option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Los nuevos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Los nuevos

Descripción:
Tema 2.1

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. ¿Cuál es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía?. a. Sevilla, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma. b. Granada, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma. c. Granada, sin que esté permitido que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma. d. Málaga, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma.

¿Tiene el Parlamento de Andalucía potestad expropiatoria?. a. Si, en todo caso. b. Si, siempre que así lo habilite el TSJ de Andalucia. c. No. d. Si, conforme a la legislación estatal y autonómica vigente en la materia.

Juan y María son andaluces de Jaén y residen en Roma desde hace seis meses. ¿Gozan de los derechos políticos definidos en el Estatuto de Autonomía al residir en el extranjero?. a. Si, siempre que tengan su residencia en la Unión Europea. b. Si, como andaluces y andaluzas, gozan de los derechos políticos del Estatuto los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que lo soliciten en el correspondiente Consulado de España. c. No, por no residir en Andalucia. d. Si, como andaluces y andaluzas, gozan de los derechos políticos del Estatuto los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España.

En virtud del artículo 118 del Estatuto de Autonomía, indique la opción incorrecta relativa a la elección del Presidente de la Junta: a. Para ser elegido, el candidato deberá, en primera votación, obtener mayoría absoluta. De no obtenerla, se procederá a una nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones. b. En caso de no conseguirse una mayoría simple en una segunda votación, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista anteriormente. Si, transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación, ningún candidato hubiera obtenido la mayoría simple, el Parlamento quedará automáticamente disuelto y el Presidente de la Junta en funciones convocará nuevas elecciones. c. Una vez elegido, el Presidente será nombrado por el Parlamento y procederá a designar los miembros del Consejo de Gobierno y a distribuir entre ellos las correspondientes funciones ejecutivas. d. Todas son correctas.

¿Están los poderes públicos andaluces obligados a la promoción pública de la vivienda?. a. Si, para favorecer el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada. b. No, por ser una materia regulada en el articulo 47 de la Constitución Española. c. Si, debiendo facilitarse el acceso a la misma en condiciones de igualdad. d. Las respuestasa) y c) son correctas.

¿Tienen las personas con discapacidad o dependencia derecho a acceder a prestaciones necesarias para su desarrollo personal y social?. a. Las personas con discapacidad si tienen derecho a prestaciones, las personas en situación de dependencia no. b. Las personas en situación de dependencia si, las personas con discapacidad no. c. Si, tanto las personas con discapacidad como las personas en situación de dependencia en los términos establecidos en la ley. d. No, ni las personas con discapacidad ni las personas en situación de dependencia tienen derecho a prestaciones por tales motivos.

. El art. 21 del Estatuto de Autonomía dispone que se garantiza, mediante un sistema educativo público, el derecho constitucional de todos a una educación: a. Pública y de calidad. b. Universal y gratuita. c. General y de calidad. d. Permanente y de carácter compensatorio.

. Señala cuál de los siguientes no es uno de los derechos de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud: a. El consejo genético y la medicina predictiva. b. Recibir asistencia geriátrica especializada. c. Ser adecuadamente informados sobre sus procesos de enfermedad y antes de emitir el consentimiento para ser sometidos a tratamiento médico. d. Disponer de una única opinión facultativa sobre sus procesos.

¿Cuándo tendrán lugar las elecciones al Parlamento de Andalucía?. a. A los treinta días siguientes a la expiración del mandato. b. Entre los veinte y cincuenta días posteriores a la expiración del mandato. c. Entre los treinta y sesenta días posteriores a la expiración del mandato. d. Entre los treinta y cuarenta y cinco días posteriores a la expiración del mandato.

La responsabilidad civil de los Consejeros por los hechos en que dichas personas hubieran incurrido con ocasión del ejercicio de sus cargos será exigible ante: a. La Audiencia Nacional. b. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. d. La Audiencia Provincial de Sevilla.

¿De quién depende la Consejo Audiovisual de Andalucía?. a. Del Consejo de Gobierno. b. Del Parlamento. c. De la Comisión Nacional de Mercados y Competencia. d. De ningún estamento, es un organismo independiente.

¿Son recurribles los actos de los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía que vulneren la prohibición de discriminación del artículo 14 del Estatuto?. a. No son recurribles en ningún caso. b. Podrán ser objeto de recurso ante la jurisdicción correspondiente, de acuerdo con los procedimientos que establecen las leyes procesales del Estado. c. Únicamente los que supongan una actuación discriminatoria por razón de sexo. d. Podrán ser recurridos ante la jurisdicción que elija el sujeto que alegue haber sufrido el acto discriminatorio.

¿Se puede, por razón de una pandemia mundial, aprobar los presupuestos de Andalucía con urgencia por Decreto Ley?. a. Sí, porque una pandemia mundial es un caso de extraordinaria y urgente necesidad. b. Sí, porque una pandemia mundial es un caso de extraordinaria y urgente necesidad, pero deberá ser ratificado a los 30 días. c. No, porque es una de las materias expresamente excluidas del ámbito del Decreto Ley. d. No, porque los presupuestos no requieren ninguna aprobación más allá de la firma del Presidente de la Junta de Andalucía.

Señala la respuesta incorrecta: a. El art. 35 señala que toda persona tiene derecho a que se respete su orientación sexual y su identidad de género. b. En el ámbito de competencias de la Comunidad Autónoma, las parejas no casadas inscritas en el registro gozarán de los mismos derechos que las parejas casadas. c. Todas las parejas no casadas tienen la obligación de inscribirse en un registro público sus opciones de convivencia. d. El art. 17 del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula la protección de la familia, señalando que se garantiza la protección social, jurídica y económica de la familia.

¿Se encuentra la gratuidad de la enseñanza recogida en el Estatuto de Andalucía?. a. Si, en todos los niveles. b. Si, en los niveles obligatorios y,en los términos establecidos por ley, en la educación infantil. c. No. d. Si, solo en los niveles obligatorios.

¿Cuántos periodos ordinarios tiene el Parlamento de Andalucía?. a. Cuatro. b. Tres. c. Dos. d. Uno.

El art. 26 del Estatuto de Autonomía para Andalucía se refiere al derecho al trabajo, estableciendo que el acceso al empleo público en condiciones de igualdad y según los principios constitucionales de: a. Objetividad y capacidad. b. Mérito y capacidad. c. Transparencia, mérito y capacidad. d.Legalidad, mérito y capacidad.

El Parlamento estará compuesto por Diputados y Diputadas elegidos por sufragio: a. Universal, público, libre, directo y secreto. b. Universal, igual, libre, directo y secreto. c. Universal, igual, público, directo y secreto. d. Universal, igual, libre, público y secreto.

Cuándo termina el mandato de los Diputados y Diputadas?. a. Cinco años después de su elección o el día de disolución de la Cámara. b. Cuando sean despedidos por el Presidente de la Junta de Andalucía. c. Seis años después de su elección o el día de disolución de la Cámara. d. Cuatro años después de su elección o el día de disolución de la Cámara.

¿Pueden los derechos y principios del Título I del Estatuto interpretarse o aplicarse de manera que limiten los derechos reconocidos por la Constitución?. a. Pueden ser aplicados de forma más restrictiva pero no interpretados de forma más restrictiva. b. Pueden ser interpretados de forma más restrictiva pero no aplicados de forma más restrictiva. c. Si, dentro de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucia reconocidas en el Estatuto. d. No, en ningún caso.

¿Cuál de las siguientes funciones no es competencia del Parlamento, tal y como establece el artículo 106 del Estatuto de Autonomía?. a. La autorización al Consejo de Gobierno para obligarse en los convenios y acuerdos de colaboración con otras Comunidades Autónomas, de acuerdo con la Constitución y el presente Estatuto. b. La aprobación de los planes económicos. c. El examen y aprobación de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio del control atribuido a la Cámara de Cuentas. d. La interposición de recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia, así como la personación en los procesos constitucionales de acuerdo con lo que establezca la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

Señala la respuesta incorrecta respecto al Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía: a. El Presidente es responsable políticamente ante el Parlamento. b. El Presidente o Presidenta de la Junta será elegido de entre sus miembros por el Parlamento. c. El Presidente podrá delegar temporalmente funciones ejecutivas propias en uno de los Vicepresidentes o Consejeros. d. Una vez elegido, el Presidente será nombrado por el Parlamento de Andalucía y procederá a designar los miembros del Consejo de Gobierno y a distribuir entre ellos las correspondientes funciones ejecutivas.

El derecho a la cultura del artículo 33 del Estatuto contempla: a. El derecho de todas las personas en condiciones de igualdad al acceso a la cultura. b. El derecho de todas las personas al disfrute de los bienes patrimoniales, artisticos y paisajisticos de Andalucia. c. El derecho de todas las personas al desarrollo de sus capacidades creativas individuales y colectivas. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué Titulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula la reforma del mismo?. a. El Título VI. b. El Título VII. c. El Título X. d. El Título XI.

¿Dónde tiene su sede el Consejo Consultivo?. a. En Sevilla. b. En Granada. c. En Málaga. d. En Antequera.

¿Qué tipo de responsabilidad tiene el Consejo de Gobierno?. a. Ninguna, cada Consejero responde directamente de sus acciones. b. Solidaria. c. Mancomunada. d. Solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada Consejero por su gestión.

¿Qué leyenda figura en el escudo de Andalucía?. a. Andalucía por si, para España y el Mundo. b. Andalucia por si, para España y Europa. c. Andalucía por sí, para España y la Humanidad. d. Andalucía por si, para España y el Universo.

La Administración de la Junta de Andalucía sirve con objetividad al interés general y actúa de acuerdo con los principios de: a. Eficacia, eficiencia, racionalidad organizativa, jerarquia, simplificación de procedimientos, desconcentración, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, lealtad institucional, buena fe, protección de la confianza legitima, no discriminación y proximidad a los ciudadanos. b. Eficacia, eficiencia, racionalidad en el gasto, jerarquía, simplificación de procedimientos, desconcentración, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, lealtad institucional,buena fe, protección de la confianza legitima, no discriminación y proximidad a los ciudadanos. c. Eficacia, eficiencia, racionalidad en el gasto, jerarquía, simplificación de procedimientos, desconcentración, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, legalidad, lealtad institucional, buena fe, protección de la confianza legítima, no discriminación y proximidad a los ciudadanos. d. Eficacia, eficiencia, racionalidad en el gasto, jerarquía, simplificación de procedimientos, desconcentración, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, lealtad institucional, buena fe, protección de la confianza legitima, igualdad y proximidadalos ciudadanos.

¿Contempla el Estatuto de Andalucía el derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna?. a. Sí, pero está reconocido a aquellas personas nacidas en Andalucía. b. No aparece contemplado en el Estatuto. c. Si, para todos los ciudadanos de la Unión Euroрeа. d. Sí, bajo el enunciado "Todos tienen derecho a una renta básica...".

El Parlamento de Andalucía funciona en: a. Pleno y Comisiones. b. Pleno, Secciones y Comisiones. c. Pleno y Secciones. d. Pleno, Secciones, Grupos de Trabajo y Comisiones.

Denunciar Test