NUTRI PARCIAL 2021 - II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NUTRI PARCIAL 2021 - II Descripción: NUTRI PARCIAL 2021 - II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Bifidubacterium y Lactobacillus, son ejemplos de: Fibras. Alimentos no funcionales. Simbióticos. Prebióticos. Probióticos. Cuál de las siguientes características no corresponde a kwashiorkor. Hígado graso. Mortalidad 15%. Valores de colesterol disminuidos. Consumo inadecuado de proteínas. Edema, enfermedades de la piel y cambio de color del cabello. Después de transcurrir cuanto tiempo la inanición total es mortal. 8 a 12 semanas. 5 a 6 semanas. 15 a 18 semanas. 1 a 2 semanas. 20 a 24 semanas. Cuál de los siguientes enunciados corresponde al magnesio. Interviene en la hematopoyesis. No participa en el metabolismo energético. Es el quinto mineral por su abundancia en el organismo. Es el segundo catión extracelular más importante. Es componente del sistema muscular de muchas enzimas. Que vitamina está afectada su absorción intestinal en un paciente gastrectomizado. Vitamina B5. Vitamina B3. Vitamina B12. Vitamina B2. Vitamina B1. Cuál es el aporte mínimo recomendado de hierro. 60 - 75 mg/día. 20 - 35 mg/día. 40 - 55 mg/día. 80 - 95 mg/día. 10 - 15 mg/día. En las curvas de crecimiento se acepta una talla normal entre los percentiles: 20-70. 10-50. 30-90. 10-90. 20-95. Paciente varón de 54 años con hipertrigliciridemia, es traído a emergencia por familiares quienes refieren que aproximadamente desde hace una semana presenta calambres, debilidad muscular y náuseas, 2 horas antes de su ingreso presenta convulsiones y posterior pérdida de conciencia, tras la evaluación se le diagnóstica falla cardíaca. Todo este cuadro se relaciona con un déficit de: Yodo. Potasio. Magnesio. Calcio. Sodio. Cuál de las siguientes vitaminas previene la espina bífida, por eso se administra con frecuencia en embarazadas. Vitamina B3. Vitamina B1. Vitamina B2. Vitamina B9. Vitamina B5. El parámetro de mayor valor para la evaluación de las proteínas viscerales es: Glucosa. Fibrinógeno. Triglicéridos. Albúmina plasmática. Colesterol. Paciente varón de 60 años que fue sometido hace 7 días a una resección de sigmoides más colostomía tipo Hartman por un vólvulo de sigmoides, actualmente se encuentra en UCI, presentó como complicación una neumonía intrahospitalaria, está conectado a ventilación mecánica y recibe nutrición parenteral, que se le debe administrar para prevenir la atrofia de vellosidades intestinales. Metionina. Aspartato. Isoleucina. Triptófano. Glutamina. Contribuye en la formación de los glóbulos rojos, ya que forma parte de la vitamina B12. Azufre. Magnesio. Cromo. Fluor. Cobalto. Es un componente de la coenzima A (Co-A), por lo tanto, participa en el metabolismo de acidos grasos, gluconeogénesis y producción de energía. Vitamina B12. Vitamina B5. Vitamina B3. Vitamina B2. Vitamina B1. Paciente varón 43 años con tiempo de enfermedad de tres días, presenta vómitos, nistagmo, oftalmoplejía, fiebre, ataxia y confusión; signos y síntomas que caracterizan a: Enfermedad de Von. Enfermedad de Graves. Anemia perniciosa. Síndrome de Korsakoff. Encefalopatia de Wernicke. Nuestro cerebro necesita cada día aproximadamente ………………. de glucosa para funcionar correctamente. 800 g. 50 g. 500 g. 120 g. 250 g. Según la clasificación de la OMS, un IMC de 30 a 35 indica: Obesidad mórbida (Obesidad grado IV). Sobrepeso (Obesidad grado I). Obesidad premórbida (Obesidad grado III). Sobrepeso crónico (Obesidad grado II). Peso normal (Saludable). Es considerado como el mejor indicador del estado nutricional en adolescentes. Índice cintura/cadera. Índice de peso para la talla. Índice de talla para la edad. Índice de peso para la edad. Índice de masa corporal. Puede contribuir al mantenimiento de una saludable digestión del tracto digestivo; puede reducir los riesgos de algunos tipos de cáncer. Luteina. Beta carotenos. Fibra soluble. Beta glucano. Fibra insoluble. Según las últimas recomendaciones nutricionales, la ingestión de colesterol debe ser inferior a: 500 mg/día. 750 mg/día. 100 mg/día. 1000 mg/día. 300 mg/día. No es una característica de los probióticos. Inmunoestimulación. No originar resistencia a los antibióticos. Sobrevivir al ph gástrico. Debe ser inocuo. Adhesión corta a la mucosa intestinal. |