Nutri 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nutri 9 Descripción: banco de preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LOS SIGUIENTES FACTORES ALTERAN EL GER EXCEPTO. COMPOSICION CORPORAL. NIVEL DE ACTIVIDAD. SEXO. ESTADO HORMONAL. CUAL DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS NO ES UN MONOSACARIDO. SUCROSA. GLUCOSA. DEXTROSA. GALACTOSA. LOS PRINCIPALES REGULADORES DE LA GLUCOSA SANGUINEA POSTPRANDIAL SON LOS SIGUIENTES EXCEPTO. LA CANTIDAD DE CARBOHIDRATOS DIGERIBLES. LA CAPTACION Y ABSORCION DEL HIGADO. LA SECRECION DE INSULINA Y LA SENSIBILIDAD TISULAR. EL NIVEL EN EL INDICE GLICEMICO. APROXIMADAMENTE CUANTO DE LA GLUCOSA PORTAL ES CAPTADA POR EL HIGADO. 20%. 30%. 50%. 65%. QUE AFIRMACION SOBRE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA 3 ES VERDADERA. SON ACIDOS GRASOS DE CADENA MEDIA. INFLUENCIA EN LA NEUROTRANSMISION. MANTIENEN LA INTEGRIDAD DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. SON ACIDOS GRASOS DE CADENA CORTA. LA ABSORCION DE VITAMINA E ES DEPENDIENTE DE TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO. LA PRESENCIA DE GRASA DIETETICA. UNA ADECUADA FUNCION BILIAR. UN PANCREAS FUNCIONAL. LA PRESENCIA DE RADICALES LIBRES. QUE INCREMENTA LA NECESIDAD DE TIAMINA. ALCOHOL. GRANOS ENTEROS. LEVADORA. CARBOHIDRATOS. UNA INGESTA INADECUADA DE VITAMINA B12 CONDUCE A UNA DEFICIENCIA DE. HIERRO. NIACINA. FOLATOS. VITAMINA B6. LOS FACTORES QUE MEJORAN LA ABSORCION DE CALCIO INCLUYE LO SIGUIENTE EXCEPTO. NIVELES DE ESTROGENO. VITAMINA D. ACTIVIDAD FISICA INTENSA. DIETAS BAJAS EN FIBRA. CUALES SON LOS REQUERIMIENTOS PROTEICOS DE UN INFANTE DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA. 8 G/D. 9 G/D. 11 G/D. 12 G/D. LO SIGUIENTE AYUDA A PREVENIR EL CRECIMIENTO BACTERIANO EN LOS ALIMENTOS EXCEPTO. MANTENER ALIMENTOS SECOS. MANTENER ALIMENTOS FRIOS A UNA TEMPERATURA DE 4 GRADOS CENTIGRADOS O MENOS. MANTENER ALIMENTOS CALIENTES A UNA TEMPERATURA DE 60 GRADOS CENTIGRADOS O MAS. DEJAR ALIMENTOS AL AMBIENTE POR MAS DE 30 MINUTOS. QUE DE LO SIGUIENTE NO CAUSA INTOXICACION ALIMENTARIA. ESTAFILOCOCO AUREUS. LISTERIA MONOCITOGENES. CLOSTRIDIUM BOTULINUM. CLOSTRIDIUM PERFRINGUENS. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE GLICOGENO ES VERDADERA. EL GLICOGENO ES UNA FUENTE DE ENERGIA A LARGO PLAZO. EL HIGADO ACUMULA APROXIMADAMENTE 100 GRAMOS DE GLICOGENO. EL GLICOGENO ES LA FUENTE PRIMARIA DE ALMACENAMIENTO EN EL HIGADO, MUSCULO ESQUELETICO Y MUSCULO CARDIACO. EL GLUCOGENO QUE SE ENCUENTRA EN EL MUSCULO ESQUELETICO ES CATABOLIZADO EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE EL CONTROL DE LA GLUCOSA SANGUINEA ES FALSA. LAS CELULAS BETA PRODUCEN INSULINA QUE SE SECRETA CUANDO LOS NIVELES DE GLUCOSA SE ELEVAN EN EL ESTADO POSTPRANDIAL. LAS CELULAS ALFA SECRETAN GLUCAGON CUANDO EL PACIENTE ESTA EN AYUNAS QUE ESTIMULA LA GLUCOGENOLISIS. LAS SUPRARENALES SECRETAN EPINERFRINA Y NOREPINERFRINA CUANDO EL PACIENTE ESTA EN AYUNAS Y ESTIMULA LA LIBERACION DE GLUCOGENO DEL MUSCULO. LOS GLUCOCORTICOIDES ESTIMULO LA GLUCOGENOLISIS. LA GRASA CORPORAL TIENEN LAS SIGUIENTES FUNCIONES EXCEPTO. PROVEE DE FUENTE DE ENERGIA. PROTEGE LOS HUESOS Y LOS ORGANOS INTERNOS FORMANDO UNA BARRERA QUE SIRVE PARA REGULAR LA TEMPERATURA. PROVEE DE ACIDOS GRASOS ESENCIALES. AYUDA A LA ABSORCION DE LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES. CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN AMINOACIDO ESENCIAL. LISINA, LEUCINA, VALINA. ISOLEUCINA, TRIPTOFANO Y FENILALANINA. METIONINA, TREONINA, LISINA. TIROSINA, GLICINA, ALANINA. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA INGESTA DE PROTEINA ES FALSA. LA EXCESIVA INGESTA PROTEICA ES DIFICIL DE CONSEGUIR Y POR TANTO NO ES UN PELIGRO. LA EXCESIVA INGESTA PROTEICA INCREMENTA LA ABSORCION DE CALCIO QUE POTENCIALMENTE PUEDE CONDUCIR A OSTEOPOROSIS. LA EXCESIVA PROTEINA EN LA DIETA ES DEGRADADA EN LOS RIÑONES Y EXCRETADA EN LA ORINA COMO UREA. LA EXCESIVA INGESTA PROTEICA NO AYUDA A UN ATLETA A AUMENTAR MASA MUSCULAR, SE CONVIERTE EN GRASA O ES USADA COMO FUENTE DE ENERGIA. LOS PACIENTES CON KASHIORKOR PRESENTAN LO SIGUIENTE EXCEPTO. PERDIDA DE LAS RESERVAS SOMATICAS. PRESERVACION DE LAS RESERVAS SOMATICAS. PERDIDA DE LAS RESERVAS PROTEICAS VISCERALES. ABDOMEN GRANDE Y DISTENDIDO. CUAL ES LA DESCRIPCION MAS EXACTA DEL MARASMO. DESNUTRICION POR DEPRIVACION ALIMENTARIA CON UNA DISMINUCION DE LAS RESERVAS PROTEICAS SOMATICAS Y VISCERALES PERO PRESERVADO EL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO. DEPRIVACION PROTEICA CON CALORIAS ADECUADAS Y PERDIDA DE LAS PROTEINAS VISCERALES Y PRESERVACION DE LAS RESERVAS SOMATICAS. MALNUTRICION SEVERA CON PERDIDA DE GRASA SUBCUTANEA, DISMINUCION DE MASA MUSCULAR. UNA FORMA DE MALNUTRICION QUE SE VE FRECUENTEMENTE EN ESTADOS UNIDOS DEBIDO A UNA FALTA DE ALIMENTOS. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CON RESPECTO A LA VITAMINA D ES FALSA. LA VITAMINA D ES ACTIVADA POR 2 HIDROXILACIONES LA PRIMERA EN EL HIGADO Y LA SEGUNDA EN EL RIÑON. LA FORMA MAS ACTIVA DE VITAMINA D ES EL 1,25 DIHIDROXI VITAMINA D O CALCITRIOL. LA FORMA MAS ACTIVA DE VITAMINA D ES 25 HIDROSICOLECALCIFEROL Y OCURRE EN EL HIGADO. LA PRINCIPAL FUNCION DE LA VITAMINA D ES LA OMEOSTASIS DE FOSFORO Y DE CALCIO. TODOS LOS SIGUIENTES ALIMENTOS SON BUENAS FUENTES DE NIACINA EXCEPTO. POLLO. ATUN. HONGOS. PAPAS ASADAS. QUE DE LO SIGUIENTE ACERCA DE LA ABSORCION DEL ZINC ES VERDADERA. LA ABSORCION DEL ZINC ES MENOR DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA. EL CONSUMO DE ALIMENTOS CON ALTA PROTEINA PROMUEVE LA ABSORCION DEL ZINC POR LA FORMACION DE QUELATOS DE ZINC CON AMINOACIDOS. TANTO LOS FITATOS COMO LOS TANINOS AFECTAN LA ABSORCION DE ZINC. EL CONSUMO DE PTROTEINA DE SOJA INHIBE LA ABSORCION DE ZINC. QUE DE LO SIGUIENTE DESCRIBE EL CRECIMIENTO NORMAL DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA. EL INFANTE PIERDE PESO DESPUES DEL PARTO Y LO RECUPERA ALREDEDOR DEL DIA 10 DUPLICA SU PESO A LOS 6 MESES LO TRIPLICA Y DUPLICA SU LONGITUD AL AÑO. UN INFANTE PIERDE PESO DESPUES DEL PARTO LO RECUPERA EN EL DIA 10 DUPLICA SU PESO A LOS 4 MESES CUADRIPLICA EL PESO Y TRIPLICA LA LONGITUD AL AÑO. DESPUES DEL NACIMIENTO EL CRECIMIENTO DE UN INFANTE DEPENDE SOLAMENTE DE LA NUTRICION QUE RECIBE. EL CRECIIENTO PERCENTILAR DETERMINADO AL NACIMIENTO EL EL MEJOR PREDICTOR DURANTE LA INFANCIA Y LA NI{EZ. LOS CAMBIOS FISIOLOGICOS EN UNA PERSONA ADULTA PUEDEN INCLUIR TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO. PERDIDA DE MASA MAGRA Y AUMENTO DE ADIPOSIDAD. PERDIDA DE LA FUNCION RENAL DESPUES DE LOS 30 AÑOS. REDUCCION DEL 40% DE LA TASA METABOLICA EN REPOSO. ACLORHIDRIA POR DEFICIT DE VITAMINA B12. |