option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Los nuevos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Los nuevos

Descripción:
tema 21.1

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a las normas generales de trabajo para la manipulación de medicamentos citostáticos, señala la respuesta incorrecta: a. Antes de abrir la ampolla, garantizar que no quede liquido en su extremo superior. b.Si el citostático se administra en jeringa, quitar la aguja y colocar un tapón hermético para su dispensación. c. Lavarse las manos únicamente después de quitarse los guantes. d. Se utilizarán jeringas y equipos IV con conexión Luer-Lock.

¿Cuál consideras que sería la actuación adecuada, ante el contacto con la piel intacta de un medicamento citostático?. a. Lavar inmediatamente la zona afectada con agua y jabón durante 10 minutos. b. Lavar inmediatamente la zona afectada con lejia durante 3 minutos. c. Lavar inmediatamente la zona afectada con antiséptico (povidona yodada, clorhexidina). d. Lavar inmediatamente la zona afectada con agua y jabón durante 3 minutos y frotar con clorhexidina.

Si el citostático se presenta en vial, ¿qué normas debemos seguir?. a. Desinfectar el tapón con alcohol de 70° dejando evaporar y se introduce la aguja. b. Para la reconstitución de viales liofilizados,el diluyente será introducido lentamente haciéndolo resbalar por la pared vial. c. Se evitará la sobrepresión en el interior del vial para prevenir la formación de aerosoles utilizando para ello filtros de venteo provistos de membrana hidrofila con poros de 0,22 micras, o aplicando la técnica de la presión negativa. d. Todas son correctas.

Que los profesionales tengan fácil acceso a la información clínica del paciente se considera: a. Una complicación potencial. b. Se considera un error en la administración. c. Irrelevante antes de la administración de la quimioterapia. d. Se considera una estrategia para evitar errores administrativos.

Señala la respuesta adecuada: a. La norma de actuación en el caso de exposición a carmusitina es lavar con agua. b. La norma de actuación en el caso de exposición a dactinomicina es lavar con agua. c. La norma de actuación en el caso de exposición a melfalan es lavar con agua, agua y jabón o solución de bicarbonato sódico. d. La norma de actuación en el caso de exposición a asparaginasa es lavar con agua y jabón.

¿Cuál de los siguientes tipos de bomba de infusión disponen de un infusor electrónico y de un equipo de perfusión extraible, con una cámara de bombeo?. a. Las bombas volumétricas. b. Las bombas elastoméricas. c. Las bombas peristálticas. d. Las bombas de jeringa.

Señala los principales tipos de catéteres que existen en la actualidad: a. Catéteres venosos sistémicos y centrales. b. Catéteres arteriales periféricos y sistémicos. c. Catéteres venosos periféricos y catéteres centrales. d. Todos son correctos..

¿Cuál es la utilidad clínica de los agentes alquilantes?. a. Cáncer de mama, cabeza, cuello, osteosarcoma, leucemias, linfomas, colorrectal, pulmón no microcitico, mesotelioma, páncreas, vejiga, ovario y más. b. Tratamiento de leucemias crónicas, cáncer de pulmón, linfomas de Hodgkin y no Hodgkin, mieloma múltiple y cáncer de ovario. c. Se usan sobre todo en el tratamiento de cáncer de pulmón, cáncer de vejiga, tumores germinales, cáncer de ovario, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de esófago y cáncer de estómago y cérvix, entre otros. d. Todas son correctas.

Respecto al Hospital de Día, señala la respuesta incorrecta: a. Se presta atención especializada. b. Mejora la calidad de vida del paciente. c. Requiere ingreso hospitalario. d. Aporta beneficios económicos.

Respecto a los sistemas de administración, los equipos opacos están indicados para: a. Evitar el contacto del personal con el fármaco. b. Taxanos y similares. c. Fármacos fotosensibles. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las normas generales de trabajo para la manipulación de medicamentos citostáticos son, entre otras: a. Si el citostático se administra en jeringa, quitar la aguja y el tapón hermético para su dispensación. b. En la cabina de flujo laminar vertical se dispondrá de un recipiente apropiado para eliminar excesos de solución y para desechar excesos de material contaminado. c. Antes de abrir las ampollas se debe garantizar que quede liquido en su extremo superior. d. Cuando se manipulen viales se debe intentar igualar la presión mediante un filtro hidrofóbico.

¿En quê registro médico se encuentran los datos de la medicación (quimioterápicos) a administrar?. a. En la Hoja de Evolución médica. b. En la Hoja de Órdenes médicas. c. En el Informe de Alta. d. En la Hoja de Control de Medicación.

¿Cuál de estos tipos de cánceres es el más frecuente? Suponiendo más del 80% del total. a. Linfomas. b. Carcinomas. c. Leucemias. d.Sarcomas.

. En la administración de la quimioterapia, la función de validación la realiza el: a. Farmacéutico. b. Enfermero. c. Médico. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué Norma Técnica de Prevención (NTP) es de aplicación a la exposición laboral a citostáticos en el ámbito sanitario?. a. NTP 485. b. NTP 591. c. NTP 258. d. NTP 740.

. ¿Cuál cree que sería la mejor opción, si tenemos que administrar un fármaco fotosensible, que precise ser resguardados de la luz?. a. Es suficiente con realizar la administración en una sala oscura. b. Proteger el sistema de infusión con papel de aluminio, o dentro de una bolsa oscura. c. Utilizar equipos de infusión opacos. d. Aumentar la velocidad de infusión y realizarla al atardecer.

. Las mostazas nitrogenadas son agentes citostáticos que pertenecen al grupo de los: a. Agentes alquilante. b. Antimetabolitos. c. Complejos de platino. d. Antibióticos citostáticos.

Respecto a la quimioterapia oral, señala la respuesta correcta: a. Es necesario informar al paciente de la posologia y de la pauta de tratamiento. b. Es la más cómoda para el paciente. c. Puede ser la única vía de administración del tratamiento. d. Todas son correctas.

¿Cuál es la indicación mayoritaria de la Quimioterapia intraarterial?. a. El tratamiento de las metástasis hepáticas en el cáncer de colon. b. Analgesia de rescate, en tumores óseos. c. La administración de plaquetas. d. La prevención de metástasis.

. Las "Bombas de infusión" son sistemas que permiten la administración por vía parenteral o enteral de fármacos mediante presión positiva. De los diversos sistemas que existen, ¿cuál no requiere para funcionar electricidad ni batería?. a. Todas requieren electricidad y tienen batería. b. Las bombas volumétricas. c. Las bombas de jeringa. d. Las bombas elastoméricas.

. Al elegir el tipo de catéter, entre los factores relacionados con el paciente no se incluye: a. La duración del tratamiento. b. Edad. c. Estado mental. d. Problemas circulatorios.

. Los sistemas para administrar medicamentos por vía intravenosa se pueden clasificar, según la fuerza de impulsión, en controladores y bombas. ¿Qué diferencia hay entre ellos?. a. Los controladores utilizan la fuerza de la gravedad y las bombas ejercen presión positiva. b. Los controladores son manuales y las bombas eléctricas. c. Los controladores solo permiten un control aproximado de la velocidad de infusión. d. Los controladores son más económicos pero tienen menor durabilidad.

¿Cómo definirías el término neoplasia?. a. Proceso de proliferación descontrolada de células en un tejido u órgano que desemboca en la formación de una masa diferenciada denominada neoplasma, de carácter benigno. b. Proceso de proliferación descontrolada de células en un tejido u órgano que desemboca en la formación de una masa diferenciada denominada neoplasma, de carácter maligno. c. Proceso de proliferación descontrolada de células en un tejido u órgano que desemboca en la formación de una masa diferenciada denominada neoplasma, que puede ser benigno o maligno. d. Proceso de proliferación descontrolada de células en un tejido u órgano que desemboca en la formación de una masa diferenciada denominada neoplasma, que puede ser benigno o maligno y tener consistencia sólida o no.

Cuando la administración de QT se administra en bolo se recomienda que la jeringa tenga conexión: a. Arrow. b. Luer-lock. c. Hickman. d. Port.

. El citostático metotrexato se clasifica, en función de su capacidad agresiva tisular como: a. No agresivo. b. Irritante. c. No irritante. d. Vesicante.

Señala la respuesta incorrecta: a. Las mostazas nitrogenadas pertenecen al grupo de los agentes alquilantes. b. Los antimetabolitos estimulan la acción de las enzimas relacionadas con la sintesis de purinas y pirimidinas. c. El efecto citostático de los complejos de platino o derivados es independiente de la fase celular. d. Los antimetabolitos antitumorales son tratamientos producidos con productos naturales.

Señala la respuesta incorrecta. Para prevenir la extravasación: a. La administración se realiza por personal especializado. b. Se aconseja que el paciente evite movimientos bruscos de la extremidad canulada. c. Se ha de lavar la vena solo antes de la administración de cada dosis de citostático con 20-100 ml de solución salina o glucosada. d. Extremar las precauciones con presión venosa elevada.

¿Cómo se conoce la situación en la que se da una proliferación celular excesiva, pero se mantiene la estructura celular y tisular, habitualmente ocurre a continuación de una agresión de un estímulo irritante y es un proceso reversible?. a. Neoplasia. b. Hiperplasia. c. Anaplasia. d. Metaplasia.

En referencia al metotrexato, indica lo incorrecto: a. Es un antagonista de ácido fólico. b. Se clasifica dentro de los antimetabolitos. c. El trimetrexato no pertenece a su grupo. d. Se utiliza en el cáncer de mama.

Señala la respuesta correcta sobre el equipo de protección frente a derrames y roturas accidentales de medicamentos citostáticos: a. El equipo de derrames estará ubicado dentro de armarios junto al botiquin de primeros auxilios. b. La bolsa para residuos de citostáticos no debe ser menor de 10 micras. c. Señala la respuesta correcta sobre el equipo de protección frente a derrames y roturas accidentales de medicamentos citostáticos:. d. La respuesta b) y la c) son correctas.

Denunciar Test