option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Obligaciones y Responsabilidades - TCP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Obligaciones y Responsabilidades - TCP

Descripción:
Práctica de examen de Obligaciones y responsabilidades - TCP

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 103

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función primordial asignada al Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) según la Resolución 570/1998 de la ANAC?. Brindar atención personalizada a los pasajeros durante todas las fases del vuelo. Ejecutar funciones de seguridad, emergencia, salvamento y supervivencia a bordo. Supervisar la carga y descarga de equipaje en cada aeropuerto.

¿Cuál es la prioridad operativa del TCP durante las fases críticas del vuelo como despegue, ascenso, descenso y aterrizaje?. Controlar que los pasajeros hayan recibido el servicio de a bordo completo. Garantizar la seguridad de los pasajeros, tripulación y aeronave. Verificar que todos los compartimentos superiores estén vacíos.

¿Qué organismo internacional define normas y recomendaciones para la aviación civil en el marco del Convenio de Chicago?. Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Organización de Aviación Civil Internacional. Administración Nacional de Aviación Civil.

¿Qué entidad representa a las aerolíneas a nivel mundial y regula estándares comerciales y operativos no obligatorios?. Organización Mundial del Transporte. Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Comisión Latinoamericana de Aviación Comercial.

¿Qué funciones tiene asignadas la ANAC dentro del sistema aeronáutico argentino?. Otorgar pasajes gratuitos a empleados del Estado. Regular, fiscalizar y supervisar toda la actividad aeronáutica civil del país. Coordinar el catering a bordo de los vuelos nacionales.

¿Cuál es la responsabilidad de EANA en relación con los vuelos dentro del territorio argentino?. Gestionar programas de instrucción para tripulantes. Brindar servicios de navegación aérea en el espacio aéreo nacional. Emitir directrices meteorológicas para vuelos internacionales.

¿Qué establece la Parte 64 de las RAAC con respecto al personal de cabina?. La cantidad de horas de vuelo exigidas para ser comandante. Los requisitos para la certificación de competencia de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros. El formato del Cabin Log Book.

¿Qué debe controlar el TCP el día previo a su presentación para un vuelo?. Contar con uniforme planchado y almuerzo listo. Poseer documentación vigente y encontrarse en condiciones psicofísicas aptas. Tener disponibilidad de transporte hasta el aeropuerto.

¿Qué implica el estado de “guardia” asignado a un TCP por la empresa?. Un día libre sin programación de vuelos. Disponibilidad obligatoria para cubrir vuelos durante un período determinado. Permanecer 24 horas seguidas en el aeropuerto.

¿Qué propósito tiene el briefing obligatorio previo a cada vuelo entre los miembros de la tripulación?. Compartir recomendaciones de descanso y alimentación. Asignar roles, repasar procedimientos de seguridad y compartir información operacional relevante. Evaluar el comportamiento pasado de los pasajeros.

¿Quién es el responsable de liderar el briefing de cabina entre los TCP?. El comandante de la aeronave. El jefe de cabina o comisario a bordo. El despachante de operaciones.

¿Qué procedimiento permite verificar que la cabina está lista para despegue o aterrizaje?. Revisión de catering a bordo. Chequeo de cabina libre. Control de pasaportes.

¿Cuál es una de las responsabilidades del TCP durante el proceso de embarque?. Vigilar el despacho de equipaje de bodega. Asistir a los pasajeros, verificar su ubicación y asegurar el equipaje de mano. Revisar el manifiesto de carga.

¿Qué debe hacer un TCP respecto a los pasajeros ubicados en filas de salida de emergencia?. Verificarlos de manera aleatoria sin intervención. Darles instrucciones específicas de seguridad y chequear que cumplan con los requisitos establecidos. Entregarles material de lectura adicional.

¿Cuál de las siguientes condiciones debe cumplir un pasajero para ocupar un asiento en fila de emergencia?. Haber realizado vuelos previos internacionales. Tener al menos 15 años, estar física y mentalmente apto y entender instrucciones orales e impresas. Viajar acompañado de un menor.

¿Qué se entiende por “posición de protección” en contextos de emergencia?. Una postura relajada para reducir estrés. La postura corporal de seguridad que debe adoptar un pasajero o TCP ante un posible impacto. Una ubicación cercana al cockpit para recibir instrucciones.

¿Qué finalidad tiene la revisión silenciosa (silent review) realizada por el TCP antes del despegue y aterrizaje?. Concentrarse antes del servicio a bordo. Repasar mentalmente los procedimientos de emergencia según su posición asignada. Evitar distracciones y conversaciones innecesarias con pasajeros.

¿Qué significa el concepto de “cabina estéril” durante el vuelo?. Una cabina sin alimentos o líquidos. Una fase del vuelo donde no debe haber interrupciones entre la tripulación de cabina y de vuelo, salvo emergencias. Una sección separada para pasajeros con condiciones médicas.

¿Qué debe hacer el TCP ante la detección de un elemento roto o faltante durante su chequeo previo?. Retirarlo y guardarlo en el galley. Reportarlo al jefe de cabina, al comandante y al mantenimiento mediante el Cabin Log Book. Ignorarlo si no representa un peligro aparente.

¿Qué documento técnico debe utilizar el TCP para registrar novedades u observaciones sobre la cabina?. Manual de Operaciones de Vuelo. Cabin Log Book. Lista de verificación de catering.

¿Qué elementos debe portar obligatoriamente el TCP al momento de presentarse al vuelo?. Una identificación de la empresa y una lista de tareas del día. Uniforme completo, certificado de competencia, documentación personal y médica vigentes. Solamente la credencial emitida por la línea aérea.

¿Cuál es el objetivo principal del procedimiento de revisión silenciosa (silent review)?. Descansar y evitar interacción con los pasajeros. Repasar mentalmente los procedimientos de evacuación y el uso del equipo asignado desde su posición. Asegurar que el galley esté cerrado antes del despegue.

¿Qué condiciones deben verificarse durante la comprobación de “cabina libre”?. Que haya suficiente espacio para circular en los pasillos. Que los pasajeros estén sentados con cinturón ajustado, respaldos verticales, equipaje asegurado y salidas despejadas. Que se hayan distribuido los refrigerios correspondientes.

¿Qué indica la señal de “abrochar cinturones” encendida durante el vuelo de crucero?. Que el servicio de abordo debe comenzar. Que los pasajeros deben regresar a sus asientos y ajustarse el cinturón de seguridad. Que se ha alcanzado la altitud máxima de vuelo.

¿Quién emite la orden para que los TCP ocupen sus puestos y aseguren su arnés de seguridad en fases críticas del vuelo?. El personal de tierra antes del pushback. El comandante o primer oficial de la tripulación de vuelo. El jefe de cabina después del anuncio de bienvenida.

¿Qué debe hacer un TCP si detecta que un pasajero con movilidad reducida no fue tratado durante el briefing?. Esperar a que el pasajero lo solicite. Realizar el briefing correspondiente antes del despegue con instrucciones específicas. Reportarlo luego del vuelo mediante un informe.

¿Qué condiciones debe cumplir el asiento de TCP (jumpseat) para ser considerado operativo?. Ubicación cercana a una salida de emergencia. Ser rebatible, con cinturón y arnés funcionales y correctamente fijado. Permitir visión total de la cabina durante todo el vuelo.

¿Qué se debe verificar en el megáfono portátil durante el chequeo pre-vuelo?. Que cuente con baterías de litio extra. Que funcione correctamente el botón PTT (Push to Talk) y emita sonido claro. Que esté colocado en un galley cercano al cockpit.

¿Qué es el Cabin Log Book (CLB)?. Una agenda rotativa para anotaciones personales del TCP. El registro técnico oficial para comunicar fallas o novedades de cabina al mantenimiento. Un documento interno de recursos humanos.

¿Qué significa el procedimiento de “crosscheck” entre TCP?. Verificación entre tripulantes de que sus uniformes están correctos. Confirmación cruzada entre TCP de que las puertas están armadas o desarmadas correctamente. Comprobación del catering a bordo.

¿Qué implica el “armado de toboganes”?. Verificar que no estén desinflados. Dejar los toboganes en condición operativa automática para una evacuación en emergencia. Realizar una demostración visual del funcionamiento a los pasajeros.

¿Qué condiciones debe cumplir un equipo portátil de oxígeno para considerarse en servicio?. Tener un indicador luminoso verde. Tener presión adecuada, máscara conectada y, según modelo, máscara adicional disponible. Estar ubicado en la galera delantera del avión.

¿Cuál es el propósito de la demostración de seguridad realizada antes de cada vuelo?. Mostrar el funcionamiento de los elementos del galley. Instruir a los pasajeros sobre normas y elementos de seguridad de la aeronave. Promover la imagen corporativa de la aerolínea.

¿Qué aspectos deben revisarse en el galley como parte del chequeo pre-vuelo?. Cantidad de bandejas disponibles para el servicio. Trabas de los carros, fijaciones, basureros cerrados y ausencia de objetos sueltos. Disponibilidad de menú vegetariano.

¿Qué elementos debe verificar el TCP en su área asignada antes del despegue?. Presencia de auriculares individuales. Cinturones colocados, respaldos verticales, mesas trabadas y equipaje asegurado. Que se hayan repartido mantas y almohadas.

¿Cuál es la función del megáfono a bordo en situaciones de emergencia?. Permitir al TCP comunicarse con torre de control. Emitir instrucciones audibles para guiar una evacuación rápida y segura. Reproducir música para tranquilizar a los pasajeros.

¿Qué finalidad tienen los asientos ABP a bordo?. Están reservados para tripulantes fuera de servicio. Alojar pasajeros físicamente aptos para colaborar en caso de evacuación. Ofrecer mayor espacio para pasajeros VIP.

¿Qué es el crosscheck de puertas?. Confirmación del catering embarcado. Verificación cruzada entre TCP de que las puertas fueron armadas o desarmadas correctamente. Lista de tareas para limpieza de cabina.

¿Qué regula la Parte 120 de las RAAC?. Las condiciones para la reválida de licencias TCP. El consumo indebido de sustancias psicoactivas en personal aeronáutico. La gestión de conflictos con pasajeros.

¿Qué condiciones debe reunir una linterna de emergencia para ser considerada operativa?. Luz constante de color blanco. Ubicación accesible, batería cargada y luz intermitente visible. Conexión directa al PA de la aeronave.

¿Qué equipo permite al TCP protegerse en caso de humo o fuego en cabina?. Botiquín médico portátil. Equipo de Protección Respiratoria (PBE). Máscara de oxígeno de pasajero.

¿Qué información debe contener el Cabin Log Book para ser considerado correctamente completado?. Instrucciones de servicio a bordo. Observaciones técnicas, novedades operativas y reportes detallados del TCP. Lista de pasajeros con requerimientos especiales.

¿Qué condiciones debe reunir un extintor portátil para estar considerado en servicio?. Color rojo visible desde el pasillo. Presión en rango, sello de integridad intacto y seguro colocado. Ubicación cercana al jumpseat.

¿Qué normativa regula los tiempos máximos de servicio y descanso del TCP en Argentina?. RAAC Parte 65. Decreto 877/2021 (ex 671/94). Convenio de Varsovia.

¿Qué características debe cumplir una salida de emergencia para estar habilitada?. Estar junto a un jumpseat operativo. Tener señalización luminosa, acceso despejado y sistema de apertura funcional. Estar en cercanía al cockpit.

¿Qué debe revisar el TCP respecto a los cinturones de seguridad de los pasajeros?. Que sean todos del mismo color. Que estén operativos, visibles y sin daños en todos los asientos. Que coincidan con la cartilla de seguridad.

¿Qué debe hacer un TCP si un pasajero muestra síntomas compatibles con una intoxicación?. Aislarlo en una fila trasera. Aplicar primeros auxilios y notificar al jefe de cabina y al comandante de inmediato. Ofrecerle agua y mantenerlo en su asiento.

¿Cómo define el Decreto 877/21 el concepto de “fatiga” en el contexto aeronáutico?. Sensación de malestar general o incomodidad. Reducción de la capacidad física o mental por descanso insuficiente o carga excesiva. Pérdida temporal de conciencia por despresurización.

¿Qué significa la sigla PA en el contexto de aeronaves comerciales?. Permiso de Abordaje. Public Address, sistema de altavoces para comunicación en cabina. Programa de Asistencia.

¿Qué elementos debe contener un equipo de linterna de emergencia para cumplir su función?. Manual de usuario y batería recargable. Batería cargada, luz operativa e instalación en ubicación accesible al TCP. Enlace bluetooth con el megáfono.

¿Qué debe hacer un TCP si detecta que un extintor fue activado parcialmente o no tiene presión?. Cambiarlo de lugar para evitar confusión. Reportarlo inmediatamente y dejar constancia en el Cabin Log Book. Cerrar el compartimiento y avisar en el destino.

¿Qué regulan las RAAC Parte 64 y Parte 120 respectivamente?. Normas de tráfico en plataforma y mantenimiento preventivo. Certificación de competencia del TCP y consumo de sustancias psicoactivas en tripulaciones. Asignación de asientos y programación de turnos.

¿Qué medidas deben tomarse ante la presencia de un pasajero que muestra signos de estar bajo efectos del alcohol o drogas?. Permitirle embarcar y observar su comportamiento durante el vuelo. Evaluar si representa un riesgo, notificar al jefe de cabina y, si corresponde, al comandante. Retener su documentación y aislarlo del resto.

¿Qué es la conciencia situacional en el contexto del trabajo del TCP?. Mantener una actitud positiva ante imprevistos. Capacidad de percibir y comprender el entorno operacional en tiempo real, anticipando riesgos. Disposición para realizar tareas múltiples sin ayuda.

¿Qué procedimiento garantiza que los carros de servicio no se conviertan en un riesgo durante turbulencias?. Verificar que no haya objetos encima. Frenarlos, trabarlos y ubicarlos correctamente según el manual del operador. Almacenarlos en la zona de galley delantero.

¿Qué condiciones mínimas debe tener un pasajero para ocupar una fila de emergencia?. Viajar solo y no tener más de una mochila. Tener más de 15 años, estar físicamente apto, comprender instrucciones y colaborar si es necesario. Haber recibido un briefing personalizado por parte del comandante.

¿Cuál es la función de la cartilla de seguridad ubicada en los asientos?. Brindar información general sobre el vuelo. Proporcionar instrucciones gráficas y textuales sobre procedimientos de seguridad y emergencia. Detallar el menú de comidas y bebidas a bordo.

¿Qué procedimiento debe seguirse si un equipo de emergencia está fuera de servicio antes del vuelo?. Solicitar reemplazo al personal de catering. Informarlo al jefe de cabina, anotarlo en el Cabin Log Book y notificar a mantenimiento. Reemplazarlo por un equipo similar ubicado en otra parte de la aeronave.

¿Cuál es el rol del jefe de cabina en relación con la tripulación de TCP?. Brindar apoyo emocional y supervisar el descanso. Liderar al equipo, asignar roles, supervisar procedimientos y garantizar el cumplimiento normativo. Pedir autorización para iniciar el servicio de comidas.

¿Qué elementos son obligatorios en el briefing de cabina liderado por el jefe de cabina?. Lectura del menú y horarios de descanso. Asignación de puestos, roles de seguridad, revisión de pasajeros especiales y comunicaciones operativas. Revisión del clima y entretenimiento a bordo.

¿Qué responsabilidad tiene el TCP durante el embarque con relación al equipaje de mano?. Revisar únicamente los objetos colocados en compartimentos centrales. Verificar que cada bulto esté correctamente ubicado sin obstruir salidas ni pasillos. Controlar que los pasajeros lo acomoden por sí mismos sin asistencia.

¿Qué procedimiento debe aplicarse cuando un TCP ocupa su jumpseat durante el despegue o aterrizaje?. Cerrar la cortina del galley y mirar al frente. Ajustar cinturón y arnés, mantener postura segura y realizar revisión silenciosa. Tomar nota de la duración estimada del vuelo.

¿Cuál es el protocolo para verificar que una puerta está desarmada antes de abrirla en destino?. Solicitar al piloto que lo confirme por altavoz. Comprobar el indicador de desarmado y realizar el crosscheck con el TCP opuesto. Tirar del comando de apertura sin más verificaciones.

¿Cuál es la función del briefing a pasajeros con necesidades especiales?. Facilitar su acceso prioritario al embarque. Instruirlos en procedimientos de emergencia, ubicación de salidas y elementos de seguridad. Asignarles asientos cercanos al galley.

¿Qué condiciones deben cumplirse para declarar una cabina “en condiciones para el despegue”?. Disponibilidad de menú y tripulación completa. Todos los procedimientos de seguridad completados, puertas armadas y cabina libre. Pasajeros con cinturón aflojado y compartimentos abiertos para ventilación.

¿Qué debe verificar el TCP respecto a los baños durante el chequeo previo al embarque?. Que haya toallas suficientes. Operatividad del detector de humo, matafuego, señalización y botón de llamado. Que los inodoros estén libres de uso.

¿Qué tipo de pasajeros no puede ocupar salidas de emergencia según normativa vigente?. Pasajeros sin pasaporte. Personas con movilidad reducida, menores de 15 años o que no comprendan las instrucciones. Tripulantes de reserva con uniforme.

¿Qué debe incluir la demostración de seguridad obligatoria previa al despegue?. Presentación de la tripulación. Uso del cinturón, chaleco salvavidas, mascarilla de oxígeno, salidas, señales y política de dispositivos electrónicos. Lista de destinos de conexión.

¿Qué procedimiento debe seguirse al detectar humo en galley o cabina?. Abrir todas las salidas de aire y esperar. Confirmar la fuente, iniciar procedimientos contra incendio y notificar al jefe de cabina y comandante. Evacuar pasajeros inmediatamente sin autorización.

¿Qué responsabilidad tiene el TCP respecto al uso de dispositivos electrónicos a bordo?. Permitir su uso sin restricciones bajo supervisión. Verificar el cumplimiento de la política de uso y advertir sobre interferencias con la aviónica. Permitir su uso en cabina siempre que no se utilicen datos móviles.

¿Qué debe hacer el TCP si observa una situación que podría comprometer la seguridad operacional?. Anotar la observación y comentarla luego del vuelo. Intervenir de inmediato, notificar al jefe de cabina y tomar medidas preventivas. Solicitar al pasajero que complete un formulario de reclamo.

¿Qué función cumple el interphone (PA) en una aeronave?. Transmitir música ambiental. Permitir la comunicación entre TCP y cockpit y emitir anuncios a la cabina. Solicitar asistencia médica a plataforma.

¿Qué procedimiento debe seguir el TCP ante una evacuación?. Esperar indicaciones del jefe de tráfico. Adoptar su posición asignada, liberar la salida, guiar verbalmente y asistir a los pasajeros. Abrir todas las puertas simultáneamente.

¿Qué elementos forman parte del EEL (Emergency Equipment List)?. Menús, formularios de servicio y cartas de navegación. Ubicación y cantidad de linternas, extintores, PBE, botiquines, megáfono y chalecos salvavidas. Equipos de entretenimiento y elementos de confort.

¿Cuál es el objetivo del concepto de “cabina estéril”?. Evitar molestias a los pasajeros. Limitar toda comunicación con el cockpit a emergencias durante fases críticas de vuelo. Reducir el consumo eléctrico en cabina.

¿Qué consecuencias tiene abrir una puerta sin desarmar el tobogán previamente?. Mayor tiempo de embarque. Despliegue accidental del tobogán, riesgo para el personal y paralización del vuelo. Liberación de presión de cabina.

¿Qué se entiende por posición de protección en el protocolo de seguridad a bordo?. Asiento más cercano a la salida. Postura corporal específica para minimizar lesiones ante un impacto. Ubicación central en la cabina para supervisión.

¿Qué debe hacer el TCP si recibe una notificación verbal de un compañero respecto a un equipo roto?. Solicitar su reemplazo después del vuelo. Verificar la condición del equipo y registrar la novedad en el Cabin Log Book. Ignorar la observación si no hay pasajeros cerca.

¿Qué responsabilidad tiene el TCP respecto al cumplimiento de normas por parte de los pasajeros?. Actuar solo si hay quejas. Velar activamente por su cumplimiento y aplicar las acciones dispuestas en los procedimientos. Solo advertir si hay peligro inmediato.

¿Qué información debe proporcionar el jefe de cabina durante el debriefing posterior al vuelo?. Cantidad de bebidas servidas y retrasos registrados. Evaluaciones operativas, novedades relevantes, irregularidades y desempeño de la tripulación. Nombres de los pasajeros frecuentes que volaron.

¿Cuál es la importancia del briefing previo entre la tripulación de vuelo y la tripulación de cabina?. Permitir que los TCP descansen antes del vuelo. Garantizar una comunicación clara, asignación de roles y coordinación para seguridad y emergencia. Evitar que los pasajeros pregunten por procedimientos.

¿Qué riesgos implica una comunicación ineficaz entre los miembros de la tripulación durante el vuelo?. Retrasos en el servicio a bordo. Malentendidos que pueden comprometer la seguridad y la toma de decisiones críticas. Mayor consumo de combustible.

¿Qué procedimiento debe seguir un TCP al detectar que algún manual o publicación obligatoria está vencido o no se encuentra a bordo?. Ignorar la falta si el vuelo está a punto de partir. Informar inmediatamente al jefe de cabina y reportar en el Cabin Log Book. Solicitar al pasajero que lleve el documento.

¿Qué función cumple el TCP en el control del movimiento de pasajeros en plataforma durante el embarque?. Solo ayudar con el equipaje. Supervisar que los pasajeros sigan las indicaciones y se muevan con seguridad hacia la aeronave. Entregar tarjetas de embarque en la manga.

¿Qué se espera que contenga un informe de vuelo realizado por el jefe de cabina tras la finalización del servicio?. Lista de pasajeros y menú servido. Novedades operativas, incidentes de seguridad, evaluaciones de desempeño y problemas técnicos. Datos meteorológicos del día siguiente.

Durante el rodaje, ¿cuándo está permitido que un TCP abandone su asiento?. Siempre que el comandante lo autorice. Solo para cumplir funciones de seguridad y nunca durante fases críticas como despegue y aterrizaje. Cuando los pasajeros soliciten asistencia.

¿Cuál es el procedimiento a seguir si un pasajero custodiado (DEPA/DEPU) debe abordar la aeronave?. Permitirle elegir asiento libremente. Asignarle un asiento adecuado y realizar un briefing especial sobre sus obligaciones en caso de emergencia. Ignorarlo para no generar conflictos.

¿Qué acciones debe tomar un TCP al identificar a un pasajero disruptivo durante el vuelo?. Notificarlo pero no intervenir para evitar confrontaciones. Intentar calmar al pasajero y notificar al jefe de cabina y comandante para evaluar acciones. Permitir que otros pasajeros intervengan.

¿Por qué es crucial utilizar terminología estandarizada en las comunicaciones aeronáuticas?. Para sonar más profesional. Para evitar confusiones y asegurar que el mensaje sea claro y unívoco entre todos los miembros de la tripulación. Para cumplir con regulaciones de radio.

¿Qué información debe transmitir un TCP al jefe de cabina durante un briefing previo al vuelo?. Preferencias personales y horarios de descanso. Estado psicofísico, experiencia, y cualquier información relevante sobre pasajeros especiales o equipo. Lista de canciones para el vuelo.

¿Cuál es el rol del TCP en la gestión de pasajeros con necesidades especiales durante el embarque?. Solo ayudar con el equipaje de mano. Brindar información, instrucciones y asistencia personalizada, garantizando su seguridad y confort. Permitir que estos pasajeros aborden en último lugar.

¿Cómo debe actuar un TCP ante la ausencia de la documentación necesaria para un vuelo?. Permitir el abordaje y gestionar la documentación luego. Informar al jefe de cabina y evitar que el TCP o pasajero abordaje sin la documentación vigente. Solicitar al pasajero que facilite la documentación al comandante.

¿Qué síntomas indican que un TCP puede estar sufriendo fatiga operacional según la normativa vigente?. Sensación de hambre y sed frecuentes. Disminución de la concentración, somnolencia y lentitud en la toma de decisiones. Incremento del apetito y ansiedad.

¿Cuál es la responsabilidad del explotador respecto a la gestión de la fatiga del TCP?. Proporcionar uniforme adecuado. Planificar horarios y descansos que minimicen la fatiga y garantizar la vigilancia de la salud del personal. Organizar eventos sociales para el equipo.

¿Qué procedimiento debe seguir un TCP ante una emergencia médica grave a bordo, como un paro cardíaco?. Solicitar ayuda a los pasajeros sin experiencia médica. Iniciar primeros auxilios, utilizar el desfibrilador (DEA) si está disponible y coordinar con comandante para posible desvío. Esperar instrucciones del jefe de cabina.

¿Qué es el equipo DEA y cuál es su función en la cabina?. Dispositivo para analizar datos estadísticos. Desfibrilador Externo Automático para restablecer el ritmo cardíaco en paros cardíacos. Detector de emisiones aéreas.

¿Cuál es el procedimiento para el manejo de mercancías peligrosas (DGR) a bordo?. Permitir el transporte sin restricciones. Verificar que estén declaradas, embaladas y almacenadas según normativa y notificar cualquier anomalía. Retirar el equipaje del pasajero sospechoso.

¿Qué documento regula las Mercancías Peligrosas para la aviación civil internacional?. Manual de Operaciones de la línea aérea. Regulación DGR de la IATA (Dangerous Goods Regulations). Convenio de Chicago.

¿Qué establece el concepto de "puesto de pilotaje estéril"?. Zona reservada para pilotos con descanso. Periodo durante fases críticas en que no debe haber comunicación ni distracciones con la tripulación de cabina salvo emergencia. Sala de reuniones para tripulación.

¿Qué acciones debe tomar un TCP si detecta una amenaza o acceso no autorizado al cockpit?. Intentar dialogar para calmar a la persona. Notificar inmediatamente al comandante y activar procedimientos de seguridad establecidos. Ignorar para no causar pánico.

¿Qué documentación debe portar un TCP para ingresar y permanecer en la zona restringida del aeropuerto?. Carnet municipal y licencia de conducir. Credencial de Seguridad Aeroportuaria (PSA) vigente y documentación laboral. Solo uniforme de la aerolínea.

¿Cuál es la importancia del control y cumplimiento de las normas de seguridad aeroportuaria para el TCP?. Evitar multas administrativas. Garantizar la integridad física propia, de pasajeros y personal, y cumplir con regulaciones legales. Facilitar el embarque de pasajeros VIP.

¿Cuál es la principal responsabilidad del TCP al asistir a un pasajero que viaja en silla de ruedas?. Asegurar que el pasajero ocupe el asiento más cercano al galley para mayor comodidad. Brindar asistencia personalizada durante el embarque, traslado y desembarque, garantizando su seguridad y dignidad. Permitir que el pasajero maneje su silla de ruedas dentro de la aeronave sin supervisión.

Denunciar Test