NUTRICIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NUTRICIÓN Descripción: Infancia y adolescencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué periodo se caracteriza por un rápido crecimiento en peso y talla?. Infancia. Vejez. Adultez. Adolescencia. Durante la adolescencia ¿qué tipo de vitaminas se requiere en mayor cantidad?. A, B, C. A, B, C y folatos. A, C, E y folatos. B, C, E. Para el grupo de edad 10-13 años en varones, ¿qué requerimientos medios de energía se necesitan?. 2.280 kcal/día. 3.150 kcal/día. 2.070 kcal/día. 2.370 kcal/día. Para el grupo de edad 14-18 años en mujeres, ¿qué requerimientos medios de energía se necesitan?. 2.070 kcal/día. 2.370 kcal/día. 2.280 kcal/día. 3.150 kcal/día. ¿En que etapa se adquieren los hábitos alimenticios?. Madurez. Infancia. Adolescencia. Nunca. Vivir la alimentación significará que el niño hará lo que le enseñen... Padres. Sociedad. Padres y sociedad. Lo hará como el quiera. En cuanto a la preocupación, cuanto mas pequeño el niño... Mayores son los conocimientos. Mayor es la preocupación. Mayor es la alimentación no saludable. mayores son los conocimientos y la preocupación. En la infancia es normal que el niño... Tenga preferencias. Tenga malos hábitos. Tenga rechazos. tenga preferencias y rechazos. ¿Qué mineral es fundamental para una correcta mineralización ósea?. Calcio. Potasio. Cloro. Magnesio. ¿En cuántas comidas debe dividirse la distribución dietética en niños de preescolar?. 4. 6. 5. 3. ¿Cuál es el porcentaje de energía que debemos consumir en el desayuno?. 30%. 25%. 50%. 15%. ¿Qué vitamina es necesaria para la absorción y depósito de calcio en los huesos?. Vitamina D. Vitamina A. Vitamina B1. Vitamina C. ¿De cuanto es la necesidad de proteínas en el primer año?. 0,8 g/kg. 1 g/kg. 2 g/kg. 1,5 g/kg. En la infancia, la distribución calórica debe ser: 55% grasas, 30% carbohidratos y 15% proteínas. 30% grasas, 55% carbohidratos y 15% proteínas. 30% grasas, 40% carbohidratos y 30% proteínas. 5% grasas, 70% carbohidratos y 15% proteínas. En la infancia, la distribución dietética debe ser: 5% desayuno, 40% comida, 15% merienda, 40% cena. 10% desayuno, 40% comida, 20% merienda, 30% cena. 25% desayuno 30% comida, 15-20% merienda, 25-30% cena. 40% desayuno, 20% comida, 20% merienda, 20% cena. Respecto el consumo de proteínas en la infancia, es cierto que: Se debe consumir más grasas animales que vegetales. Debe haber equilibrio entre grasas animales y vegetales. Se debe consumir más grasas vegetales que animales. Se debe consumir pocas grasas. ¿Por qué son importantes las proteínas para los adolescentes?: Aseguran un crecimiento adecuado. Aportan flexibilidad y energía a la hora de hacer ejercicio. No son importantes. Ayudan al crecimiento psicológico del joven. ¿Qué vitamina aumenta las necesidades en la etapa del crecimiento?. Vitamina C. Vitamina B2. Vitamina A. Vitamina D. ¿Cuales son los minerales importantes en la dieta de un joven en crecimiento?: Hierro, Zinc y Fósforo. Zinc, Calcio y Flúor. Hierro, Zinc y Calcio. Calcio, Fósforo y Flúor. El Cinc ayuda a: Síntesis de aminoácidos. Segregar nucleótidos. Síntesis de proteínas. Eliminar toxinas. |