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y fiscales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. b. Derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión, salvo que tenga la obligación de soportarlo. c. Derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso,pueda producirse indefensión. d. Derecho a obtener la tutela efectiva de los fiscales y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

Atendiendo al texto literal del artículo 19 de la Constitución Española: a. Los españoles no pueden elegir libremente su residencia. b. Los españoles tienen derecho a entrar y salir de España. c. El derecho a la libertad de salida de España puede ser limitado por motivos políticos. d. El derecho a la libertad de salida de España puede ser limitado por motivos ideológicos.

Atendiendo a lo dispuesto en la Norma Fundamental: a. Todo partido político mayoritario debe ser democrático, únicamente se pueden excepcionar los minoritarios. b. Los sindicatos no requieren de una estructura interna y funcionamiento democráticos, ya que no representan al Estado. c. Las organizaciones empresariales no están regidas por el principio de democracia, se configuran únicamente a través de pactos internos. d. La estructura interna y el funcionamiento de los colegios profesionales debe ser democrático.

Para garantizar el abastecimiento, la calidad de los productos y la posición del consumidor frente al suministrador, la CE garantiza: a. El control administrativo de los mercados. b. La concurrencia entre oferta pública y privada. c. El libre mercado. d. La regulación legal del comercio interior.

El ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España: a. Es reconocido por la ley y el Estado tiene la obligación de facilitarlo. b. Es reconocido por la ley y los españoles que se encuentren fuera del territorio de España tienen la obligación de ejercerlo. c. Es reconocido por la ley y el Estado tiene el derecho a facilitarlo. d. Es reconocido por la CE y las Comunidades Autónomas tienen el deber de facilitarlo.

Todos tienen derecho a sindicarse libremente. En relación con los Cuerpos sometidos a disciplina militar, conforme a la Constitución Española: a. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho. b. La ley podrá limitar el ejercicio de este derecho. c. La ley podrá exceptuar el ejercicio de este derecho. d. La ley regulará las peculiaridades de su ejercicio.

. ¿Cómo se denomina la prerrogativa parlamentaria por la que los Diputados gozarán de inviolabilidad, aun después de haber cesado en su mandato, por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones?. a. Inelegibilidad. b. Inmunidad. c. Incompatibilidad. d. Inviolabilidad.

Conforme a la Constitución Española, tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley: a. Los miembros de las Fuerzas Armadas. b. Los miembros de los Institutos armados. c. Los miembros de los Cuerpos sometidos a disciplina militar. d. Todos los españoles.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, de acuerdo con la Constitución Española de 1978: a. El condenado a pena de prisión que estuviera cumpliendo la misma carece de cualquiera de los derechos contemplados en la Constitución. b. El condenado a pena de prisión que estuviera cumpliendo la misma tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social. c. La Administración Civil puede imponer sanciones que impliquen privaciones de libertad. d. El condenado a una pena de prisión que estuviera cumpliendo la misma solo ostenta el derecho a la vida ya que la Constitución abole la pena de muerte.

La CE configura un sistema público de Seguridad Social: a. Exclusivamente contributivo. b. De libre afiliación, en todo caso. c. De ningún tipo, dejándolo a criterio del legislador. d. Asistencial solamente.

Las sesiones conjuntas del Congreso de los Diputados y del Senado se regirán por: a. El Reglamento del Congreso de los Diputados, aprobado por mayoría absoluta de ambas Cámaras. b. El Reglamento del Senado, aprobado por mayoría simple de ambas Cámaras. c. El Reglamento de las Cortes Generales, aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara. d. El Reglamento del Congreso de los Diputados, aprobado por mayoría simple del Congreso.

Según la Constitución de 1978, ¿quién administra la justicia?. a. El pueblo. b. El Rey. c. Los Juzgados y Tribunales integrantes del Poder Judicial. d. Los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, en nombre del Rey.

. Respecto a los convenios colectivos, la CE garantiza, a través de la ley, su: a. Contenido. b. Régimen jurídico. c. Fuerza vinculante. d. Estructura.

Establece el artículo 56.2 de la Constitución Española que el título del Rey es el de: a. Principe de las Españas. b. Rey de las Españas. c. Rey de España. d. Corona de España.

¿Cuál de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución Española y que a continuación se cita vinculan a todos los poderes públicos?. a. El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado. b. La protección de la salud. c. El derecho a la educación. d. El acceso a la cultura.

Manifiesta el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de Tratados: a. El Rey. b. El Presidente del Gobierno. c. El Ministro de Exteriores. d. El Ministro de Justicia.

Son el fundamento del orden político y de la paz social: a. El libre desarrollo de la personalidad. b. Los derechos inviolables que les son inherentes. c. El respeto a la ley y a los derechos de los demás. d. Todas las respuestas son correctas.

Las Cortes Generales podrán delegar: a. En el Gobierno, la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas que no sean objeto de ley orgánica. b. En el Presidente del Congreso, la potestad de dictar normas con rango de ley orgánica. c. En el Presidente del Gobierno, la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas que no sean objeto de ley orgánica. d. En el Gobierno, la potestad de dictar normas con rango de ley orgánica.

¿En virtud de qué prerrogativa los Diputados solo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito?. a. Inviolabilidad. b. Inmunidad. c. Incompatibilidad. d. Inelegibilidad.

Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición: a. Del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. b. Del Gobiemo, de la Diputación Permanente, del Tribunal Supremo o de la mayoria simple de los miembros de cualquiera de las Camaras. c. Del Rey, del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoria absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. d. Del Rey, de la Diputación Permanente o de la mayoría simple de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

Denunciar Test