option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Obligaciones 1 parte tres.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Obligaciones 1 parte tres.

Descripción:
Primera parcial

Fecha de Creación: 2025/05/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Elementos internos de la voluntad: Discernimiento, intención y libertad. Discernimiento, planificación, culpa. Discernimiento, malicia. Imputabilidad.

Consiste en la capacidad o facultad que posee el agente de poder distinguir lo bueno de lo malo, lo conveniente de lo inconveniente, lo justo de lo injusto. Es una cualidad inherente de las personas en poder de categorizar las cosas y conocer las dimensiones de sus actos, los efectos o las consecuencias de sus actos. Intención. Libertad. Discernimiento.

La distinción entre los actos nulos y anulables es que el primero no produce efecto aunque su nulidad no haya sido juzgada y en los actos anulables producen efectos hasta la sentencia que declara la nulidad. Verdadero. Falso.

El discernimiento incide sobre la validez o no del acto jurídico, sobre la imputabilidad y;. Responsabilidad por los actos del ser humano. La culpabilidad. El dolo. La insania del ser humano si es demostrado.

En pocas palabras, la capacidad proviene de la ley y el discernimiento. De la Naturaleza humana. De la voluntad de querer hacer algo. De la consciencia del ser humano.

El tener Intención supone la existencia de dos elementos: Discernimiento y voluntad. Discernimiento y libertad. Discernimiento y responsabilidad.

La intención atañe al querer. Verdadero. Falso.

La intención maléfica es el dolo. En los actos ilícitos la intención maléfica no es el propósito de cometerlos, sino la consciencia particular del acto de que se trate y de su ilicitud, a lo que se agrega la consciencia de las consecuencias perjudiciales o el. Conocimiento que el agente puede tener obrando con diligencia. Conocimiento que tiene el agente al momento de cometer lo ilícito.

Los actos realizados sin intenciones. Son los producidos por error y dolo. Son los producidos por error con arrepentimiento. Son los producidos por las personas que sufren algún trastorno mental.

La libertad consiste en la puridad en la ausencia de toda violencia, sea la fuerza o intimidación, que sea capaz de arrancar una;. Declaración de voluntad. Declaración de derechos. Declaración de calidad.

Art: 293 C.C.P: Habrá falta de libertad en el agente cuando se empleare contra el fuerza irresistible. Verdadero. Falso. Art. 295 C.C.P. Falso Art. 290 C.C.P.

La expresión positiva de la voluntad es aquella que se manifiesta ya sea en forma escrita, verbal o por signos inequívocos, con referencia a determinados objetos. Verdadero. Falso. Puede ser solo escrita o verbal. Falso. La voluntad es neutra.

Los actos jurídicos son actos Voluntarios, como consecuencia del reconocimiento como principio de la autonomía de la voluntad. Que a su vez surge del reconocimiento de la libertad personal por parte del orden jurídico imperante. Realmente son actos involuntarios. Que realiza el ser humano.

Licitud = lo permitido. Lo permitido = no prohibido. Y la Ilicitud es: Lo permitido. Lo prohibido. Lo que se castiga.

La voluntariedad del acto (imputabilidad =dolo o culpa). Transgresión o antijuridicidad (transgresión de una norma jurídica de cualquier jerarquía) Son los elementos indispensables de: La ilicitud. La licitud. La disconformidad.

El artículo 299 del C.C.P. Establece que no podrán ser objeto del acto jurídico las cosas que están. Fuera del país. Fuera del comercio. Fuera de las leyes.

Los actos de los incapaces que causan daños: objetivamente es ilícito, pero subjetivamente. Es punible. No es punible. Se les protege por su condición.

El daño es considerado elemento esencial de la ilicitud. Verdadero. Falso.

En el derecho penal, las consecuencias del ilícito se extinguen con el fallecimiento del autor. Y en el derecho civil;. Las consecuencias caducan. Las consecuencias se extienden a sus sucesores. Las consecuencias quedan sin efecto por el duelo de la persona fallecida.

En el derecho penal, el fin principal perseguido es el castigo del autor del hecho, en el derecho civil;. El fin principal perseguido es la reparación del daño. El fin principal perseguido es el resarcimiento del daño. El fin principal perseguido es consolar a la parte afectada.

La ilicitud puede ser formal o. Informal. Material.

En la ilicitud formal únicamente la prohibición legal en el derecho privado, sea de acción o de omisión, resulta susceptible de caracterizar la ilicitud. Es decir: Se exige que la prohibición esté consignada expresamente y en forma específica en una norma legal, de lo contrario la acción desarrollada no podría ser considerada como ilícita. Se exige que la prohibición esté consignada en artículos, sin importar qué sea específica, si no es en artículos el acto llevado a cabo no será considerada como ilícita y pasa a ser lícita.

En la ilicitud material, no basta la prohibición legal expresa de la ley, por un lado solo puede existir una prohibición legal manifiesta, pero por otro lado puede surgir de una intelección de lo implícito o fundada en una concepción humanista o de un acto que hiere a la equidad o a la. Justicia. Voluntad. Norma.

Auto atribuirse funciones, en nuestro sistema penal es: Un clásico. Un delito. Un crimen.

La relación causal es la conexión entre una acción humana y su consecuencia, que es. El daño. La violencia. Lesión.

Factores de atribución de la responsabilidad en nuestro derecho: Factores subjetivos (dolo y culpa) factores objetivos, deber de garantías. Factores externos. Factores internos. Dolo o culpa.

Riesgo creado. Equidad. Abuso de derecho. Exceso de la normal tolerancia. La apariencia y la confianza. Son parte de: Factores de atribución de la responsabilidad. Los elementos de la responsabilidad penal. La investigación para poder demostrar la inocencia o culpabilidad de alguna persona.

En los delitos, la conducta del agente es intencional buscando un resultado. Y en el cuasidelito: La conducta del agente no es intencional, sino es culposa, negligente, imprudente. La conducta del agente es similar, pero no se lleva al término lo planeado. La conducta del agente es peor, porque puede llegar al crimen con tal de logran su objetivo.

Denunciar Test