O3P02
|
|
Título del Test:![]() O3P02 Descripción: Dios te cuida incluso cuando no lo notas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Procedimiento diagnóstico mediante el cual se toman, con medios de contraste, fotografías de los tejidos sensibles a la luz en el fondo de ojo: Tomografía de coherencia óptica. Ecografía. Inferometria de coherencia parcial. Fluorangiografia. Esta es una hemorragia localizada por debajo de la conjuntiva y por encima de la esclera. Hiposfagmia. Hipopion. Hifema. Epiblefaron. Es el estándar de oro para la valoración cualitativa de la cabeza del nervio óptico: Oftalmoscopia laser confocal. Foto clínica estereoscópica. Tomografía coherencia óptica. Polarimetría láser. Principal causa de ceguera PREVENIBLE en pacientes menores de 6 años: Retinoblastoma. Catarata congénita. Retinopatía del prematuro. Agenesia ocular. Grosor promedio de la córnea en su área central: 540 micras. 550 micras. 650 micras. 700 micras. Dónde están contraindicados los esteroides tópicos: Úlceras. Uveítis. Conjuntivitis grave. Catarata. Son medicamentos que inhiben la acción de la acetilcolina, causando parálisis del esfínter del iris: Mióticos. Ciclopléjicos. Midriáticos. Esteroides. .Es una posición anormal del globo ocular debido a un desplazamiento hacia atrás: Hipoglobo. Exofaltamos. Enoftalmos. Proptosis. Tumor más común de la glándula lagrimal: Retinoblastoma Tetralateral. Melanoma. Retinoblastoma Trilaterales. Adenoma Pleomórfico. El uso crónico e indiscriminado de estos fármacos se asocia con frecuencia a un efecto de rebote que resulta en vasodilatación e hiperemia conjuntival: Tetraciclinas. Vasoconstrictores locales. Antialérgicos locales. Anti angiogénicos. Paciente de 32 años con pérdida súbita de la visión, dolor y pupila de Marcus Gunn. Antecedentes de esclerosis múltiple. ¿A qué diagnóstico nos orienta lo anterior?. Papiledema. Neuritis óptica. Glaucoma. Atrofia óptica. Valores normales de PIO: 5-10 mmHg. 10-20 mmHg. 20-25 mmHg. Ninguna de las anteriores. Estudio FUNCIONAL de elección para glaucoma: Tonometría. Tomografía óptica coherente. Campimetría. Fundoscopia. . Estudio ESTRUCTURAL de elección para glaucoma: Tonometría. Tomografía óptica coherente. Campimetría. Fundoscopia / Fotografía de retina. Estudio de elección CUALITATIVO para el diagnóstico de glaucoma: Tonometría. Tomografía óptica coherente. Campimetría. Fundoscopia /Fotografía de retina. . Una lesión a nivel central del cuerpo del quiasma óptico nos da: Amaurosis. Hemianopsia homónima derecha. Hemianopsia binasal. Hemianopsia bitemporal. ¿Qué patología se puede manifestar como una hemianopsia binasal?. Sección del nervio óptico. Adenoma hipofisiario. Alteración de las carótidas. EVC en la corteza occipital. Paciente con ptosis palpebral, oftalmoplejía y diplopía que empeora con la fatiga, ¿Cuál es la sospecha diagnostica?. Síndrome de Marfan. LES. Artritis reumatoide. Miastenia gravis. Tratamiento de elección para pacientes con retinopatía del prematuro detectado a tiempo: Fotocoagulación. Antiangiogenicos. Criopexia. A y B son correctas. Son medicamentos bacteriostáticos de amplio espectro utilizados en infecciones oculares por clamidia y en cuadros crónicos de blefaritis: Aminoglucósidos. Macrólidos. Tetraciclinas. Fluoroquinolonas. Medicamentos anti glaucoma contraindicados en pacientes con cardiopatía o EPOC. Betabloqueadores no selectivos. Alfa agonistas. Análogos de prostaglandinas. Inhibidores de la anhidrasa carbónica. Presencia de sangre en la cámara anterior. Hipopion. Hipema. Hiposfagmia. Derrame. Ojo rojo por aparición súbita que no cursa sin dolor, ni perdida de agudeza visual. Frecuentemente por cambios drásticos de temperatura: Conjuntivitis. Hemorragia subconjuntival. Ojo seco. Epiescleritis. Ojo seco, abuso de medicamentos tópicos, uso prolongado de lentes de contacto y conjuntivitis infecciosas con la consecuente disminución de la visión puede ser causa frecuente de: Hemorragia subconjuntival. Conjuntivitis. Escleritis. Queratitis. Síntoma que se presenta por aumento de la cantidad de agua en la córnea: Halos alrededor de las luces. Fotofobia. Metamorfopsias. B y C son correctas. Paciente con crepitación a la palpación de la orbita derecha con el antecedente de un traumatismo anterior del cráneo, acompañado de diplopía, enoftalmos e incapacidad de mirar hacia arriba con el ojo derecho. ¿Cuál será el diagnostico probable?. Fractura del hueso frontal. Fractura del esfenoides. Fractura de la pared superior de la órbita. Fractura de la base de la orbita. Tratamiento de urgencia de un glaucoma agudo de angulo cerrado con presiones arriba de los 40 mmHg: Punción ocular. Latanoprost. Manitol. Timolol. Cirugía considerada gold standard para el glaucoma crónico de angulo abierto: Trabeculectomia. Trabeculoplastia selectiva con láser. Implante valvular. Drenaje directo. Principal causa de ojo rojo que generalmente lleva al paciente a consulta: Síndrome de Sjögren. Conjuntivitis. Epiescleritis. Hemorragia subconjuntiva. |




