Nutri 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nutri 8 Descripción: banco de preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL PROPOSITO DEL PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL ES. OPTIMIZAR LOS RESULTADOS RELACIONADOS CON NUTRICION. MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON EL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO. ESTABLECER LA IMPORTANCIA DEL ND EN EL CUIDADO DEL PACIENTE. DEMOSTRAR LA NECESIDAD DE UN MANEJO NUTRICIONAL. CUANDO SE USA CON UN SISTEMA COMPUTARIZADO EL PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL Y SUS CODIGOS FACILITAN LA EXACTITUD: DIAGNOSTICA. COMUNICACIÓN. DE ENTRADA Y ANALISIS DE DATOS. DE TOMA DE DECISIONES. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA LOGICA DEL MODELO DEL PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL INCLUYEN. TERMINOLOGIA MEDICA Y DE ENFERMERIA. MEDIO AMBIENTE DEL SISTEMA DE SALUD. LA INSTITUCION Y SUS REGULACIONES. LA POLITICA DE SALUD LEGISLACION Y REGULACION. TODAS LAS SIGUIENTES SON CATEGORIAS DE UNA VALORACION NUTRICIONAL EXCEPTO. DATOS CLINICOS. HALLAZGOS FISICOS. ETIOLOGIA. HISTORIA NUTRICIONAL. EL PROPOSITO DEL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DENTRO DEL PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL ES. IDENTIFICAR ASPECTOS DEL PROBLEMA NUTRICIONAL. VALIDAR EL DIAGNOSTICO DE REFERENCIA MEDICA. VALIDAR LA VALORACION NUTRICIONAL. FORMULAR UN PLAN DE CUIDADO. CUAL ES LA MEJOR FRASE PARA UNIR LA ETIOLOGIA CON EL DIAGNOSTICO. CAUSADO POR. RELACIONADO CON. A CONSECUENCIA DE. SEGÚN DATOS. UNA INTERVENCION NUTRICIONAL DEBERIA. EDUCAR A LOS PACIENTES SOBRE SUS NECESIDADES NUTRICIONALES. CONSIDERAR EL ENTORNO ECONOMICO Y SOCIOCULTURAL DEL PACIENTE. RESOLVER O MEJORAR EL PROBLEMA NUTRICIONAL DEL PACIENTE. VALIDAR EL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL. EN EL PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL LA DETERMINACION DE LA INTERVENCION NUTRICIONAL SE GUIA PRIMARIAMENTE POR. PRIORIZACION DEL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL. EL NIVEL DE EDUCACION DEL PACIENTE. CONDICIONES DEL ENTORNO. DIAGNOSTICO NUTRICIONAL Y ETIOLOGIA. TODOS DE LOS SIGUIENTES SON FACTORES QUE AFECTAN LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EXCEPTO. INFECCION Y FIEBRE. ENFERMEDAD. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS. ESTRÉS PSICOLOGICO. EN LA FASE DE MONITOREO Y EVALUACION NUTRICIONAL DEL PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL LOS SIGUIENTES SON SUS COMPONENTES EXCEPTO. HISTORIA NUTRICIONAL. DATOS BIOQUIMICOS. ANTROPOMETRIA. SIGNOS Y SINTOMAS. EN EL SINDROME METABOLICO TODOS LOS FACTORES DE RIESGO PRIMARIAMENTE ESTAN RELACIONADOS CON. HIPERTENSION. DIABETES TIPO 2. OBESIDAD. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. LOS ACIDOS GRASOS TRANS DEBEN SER EL ----% DEL TOTAL DE LA INGESTA CALORICA. MENOS DEL 15%. MENOS DEL 10%. MENOS DEL 5%. MENOS DEL 1%. EN EL PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL EL PES INDICA. ESTADO DEL PACIENTE. PROBLEMA ETIOLOGIA SINTOMAS. ETIOLOGIA PRINCIPAL Y SIGNOS. PROBLEMA EVALUACION SIGNIFICADO. EN EL MONITOREO Y EVALUACION DENTRO DEL PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL LA INDICACION DE QUE HAY NUEVAS NECESIDADES DA LUGAR A. REFORMULACION DEL DIAGNOSTICO INCLUYENDO UN NUEVO PROBLEMA. EXPANSION DE LA EVALUACION PARA INCLUIR UN NUEVO PROBLEMA. INCORPORACION DE UN NUEVO PROBLEMA EN EL PLAN DE CUIDADO. EMPEZAR EL PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL. EJEMPLOS DEL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DENTREO DEL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL SON LOS SIGUIENTES EXCEPTO. INSUFICIENTE INGESTA ORAL DE ALIMENTOS Y LIQUIDOS. PATRON DE ALIMENTACION DESORDENADO. HIPERMETABOLISMO. FUNCION GASTROINTESTINAL ALTERADA. EN LA VALORACION NUTRICIONAL EL NUTRICIONISTA DIETISTA DEBERIA CONSIDERAR QUE LA OBESIDAD SE ASOCIA CON CIERTOS MARCADORES DE ENFERMEDAD CORONARIA QUE INCLUYEN TODOS LOS SIGUIENTES EXCEPTO. SODIO Y POTASIO ELEVADOS. ESTADO INFLAMATORIO DE BAJO GRADO. PROTEINA C REACTIVA. CITOQUINAS. EL TAMIZAJE NUTRICIONAL IDENTIFICA SUJETOS EN RIESGO NUTRICIONAL. LOS FACTORES MAS IMPORTANTES QUE AFECTAN EL RIESGO NUTRICIONAL INCLUYEN LOS SIGUIENTES EXCEPTO. PATRON DE INGESTA DE ALIMENTOS. FACTORES PSICOSOCIALES. FACTORES SOCIALES COMO EL TAMAÑO DE LA FAMILIA. TRASTORNOS Y ENFERMEDADES ASOCIADAS. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA VALORACION NUTRICIONAL INCLUYEN. DETERMINAR LA INTERVENCION. IDENTIFICAR LA DIETOTERAPIA APROPIADA. DETERMINAR EL BMI. ESTABLECER OBJETIVOS NUTRICIONALES. LOS OBJETIVOS NUTRICIONALES SON PARTE DE. EL ESCREENING NUTRICIONAL. INTERVENCION NUTRICIONAL. DIAGNOSTICO NUTRICIONAL. RESULTADOS. UNA DE LAS RAZONES PARA ESCOGER SOPORTE NUTRICIONAL ENTERAL INCLUYE TODAS LAS SIGUIENTES EXCEPTO. NECESIDAD DE PRESERVAR LA INMUNIDAD GASTROINTESTINAL. NECESIDAD DE PRESERVAR LA INMUNIDAD DE LA MUCOSA PULMONAR. DEFICIENTE INGESTA ORAL PARA MANTENER UN ESTADO NUTRICIONAL OPTIMO. PACIENTE CON POR LO MENOS DE 1.60 METROS DE INTESTINO DELGADO FUNCIONAL. UNA FORMULA ENTERAL ESTANDAR CONTIENE EL SIGUIENTE PORCENTAJE DE LIPIDOS. 10 A 20 %. 20 A 30%. 30 A 40%. 40 A 50%. LOS AMINOACIDOS NO ESENCIALES PARA NUTRICION PARENTERAL ESTANDAR SON. GLUTAMINA Y ARGININA. ALANINA Y GLICINA. GLUTAMATO Y CISTEINA. TAURINA Y HOMOSISTEINA. CON UN BMI DE 27 A 35 SE SUGIERE UNA PERDIDA DE PESO DE. 0.5 A 1 LIBRA POR SEMANA. 1 A 2 LIBRAS POR SEMANA. 2.5 A 3 LIBRAS POR SEMANA. 3.5 A 4 LIBRAS POR SEMANA. EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DE UN NIÑO CON SOBREPESO ES. PERDER 1 LIBRA POR MES. PERDER 2 LIBRAS POR MES. MANTENER EL PESO. NO TRATAR. CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CARACTERISTICA UNICAMENTE DE LA DIABETES TIPO 1. AUTOANTICUERPOS. RESISTENCIA A LA INSULINA. HIPOGLICEMIA. REQUERIMIENTO DE INSULINA. EN LA DIABETES TIPO 2 QUE PORCENTAJE REPRESENTA EL TOTAL DE DIABETICOS. 50-60%. 60-75%. 75-90%. 90-95%. QUE DIAGNOSTICO NUTRICIONAL NO SE RELACIONA CON LA DIABETES MELLITUS. EXCESIVA INGESTA ENERGETICA. INGESTA DE ALIMENTOS NO SEGUROS. FUNCION GASTROINTESTINAL ALTERADA. TRASTORNOS EN EL PATRON ALIMENTARIA. LA MEJOR PRUEBA DIAGNOSTICA DE HIPOGLICEMIA ES. PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA (PTOG). HEMOGLOBINA GLICOSILADA A1C. PRUEBA DE AUTOMONITOREA DE LA GLUCOSA (PAMG). GLUGOSA EN AYUNAS. UN HOMBRE DE 67 AÑOS PESA 86 KG Y MIDE 1,75 CM SEGÚN SU BMI ESTA CON. BAJO PESO. SALUDABLE. SOBREPESO. OBESO. EL TRATAMIENTO DE LA PANCREATITIS CRONICA REQUIERE SUPLEMENTOS DE TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO. VITAMINA C. ENZIMAS PANCREATICA. VITAMINAS LIPOSOLUBLES. VITAMINA B12. EL HALLAZGO NUTRICIONAL MAS IMPORTANTE EN LA CIRROSIS HEPATICA ES. HIPOGLICEMIA. ASCITIS. HIPERGLICEMIA. MALNUTRICION. EL INDICE GLICEMICO USA COMO ESTANDAR DE COMPARACION. SUCROSA. FRUCTOSA. PAN BLANCO. PATATAS. LA TERAPIA MEDICA NUTRICIONAL PARA INSUFICIENCIA CARDIACA INCLUYE LO SIGUIENTE EXCEPTO. INCREMENTO DEL USO DE GRANOS FRUTAS Y VEGETALES. RESTRICCION DE SODIO. RESTRICCION DE LIQUIDOS. SUPLEMENTACION DE VITAMINA B12. EN LA ENFERMEDAD RENAL AGUDA EL TRATAMIENTO RENAL DE ELECCION ES A MENUDO. FLUIDOS, PROTEINAS Y RESTRICCION DE SODIO. NUTRICION PARENTERAL TOTAL. FLUIDOS Y RESTRICCION DE SODIO. ALIMENTACION ENTERAL MODIFICADA EN PROTEINA Y ELECTROLITOS. LOS OBJETIVOS NUTRICIONALES DE LA ENFERMEDAD TERMINAL RENAL INCLUYE TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO. PREVENIR LA UREMIA CON RESTRICCION SIGNIFICATIVA DE PROTEINA. PREVENIR LAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES. CONTROLAR EL EDEMA Y LOS ELECTROLITOS SERICOS. PREVENIR LA OSTEODISTROFIA RENAL. LAS COMPLICACIONES METABOLICAS/MEDICAS DEL VIH INCLUYE TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO. DIABETES MELLITUS. HIPERLIPIDEMIA. OSTEOPOROSIS. URTICARIA. LA ADICION DE QUE SUSTANCIA ES LA RECOMENDACIÓN MAS COMUN DE TERAPIA MEDICA NUTRICIONAL EN MUCHOS DESORDENES PSIQUIATRICOS. VITAMINA D. ACIDOS GRASOS OMEGA 3. VITAMINA B6. ACEITES POLIINSATURADOS. QUE MEDIDA DE OBESIDAD INDICA UN RIESGO PARA SINDROME METABOLICO DIABETES Y ENFERMEDAD CARDIACA. RIESGO DE SINDROME METABOLICO. PLIEGUES CUTANEOS. CIRCUNFERENCIA DE CINTURA. BMI. LAS SIGUIENTES SON ENZIMAS SECRETADAS POR EL INTESTINO DELGADO EXCEPTO. SUCRASA. NUCLEOTIDASAS. AMILASAS. ENTEROQUINASAS. CUAL ES EL AREA DE LA SUPERFICIE ABSORTIVA DEL INTESTINO DELGADO. 3 KILOMETROS CUADRADOS. 10 METROS CUADRADOS. 200 A 300 METROS CUADRADOS. 152 METROS CUADRADOS. |