Los nuevos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Los nuevos Descripción: Tema 4.1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta incorrecta respecto a la Comisión de Dirección del Distrito (D 197/2007): a. La Comisión se reunirá con carácter ordinario, al menos, con una periodicidad trimestral y con carácter extraordinario cuantas veces sea convocada por su Presidente. b. Una de sus funciones es asesorar a la Dirección Gerencia, en los aspectos organizativos, asistenciales y de gestión de recursos. c. Está presidida por la persona titular de la Dirección Gerencia e integrada por las personas titulares de los restantes órganos directivos del Distrito. d. Informa la propuesta de Plan de Formación de Profesionales, partiendo de las necesidades detectadas por los diferentes órganos directivos del distrito entre los profesionales de las diferentes unidades y servicios. El órgano de participación en las Áreas de Gestión Sanitaria es: a. El Consejo de Salud. b. El Consejo Asesor. c. La Comisión Consultiva. d. La Comisión de dirección. Según lo dispuesto en el D 198/2024, la ordenación y gestión de los puestos de trabajo del Servicio Andaluz de Salud es una función de: a. La Dirección General de Personal. b. La Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. c. La Dirección General de Recursos Humanos. d. La Dirección General de Gestión Económica y Servicios. La organización de los servicios de atención primaria en Andalucía se regula en: a. La Orden de la Consejería de Salud de 13 de noviembre de 1986. b. El Decreto 195/1985, de 28 de agosto. c. La Ley 14/1986, de 25 de abril. d. El Decreto 197/2007, de 3 de julio. Es competencia de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud: a. La resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial del Servicio Andaluz de Salud. b. La ordenación y gestión de los puestos de trabajo del Servicio Andaluz de Salud. c. La propuesta, implantación, seguimiento y evaluación de los criterios de distribución de la financiación en los centros del Servicio Andaluz de Salud. d. La participación en el diseño y elaboración de los Mapas Sanitarios de Andalucia y del Mapa de Urgencias y Emergencias Sanitarias. Las instituciones sanitarias que prestan asistencia especializada en régimen de internamiento son: a. Hospitales. b. Centros de Especialidades. c. Centros de alta resolución de especialidades. d. Centros de Diagnóstico y Tratamiento. Quién preside el Consejo Andaluz de Salud?. a. El Presidente de la Junta de Andalucía. b. El Consejero de Salud. c. El Viceconsejero de Salud. d. El Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud. Entre los requisitos que tiene en cuenta la Consejería de Salud y Consumo para la delimitación de las zonas básicas de salud se encuentran criterios: a. Demográficos. b. Culturales. c. Epidemiológicos. d. Todos los anteriores. En el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía, la demarcación territorial que permite la gestión unitaria pública de los recursos de un Área hospitalaria y los correspondientes Distritos de Atención primaria adscritos a aquella se denomina: a. Unidad de gestión clínica. b. Dispositivo de apoyo. c. Distrito sanitario. d. Área de Gestión Sanitaria. Señala una de las competencias de la Dirección Gerencia del Distrito de Atención Primaria (D 197/2007): a. La superior dirección y gestión de personal y de los recursos económico-financieros asignados al distrito de atención primaria. b. Definir las prioridades de los profesionales en materia de formación en cuidados de enfermeria. c. La gestión de los recursos humanos, asegurando los objetivos de gestión eficiente de los mismos y el impulso del desarrollo profesional. d.La coordinación general y evaluación de los objetivos anuales de cada una de las unidades de gestión clínica. Es competencia de la Dirección General de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud (D 198/2024): a. El análisis, seguimiento, evaluación y control de las diferentes lineas de gastos del personal adscrito al Servicio Andaluz de Salud. b. La gestión y evaluación de los riesgos sanitarios derivados de la responsabilidad patrimonial y su impacto en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, así como la ejecución y seguimiento de la gestión de la responsabilidad patrimonial en el ámbito de la prestación asistencial sanitaria y la correspondiente gerencia de riesgos. c. La propuesta, implantación, seguimiento y evaluación de los criterios de distribución de la financiación en los centros del Servicio Andaluz de Salud. d.La definición de la actividad sanitaria concertada del Sistema Sanitario Público de Andalucía y la planificación, gestión y evaluación de los conciertos que se tengan encomendados. La Junta del Hospital y la Junta de Enfermería son (D 105/1986): a. Órganos de dirección. b. Órganos técnicos. c. Órganos colegiados de participación. d. Órganos de gestión. Es un órgano intermedio del Distrito de atención primaria: a. Dirección Gerencia. b. Dirección de Salud. c. Dirección de Cuidados de Enfermería. d. Dirección de Unidades de Gestión Clínica. Según determina el Decreto 197/2007, es competencia de la Dirección de Cuidados de Enfermería del Distrito de atención primaria: a. La gestión de los planes de prevención de riesgos laborales en el ámbito del distrito de atención primaria. b. Establecer los mecanismos necesarios para asegurar la continuidad de la atención en cuidados de enfermeria. c. Sustituir a la persona titular de la Dirección Gerencia del distrito de atención primaria, en caso de vacante, ausencia o enfermedad. d. La implantación de la gestión de los procesos asistenciales. En Andalucía, la demarcación geográfica para la gestión y administración de la asistencia especializada es (D 105/1986): a. El Área de Salud. b. El Área hospitalaria. c.El Área sanitaria. d. El Área extrahospitalaria. Es función de la Comisión de Continuidad Asistencial: a. Desarrollar actividades de formación continuada en salud mental comunitaria. b. Gestionar y mantener la calidad de los sistemas de información sanitaria relativos al medicamento. c. Desarrollar los métodos preventivos de investigaciones epidemiológicas. d. Monitorizar los pacientes con múltiples ingresos, facilitando su control desde Atención Primaria. Según determina el Decreto 197/2007, es competencia de la Dirección Gerencia del Distrito de atención primaria: a. La superior dirección y gestión de personal y de los recursos económico-financieros asignados al distrito de atención primaria. b. La gestión de los recursos humanos, asegurando los objetivos de gestión eficiente de los mismos y el impulso del desarrollo profesional. c. Definir las prioridades en materia de formación de los profesionales de las diferentes unidades asistenciales. d. La coordinación general y evaluación de los objetivos anuales de cada una de las unidades de gestión clínica. ¿Cuál es el órgano que tiene por misión asesorar a la titular de la Consejería de Salud y Consumo en las implicaciones sociales, económicas, éticas, científicas, y jurídicas de todos los aspectos relacionados con la sanidad andaluza, estando formado por profesionales de reconocido prestigio en estas áreas y con amplia experiencia personal y profesional?. a. El Consejo Andaluz de Salud. b. El Comité Asesor de Salud. c. El Consejo Asesor de Salud. d. La Comisión Asesora de Salud. ¿Cómo se denomina el órgano colegiado de participación ciudadana en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución, asesorando en esta materia a la Consejería de Salud en el ejercicio de las funciones de fomento y desarrollo de la participación ciudadana?. El Consejo Asesor de Salud de Andalucia. b. La Comisión de Salud de Andalucía. c. El Consejo de Participación Comunitaria. d. El Consejo Andaluz de Salud. Señala la respuesta incorrecta respecto a las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Salud y Consumo: a. El Delegado territorial de la Consejería de Salud y Consumo es nombrado y separado mediante Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucia. b. La persona titular de la Delegación territorial ostenta la representación institucional de la Consejería en su respectivo ámbito territorial y ejerce la dirección, coordinación y control inmediato de los servicios periféricos asignados. c. Les corresponde ejercer la jefatura de todo el personal de la Delegación y las competencias de administración y gestión ordinarias del mismo que expresamente se le deleguen. d. En cada Delegación territorial se integra la correspondiente Intervención Provincial del Servicio Andaluz de Salud. Mediante la continuidad asistencial entre los niveles de atención primaria y atención especializada (señala la incorrecta): a. Se favorece la comunicación entre los profesionales de ambos niveles asistenciales. b. Se monitorizan los pacientes con multiples ingresos. c. Se establecen mecanismos de coordinación que permite la planificación ordenada de ingresos y altas hospitalarias. d. Se promueve la utilización de los recursos de la atención especializada. ¿Cómo se denomina el órgano de carácter asesor de la Dirección Gerencia del Distrito de Atención Primaria (D 197/2007)?. a. Consejo de Dirección. b. Comité Técnico. c. Junta de Asistencia Técnica. d. Comisión de Dirección. . Es un órgano de asesoramiento del Director del Distrito de Atención Primaria: a. El Consejo de Salud del Distrito. b. La Junta de Administración. c. La Comisión de Coordinadores de Programas Específicos. d. La Comisión de Dirección. Corresponde a la Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional del Distrito de Atención Primaria (D 197/2007): a. Promover y coordinar la investigación en los centros del distrito de atención primaria. b. Convocar y presidir las reuniones de la Comisión de Dirección. c. Elaborar la propuesta de presupuesto anual del distrito de atención primaria. d. Garantizar el cumplimiento de los objetivos considerados anualmente en el contrato programa. Conforme a lo previsto en el D 105/1986, la presentación del proyecto de presupuesto económico del Hospital es función del: a. Director Económico Administrativo. b. Subdirector Económico Administrativo. c. Director de Servicios Generales. d. Director Gerente. Es competencia de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucia: a. La fijación de los criterios, directrices y prioridades de la política de protección de la salud y de asistencia sanitaria. b. La aprobación de la organización, composición y funciones del Consejo Andaluz de Salud. c. La creación de las áreas de salud, asi como la aprobación y modificación de sus limites territoriales. d. La coordinación general de la prestación farmacéutica. La jefatura superior del personal adscrito al Servicio Andaluz de Salud la desempeña: a. La personal titular de la Consejería de Salud y Consumo. b. La personal titular de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. c. El Director General de Personal del Servicio Andaluz de Salud. d. El Secretario General del Servicio Andaluz de Salud. La definición y coordinación de las políticas intersectoriales de la Consejería de Salud y Consumo le corresponde (D 198/2024): a. A la Viceconsejería. b. A la Secretaría General Técnica. c. A la Dirección General de Consumo. d. A la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios. ¿Qué Comisión Técnica del Distrito tiene entre sus funciones la evaluación de los riesgos potenciales para la salud pública, vigilancia epidemiológica, alertas en salud pública y la elaboración de la propuesta de prioridades de actuación en materia de promoción, protección de la salud y prevención de la enfermedad (D 197/2007)?. a. La Comisión de Formación y Docencia. b. La Comisión de Etica e Investigación Sanitarias. c. La Comisión de Salud Pública. d. La Comisión de Calidad y Procesos Asistenciales. |