option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nutrición - Evolución de la alimentación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nutrición - Evolución de la alimentación

Descripción:
Evolución de la alimentación

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 7

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la evolución de la alimentación a través de la historia, existe una alta prevalencia de Dieta Nórdica (DN) y un aumento de la mortalidad. Falso. Verdadero.

En la transición nutricional, existe una menor prevalencia de Dieta Nórdica (DN) y una mayor prevalencia de enfermedades relacionadas al exceso de alimentos/nutrimentos que provocan un mayor crecimiento económico: Verdadero. Fallso.

Ingresos, Cultura, Estilo de vida (trabajo, escuela, ocupaciones diarias), Factores emocionales, Zona geográfica (rural/urbana), Influencia familiar/creencias/tradiciones, Educación en Nutrición, Incorporación de servicios de alimentos (Restaurantes/ fondas, Supermercados, Mercados, Tiendas de conveniencia, etc.) y la Globalización, son: Factores determinantes alimentarios. Factores determinantes de consumo. Factores determinantes de nutrición.

Estudio de la dimensión desde la perspectiva sociocultural, estudia el por qué un grupo social come de determinada manera, así como el significado a los alimentos, más allá de la necesidad biológica: Antropología de la nutrición. Antropología gastronómica. Antropología de la alimentación.

Es la zona en donde existe un mayor consumo de leguminosas, producen alimentos autoconsumo o para venta, hay un mayor consumo de sal de mesa, Uso de leña, aumento de consumo carne, lácteos y productos procesados (Niños de 6 a 23 meses tienen mayor consumo de bebidas azucaradas), ha disminuido el consumo de verduras, cereales, y leguminosas, Maíz, frijol, chile, insectos, cacao, amaranto, pulque, manteca de cerdo, utilizan comales, uso de utensilios de barro, se mantienen costumbres de la época del mestizaje, menos acceso a educación y hay migración de zona rural a urbana: Zona rural. Zona urbana. Zona semipoblada.

Es la zona en donde el consumo de alimentos esta relacionado directamente al poder adquisitivo, hay mayor disponibilidad de , mayor variedad de alimentos (frutas, verduras y leguminosas), utilizan aceite y no manteca , mayor consumo de alimentos de origen animal/pescados y mariscos, mayor consumo de alimentos industrializados, la mala nutrición infantil es menor que en zona rural, los niños que inician alimentación complementaria consumen huevo y carne y hay una mala calidad de alimentos: Zona rural. Zona urbana. Zona poblada.

Se refiere a la educación informal, publicidad dirigida a niños, redes sociales --> “influencers”, y políticas públicas: Divulgación. Publicidad. Publicación.

Denunciar Test