option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nutrición en la niñez y adolescencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nutrición en la niñez y adolescencia

Descripción:
NUTRICION - Nutrición Humana UAX

Fecha de Creación: 2025/05/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo alcanza la actividad de la amilasa pancreática en el lactante niveles similares a los del adulto, lo que mejora la capacidad para metabolizar almidones?. Durante el primer mes de vida. Entre los 2 y 3 meses de vida. A los dos años de vida. Nunca alcanza niveles del adulto.

¿Con qué frecuencia se recomienda dar la lactancia de pecho o las fórmulas lácteas al lactante según los tiempos de digestión?. Lactancia de pecho cada 4 horas, fórmulas cada 3 horas. Lactancia de pecho cada 3 horas, fórmulas cada 4 horas. Ambas cada 2 horas. Solo cuando el niño llora.

Una diferencia clave entre la proteína de la leche de vaca y la leche humana con implicaciones para la digestión y alergias en lactantes es que la leche de vaca: Contiene más cisteína y taurina. Predomina la proteína de suero. Contiene beta-lactoglobulina, que no está en la leche humana y es principal responsable de alergia. Tiene una proporción proteica cuatro veces inferior a la materna.

¿Cuál es una de las funciones principales de los oligosacáridos de la leche humana (HMOs) en el intestino del lactante?. Ser una fuente principal de energía rápida. Inhibir selectivamente el crecimiento de Bifidobacterium infantis. Promover el crecimiento selectivo de bifidobacterias y otros probióticos, y proteger frente a infecciones. Ser completamente digeridos y absorbidos en el intestino delgado.

¿Cuál es el rango de edad recomendado para iniciar la alimentación complementaria en el lactante?. Estrictamente a los 4 meses. Estrictamente a los 6 meses. Entre los 4 y 6 meses de edad. Antes de los 4 meses.

Durante la etapa de 1 a 3 años existe una tendencia al aumento en el consumo de ciertos tipos de alimentos, lo que puede generar riesgos nutricionales. ¿Cuál de las siguientes combinaciones refleja este cambio de hábitos?. Mayor consumo de frutas, verduras y legumbres. Mayor consumo de leche materna y alimentos frescos. Mayor consumo de bebidas azucaradas, alimentos de origen animal (carnes/embutidos) y grasas saturadas/trans. Menor consumo de energía fuera de las comidas.

¿La deficiencia de cuál de los siguientes micronutrientes en niños se asocia con un menor rendimiento verbal y cognitivo a los 6 años?. Calcio. Zinc. Vitamina D. Hierro.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los hábitos alimentarios en niños en edad preescolar y escolar es una recomendación clave de las fuentes?. Se deben hacer solo 3 comidas principales al día. El desayuno puede omitirse si no hay tiempo suficiente. Es aceptable comer viendo la televisión para que estén entretenidos. Se deben hacer 5 comidas al día (3 principales y 2 ligeras) y limitar el tiempo de pantallas.

Respecto a la afirmación "NO HAY MALOS ALIMENTOS SINO MALAS DIETAS" en el contexto de la nutrición infantil se califica como: Verdadera, ya que cualquier alimento es bueno con moderación. Parcialmente verdadera, depende de la actividad física. Falsa, y lo respaldan con un estudio sobre comida rápida. Una opinión sin base científica sólida.

Para el lactante mayor de 6 meses, ¿qué porcentaje de la ingesta energética total se recomienda que provenga de las grasas?. 40-60%. 30-35%. Menos del 10%. 50-55%.

¿Cuántas Unidades Internacionales (UI) de Vitamina D se recomiendan diariamente para lactantes menores de 12 meses?. 100 UI. 200 UI. 400 UI. 800 UI.

¿Qué tipo de hidratos de carbono NO debe estar presente en las fórmulas de inicio convencionales, excepto en fórmulas médicas especiales?. Lactosa. Dextrinomaltosa. Glucosa (en pequeñas cantidades). Almidón ni sustancias espesantes.

¿La adición de cuál de los siguientes componentes a las fórmulas lácteas ha demostrado favorecer el crecimiento de bifidobacterias, interferir en el crecimiento de E. Coli y unirse a rotavirus?: L-Carnitina. Ácido Linoleico. Gangliósidos y glicoproteínas que contienen ácido siálico. Hierro.

¿Cuál es una indicación adecuada para el uso de fórmulas sin lactosa?. Alergia a las proteínas de la leche de vaca. Prevención primaria de alergopatías. Déficit transitorio de lactasa intestinal. Tratamiento de diarreas graves sin respuesta a otras fórmulas.

Además de su función nutritiva, ¿qué otro papel importante cumplen los glóbulos de grasa de la leche humana, cubiertos por una membrana biológica rica en sustancias bioactivas?. Facilitar la digestión de carbohidratos complejos. Aumentar la carga renal de solutos. Tener una función inmunitaria directa en el intestino del lactante y modular la microbiota. Servir como principal reservorio de lactosa.

¿Cuál es la recomendación sobre el uso de miel en las fórmulas de continuación a partir de los 6 meses?. Está prohibido por su alto contenido de azúcares. Puede añadirse sin límite por ser una fuente natural de energía. Puede añadirse como fuente de hidratos de carbono, junto con fructosa y sacarosa, hasta un máximo del 20%. Se recomienda sólo si el niño rechaza la lactosa.

¿Cuál es una característica clave del crecimiento en los niños en edad preescolar y escolar?. Un crecimiento rápido y explosivo, similar al de la lactancia. Un crecimiento lento y estable. Una detención completa del crecimiento hasta la pubertad. Un crecimiento irregular con periodos de aceleración y desaceleración drásticas.

¿Cuál de los siguientes factores se identifica en los fuentes como una influencia creciente en los hábitos alimentarios de los niños en edad preescolar y escolar, más allá del entorno familiar directo?. Una menor disponibilidad de alimentos en general. Un aumento significativo en el número de comidas familiares. La influencia creciente de las pantallas y el colegio (comedores). Una disminución de la urbanización de la población.

El "brote de crecimiento puberal" es una aceleración brusca del crecimiento en la adolescencia. ¿Cuál es la ganancia de talla estimada desde el inicio hasta la finalización de este brote en varones y mujeres?. 15-20 cm en varones y 10-15 cm en mujeres. 20-25 cm en varones y 20-25 cm en mujeres. 30-35 cm en varones y 25-30 cm en mujeres. La ganancia de talla es insignificante en esta etapa.

La composición corporal experimenta modificaciones importantes durante la adolescencia bajo influencia hormonal. ¿Cómo evoluciona la grasa corporal con el avance de la pubertad, particularmente al comparar a hombres y mujeres?. La grasa corporal disminuye progresivamente tanto en hombres como en mujeres. La grasa corporal aumenta en ambos sexos, acumulándose de forma similar. En las mujeres aumenta la grasa corporal conforme maduran, mientras que en los hombres disminuye y aumenta la masa libre de grasa. La grasa corporal no cambia significativamente en la adolescencia.

Los requerimientos nutricionales en la adolescencia difieren de los de los adultos y son mayores. ¿Cuál es la principal razón de este aumento en las necesidades energéticas y de nutrientes?. Un metabolismo basal disminuido. La aceleración del crecimiento, la maduración y los cambios en la composición corporal. Una menor absorción de nutrientes en el intestino. Un mayor consumo de alimentos de baja densidad nutricional.

El calcio es un mineral de especial importancia en la adolescencia. ¿Cuál es la ingesta diaria recomendada de calcio y la razón clave de su importancia en esta etapa?. 800 mg/día; crucial para la función muscular. 1000 mg/día; importante para la coagulación sanguínea. 1300 mg/día; fundamental para alcanzar una adecuada mineralización ósea. 500 mg/día; necesario para la salud de la piel.

Los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA), como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, son problemas nutricionales que presentan una mayor vulnerabilidad de aparición en la adolescencia. ¿Cuál es un sentimiento central que aparece en estos trastornos?. Un aumento de la autoestima relacionado con el peso. Sentimientos centrales de insatisfacción y rechazo a la propia imagen corporal. Indiferencia hacia la apariencia física. Una percepción realista y positiva del tamaño corporal.

La adolescencia se define como una etapa de tránsito con un inicio y fin difíciles de precisar con exactitud. ¿Cuál es el rango de edad general abarcado por esta etapa?. De 0 a 5 años. De 6 a 12 años. De 9-10 años a los 18-20 años. De 20 a 25 años.

Los requerimientos de ciertos minerales aumentan en la adolescencia debido al rápido desarrollo. De los siguientes grupos de minerales, ¿cuáles son los que presentan un mayor problema de ingesta insuficiente o deficiencia en esta etapa?. Sodio, Potasio y Cloro. Flúor, Selenio y Magnesio. Calcio, Hierro y Zinc. Cobre, Manganeso y Cromo.

La educación nutricional es una herramienta crucial para la prevención y promoción de la salud en la adolescencia. ¿Qué característica de los adolescentes los hace particularmente receptivos y aptos para beneficiarse de los programas de educación nutricional, siempre que se utilicen medios adecuados?. Su tendencia natural a seguir las recomendaciones de los adultos sin cuestionar. Su capacidad de comprender los mensajes y la posibilidad de que los encuentren atractivos si se presentan correctamente, lo que les puede llevar a modificar sus hábitos. Una menor influencia de los medios de comunicación y los coetáneos en comparación con otras etapas. Tener hábitos alimentarios completamente formados que son fácilmente adaptables.

Denunciar Test