Nutrición enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nutrición enfermería Descripción: NUTRI ENFERMERIA UAB |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las actuales recomendaciones generales sobre la ingesta de nutrientes se incluyen: a) consumir carbohidratos lípidos y proteínas de forma que cada grupo aporte 1/3 de las calorías requeridas. b) Que las proteínas supongan al menos el 50% de la ingesta energética. c) Que los carbohidratos no supongan más del 70% de la ingesta energética. d) Que el consumo de ácidos grasos haya de forma aproximada 1/3 de cada grupo saturados monoinsaturados y poliinsaturados. Cuál de los siguientes nutrientes son esenciales en humanos: a) Ácido fólico. b) Fructosa. c) ácido linoleico. d) Vitamina D. La carga glucémica de un alimento: a) Nos indica el efecto del alimento sobre la glucemia. b) es la cantidad de glucosa que contiene el alimento. c) Se calcula teniendo en cuenta la curva de glucemia producida por la ingesta del alimento. d) se calcula teniendo en cuenta el porcentaje de carbohidratos que tienen alimento. La incorporación de fibra alimentaria en la dieta soluble e insoluble. a) No afecta al tiempo del tránsito intestinal. b) disminuye la sensación de saciedad. c) disminuye la absorción de glucosa. d) estimula la motilidad intestinal. La valoración de la calidad nutricional de las proteínas de un alimento requiere identificar el llamado aminoácido limitante. Dicho aminoácido es siempre: a) Un aminoácido esencial. b) el menos abundante en las proteínas de dicho alimento independientemente de que no sea esencial. c) el que el organismo necesita en mayor cantidad. d) el que nos proporciona mayor cantidad de calorías. Respecto a las vitaminas: a) Todas ellas son esenciales. b) la riboflavina y la niacina son vitaminas del grupo B. c) las vitaminas E y C tienen funciones antioxidantes. d) Todas ellas pueden ser ingeridas sin restricción pues no presentan toxicidad. respecto al agua: a) la ingesta incluye únicamente el agua bebida y la contenida de los alimentos sólidos. b) La eliminación de agua incluye únicamente la orina y el sudor corporal. c) se recomienda beber agua e incluso en ausencia de sed. d) pérdidas de agua superiores al 10% del peso corporal suelen conducir a la muerte por y por hipovolemia y fallo renal. El pescado: a) es una fuente equivalente de proteínas a la carne de vaca. b) Independientemente de la especie su contenido en grasa es siempre más bajo que la carne de pollo. c) es una fuente importante de potasio. d) la mayoría de sus ácidos grasos son insaturados. indica cuál de las siguientes alimentos y bebidas son inapropiados para personas celíacas: a) Pan de trigo integral. b) Arroz. c) Cerveza. d) copos de avena. Señala cual o cuáles de los siguientes agentes pueden actuar como contaminantes de los alimentos: a) Los prebióticos. b) los antibióticos. c) la leucina. d) la maltosa. La glucólisis es una ruta metabólica: a) Qué se puede subdividir en dos fases: una en la que se invierte ATP y otra en la que se genera ATP. b) incentivada por adrenalina al músculo en situación de estrés. c) dónde se generan ciertos compuestos fosforilados cuya energía de hidrólisis es superior a la del ATP lo que permite la síntesis de este último compuesto. d) que se da en todos los tejidos. respecto al complejo del piruvato deshidrogenasa: a) Cataliza la descarboxilación oxidativa del piruvato. b) se activa cuando la concentración de acetilcolina es alta. c) se activa cuando falta vitamina B1. d) cataliza una etapa metabólica que es reversible. Con relación al metabolismo del acetilCoA es cierto que: los niveles elevados de NADH estimulan la oxidación de acetil coa por el ciclo de Krebs. b) Cuando la relación ATP/ADP es baja se estimula la oxidación del acetil coa por el ciclo de Krebs. c) La conversión del piruvato en acetil-CoA y CO2 tienen lugar en el citosol. d) La oxidación de acetil coa en el ciclo de krebs provoca una pérdida de oxalacetato. La gluconeogénesis: a) Es la vía que permite la síntesis de glucosa a partir del acetilCoA. b) Utiliza exactamente las mismas enzimas que la glucólisis qué actúa en sentido contrario debido a la relación de concentraciones. c) Es, globalmente, una ruta irreversible como la glucolisis y consume más energía que la genera la glucólisis. es una ruta que se activa cuando concentración de NAD+ es alta. De las siguientes afirmaciones sobre el metabolismo del glucógeno di cuáles son ciertas: a) la adrenalina estimula su síntesis. b) La glucógeno fosforilasa participa en su degradación. c) el glucógeno estimula su degradación en el músculo. d) la insulina promueve su síntesis en el tejido adiposo. 16. La carnitina es necesaria para. a) La digestión de lípidos en la dieta. b) la transferencia de ácidos grasos mitocondria para su oxidación. c) el transporte de acetil coa al citosol. d) el transporte plasmático de ácidos grasos procedentes del tejido adiposo. los cuerpos cetónicos: a) Son intermediarios de la ruta de biosíntesis del colesterol. B) nos permiten preservar las proteínas en el ayuno. c) son moléculas de desecho que se producen cuando hay una ingesta excesiva de grasas. d) Son moléculas formadas en el hígado y usadas por muchas células como fuente de energía alternativa a la glucosa. 18. las proteínas VLDL. a) Transportan colesterol desde los tejidos periféricos hacia el hígado. b) se generan a partir de las LDL. c) son ricas en TAG de la dieta. d) contienen colesterol sintetizado en el hígado. 19. si la orina de una persona contiene concentraciones inusualmente altas de urea ¿Cuál de las siguientes dietas probablemente ha estado comiendo recientemente?. a) Muy alta en carbohidratos baja en proteínas. b) muy alta en grasas baja en proteínas. c) DunkaN. d) Atkins. 20. Durante el ayuno nocturno utilizan la glucosa como fuente principal de energía: a) el corazón. b) el hígado. c) el cerebro. d) los eritrocitos. 21. En cuanto a los fitoesteroles: a) Encontramos en la lecitina de soja y la yema de huevo. b) Aumentan la absorción de colesterol animal a nivel intestinal. c) dan electricidad a la piel. d) los encontramos en alimentos enriquecidos como el Danacol. 22. Señala cuál o cuáles de las siguientes recomendaciones son apropiadas en la dieta para la insuficiencia renal: a) Los carbohidratos deben de ser la principal fuente de energía. b) reducir alimentos con alto contenido proteico. c) aumentar alimentos ricos en potasio y fósforo. d) aumentar ingesta de agua. señala cuál de los siguientes alimentos no se considera un buen procesado. a) Aceite de oliva Virgen extra. b) pan refinado. c) legumbre cocida. d) conserva de pescado. señala las afirmaciones correctas sobre la disfagia. a) afecta entre el 1% y el 5% de las personas mayores de 65 años. b) puede causar deshidratación desnutrición e infecciones respiratorias. c) debilidad para deglutir y la xerostomía son síntomas de disfagia. d) no existen pruebas diagnósticas eficientes. señala cuál o cuáles de los siguientes son dispositivos utilizados en la nutrición enteral: a) Sonda nasogástrica. b) sonda naso duodenal. c) sonda de gastrostomía. d) vía central. |