NUTRICIÓN Y SALUD ANIMAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NUTRICIÓN Y SALUD ANIMAL Descripción: Manejo técnico de animales mayores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es uno de los aminoácidos esenciales indispensables en la dieta, debido a que el organismo animal no lo puede sintetizar. Este es: Señale a que Técnica corresponde este enunciado. A. METIONINA. B. L LISINA. C. D LISINA. D. DL LISINA. E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. El agua como nutriente en la alimentación animal a más de considerarse el disolvente universal; en el animal tiene como función: En este lineamiento seleccionar las sinergia de tecnología y Producción Animal. A. TRANSPORTE DE NUTRIENTES. B. EVAPORACIÓN DE LAS GRASAS. C. ESTIMULA EL METABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS. D. NO HAY RELACIÓN DE DEPENDENCIA. E. NINGUNA DE ELLAS. El agua como nutriente en la alimentación animal a más de considerarse el disolvente universal; Para su consumo es necesario hacer los siguientes análisis de laboratorio. En este lineamiento seleccionar las sinergia de tecnología y Producción Animal. A. FÍSICO. B. BACTERIOLÓGICO. C. METALES PESADOS. D. QUÍMICO. E. TODOS. A, B y C. El consumo diario de agua en las vacas está relacionado a su peso vivo y tipo de dieta. Un indicador en porcentaje es; Seleccione la técnica correcta. A. 8%. B. 12%. C. 5%. D. 15%. Una cerda lactante (Parida) en su pico máximo de producción es muy exigente en el consumo de agua para no ver comprometida la producción de leche. Esto puede ser: En función al enunciado, establecer las estrategias para reducir el uso de antibióticos en la producción animal. A. Hasta 10 litros por día. B. Más de 40 litros por día. C. Entre 20 y 40 litros por día. D. 10 litros por día. E. Todas las anteriores. La composición de los alimentos dentro de su estructura vamos a encontrar. En función a lo anteriormente señalado seleccione la entidad que tiene este objetivo. A. AGUA. B. MATERIA SECA. C. COMPONENTES SOLVENTES EN ETER. D. COMPONENTES INERTES. E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. A y B. Las proteínas se encuentran dentro de la materia seca de los alimentos que están formadas por En base al enunciado seleccione la técnica correcta. A. ACIDOS GRASOS. B. AMINOACIDOS. C. GLICEROL. D. ACIDOS ORGANICOS. E. NINGUNO DE ELLOS. Son todos aquellos compuestos que dentro de su estructura encontramos el CHON y es parte de la materia seca. Conforme al enunciado seleccione lo correcto. A. COMPUESTOS INORGANICOS. B. AGUA. C. COMPUESTOS ORGANICOS. D. GRASAS. E. NINGUNA DE ELLAS. Son extractos de plantas que se puede utilizar con fines terapéuticos y tiene la finalidad de profilaxis Seleccione las técnica de campo correcta. A. USO DE ACIDOS ORGANICOS. B. USO DE PROBIOTICOS. C. USO DE FITOGENOS. D. INMUNOCASTRACIÓN. E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. En la nutrición mineral, los animales requieren de la presencia de micro y macro elementos en la dieta. En una cantidad mínima de; Según el enunciado. Seleccione la respuesta correcta. A. 10. B. 27. C. 8. D. 20. E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. Es un microelemento que al interactuar con los demás micro y macro elementos favorece que se ponga en manifiesto la reproducción. Seleccione la respuesta correcta. A. Fosforo. B. Calcio. C. Selenio. D. Cobalto. E. Ninguna de las anteriores. Forma parte de los ACIDOS ORGANICOS que tiene como función estimular la producción de HCl en lechones para garantizar una buena salud intestinal. Seleccione la técnica reproductiva correcta. A. ACIDO PERLATADO. B. JUGOS GASTRICOS. C. ACIDO PROPIONICO. D. JUGO PANREATICO. E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. Son enzimas exógenas que actúan en el ACIDO FITICO, se puede adicionar a la dieta con la finalidad de aprovechar de mejor manera los nutrientes. Seleccione la ciencia responsable de este objetivo. A. GLUCANASAS. B. XILANASAS. C. FITASA. D. LIPASAS. E. NINGUNA DE ELLAS. Al evaluar las heces de los animales nos podemos orientar del estado de salud intestinal y saber si nuestra dieta está bien equilibrada o no. Para eso debemos tomar en cuenta su: Seleccione lo correcto. A. Olor y contenido. B. Color, contenido y consistencia. C. Contenido y consistencia. D. Color y olor. E. NUNGUNA DE ELLAS. Para poder formular una dieta se debe saber que nutrientes tiene la materia prima como también cuales son los requerimientos nutricionales de la especie a explotar. En la fuente proteica se busca saber: A. PROTEINA ANIMAL. B. PROTEINA VEGETAL. C. PROTEINA BRUTA. D. PROTEINA BASICA. E. NINGUNA DE ELLAS. Para poder formular una dieta se debe saber que nutrientes tiene la materia prima como también cuales son los requerimientos nutricionales de la especie a explotar. En la fuente energética se busca saber: A. ENERGIA. B. ENERGIA BASICA. C. ENERGIA METABOLIZABLE. D. ENERGIA METAGENICA. E. NINGUNA DE ELLAS. La fiebre de leche o hipocalcemia es una enfermedad carencial que se presenta con mayor frecuencia en el periparto de vacas leheras. Y se debe a una deficiencia de: A. CALCIO. B. FOSFORO. C. MAGNESIO. D. MANGANESO. E. NINGUNA DE ELLAS. La hipocalcemia es una enfermedad carencial que se presenta con mayor frecuencia en el periparto de vacas leheras. Tambien se la conoce con el nombre de: A. FIEBRE TIMPANICA. B. FIEBRE AMARILLA. C. FIEBRE VITULARIA. D. FIEBRE DE LECHE. E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. Cuando existe una acumulación de gases en el rumen de los rumiantes que puede conllevar a una patología de origen alimentaria. Esto se la conoce con el nombre de: A. TAMBOR. B. FIEBRE TIMPANICA. C. TIMPANISMO. D. FIEBRE AMARILA. E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. En un cuadro de timpanismo, la acumulación de gases se da en la cavidad abdominal, como se llama el órgano comprometido en esta patología. A. ABOMASO. B. RUMEN. C. BONETE. D. REDECILLA. E. NINGUNA DE ELLAS. De acuerdo a la anatomía topográfica el rumen está ubicado en la cavidad abdominal. En que lado: A. SILLA TURCA. B. ARCO CIGOMATICO. C. FOSA LUMBAR. D. FOSA PARAUMBAR IZQUIERDA. E. NINGUNO DE ELLOS. La presencia de plantas toxicas en los pastizales puede conllevar a que se presenten patologías en los semovientes. Estas plantas pueden ser: A. TRICHANTERA GIGANTEA. B. PANUCUM MAXIMUN. C. BRACHIARIA BRIZANTA. D. PTERIDIUM ALEQUILINUM. E. NINGUNO DE ELLOS. La presencia de plantas toxicas PTERIDIUM ALEQUILINUM en los pastizales puede conllevar a que se presenten patologías en los semovientes. Esta patología se llama: A. FIEBRE DE LECHE. B. HEMATURIA ENZOOTICA. C. RABIA BOVINA. D. BABESIOSIS. E. NINGUNO DE ELLOS. Las lesiones podales dificultan el desplazamiento de los animales en busca de alimento, esto se puede dar por deficiencia de: A. MINERALES. B. GRASAS. C. PROTEINAS. D. GRASAS. E. NINGUNO DE ELLOS. Las lesiones podales dificultan el desplazamiento de los animales en busca de alimento, esto se puede dar por TOXICIDAD de: A. MINERALES. B. GRASAS. C. PROTEINAS. D. GRASAS. E. NINGUNA DE ELLAS. La torta de soya como materia prima para formular dietas para animales es una excelente fuente de nutrientes por lo que se la considera: A. FUENTE MINERAL. B. FUENTE PROTEINICA. C. PROTEINA ANIMAL. D. PROTEINA BYPASS. E. NINGUNA DE ELLAS. La torta de soya como materia prima para formular dietas para animales es una excelente fuente de nutrientes, según análisis de laboratorio sobrepasa el 40% de PB por lo que se la considera;. A. FUENTE MINERAL. B. FUENTE PROTEINICA. C. PROTEINA ANIMAL. D. PROTEINA BYPASS. E. NINGUNA DE ELLAS. Las materias primas para que se consideren como fuente de proteína deben sobrepasar en contenido de PB en un porcentaje de: A. MENOS DEL 5%. B. ENTRE EL 10 AL 15%. C. MENOS DEL 20%. D. MAS DEL 20%. E. NINGUNA DE ELLAS. Las materias primas para que se consideren como fuente energética deben tener en contenido de PB en un porcentaje de: A. MENOS DEL 5%. B. ENTRE EL 10 AL 15%. C. ENTRE 20 AL 30%. D. MENOS DEL 20%. E. TODAS LAS ANTERIORES. Los bajos niveles de consumo de agua (Cantidad/día) provoca en los animales consecuencias como: A. BAJO CONSUMO DE ALIMENTO. B. BAJOS NIVELES DE PRODUCCIÓN. C. PRESENCIA DE ENFERMEDADES. D. DESHIDRATACIÓN. E. TODAS. La cantidad de alimento que un animal ingiere está determinada por la cantidad de agua que bebe y no a la inversa, formando ambas acciones parte del comportamiento ingestivo. En el caso del cerdo. El agua que consume el cerdo es ingerida justo antes, durante o después de las comidas. Que cantidad de agua consume el cerdo: A. 50%. B. 75%. C. 20%. D. 5%. E. NINGUNO DE ELLOS. son organismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino en cantidad suficiente como para alterar la microbiota intestinal del huésped, tanto por implantación como por colonización. Pueden tener efectos beneficiosos cuando son ingeridos en cantidades suficientes. Como se llaman. A. PREBIOTICOS. B. PROBIOTICOS. C. SINBIOTICOS. D. COMBIOTICOS. E. NINGUNO DE ELLOS. El timpanismo es una enfermedad del sistema producto de la fermentación microbiana, que puede causar una expansión anormal del rumen y se observa en la parte superior del flanco izquierdo. Cuál es la causa: A. RETENCIÓN DE LIQUIDOS. B. POR LA RETENCIÓN EXCESIVA DE GASES. C. RESULTADO DE UNA POLIDIPSIA. D. RESULTADO DE UNA ANURIA. E. NINGUNO DE ELLOS. La causa más común es el fallo en la apertura del cardias. Éste no se abre, no se relaja, si está cubierto por líquido o comida sólida. En condiciones normales con el animal de pie o tumbado sobre su pecho la comida queda. A. PINZA HEMOSTATICA. B. BISTURI. C. TIJERA DE MAYO. D. TROCAR. E. NINGUNO DE ELLOS. enfermedad metabólica que se manifiesta por presentar unos niveles de calcio en sangre bajos, que aparece entre 24 horas antes del parto hasta 4 días postparto y se caracteriza por la aparición de debilidad, postración, la vaca no puede levantarse y en caso grave puede llegar al shock y muerte. QUE PRODUCTO UTILIZAR PARA EL TRATAMIENTO. A. HIPOCLORITO DE SODIO. B. GLUCONATO DE CALCIO. C. CARBONATO DE CALCIO. D. GELES DE CALCIO. E. NINGUNO DE ELLOS. Es una solución estéril calcificante de uso parenteral, que contiene Gluconato de Calcio para el tratamiento de hipocalcemias, y demás enfermedades que requieren calcioterapia. Cual es la vía de administración correcta. A. INTRAMAMARIA. B. ENDOVENOSA. C. INTRARUMINAL. D. INTRAMUSCULAR. E. NINGUNO DE ELLOS. El gluconato de calcio Es una solución estéril calcificante de uso parenteral, usado para el tratamiento de hipocalcemias, y demás enfermedades que requieren calcioterapia. Cual es la forma correcta administración. A. MANEJARLO A TEMPERATURA AMBIENTE. B. CONSERVARLO EN REFRIGERACIÓN. C. PREVIO CALENTARLO EN AGUA TIBIA PARA COLOCARLO. D. EXPONERLO AL SOL. E. NINGUNO DE ELLOS. Son alteraciones que afectan el desplazamiento de los animales y para evaluarlos deben estar en estancia. (bien parados). A. FIEBRE AFTOSA. B. LESIONES PODALES. C. RABIA BOVINA. D. RETENCIÓN DE PLACENTA. E. NINGUNO DE ELLOS. ha demostrado que son capaces de estimular las secreciones digestivas como la saliva o los ácidos biliares y la actividad de las enzimas digestivas. Estos efectos se postulan como el modo de acción nutricional. A. MUCILAGENOS. B. FITOGENOS. C. COLAGENO. D. COMPUESTOS DE ETER. E. NINGUNO DE ELLOS. Se ha demostrado que l mejoran el consumo de alimento, la TCA, la tasa de crecimiento y la composición de las canales como también la microbiota intestinal. A. COMPUESTOS HIDROGENADOS. B. FITOGENOS. C. COMPUESTOS BINARIOS. D. COMPUESTOS FOSFATADOS. E. NINGUNO DE ELLOS. Son alimentos que contienen microorganismos vivos. Son bacterias y hongos fruto de la fermentación actúan de forma positiva para recuperar el equilibrio de la flora intestinal. En concreto, ayudan a mejorar la microbiota intestinal. A. ALERGENOS. B. SIMBIOTICOS. C. PREBIOTICOS. D. PROBIOTICOS. E. NINGUNO DE ELLOS. Se requiere para el normal funcionamiento de numerosos procesos fisiológicos en el organismo, particularmente en la generación de los impulsos nerviosos y en la contracción muscular. Además, es un componente importante en la formación y desarrollo óseo y nutriente fundamental de la leche. A. FOSFORO. B. CALCIO. C. MANGESIO. D. SELENIO. E.NINGUNO DE ELLOS. Son nutrientes que, al igual que sucede con las vitaminas, no aportan energía pero realizan otras funciones importantes. Tradicionalmente fueron considerados como los nutrientes pobres de la nutrición animal, limitándose las prácticas de alimentación animal a entregar el contenido total en la dieta. A. PROBIOTICOS. B. MINERALES. C. PREBIOTICOS. D. SIMBIOTICOS. E. NINGUNO DE ELLOS. En la hipocalcemia se puede observar un síntoma característico donde la vaca esta caída, postrada y no se levanta. A. CABEZA HACIA ATRAS. B. TUMBADA POR EL LADO DERECHO. C. TUMBADA POR EL LADO IZQUIERDO. D. PATAS RIGIDAS. E. NINGUNO DE ELLOS. Es una enfermedad es una enfermedad neoplásica que afecta al ganado vacuno y que se debe a una intoxicación crónica por la ingestión de helechos Los animales expuestos de forma reiterada al consumo de heléchos desarrollan lesiones tumorales en la vejiga de la orina. A. NEOPLASIAS BENIGNAS. B. HEMATURIA ENZOOTICA. C. SARCOMAS. D. OSTEOSARCOMAS. E. NINGUNO DE ELLOS. HEMATURIA ENZOOTICA Es una enfermedad es una enfermedad neoplásica que afecta al ganado vacuno y que se debe a una intoxicación crónica por la ingestión de helechos desarrollan lesiones tumorales. A. EN EL RUMEN. B. EN LA VEJIGA. C. EN EL HIGADO. D. EN LOS PULMONES. E. NINGUNO DE ELLOS. interviene en la producción y calidad espermática, mejorando la fertilidad. La carencia de determinados oligoelementos, puede constituir un factor limitante para la producción animal. A. FOSFORO. B. ZINC. C. HIERRO. D. MAGNESIO. E. NINGUNO DE ELLOS. necesario para el funcionamiento de la microbiota del rumen, donde la importancia de este elemento es doble. Por una parte, la actividad de esta población microbiana es imprescindible para que los rumiantes puedan utilizar de forma eficiente los forrajes. A. MAGNESIO. B. SELENIO. C. FOSFORO. D. CALCIO. E. NINGUNO DE ELLOS. SIN MARCAR. proporciona beneficios para la glándula tiroidea, aportan al crecimiento físico, desarrollo mental, reproducción y metabolismo. A. SELENIO. B. YODO. C. CALCIO. D. MAGNESIO. E. NINGUNO DE ELLOS. Mantiene la presión osmótica; regular el equilibrio ácido - base y controla el metabolismo. A. SELENIO. B. SODIO. C. CALCIO. D. MAGNESIO. E. NINGUNO DE ELLOS. |