option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Los nuevos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Los nuevos

Descripción:
Tema 23.1

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Personal

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. ¿Cuál es el uso principal de la Unidad de Pacientes Externos del servicio de farmacia hospitalaria?. a. La atención farmacéutica al grupo de pacientes, no requiere cuidados hospitalarios, pero si medicación que debe suministrarse en el Hospital. b. La venta de productos farmacéuticosa pacientes de otra área hospitalaria. c. La venta de productos farmacéuticos a pacientes de otra comunidad autónoma. d. La venta de productos farmacéuticos a pacientes que no pertenecen al servicio de salud.

. ¿Qué Real Decreto aprobó el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios?. a. RD 4/2001, de 24 de julio. b. RD 1/2005, de 20 de marzo. c. RD Legislativo 1/2009, de 15 de agosto. d. RD Legislativo 1/2015, de 24 de julio.

Las recetas médicas oficiales del Sistema Nacional de Salud en soporte papel (Real Decreto 1718/2010), se diferencian utilizando siglas o códigos alfanuméricos, impresos en su parte superior derecha. ¿Cuál crees que aparecerá en la receta de un paciente, que ha sufrido un accidente de trabajo?. a. DAST. b. ATEP. c. TSI 002. d. TSI 004.

En una receta médica, tanto públicas como privadas, ¿cuál de los siguientes datos del paciente no es necesario que aparezcа?. a. Nombre y dos apellidos. b. Dirección. c. Fecha de nacimiento. d. Código de identificación de la tarjeta sanitaria.

En la UPE se dispensará la medicación al paciente EXCEPTO cuando: a. Acuda otra persona con la documentación requerida. b. La medicación aparezca en la prescripción médica con la dosis, vía de administración y duración del tratamiento. c. No aparezca en la prescripción médica la fecha de la próxima visita. d. Aparezca el nombre y la firma del médico en la prescripción.

La ley vigente considera medicamentos de uso hospitalario a aquellas especialidades farmacéuticas que: a. Por las condiciones especiales requeridas para su aplicación necesitan manipulaciones restringidas. b. Son de uso humano fabricados industrialmente. c. Se suministran en los hospitales y se dispensan al público en oficinas de farmacia. d. Por sus características, indicación, condición y controles especiales se prescriben, dispensan y administran bajo la responsabilidad de un hospital.

. El circuito a seguir para la dispensación de un medicamento es: a. Validación, información y dispensación. b. Selección, indicación y dosificación del medicamento. c. Validación, revisión y dispensación. d. Información, revisión y dosificación.

La dispensación de medicamentos y material sanitario a paciente externos va acompañada de: a. Información sobre el tratamiento y técnicas de educación sanitaria. b. Una entrevista para valorar la adherencia al tratamiento. c. Una evaluación al paciente y las condiciones de conservación para el medicamento que posee en su domicilio. d. Una autorización por parte del paciente para que se optimicen los recursos sanitarios disponibles.

En el caso de la prescripción de medicamentos extranjeros de uso hospitalario pendiente de autorización: a. Se avisa al responsable del departamento de Farmacia. b. El paciente tiene que esperar. c. El responsable del área de farmacotecnia elaborará una fórmula similar. d. Se derivará al paciente a la unidad correspondiente para un cambio de protocolo farmacoterapéutico.

La Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios especificó las condiciones de uso de las especialidades hospitalarias. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es correcto?. a. Deben ser prescritas por un médico adscrito a los Servicios de un Hospital. b. En el material de acondicionamiento aparecerá el símbolo "H" indicativo del Uso Hospitalario. c. Las Oficinas de Farmacia pueden suministrarlas a los Hospitales. d. Para suministrarlas al público, la receta deberá estar visada.

. El paciente ambulatorio: a. Requiere cuidados hospitalarios. b. Requiere hospitalización. c. No requiere cuidados hospitalarios. d. No requiere medicación.

Señala para cuál de las siguientes patologías NO se realiza dispensación farmacéutica a pacientes externos: a. Hipertiroidismo. b. Hepatitis B у С. c. Fibrosis quística. d. Hemofilia.

La dispensación de medicamentos para pacientes con patologías especiales, solo podrá realizarse si: a. La prescripción tiene la fecha de la próxima visita. b. Hay una prescripción escrita del médico. c. Existe una buena adherencia del paciente al tratamiento. d. Se comprueba que es el medicamento correcto y está pautado en la dosis y administración correctas.

No es una función de la UFPE: a. Conseguir la adherencia al tratamiento. b. Asesorar a los técnicos con la finalidad de lograr la máxima adecuación de las prescripciones que se generan en el åmbito hospitalario con la Guía Farmacoterapéutica de Atención especializada. c. Detectar posibles incidencias o problemas relacionados con el medicamento. d. Informar sobre el tratamiento farmacológico al paciente (via de administración, motivo de prescripción, importancia del cumplimiento terapéutico, etc.).

¿Cómo definirías el concepto de "paciente ambulatorio"?. a. Paciente que no requiere cuidado hospitalario, pero sí medicación. b. Paciente que requiere cuidados hospitalarios, aunque no hospitalización. c. Paciente que no requiere cuidados hospitalarios, ni hospitalización. d. Paciente que requiere cuidados hospitalarios, y hospitalización.

La normativa por la que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente es: a. EI RD 1345/2007. b. Ley 5/2016. c. Real Decreto 1024/2006. d. La Circular 22/91.

Señala la respuesta incorrecta. En la Unidad de Pacientes Externos se dispensan: a. Fórmulas magistrales procedentes de la oficina de farmacia. b. Medicamentos de uso hospitalario. c. Medicamentos estupefacientes y psicótropos,. d. Medicamentos no comercializados en España de uso hospitalario que no disponen de autorización de comercialización ni uso.

¿Cuál de las siguientes patologías no se encuentra entre las habituales en las que se realiza atención farmacéutica en la dispensación a pacientes externos?. a. ELA. b. Hepatitis C. c. EPOC. d. VIH.

Señala la respuesta incorrecta. Los medicamentos de uso compasivo: a. Son medicamentos utilizados para indicaciones no autorizadas. b. Necesitan una autorización del Ministerio de Sanidad. c. El paciente debe rellenar un consentimiento informado ante testigo. d. Su uso es imprescindible en tratamientos paliativos.

Según la enmienda introducida al RD 28/2012, se entiende por prestación farmacéutica ambulatoria: a. La dispensación de las especialidades farmacéuticas en dosis unitarias para tratamientos extrahospitalarios. b. La dispensación al paciente mediante receta médica u orden de dispensación hospitalaria a través de una oficina de farmacia. c. Aquellas dispensadas al paciente solo con receta médica. d. Los medicamentos que son administrados a pacientes ingresados.

Denunciar Test