O3P01
|
|
Título del Test:![]() O3P01 Descripción: La canela es la corteza de un árbol |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Tratamiento de elección en la retinopatía del prematuro. Crioterapia. Antiangiogénicos. Fotocoagulación laser. Cerclaje escleral. ¿En qué consisten las pupilas de Hutchinson?. Pupilas >6 mm sin respuesta a la luz ni reflejo de acomodación. Diferencia >2 mm entre una pupila y otra. Pupila miotica <2.5 mm que no responde al reflejo directo e indirecto, pero ligeramente al de acomodación. Pupila semidilatada que se contrae de forma lenta y sostenida. ¿Cuál es el núcleo parasimpático del III par craneal?. Ganglio supracervical. Núcleo pretectal. Núcleo de Edinger Westphal. Ganglio ciliar. ¿Cuál es la porción más larga del nervio óptico (mide 33 mm)?. Intraocular. Intracraneal. Intraorbitaria. Intracanalicular. ¿Causa más frecuente de neuritis óptica en mayores de 60 años?. Intoxicación por metanol. Padecimientos isquémicos. Lupus eritematoso sistémico. Esclerosis múltiple. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la dorzolamida en el tratamiento del glaucoma?. Suprimen la producción de humor acuoso antagonizando receptores β adrenérgicos. Aumentan el flujo de salida del humor acuoso por vía uveoescleral actuando sobre receptores para prostaglandinas. Aumentan la osmolaridad sérica, provocando reducción del volumen vítreo. Disminuyen la producción de humor acuoso inhibiendo la enzima anhidrasa carbónica. Selecciona lo incorrecto con respecto al glaucoma. Es una neuropatía óptica con pérdida progresiva del campo visual. Es la primera causa de ceguera reversible. Se diagnóstica por una presión intraocular >20 mmHg en la tonometría. El glaucoma primario de ángulo abierto es la forma más frecuente. Selecciona lo incorrecto con respecto a las vías visuales. Los axones de la retina nasal llevan información del campo temporal. Los tractos ópticos que salen del quiasma del lado derecho llevan toda la información del campo visual derecho. Las fibras nasales se decusan a nivel del quiasma óptico. El área 17 de Brodmann es la corteza visual primaria. Una lesión retroquiasmática causa: Hemianopsia homónima del lado afectado. Hemianopsia heterónima bitemporal. Hemianopsia binasal. Pérdida monocular de la visión. . ¿Qué son los nódulos de Lisch?. Resto embrionario de la arteria hialoidea en la capsula posterior. Nódulos amarillentos en la retina periférica. Hamartoma melanocítico del iris. Proliferación fibrovascular entre la retina vascular y avascular. Manifestación ocular más común de las enfermedades autoinmunes. Ojo seco. Aumento de la presión intraocular. Ojo rojo. Exoftalmos. ¿Qué tipo de hiperemia conjuntival se observa en los cuadros de conjuntivitis?. Hiposfagma. Periférica. Pericorneal. Ciliar. Paciente femenino de 55 años acude a consulta por cuadro de 48 horas de evolución con ojo rojo y dolor ocular muy intenso de inicio súbito, se irradia a la mandíbula e interrumpe el sueño, no refiere disminución de aguda visual. A la exploración se evidencia hiperemia violácea difusa y coloración azulada de la esclera, sin otros hallazgos de importancia. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?. Glaucoma agudo. Queratitis. Escleritis. Conjuntivitis. . Principal causa de pérdida súbita de la visión en pacientes diabéticos. Hemorragia vítrea. Maculopatía serosa. Neuritis retrobulbar. Oclusión arterial. ¿Qué es la pupila de Marcus Gunn?. Pupila miotica que no responde a estimulo luminoso, pero sí de acomodación. Pupilas del mismo tamaño en reposo, pero mala respuesta a la luz del ojo afectado. Pupila miotica por lesión del ganglio supracervical. Pupila fija, dilatada y con exodesviación. Paciente masculino de 32 años acude a consulta por haber presentado varios episodios de fotopsias y pérdida súbita de la visión unilateral, lo que es seguido de cefalea intensa, con estos síntomas ¿cuál es el diagnóstico más probable?. Oclusión de la carótida interna. Oclusión venosa retiniana. Sección del nervio óptico. Migraña. Una pérdida súbita de la visión que va precedida en horas o días por miodesopsias y fotopsias, hace pensar en: Desprendimiento de retina. Maculopatía serosa. Neuritis óptica. Glaucoma agudo de ángulo cerrado. . Principal causa de pérdida crónica de la visión. Retinopatía diabética. Degeneración macular asociada con la edad. Glaucoma. Catarata. Grupo de antibióticos que se excretan por las glándulas de Meibomio. Sulfonamidas. Tetraciclinas. Aminoglucósidos. Fluoroquinolonas. . Menciona lo incorrecto con respecto al ciclopentolato. Disminuye el dolor en uveítis anteriores. Puede producir delirio en niños. Produce midriasis mediante estimulación directa del m. dilatador del iris. Su efecto tiene una duración de 48 horas. ¿Cuál de los siguientes no es un efecto adverso ocular de los glucocorticoides?. Glaucoma. Exacerbación de infecciones. Pérdida de la acomodación. Perforación ocular. . ¿Cuál es la distancia promedio desde la línea bimalar hasta el borde anterior del globo ocular?. 19 mm. 10 mm. 20 mm. 18 mm. . Hallazgo imagenológico específico de retinoblastoma. Realza con contraste. Infiltra y destruye hueso. Aspecto fungiforme. Presencia de calcificaciones vítreas. ¿Cuál de estos nervios no pasa por la hendidura esfenoidal?. III Par craneal. I Par craneal. IV Par craneal. Segmento V1 y V2 del V par craneal. Seleccione lo incorrecto con respecto a la orbitopatía tiroidea. El músculo recto inferior es el primero en afectarse. Nunca se afectan los tendones. La afectación es unilateral. Se prefiere la TC para valorar el engrosamiento de los músculos. ¿Cuál es el diámetro pupilar promedio?. 2.3. 5.5. 3.5. 4.7. De las siguientes entidades, ¿cuál no puede presentar pseudopapiledema?. Creciente miópica. Hipermetropia. Papila de Bergmeister. Atrofia parcial del nervio óptico. Porcentaje del humor acuoso que drena por la vía uveoescleral. 25%. 75%. 30%. 55%. Paciente masculino de 48 años acude a consulta por presentar cuadro de 1 día de evolución con ojo rojo, dolor ocular intenso, fotofobia, visión borrosa y nauseas, a la exploración se evidencia una pupila fija de 8 mm de diámetro además de hiperemia pericorneal. Con estos datos ¿cuál es el diagnóstico más probable?. Neuritis óptica. Glaucoma agudo. Neuritis retrobulbar. Maculopatía serosa. Con respecto al caso clínico anterior, ¿Qué esperaría encontrar en la exploración de fondo de ojo?. Ningún hallazgo anormal. Papilitis: cabeza del nervio óptico edematosa y enrojecida, ensanchamiento de la sálida de los vasos, bordes papilares indefinidos. Adelgazamiento del anillo neurorretiniano, aumento de la excavación central, aumento de la relación copa disco. Hemorragias. |




